El Papa Francisco, cumple 10 años de Pontificado

Francisco, el Papa de las periferias, el primer pontífice jesuita y latinoamericano de la historia, cumple este lunes 13 de marzo, sus primeros diez años de Pontificado y, a pesar de la artrosis que arrastra en su rodilla derecha y que le impide caminar sin ayuda de una silla de ruedas o de un bastón, no piensa renunciar a corto plazo.

Jorge Mario Bergoglio salió al balcón de logia del Palacio Apostólico como Papa Francisco con una sotana blanca y una cruz de plata como único elemento decorativo. «Parece que mis hermanos cardenales han ido casi al fin del mundo», señaló en relación a quienes le eligieron 266 Papa de la historia de la Iglesia Católica.

Su elección estuvo marcada por la renuncia de su predecesor, Benedicto XVI, y comenzaba así una etapa inédita en la historia, con un Papa reinante y un papa emérito conviviendo al mismo tiempo, un periodo que concluyó el pasado 31 de diciembre de 2022, con el fallecimiento de Joseph Ratzinger.

En los días sucesivos a la elección de Francisco se empezaron a conocer detalles de la vida y forma de ser del nuevo Papa, como que seguía pagando sus cuentas, que no le gustaba usar coche oficial y que había decidido quedarse a vivir en la Casa Santa Marta, más austera.

En julio de 2013 llegaba su primera encíclica ‘Lumen Fidei’, escrita a cuatro manos junto a Benedicto XVI. Ese mismo día, el 5 de julio, firmó el decreto de canonización de Juan Pablo II y ordenó también el de Juan XXIII, que subieron a los altares el 27 de abril de 2014.

Pocos días después, el Papa protagonizaba uno de los momentos más recordados de su pontificado, su viaje a Lampedusa después de la muerte de cientos de inmigrantes que intentaban alcanzar la isla italiana en pateras. Su grito de «vergüenza» por lo ocurrido resonó en todo el mundo.

En febrero de 2019, el Papa Francisco convocó una cumbre antipederastia que reunió a toda la jerarquía episcopal en el Vaticano. Según estimaciones de las asociaciones de víctimas, con datos de comisiones de investigación estatales y eclesiales, podrían ser entre 50.000 y 100.000 menores los que han sufrido maltrato físico y sexual en instituciones católicas en el mundo.

Tras esta cumbre, Bergoglio publicó el motu proprio ‘Vos estis lux mundi’, un compendio de reglas para erradicar cualquier caso de abusos, las prácticas del encubrimiento, que equipara la ocultación al abuso y que deja claro que es responsabilidad de todos denunciar.

Los ganadores de los Premios Oscar 2023

Los Oscars se han celebrado este domingo 12 de marzo en el Dolby Theatre de Los Ángeles con el cómico Jimmy Kimmel como presentador de la ceremonia.

El filme sobre el multiverso Todo a la vez en todas partes se ha convertido en la gran vencedora de la noche tras conseguir siete estatuillas, entre las que destacan mejor dirección para Daniel Kwan y Daniel Scheinert, mejor película, mejor actriz para Michelle Yeoh, que es la segunda actriz no blanca en ganar este premio tras Halle Berry; y los galardones al montaje, guion original e intérpretes de reparto: Ke Huy Quan y Jamie Lee Curtis.

La película alemana Sin novedad en el frente, de Edward Berger, se ha llevado el Oscar a la mejor película internacional, categoría donde competía Argentina, 1985, de Santiago Mitre, y en total ha logrado cuatro estatuillas.

‘Pinocho’, del mexicano Guillermo del Toro, ha sido premiada como mejor película de animación, mientras el galardón al mejor actor protagonista ha sido para Brendan Fraser por su papel en La Ballena.

