IMSS Quintana Roo busca evitar discriminación hacia el adulto mayor

Este 28 de agosto es el Día Nacional de las Personas Mayores por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo realiza acciones que promueven no sólo su cuidado y bienestar en salud, sino también aquellas encaminadas a la cero discriminación, como el combate el edadismo, indicó la geriatra adscrita al Hospital General de Zona (HGZ) No. 3, doctora Iris Santana Macías.

Señaló que los adultos mayores son una población en constante crecimiento, sin embargo, hay cosas en las que aún no se hace conciencia como es el trato digno, por lo que, uno de los objetivos de este mes dedicado a la persona mayor es difundir prácticas contra la discriminación por edad, denominado “edadismo”, un término usado para referirse a la discriminación que sufren las personas a causa de su edad.

“Se traduce cuando utilizamos la edad para negar, discriminar o demeritar la posibilidad de acceso a cualquier tipo de atención o incluso derechos a las personas mayores. Estas prácticas no solamente están insertas en las instituciones, este tipo de discriminación existen principalmente de tres tipos”, explicó la especialista.

La primera es la institucional, que es la que se da en instituciones públicas, por ejemplo, cuando los médicos, la trabajadora social, el asistente o el personal de salud, tienen actitudes negativas hacia el paciente y se ve puede observar en las clínicas y centros de atención, por lo que, activamente, todos los días se debe hacer difusión con los compañeros de otras especialidades para evitar el edadismo institucional.

“El personal especialista en geriatría se encarga de sensibilizar sobre las particularidades de este grupo etario que tiende a ser más vulnerable, pero el hecho de que sea más vulnerable no significa que no merezca un trato digno y siempre respetuoso, esa es una de las pautas para evitar estas prácticas de discriminación”, comentó Santana Macías.

La segunda es el edadismo o discriminación interpersonal, que quiere decir que en otros entornos como en el mercado, el gimnasio, en centros o plazas de esparcimiento, también hay discriminación a las personas de edad que se ve reflejado en la inexistencia de rampas, accesos fáciles o incluso cuando la misma gente les apresura.

El último tipo de edadismo es el autoinfligido, donde el propio adulto mayor, considera que esto es lo que merece o que esto es lo que sigue en esta etapa de la vida, atribuyendo que es por la edad el sentirse mal. “Es nuestra obligación difundir medidas para evitar esta discriminación, la más importante es tratar con respeto a los adultos mayores y no considerar la edad como una situación de falta de atención”, refirió Santana Macías.

Hay que recordar que, aunque el adulto mayor tenga algún déficit auditivo o visual y necesite apoyo físico, siempre tiene una historia de vida, hay que dirigirnos con el mayor respeto, hablarles de frente, no hay que asumir que ya no escuchan o no ven, y si notamos que no se pueden comunicar, entonces, será preciso que intentemos indagar y apoyarlo con los auxiliares pertinentes. La especialista manifestó que este mes es importante para concientizar también a la familia sobre todos estos cambios fisiológicos que van a ocurrir en el organismo de su papá o mamá y podríamos orientarlos para que comprendan que esto es parte del tiempo.

“Aquí en el hospital contamos con atención especializada en la persona mayor, por medio de la consulta de geriatría, también, tenemos programas innovadores, contamos con una psicóloga clínica, que tiene un grupo de apoyo, compuesto tanto, por adultos mayores como por jóvenes, esto impacta no solamente en evitar la discriminación institucional, sino también la interpersonal; hay que dejar claro que la edad no debe ser un factor para negar servicios y atención”, finalizó Santana Macías.

¿Qué se sabe del “accidente aéreo” donde murió el líder de Grupo Wagner?

Yevgeny Prigozhin, el jefe de los mercenarios de Grupo Wagner, empresa privada que combatió junto al ejército ruso en la guerra de Ucrania, murió presuntamente este miércoles luego de que un avión en el que viajaba con otros nueve tripulantes se estrellara en el noroeste de Rusia.

Rosaviatsiya, la agencia local de aviación, confirmó que su nombre estaba en la lista de los pasajeros del avión siniestrado, así como el de Dmitry Utkin, considerado su mano derecha.

El que fuera aliado de Vladimir Putin se alejó del presidente ruso el pasado junio al ordenar a sus tropas marchar hacia Moscú en una rebelión de un día contra los líderes militares del Kremlin.

