Todo lo que encontré fue negativo: Gislenne Zamayoa, sobre los problemas que enfrenta la comunidad trans

Tuvimos la oportunidad de entrevistar a Gislenne Zamayoa, arquitecta y urbanista en diseño autosustentable y activista LGBTTTBIQ+, la única mujer trans acreditada por Protección Civil para realizar dictámenes estructurales luego del terremoto del 19 de septiembre del 2017.

“El hecho de que yo era una persona transgénero yo lo sabía desde los cuatro años de edad” comentó la arquitecta y activista.

De igual forma nos platicó que toda la vida ha vivido con miedo y que probablemente esa es la emotivamente para su activismo de hoy en día.

“Yo viajaba a cualquier sitio que iba con una maleta de niño y una maleta de niña”.

Nos platica también que la forma en la que ella interpretó “su propia forma de ser mujer” partió gracias a todo un estudio anterior y que de esa forma logró aprender y que, desafortunadamente, todo lo que encontró fue negativo.

“Que las asesinaban, que se metían infusiones de aceite, que se automedicaban”. 

A raíz de toda esa investigación y aprendizaje, Gislenne creó un espacio que se volvió “Grupo de Personas Trans x los objetivos” y la parte activista con un espacio libre donde puso buscar el sentido de los objetivos a corto, mediano y largo plazo, que se requieren para un cambio en la sociedad.

“Y desde ahí fue que mi vida prácticamente se volvió dentro de mi propia visibilidad, un rebote hacia el activismo”.

No estamos convocando ninguna manifestación, asegura Anahí González

Ante los rumores de una manifestación que se llevaría a cabo el lunes 22 de marzo en contra de partidos aliados, candidatos y/o personajes del mismo partido, Anahí González, presidenta del Comité Estatal de Morena en Quintana Roo, informó a través de sus redes sociales oficiales que el Comité no estaba convocando a tales marchas.

«Repetimos y sostenemos los mensajes en torno a la unidad y la movilización, desde nuestra dirigencia, como ha sido la consigna, no solamente en el actual proceso electoral, sino desde el inicio de nuestras funciones», comentó.

Aseguró también que el diálogo, el consenso y la unidad, son los objetivos superiores que representan y que quien diga lo contrario, «transita por el camino equivocado».

“Soy respetuoso con las mujeres”: postura del Diputado Luis Alegre

Foto: Político MX

El diputado federal Luis Alegre compartió el día de hoy su postura en relación al pasado viernes 19 de marzo, día en que se dio a conocer que su esposa había ejercido una denuncia por violencia doméstica en contra del legislador.

“En relación a los eventos ocurridos el día viernes 19 de marzo, de los cuales se ha difundido información absolutamente falsa sobre mi persona, categóricamente declaro que no hubo violencia hacia ningún miembro de mi familia, no estaba alcoholizado, no hubieron golpes ni insultos”, inicia el comunicado.

En su postura, el Diputado específica no estar autorizado a dar detalles como medida para no entorpecer el proceso, pero que al tratarse de acusaciones hacia su persona y al ser un tema familiar, si puede precisar distintos puntos.

Entre sus declaraciones, afirma que no es un hombre violento y que cree y practica el diálogo, así como que el día en que se registraron los hechos, él se encontrado totalmente sobrio.

Rechaza completamente toda la información que cataloga como “falsa” que se ha difundido y asegura que tiene plena confianza en las instituciones y en el sistema legal de México y que, por ese motivo, está recurriendo a las instancias legales y correspondientes.

“Quien me conoce, sabe de mi profundo amor por mi familia, por el respeto a las mujeres, de mi compromiso y mi pasión por un México de paz. Duele, y duele profundamente, vivir en carne propia las embestidas habidas de desinformación que lastiman a nuestra de por sí herida sociedad”, menciona en el comunicado.

Explica también que su defensa estará a cargo de la abogada Araceli Andrade Tolama, quien es una reconocida defensora de derechos humanos y víctimas de violencia, asegurando que “esto abona a mi disposición de transparencia y voluntad de resolución”, comenta.

Denuncian a Luis Alegre, diputado y representante del #TrenMaya de violencia doméstica

El diputado federal y Representante Presidencial en el tramo 5 del Tren Maya, Luis Alegre, fue denunciado por ejercer violencia doméstica contra su esposa y sus dos hijos.