México y Colombia dialogan sobre politica de drogas y migración

El canciller Marcelo Ebrard Casaubon, y el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva Durán, se reunieron para hablar de temas de interés bilateral y regional como la migración, la política de drogas y los graves efectos de la inflación en el continente.Durante el encuentro en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, reafirmaron el compromiso de convocar conjuntamente a una conferencia internacional de mandatarios de Latinoamérica sobre política de drogas, a realizarse en Colombia a finales de agosto o principios de septiembre de 2023.Ebrard Casaubon reiteró su interés de que se incluyan como temas prioritarios el tráfico ilícito de armas y el combate a los precursores incluido el fentanilo.Ambos funcionarios subrayaron la importancia de enfrentar desafíos regionales privilegiando los mecanismos multilaterales para reflejar la hermandad latinoamericana y el interés común de los países de la región sin excluir a ninguno, como factor fundamental para fortalecer la integración y concertación de los pueblos de América Latina y el Caribe.Retomando lo expresado en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el ministro Leyva trasmitió al secretario Ebrard la propuesta de Colombia celebrar una Cumbre Regional sobre Migración con enfoque en la movilidad laboral.Ambos cancilleres acordaron iniciar conversaciones a la brevedad posible, sobre los objetivos, metodología, agenda y posibles resultados de la Cumbre.En nombre del presidente de Colombia, Gustavo Petro, el canciller Leyva confirmó el interés y participación de este país en la celebración de la Cumbre Antinflacionaria convocada por México.El ministro Leyva también envío un agradecimiento del presidente Petro al Gobierno mexicano por hospedar el Segundo Ciclo de Negociaciones de la Mesa de Diálogos entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), así como su apoyo generoso a la consecución de la Paz Total.Por su parte, el canciller Ebrard expresó el compromiso de México como país garante para contribuir a la construcción y consolidación de la paz en la hermana República de Colombia.Suscríbete aquí Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras

El canciller Marcelo Ebrard Casaubon, y el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva Durán, se reunieron para hablar de temas de interés bilateral y regional como la migración, la política de drogas y los graves efectos de la inflación en el continente.

Durante el encuentro en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, reafirmaron el compromiso de convocar conjuntamente a una conferencia internacional de mandatarios de Latinoamérica sobre política de drogas, a realizarse en Colombia a finales de agosto o principios de septiembre de 2023.

Ebrard Casaubon reiteró su interés de que se incluyan como temas prioritarios el tráfico ilícito de armas y el combate a los precursores incluido el fentanilo.

Ambos funcionarios subrayaron la importancia de enfrentar desafíos regionales privilegiando los mecanismos multilaterales para reflejar la hermandad latinoamericana y el interés común de los países de la región sin excluir a ninguno, como factor fundamental para fortalecer la integración y concertación de los pueblos de América Latina y el Caribe.

Retomando lo expresado en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el ministro Leyva trasmitió al secretario Ebrard la propuesta de Colombia celebrar una Cumbre Regional sobre Migración con enfoque en la movilidad laboral.

Ambos cancilleres acordaron iniciar conversaciones a la brevedad posible, sobre los objetivos, metodología, agenda y posibles resultados de la Cumbre.

En nombre del presidente de Colombia, Gustavo Petro, el canciller Leyva confirmó el interés y participación de este país en la celebración de la Cumbre Antinflacionaria convocada por México.

El ministro Leyva también envío un agradecimiento del presidente Petro al Gobierno mexicano por hospedar el Segundo Ciclo de Negociaciones de la Mesa de Diálogos entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), así como su apoyo generoso a la consecución de la Paz Total.

Por su parte, el canciller Ebrard expresó el compromiso de México como país garante para contribuir a la construcción y consolidación de la paz en la hermana República de Colombia.

Suscríbete aquí Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

Confianza en Quintana Roo atrae inversión dentro del Nuevo Acuerdo

Al participar en la inauguración de una nueva tienda The Home Depot en esta ciudad, la gobernadora Mara Lezama Espinosa afirmó que la esencia del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo es un cambio a profundidad, una transformación verdadera que se materializa en inversiones con un compromiso social y nuevas oportunidades para proveedores locales, como de Felipe Carrillo Puerto y otras comunidades.