El enfrentamiento se resolvió mediante un acuerdo por el que Prigozhin desistió de su motín y que permitió a sus tropas trasladarse a Bielorrusia o unirse al ejército ruso.

Hasta el momento ni el presidente Vladimir Putin ha dado declaraciones al respecto, ni el Kremlin ha confirmado la noticia de que el jefe del grupo Wagner estaba entre las víctimas fatales siniestro aéreo.

Los detalles del accidente aún no están del todo claros. Pero en esta nota te contamos lo que se sabe.

Los funcionarios de aviación rusos confirmaron que el avión, un Embraer Legacy, volaba entre Moscú y San Petersburgo cuando se estrelló en la región de Tver, al norte de la capital rusa, el miércoles por la noche.

El avión privado transportaba siete pasajeros y tres tripulantes. Según información preliminar, las 10 personas que iban a bordo murieron. La agencia de noticias Interfax dijo que todos los cuerpos han sido recuperados.

Sin embargo en el canal de Telegram Gray Zone, vinculado a Wagner, se informó que el avión había sido derribado por el ejército ruso, aunque los miembros no proporcionaron ninguna evidencia que respaldara su afirmación.

Un posteo el miércoles por la noche decía que el jefe de Wagner “había muerto por las acciones de los traidores de Rusia”.

Otra agencia de noticias, Tass, dijo que el avión, registrado a nombre de una de las empresas de Prigozhin, se incendió al impactar contra el suelo después de haber estado en el aire durante menos de media hora.

Imágenes de video verificadas por la BBC mostraron un avión cayendo del cielo en Kuzhenkino, Rusia.

El exjefe del MI6 (el Servicio de Inteligencia Secreto de Reino Unido) John Sawers dijo que cree que es altamente probable que Putin esté detrás de la presunta muerte de Prigozhin.

“Nunca puedes estar completamente seguro de los hechos en lugares como Rusia, pero todos los indicios apuntan al hecho de que Putin lo ha eliminado, él ha reafirmado su control”, le dijo Sawers a la BBC.

Sawers rechazó las afirmaciones hechas previamente por el exportavoz de Putin que responsabilizó a Ucrania por el ataque.

Con anterioridad, Sergei Markov había calificado a Prigozhin de “héroe” y dicho –sin ninguna prueba- que había sido asesinado por la inteligencia ucraniana como un “regalo a Zelensky por el Día de la Independencia de Ucrania”.

Según señala el corresponsal de seguridad de la BBC Frank Gardner, fuentes de defensa británica dicen que el Servicio Federal de Seguridad (la agencia de inteligencia doméstica, sucesora de la KGB) es la que tiene más probabilidades de haber atacado el avión de Prigozhin.

Estos agentes son totalmente leales a Putin y también dirigen las fuerzas fronterizas, comenta Gardner.

Más allá de cuales sean las causas del incidente, la gente lo verá como “un acto de represalia y retribución”, señala la analista política rusa Tatiana Stanovaya.

“Y el Kremlin no contrarrestará particularmente esta opinión”, dice, y añade que hay buenas razones para creer que Putin está involucrado en el siniestro.

“Un enérgico, vivaz y lleno de ideas Prigozhin era indudablemente un problema para el régimen, y además encarnaba la humillación política de Putin”, agrega.

Para la analista, “la muerte de Prigozhin es una amenaza directa para todos los que permanecieorn con él hasta el final o lo apoyaron abiertamente:

«Es más probable que intimide y no que inspire protestas”.

Las autoridades rusas dijeron el miércoles que el jefe de Wagner estaba en la lista de pasajeros del avión estrellado.

También viajaba en el avión Dmitri Utkin, un ex integramte de las fuerzas especiales rusas de de 53 años, descrito a menudo como fundador o cofundador del grupo mercenario, aunque su rol exacto dentro de la organización ha sido disputado.

Se creía que el jet privado se dirigía de Moscú a San Petersburgo, a unos 96 km al norte de la capital rusa.

Desde su breve motín contra los principales comandantes militares de Rusia, a quienes había criticado repetidamente por su estrategia en Ucrania, Prigozhin mantuvo un perfil relativamente bajo.

En virtud de un acuerdo para poner fin a la rebelión, se retiraron los cargos en su contra con el entendido de que se trasladaría a Bielorrusia.

Pareció hacerlo, aunque brevemente, y en sus propios términos.

A mediados de julio, apareció un video en los canales de Telegram que mostraba a Prigozhin dando la bienvenida a sus combatientes en Bielorrusia.