Informes preliminares señalan que al rededor de las 23:00 horas del pasado viernes, la esposa del legislador por parte del partido Morena llegó al Centro de Justicia de la Mujer solicitando ayuda.

Llegó en una camioneta Nissan X-Trail y se encontraba escoltada por miembros del Grupo Especial de Atención de Víctima de Violencia Familiar y Género de la Policía Quintana Roo.

En la diligencia, mujer se encontraba acompañada de sus hijos, quienes son menores de edad, y denunció directamente a su esposo Luis Alegre, señalando que el diputado federal estaba alcoholizado y la golpeó.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el nombramiento de Luis Alegre como Representante Presidencial en el tramo 5 del Tren Maya el pasado 5 de marzo en la ciudad de Cancún y figuraba entre los posibles candidatos y candidatas de Morena para ocupar el cargo de gobernador del estado de Quintana Roo.

Se abrirá investigación tras contagio de jóvenes argentinos en viaje de graduación

Foto: Europcar

Se abrirá una investigación después de que hace unos días un grupo de jóvenes argentinos dieron positivo a COVID-19 al regresar a su país tras un viaje de graduación que realizaron en la ciudad de Cancún.

Dicha investigación se llevará a cabo rastreando los lugares en donde se hospedaron los jóvenes, esto con la finalidad de descubrir los establecimientos, grupos y/o agencias de viaje que promueven este tipo de fiestas y reuniones clandestinas.

Hay que recordar que en Quintana Roo existen varios protocolos que tienen como finalidad garantizar la salud de locales y turistas y, de no cumplir con ellos, se aplicarán distintas sanciones.

También hay que recalcar que el uso de cubrebobocas es obligatorio en el Estado desde hace unos meses y esta medida no excluye a los turistas.

El sector turístico mundial se encuentra en una crisis sin precedentes, aseguran representantes de Asociaciones de Hoteles en Quintana Roo

El día de ayer, representantes de la Asociaciones de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, la Asociación de Hoteles de Cozumel, la Asociación de Hoteles de Tulum, la Asociación de Hoteles de Riviera Maya e Inverotel, lanzaron un comunicado de prensa para expresar su postura respecto a los proyectos que están contemplados para realizarse en el estado de Quintana Roo.

“Hoy por hoy tenemos menos asientos por cuarto disponible de los que hemos tenido en toda la historia de Cancún y la Riviera Maya.” expresaron.

Explicaron que actualmente, hay una gran cantidad de nuevos proyectos que se encuentran en pausa debido a la caída turística que ha habido a raíz de la pandemia, misma que ha generado la caída en las a caída en las reservaciones y de igual manera, las tarifas promedio están generando desempleo, que se traducirá en un problema social y de seguridad que  afectará a todos.

Comentaron también que el nuevo impuesto a los turistas internacionales que entrará en vigor a partir del mes de abril del año en curso le restará competitividad a Quintana Roo, además de que los principales destinos competidores del Caribe a se encuentran en un proceso de vacunación a toda su planta laboral turística.

Al respecto, presentaron sus planteamientos que aseguran no es decir un “no” rotundo, sino explicar como “si”:

Desde nuestras asociaciones vemos como dos amenazas adicionales a mediano plazo lo siguiente:

1)    La construcción del Tren Maya.

Esto afectara durante tres años mínimo, directamente al empleo, las ocupaciones y las experiencias de los turistas y colaboradores, aunque sea elevado, obstaculizara la movilidad en la única vía de comunicación de Norte a Sur de Q Roo y de acceso al Aeropuerto de Cancún, además   sacara de mercado a los destinos al Sur de Cancún y no se tienen ni recursos ni un plan de reposicionamiento.

Por lo que nuestra postura continua siendo la de la construcción del Tren Maya de acuerdo al plano Original por el derecho de vía que se tiene en el tendido eléctrico que corre paralelo a la carretera Cancún-Tulum.

Siendo de beneficio para TODOS.

2)    La construcción de un Home Port en CALICA o en cualquier parte continental de Q Roo.

Esto afectaría de  manera importante y permanente no solo a la Hotelería del estado sino a la isla de  Cozumel,  dañando  los  empleos,  las  comunidades  y  la  economía  de  la  gente,  así  como  las consecuencias colaterales que le generaría al estado.