Grupos de artesanos del corazón de la zona maya, que elaboran lámparas de bejuco y muebles típicos, verán su trabajo exhibido y comercializado en esta tienda. Asimismo, productores forestales proveerán madera certificada para los diversos artículos que aquí se expenden.

Mara Lezama agradeció a los inversionistas, a José Rodríguez, presidente de The Home Depot, por la confianza de abrir esta nueva sucursal que requirió 437 millones de pesos. “Es un aliciente para seguir avanzando en el Nuevo Acuerdo, con el que lograremos mejorar sustancialmente la calidad de vida de todas y todos los quintanarroenses y poner bases sólidas para los próximos 50 años”, dijo la Gobernadora.

Durante el evento se firmó un convenio de vinculación que apoyará a la población en desastres naturales, la recuperación de espacios públicos con donativos y voluntariado, bolsa de empleo, desarrollo de proveeduría, así como capacitación en oficios no tradicionales.

Esta tienda genera más de 350 empleos, de los cuales el 70% son destinados a mujeres, a quienes se les abre más oportunidades para mejorar su calidad de vida. La primera mujer gobernadora de Quintana Roo agradeció también la disposición de ser una Empresa Socialmente Responsable al hacer labores permanentemente en favor de la comunidad.

“Cuando digo que juntas y juntos transformaremos Quintana Roo me refiero al esfuerzo que todas y todos hacemos para que nuestro estado siga siendo una tierra de oportunidades, para que sea tierra fértil para nuevas fuentes de empleo y prosperidad compartida, para que las y los trabajadores -columna vertebral de nuestra economía en todos los sectores productivos- vivan mejor”, puntualizó Mara Lezama.

Antes de proceder al corte de madero, acto simbólico que marcó la inauguración, recordó que como The Home Depot también se pone el casco, pantalones y tenis para recorrer todos los rincones del estado para atender a la gente.

“Este es un gobierno humanista e incluyente, que pone a las personas al centro de sus decisiones y acciones, que trabaja para eliminar las brechas de desigualdad heredadas de un modelo que se agotó”, afirmó.

Directivos de la empresa, proveedores locales, potenciales proveedores del Estado, empleados, la presidenta municipal Ana Paty Peralta de la Peña, la secretaria de Desarrollo Económico Karla María Almanza López, del Trabajo y Previsión Social Flor Ruiz Cosio, la presidenta del DIF Estatal Verónica Lezama, acompañaron a la gobernadora Mara Lezama en la inauguración que incluyó un recorrido por la tienda.

El presidente de The Home Depot explicó que se generaron empleo para 112 asociados y asociadas, de los cuales 66 son de nuevo ingreso y 21 promovidos de otras tiendas.

Además, es una tienda Pet Friendly, es decir, un espacio amigable con las mascotas.

Diego Castañón asume la presidencia municipal de Tulum

En un acto oficial, este miércoles Diego Castañón Trejo, extesorero municipal de Tulum rindió protesta como nuevo alcalde, para sustituir en el cargo a Marciano Dzul Caamal, quien falleció el pasado sábado y se comprometió a dar continuidad a los trabajos y proyectos de su antecesor.

En una sesión solemne del Cabildo tulumnense, Castañón Trejo dijo que los acuerdos van a seguir iguales, no va a haber cambios en ninguna posición –incluyendo a la presidenta del DIF, Ileana Canul viuda de Dzul-.

Este, señaló en entrevista, “es el legado del presidente Dzul Caamal. Es lo que nos dejó y lo vamos a respetar”.

Estableció que en su mandado continuará la regeneración de la vida pública de Tulum junto al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y la gobernadora Mara Lezama.

La madrugada del pasado sábado 4 de marzo falleció en un hospital de Monterrey, Nuevo León, el entonces presidente municipal de Tulum, Marciano Dzul Caamal, tras una lucha contra el cáncer de páncreas que mantuvo durante meses.

En Tulum se tienen contemplados una serie de proyectos federales como el Aeropuerto Internacional, la estación del Tren Maya y el Parque del Jaguar que será la segunda reserva ecológica más grande de Quintana Roo.