Pero ese mismo mes, fue fotografiado en la ciudad rusa de San Petersburgo durante una cumbre África-Rusia.

La semana pasada, Prigozhin publicó su primera declaración en video desde la fallida rebelión de junio, en la que sugería que estaba en el continente africano.

La BBC no ha podido verificar dónde se filmó ese video.

Después de que Gray Zone informara que había muerto, la agencia de aviación de Rusia publicó lo que dijo era una lista confirmada de las personas a bordo del avión que se estrelló.

Al respecto las autoridades rusas dicen haber iniciado una investigación criminal sobre la causa del accidente en virtud del artículo 263 del Código Penal ruso, que regula la seguridad del tráfico y el funcionamiento del transporte aéreo.

Mientras tanto, los servicios de emergencia han finalizado su búsqueda en el lugar.

Según se informa, el gobernador de la región de Tver, Igor Rudenya, se ha hecho cargo de la pesquisa.

Con información de la BBC

Dan mayor inversión para el servicio en Hospital de Isla Mujeres

Durante una visita de supervisión al hospital comunitario de Isla Mujeres, en el que se invirtieron más de 9.9 millones de pesos en su mantenimiento y rehabilitación, la gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció dos inversiones adicionales que suman cerca de 7 millones de pesos, para ofrecer una mejor atención a la ciudadanía.

“Estamos supervisando y comprobando que el dinero del pueblo esté al servicio del pueblo, que los recursos destinados al mantenimiento, rehabilitación, mejoras del edificio y los equipos médicos, se hayan invertido bien y que sirvan para atender bien y mejor a la gente” expresó la gobernadora de Quintana Roo.

Añadió que ese es el compromiso en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, ser un gobierno humanista, cuidar el dinero del pueblo, trabajar en equipo y garantizar el crecimiento compartido con paz y seguridad, poniendo en el centro de nuestras acciones y políticas de gobierno a las personas y la familia.

Mara Lezama corroboró que los 9 millones 917 mil pesos de inversión se destinen para aires acondicionados, compresores de aire de grado médico, lámparas quirúrgicas, sistema hidroneumático, monitores de signos vitales, ventiladores mecánicos, equipo de rayos X, de ultrasonido, y el resto de equipo fundamental para el cuidado de la salud de los pacientes de la isla.

Recorrió desde la entrada principal hasta el quirófano, rayos X, laboratorio, área de consulta externa y área de hospitalización, acompañada del director del nosocomio, Dr. Tharin Vital Casique, y el secretario de Salud Flavio Carlos Rosado.

De las dos inversiones adicionales anunciadas, la gobernadora Mara Lezama indicó que uno por 3 millones 096 mil pesos será para adecuaciones en el área de Tococirugía, nueva impermeabilización, sustitución de muebles sanitarios, para trabajos de cancelaría y tablaroca; y mantenimiento de tomas de gases medicinales.

Adicionalmente, a fines de octubre, se hará otra inversión por 3.9 millones en equipamiento, que incluirá la instalación de una autoclave equipo indispensable para la esterilización del material quirúrgico que se usa en las cirugías, que, por cierto en esta administración se reactivaron después de 2 años de no haberse utilizado el quirófano.

La Gobernadora destacó que en este gobierno humanista y progresista, de la transformación profunda se cuida el dinero del pueblo para que rinda más, se invierta bien en donde se requiere a fin de garantizar el crecimiento con prosperidad compartida para que las y los quintanarroenses vivan mejor.

Viva Aerobús abre las primeras cinco líneas al Aeropuerto de Tulum

A poco menos de cuatro meses de la inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, se anuncian las primeras cinco rutas que Viva Aerobus operará desde Tulum hacia los dos aeropuertos de la Ciudad de México (AIFA y AICM), Guadalajara, Monterrey y Tijuana.

A partir de hoy, los pasajeros ya pueden adquirir sus boletos para estas nuevas rutas que iniciarán operaciones en el último mes del año. El primero de diciembre comienzan los dos servicios a la capital del país y a Monterrey, el 16 a Guadalajara y el 17 a Tijuana.

“Quintana Roo es un gigante turístico y la conectividad aérea juega un papel trascendental para fortalecer, aún más, la accesibilidad de todos nuestros destinos, atraer nuevas inversiones, generar empleo y crear prosperidad compartida en todo el estado. Por consecuencia, las cinco nuevas rutas de Viva Aerobus en Tulum llegan para darle un nuevo impulso al turismo local, motor económico de la entidad”, afirmó la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa.

Para iniciar operaciones en este nuevo aeropuerto, las rutas desde Tulum al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y a Monterrey ofrecerán un vuelo diario; al nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AIFA) y a Guadalajara serán tres vuelos a la semana; y hacia Tijuana un vuelo semanal en temporada baja y tres frecuencias en temporada alta*.

De acuerdo con la aerolínea, estas cinco rutas están estratégicamente diseñadas para atender la creciente demanda de vuelos a destinos de sol y playa y ofrecer a los pasajeros la oportunidad de contar con más opciones para conectar con distintos puntos en esta región.

En este sentido, el secretario de turismo del estado, Bernardo Cueto Riestra, recordó que el año pasado la Riviera Maya, integrada precisamente por Tulum y Playa del Carmen, se colocó como el segundo destino en la entidad que captó más pasajeros, tan sólo detrás de Cancún. “Con estos vuelos, el potencial turístico de Tulum se ve altamente beneficiado y se encamina a convertirse en una de las playas favoritas del Caribe. Este año prevemos superar la cifra de 1.7 millones de visitantes que registramos en 2022”, señaló.

Con este anuncio, Viva Aerobus se convierte, al momento, en la única línea aérea en operar desde los cuatro aeropuertos internacionales de Quintana Roo: Cancún, Chetumal, Cozumel y, ahora, Tulum. Asimismo, se trata de un estado en donde destaca el reciente crecimiento de Viva. En meses pasados, inauguró sus rutas Cancún – Quito y Cancún – Los Cabos; y reanudó sus vuelos de temporada Monterrey – Cozumel. Por tanto, Viva se ha consolidado como una de las aerolíneas con mayor operación en el estado con más de 30 rutas.

“Existe una gran oportunidad de mercado para un destino como Tulum, que goza de una ubicación privilegiada para atender e impulsar la demanda de la Riviera Maya. Nos entusiasma conectar este nuevo aeropuerto, una infraestructura estratégica que ha desarrollado el Gobierno Federal; y aterrizaremos con la mejor propuesta de valor: vuelos directos, aeronaves nuevas, precios bajos y el mejor servicio al cliente para nuestros pasajeros”, explicó Juan Carlos Zuazua, director general de Viva Aerobus.

Viva recuerda que todos estos vuelos serán operados con aeronaves Airbus A320 y A321que forman parte de la flota más joven de México, con una edad promedio de 5 años.

Quintana Roo y SIPINNA Nacional fortalecen trabajo a favor de la niñez

Para establecer una agenda de trabajo con instrumentos, políticas y acciones de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, la gobernadora Mara Lezama Espinosa se reunió con los titulares de dependencias del Gobierno de Quintana Roo y la Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), María Constanza Tort.

Mara Lezama destacó que por primera vez, en este gobierno humanista y progresista encabezado por una mujer, se reconocen los problemas reales y se trabaja 24/7 para atenderlos de manera coordinada con gobiernos municipales, el estado y la federación.

“Este gobierno visibiliza los problemas que hay en torno a la niñez, el sufrimiento que viven, el turismo sexual, la trata infantil y en este gobierno humanista y progresista trabajamos 24/7 en atender las diversas problemáticas que permitan atender a nuestras niñas y niños rotos”, dijo.

La titular del Ejecutivo informó que Quintana Roo tiene avances importantes a nivel nacional en cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia, y en esta reunión se afinaron estrategias para llenar algunos vacíos, apoyados en el trabajo en unidad, en conjunto, con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que tiene la participación de la sociedad.

Durante esta reunión de trabajo se planteó la conveniencia de establecer una agenda nacional que se pueda compartir en el seno de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), focalizado al tema de la niñez y la adolescencia como centro de las políticas públicas de todo gobierno.

Asimismo, se tocó el tema de trabajar en el fortalecimiento de las procuradurías de protección de niñas, niños y adolescentes, para que tengan toda la capacidad de tutelar y representarlos cuando un padre o una madre los agreda, o bien cuando haya niños en situación de vulnerabilidad en diversas circunstancias o regiones, ya sea en la ciudad, en el campo, en la zona maya o en la turística.

En este marco se anunció que junto con SIPINNA Nacional, la organización World Vision México y con la Secretaría de Turismo Federal (SECTUR) se trabaja para ser sede del taller sobre la Teoría del Cambio, relacionado con el turismo sexual infantil, para crear herramientas y los estados de la república puedan atender el problema.