AMLO justifica vallas metálicas en el Palacio Nacional; «La derecha es muy violenta»

El presidente Andrés Manuel López Obrador justificó el cerco de valla metálicas en la sede del Poder Ejecutivo, previo a las manifestaciones por el Día Internacional de las Mujeres, porque la derecha es muy violenta y autoritaria capaz de destruir y quemar Palacio Nacional.

“Porque se pone la reja, porque ellos son muy violentos, la derecha siempre ha sido muy autoritaria y violenta, son especialistas en tirar la piedra y esconder la mano y son capaces de infiltrar en las manifestaciones a vándalos.

:Imagínese lo que quisieran destruir el Palacio, lo toman, para que haya nota nacional e internacional entonces si el Wall Street Journal con nada, mintiendo, son calumniadores, dan de ocho columnas en su periódico influyente a lo que está pasando ahora a que intervenga el gobierno de Estados Unidos en México, por lo de las drogas, imagínese si logran quemar Palacio, las fotos o las imágenes”.

“Que esos gobiernos con García Luna contaron con el apoyo y colaboración de las agencias de Estados Unidos, entonces mejor vamos a cuidar Palacio, tiene 500 años es nuestra historia”.

El Mandatario dijo que son respetuosos del derecho de manifestación, pero advirtió que en la movilización hay algunas mujeres con sopletes, martillos, marros, que traen bombas molotov que destruyen todo.

IBANQROO y aliados participan en la conmemoración del Día Mundial de la Vida Silvestre

Con el objetivo de generar conciencia en la comunidad estudiantil y visibilizar los esfuerzos de colaboración que realiza el Gobierno del Estado, autoridades locales y grupos comunitarios para la conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad del Santuario del Manatí, el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (IBANQROO) realizó diversas actividades alusivas al Día Mundial de la Vida Silvestre.

Para este gobierno encabezado por la gobernadora, Mara Lezama Espinosa, es prioridad trabajar de manera conjunta en pro de la conservación, tal como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Bajo el lema “Alianzas en favor de la conservación de la vida silvestre”, se realizó en la escuela de telebachillerato de la comunidad Laguna Guerrero municipio de Othón P. Blanco, en alianza con los Comités de Guardianes Comunitarios de los Ejidos de Úrsulo Galván, Calderas Barlovento, Laguna Guerrero, la Cooperativa Turística Yaalcab-Há y el Grupo de Mujeres BioFaunTásticas, informó el Jefe de departamento de Áreas Naturales Protegidas Zona Sur del IBANQROO, Miguel Mateo Sabido Itzá.

Durante el evento se presentaron los resultados y logros del monitoreo comunitario de fauna silvestre, implementado en la Reserva Estatal Santuario del Manatí Bahía de Chetumal, donde líderes comunitarios de Úrsulo Galván y Calderas de Barlovento, mencionaron que se han logrado identificar más de 50 especies de mamíferos y aves entre las que destacan el jaguar, tapir, pecarí labios blancos y el hocofaisán, todas ellas consideradas dentro de alguna categoría de riesgo por la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Por otro lado, se les explicó a los jóvenes las herramientas básicas empleadas en los monitoreos, la manera correcta de configurar las cámaras trampas y el GPS, los estudiantes resaltaron su compromiso para difundir con sus familiares esta información, involucrarse dentro de las actividades de conservación que se desarrollan en el Santuario del Manatí, así como seguir aprendiendo sobre la Biodiversidad existente en nuestro Estado.

Como cierre de este evento, los asistentes pudieron conocer el emprendimiento del grupo de mujeres BioFaunTásticas de la localidad de Raudales, quienes realizan recuerdos de viaje alusivos a la fauna local.

Autoridades ambientales buscan soluciones sustentables y sostenibles en Isla Mujeres: SEMA

Con el objetivo de implementar políticas públicas que permitan un desarrollo sostenible, solidario, resiliente y respetuoso con el medio ambiente, este día se llevó a cabo la reunión entre autoridades de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) y municipales, para analizar los temas del Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) y de Desarrollo Urbano (PDU) de Isla Mujeres.