Participaron en esta reunión de trabajo Verónica Lezama Espinosa, presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo; María Hadad, titular del Instituto Quintanarroense de la Mujer; Norma Gabriela Salazar Rivera, Secretaria Ejecutiva de SIPINNA Quintana Roo; María Cristina Torres Gómez, Secretaria de Gobierno; Abril Sabido, directora general del Sistema DIF; Aida Isis González Gómez, Procuradora de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia del Estado de Quintana Roo, y Karen Ruiz Flores, directora de Coordinación Territorial y Enlace Técnico de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Nacional.

Disfrutan en Cancún de más de 60 mil tacos en Festival realizado en Tajamar

La gobernadora Mara Lezama Espinosa estuvo presente en el Festival del Taco, un evento con el que promueve e impulsa el desarrollo gastronómico, artístico, cultural y emprendimiento en las y los jóvenes benitojuarenses.

Las taquerías más emblemáticas de Cancún participaron en una exhibición gratuita de los diferentes sabores del taco que ofrecen para las y los turistas y visitantes locales. El Festival es una iniciativa de empresarias y empresarios taqueros comprometidos en contribuir a la reconstrucción del tejido social de la ciudad.

La gobernadora Mara Lezama destacó esta iniciativa anual, con el apoyo del Instituto Quintanarroense de la Juventud (IQJ), que se da como muestra que el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo une esfuerzos y talentos para generar prosperidad compartida.

En este Festival, realizado en el Malecón Tajamar, se fijó como meta la distribución gratuita de ir más de 64 mil tacos confeccionados con 2 mil kilos de carne y 1,500 kilos de tortillas. Los organizadores expusieron llevar el Día del Taco a las regiones o bien a otros municipios.

Entre muchas personas, acompañaron a la gobernadora Mara Lezama, la directora del IQJ, Alma Delfina Alvarado Moo; la presidenta honoraria del Sistema DIF, Verónica Lezama Espinosa; la presidenta municipal Ana Paty Peralta de la Peña, diputados y regidores.

Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes por la candidatura de la oposición

A 12 días de elegir finalmente candidata presidencial, el Frente Amplio por México se debate sus próximos pasos en medio de tensiones entre los diferentes grupos. La declinación de Santiago Creel el lunes dejó el camino abierto a que la representante de la oposición en las presidenciales de 2024 sea una mujer, cuyo nombre saldrá de la contienda entre Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes. Las fuerzas se han volcado ya de un lado y de otro. La pelea de momento se perfila como un enfrentamiento en el que el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) medirán sus fuerzas. Por primera vez desde que inició el proceso, las aguas opositoras han comenzado a encresparse. Algunas voces han comenzado a presionar a la aspirante priista para que se baje de la interna. Mientras que otras acusan al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de inflar la imagen de Paredes para evitar que Gálvez llegue a los comicios.

La interna opositora había sido hasta ahora una carrera muy tranquila entre los propios contrincantes. El discurso incluso se había enfocado en atacar al presidente Andrés Manuel López Obrador, y mostrar un frente unido de cara a Morena. Pero a medida que se acerca el plazo final, las tensiones han ido al alza. Este lunes renunció a la interna Creel y declino a favor de Gálvez, después de que más de un millar de militantes se lo pidieran en una carta. La dirigencia blanquiazul le agradeció el gesto y pidió cerrar filas con la senadora, que es a “quien la gente está pidiendo en las calles”, dijo el presidente del partido, Marko Cortés. El PRI para entonces ya había cerrado filas con la única tricolor que quedaba en campaña.

Las primeras encuestas mostraron que Gálvez lidera las preferencias de los votantes de Va por México hasta el momento. Por eso el expresidente Vicente Fox ha sugerido este martes a Paredes replicar el gesto de Creel. “Querida Beatriz, te toca reflexionar las dificultades en el resto del proceso”, comienza diciendo en un mensaje en Twitter, “es indispensable unir fuerzas, estrategias y acciones”. Fox apela a la necesidad que tiene el PAN de poder utilizar la enorme estructura territorial del PRI para poder realmente pelear una elección: “Tú eres la clave para que la estrategia de tierra funcione. Un gesto tuyo puede darnos un gran poderío”. “Anímate, vamos juntos por México”, finaliza. Otra de las voces en la misma línea fue el expresidente del PRI Roberto Madrazo, quien dijo que Paredes no ha ganado una elección en 25 años. “Lo único claro es que tiene el respaldo de Alejandro Moreno [presidente del tricolor] y de las estructuras del PRI. Pero no será suficiente para vencer a Morena”, publicó este martes en redes sociales.