Estas acciones permitirán desarrollar infraestructuras modernas que mejoren las condiciones de vida de las y los habitantes, como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Dicha reunión se llevó a cabo en el Centro Comunitario de la Zona Continental y estuvo encabezada por la titular de la SEMA, Huguette Hernández Gómez, la presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde y representantes de la región, donde se analizaron temas relacionados al POEL y PDU de la ínsula.

Hernández Gómez, expresó su compromiso con la comunidad y su firme intención de trabajar en colaboración para garantizar que se tomen las mejores decisiones en relación a dichos programas.

Se recupera el arenal en Playa Centro

Debido a las suradas de la temporada, se realizan trabajos desde la semana pasada de liberación de arena en la calle Posada del Mar en Playa Centro, informó Santiago Quiñones Fernández, director de Servicios Públicos de Isla Mujeres, esto como parte de las estrategias de trabajo que encabeza el gobierno de la presidenta municipal Atenea Gómez Ricalde.

Se han trabajado con cuadrillas de acción inmediata desde las 5:00 horas de la mañana; alrededor de la 8:00 horas se incorpora más personal y colaboran en conjunto con elementos de la dirección de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), los cuales se encargan de limpiar la arena, colarla y dispersarla en toda la Playa.

Quiñones Fernández, indicó que 12 metros cúbicos se ha logrado regresar a la playa.

«Esta semana continuará la limpieza sobre todo en el camellón, considero que a más tardar el viernes ya se concluya con el trabajo», detalló.

Siempre en esta temporada hay suradas de manera intermitente que hace que la arena salga a la vía pública, aunque recalcó que este 2023 han venido los vientos un poco más fuertes.

Exhorta a la ciudadanía que tengan precaución al pasar por la zona de Playa Centro, por el riesgo a derrapar.

Por su parte, Antonio Delgado González, direcor de Zofemat, indicó después de los eventos de suradas de la semana pasada, los arenales se recuperan para así mantener como siempre la pureza de las playas de la isla y de esta forma seguir siendo el mejor destino turístico en Playa.

CAPA amplía el emisor de aguas residuales de Chetumal

Para garantizar el servicio adecuado de drenaje sanitario en la zona de crecimiento de la ciudad de Chetumal y atender la demanda de la población en materia de servicios básicos en la capital del estado, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) amplía el emisor de aguas residuales de la zona “Pacto Obrero” en beneficio de más de 2 mil 100 habitantes de la capital de Quintana Roo.

La gobernadora Mara Lezama instruyó que los servicios públicos generen bienestar para las familias, pero también recobrar el brillo de la capital del estado, como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la transformación compartida para vivir mejor.

Como parte de este Acuerdo, el Gobierno del Estado, a través de la CAPA, invierte 9.5 millones de pesos provenientes de Ingresos Propios del Sector Paraestatal (IPP) 2022, destinados al mejoramiento del sistema de drenaje sanitario de la zona de crecimiento de Chetumal.

El proyecto abarca la ampliación del emisor proveniente del cárcamo Pacto Obrero, de manera que ingrese directamente al cárcamo Caribe; es decir, que abarca del tramo comprendido en la glorieta ubicada sobre la avenida Manuel Evia Cámara con Luis Manuel Sevilla hasta la intercepción de las calles Santa Lucía con Polyuc.

Consiste en el suministro e instalación de 2 mil 250 metros lineales de tubería, zanjas, rellenos, construcción de cajas de válvulas de admisión y expulsión, entre otras acciones.

La obra se hizo necesaria considerando que el área de influencia está catalogada como la zona de tendencia de crecimiento de Chetumal, es decir, que presenta un amplio potencial de desarrollo; por lo que la CAPA busca optimizar el bombeo entre los cárcamos del sistema de drenaje sanitario para garantizar el correcto desalojo de las aguas residuales que se generan y eliminar incidencias de rebosamientos y malos olores en la zona.