Pero Paredes ha sorprendido tras haber mejorado mucho su apenas unas semanas, en las que ha mejorado su participación. Salió segunda en las encuestas y se ha mantenido con un discurso fuerte que le ha ganado más simpatías últimamente. Ese fortalecimiento es obra de Morena, ha dejado caer Gálvez. “En una encuesta que acabo de ver, los que más quieren que sea Beatriz [la candidata] son los de Morena. Son los que están subiéndola en las encuestas, pero obviamente no la van a sostener en una elección”, dijo entre risas desde Quintana Roo, donde se encontraba de gira este lunes. “Ahorita lo que quieren es que me gane, porque ya se dieron cuenta de que yo sí le doy batería a su corcholata favorita”. Luego de eso, la senadora aseguró que se mantendrían unidas y que le tenía un gran respeto.

Paredes no se mostró contenta con los últimos acontecimientos. Sobre los comentarios de Gálvez, dijo en entrevista con Radio Fórmula que no quería meterse en debates sin sentido, y agregó: “Si Morena quisiera que yo fuera la candidata, yo tendría grandes posibilidades de ganar la contienda”. La senadora del PRI lamentó que Creel se bajara y rechazó el mensaje de las voces que le piden que siga esos pasos. “Deberían alentarme para que yo siguiera participando y demostremos que este es un proceso en serio y no un montaje”, dijo luego en una entrevista con el periódico Reforma. Bajo la idea de que los votos de Creel irán a parar a Gálvez, la declinación del diputado podría terminar perjudicando la situación de Paredes que ha intentado frenar esa fuga recordando que su contrincante dijo en varias ocasiones que no se identificaba con el PAN.

Las dos mujeres se volvieron a ver las caras la noche de este martes en el tercer foro en León, Guanajuato. Por primera vez lo hicieron ellas dos solas. Las aspirantes se mostraron amables entre ellas. Se rieron de los chistes de la otra, y se abrazaron al finalizar el encuentro. A 12 días de la definición final, el caldo de la interna presidencial de Va por México se cuece a fuego lento. Las acusaciones cruzadas continúan, pero más a puertas cerradas que en público. Algunas voces ya comienzan a predecir que la lucha estará cerrada, y que será la tercera fuerza de la alianza, el Partido de la Revolución Democrática, quien termine definiendo para un lado o el otro.

Con información de El País

IQM y CONALEP promueven la igualdad y erradicación de la violencia de género

El Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), firmaron un convenio de colaboración, con el objetivo de acelerar los procesos de empoderamiento y liderazgo de las estudiantes mediante acciones conjuntas que se realizarán en el ámbito educativo y en la promoción de los derechos de las mujeres.

Estas acciones se suman al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, de fomentar el empoderamiento de mujeres y niñas, para lograr la igualdad de género, promover y reconocer las fortalezas, intereses, habilidades y derechos de las mujeres jóvenes contribuyendo a su desarrollo individual, familiar y social.

El objetivo principal de este convenio entre el IQM y el CONALEP es formalizar lo que desde hace casi 11 meses vienen realizando al unir esfuerzos para desarrollar proyectos, programas, acuerdos y acciones relacionadas con la sensibilización en materia de perspectiva de género, prevención de la violencia, así como para el fomento del emprendimiento, autonomía, capacitación, formación, difusión y promoción de los derechos humanos de las mujeres.

También se contempla la realización de actividades de sensibilización y capacitación dirigidas tanto a estudiantes como a personal docente y administrativo. Asimismo, se establecerán mecanismos de seguimiento y evaluación para medir el impacto de las acciones realizadas.

La firma de convenio fue encabezada por la directora general del IQM, María Hadad Castillo y el director general del CONALEP, Aníbal Montalvo Pérez, en el cual acordaron crear Redes de Mujeres Jóvenes “Faros de Luz” en todos sus planteles del estado, a fin de implementar una estrategia de capacitación y desarrollo de habilidades para prevenir el acoso y hostigamiento sexual, empoderando a mujeres y niñas al interior de los planteles educativos.

Hadad Castillo explicó que entre las acciones que se realizarán con la firma de este convenio destacan la conformación de redes de sororidad entre las adolescentes, así como fortalecer el programa de robótica para ellas. Con esta acción, el IQM y el CONALEP demuestran su compromiso en la construcción de una sociedad más igualitaria y libre de violencia de género.

AMLO destaca los avances del Tren Maya en visita a QRoo

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, cumplió su recorrido quincenal en Quintana Roo, en la que fue su visita número 17 en lo que va del año por al Península, como parte de sus tareas de supervisión del Tren Maya, justo cuando se próxima fecha de las pruebas dinámicas es el primero de septiembre.

Por la tarde, el Primer Mandatario compartió en sus redes sociales un video del recorrido aéreo que realizó, acompañado de un mensaje: «El Tren Maya se construye con muchas obras complementarias, modernización y contrución de carreteras, hoteles, viviendas, parques naturales, mejoramiento de zonas arqueólogas, siembre de árboles, calles y concreto, estaciones, transporte público, programas para el viene4star y distribuidores viales»

De igual forma, el director del fondo Nacional del Turismo (Fonatur), Javier May, reveló a través de sus redes sociales que el presidente salió desde la ciudad de Chetumal, con destino a Tulum y Cancún.

También, el titular de la dependencia reafirmo a Playa de Carmen como uno de los destinos turísticos mas importantes del país y dijo que «Ahora lo será aun mas gracias el Tren Maya».

Trasendió que el Primer Mandatario en esta ocasión no pernoctó en la capital de Estado, como suele hacerlo en sus visitas, después de su paso por el estado de Campeche, si no que lo hizo en el muunicipio de Bacalar, a difeencia del resto de su equipo que lo acompaña. Por la mañana del día sábado uno de los choferes que trabaja regularmente con el presidente lo llevó al aeropuerto de Chetumal para emprender su recorrido aéreo por las obras que forman parte del Tren Maya en esta parte de la península.

Cabe recordar que durante la tarde del pasado viernes, López Obrador arribó al estado de Campeche para iniciar su visita número 17 en la región, y la segunda en lo que va del mes con la finalidad de realizas sus recorridos quincenales por las obras. Fue a través de un mensaje de las redes sociales de la Gobernadora de Campeche, Layda Sansores, quien anuncio la llegada de AMLO al Estado vecino.

Se tiene contemplado que el Primer Mandatario subirá al en en Campeche para realizar el recorrido hasta la ciudad de Cancún, como parte de las primeras pruebas de la obra federal, la cual tiene prevista su inauguración para el próximo 1 de diciembre.

Solidaridad solicita a CFE y Aguakan servicios de calidad

La presidente municipal de Solidaridad, Lili Campos, señaló que es prioritario dar seguimiento a los compromisos que se han realizado durante los últimos días, es por ello que durante su informe semanal se tocaron los temas de luz y agua, a fin de mantener informada a la ciudadanía sobre las soluciones y resultados que se están dando en esta materia.

La munícipe destacó que, respecto a Comision Federal de Electricidad (CFE), ya se hizo la gestión para responder a aquellos que hayan sido afectados con electrodomésticos dañados por los apagones, además de descuentos por los días que no recibieron el servicio, “se está gestionando, me indicaron que se ve complicado, pero no nos quedaremos de brazos cruzados e insistiremos para que puedan tener un beneficio”.

Por su parte, la secretaria de Infraestructura y Obras Públicas, Teresita Flota, indicó: “nos hicieron llegar el procedimiento para que los ciudadanos realicen su reporte por daños a electrodomésticos, los invitamos a consultar las redes sociales oficiales del Ayuntamiento, vean los lineamientos y les sean repuestos sus bienes”.

La presidente municipal indicó que en el caso de Aguakan se continuará presionando y pidiendo resultados, pues aseguró que el tema del agua no recae en el municipio, sin embargo, se hacen las gestiones necesarias para que se mejore el servicio en favor de la sociedad solidarense.

El director general de Aguakan, Paul Rangel, acudió al informe. Ahí mencionó que se está haciendo un trabajo coordinado con un importante apoyo por parte del municipio, logrando poner en funcionamiento una nueva área de captación con cinco pozos adicionales que ha permitido brindar un mejor servicio.

Añadió que “gracias a la gestión del municipio vamos a tener programa de regulación de adeudos que nos va a permitir sanear todas las cuentas que se tienen con un gran apoyo a la población” tema con el que concluyó su informe semanal