Las Asociaciones hoteleras que suscribimos este documento estamos sumamente preocupados con una economía endeble y ya en riesgo de quiebra en muchos casos, sumado al encarecimiento de los costos  por  la implementación  de  los  protocolos  de  Higiene y  salud  para  protección  de  nuestros turistas  y  colaboradores,  así  como  las  limitaciones  de  ocupación,  perdida  de  asientos  de  avión sumando la competencia adicional y desleal de las plataformas de renta vacacional, la situación es muy preocupante.

Tenemos que cuidar el empleo y las inversiones que tenemos hoy.

Se  sostuvo  una  reunión  virtual  con  Ejecutivos  de  Royal  Caribbean,  en  la  que  abiertamente  nos comentaron que a corto plazo tienen ya en sus planes la construcción de un Home Port en CALICA, debido a que quieren aprovechar que en México la supervisión de las medidas sanitarias está  más holgadas y así poder aprovechar la ya de por si precaria conectividad aérea ó asientos de avión que tenemos en estos momentos.

A partir de esa reunión nos hemos reunido las Asociaciones Hoteleras  acordando hacer esta rueda de prensa para dar a conocer los puntos negativos de hacer un Home Port en la parte continental de Q Roo l y los puntos positivos de hacerlo en la isla de Cozumel.

Aspectos negativos de hacerlo en la zona Continental de Q Roo

Algunas de las afectaciones a la industria hotelera y turística se verán reflejados en:

·  Pérdida de Asientos de avión con turistas que si pernoctan actualmente en hoteles.

·  No generan nuevos asientos de avión.

·  Provocan incremento en el costo de la actual oferta de asientos de avión.

·  Perdida Empleos derivada de bajas de ocupación.

·  No generan empleos

·  No fomentan la inversión.

·  NO PAGAN Impuestos de la misma forma que lo hace cualquier establecimiento.

· Gasto Per Capita es únicamente de alrededor de $63 Usd. Vs $800 de un turista convencional.

·  Afectaciones al medio ambiente.

·  Afectación económica y DIRECTA a Cozumel.

Algunos aspectos Positivos de hacerlo en Cozumel son:

·  Reactivación del aeropuerto de Cozumel.

· Generación  de  vuelos  nacionales  e  internacionales,  que  en  una  parte  serán utilizados también por turistas convencionales.

·  Aumento de ocupación Hotelera

·  Mayor derrama económica para a isla.

·  Generación de empleos.

·  Ya se cuenta con Infraestructura.

·  Re posicionamiento del destino a nivel nacional e Internacional.

·  Reactivación de la Economía de la isla.

·  La Situación Geográfica de Cozumel la vuelve estratégica para las navieras.

Nuevamente respondiendo a las necesidades y demandas del estado y de una forma propositiva La postura de nuestras asociaciones es la de SI hacer un Home Port pero en Cozumel y no en ningún sitio de la parte continental de Q. Roo.

Es momento de cerrar filas y velar por los intereses de los Quintanarroenses y no por los intereses mezquinos de unos cuantos.

Las asociaciones que suscribimos este documento tenemos alrededor de:

–      90,000 habitaciones afiliadas en Q Roo.

–      Damos empleo directo a 80 mil colaboradores directos y cerca de 360 mil indirectos.

–      Invertimos en promoción y publicidad cerca de $500 millones de dólares anualmente.

–      Somos el Motor de la economía de Q Roo.

Las mujeres ocupan el 54% de los trabajos en turismo, pero necesitamos más en posiciones de liderazgo: Gloria Guevara

Foto: El País

Durante los últimos 11 años, la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Entidad de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), han realizado dos ediciones del Informe Mundial Sobre las Mujeres en el Turismo, que ha servido para mostrar la relevancia del género en dicho sector.

Uno de cada cinco empleos generados durante los últimos 5 años han estado relacionados de forma directa con el sector turismo. 

Las mujeres representan el 54% de su fuerza laboral, lo que genera una gran responsabilidad en la industria para trabajar en la igualdad de género y la eliminación tanto de estereotipos como las malas prácticas hacia ellas; tan sólo en en México, el 57.9% de las personas que trabajan en el sector turístico son mujeres.

Incluso existe una brecha salarial muy evidente en los empleos turísticos, siendo las remuneraciones de la mujer un 14.7% más bajas en comparación a los mismos espacios laborales ocupados por hombres y frente al 16.8% en el conjunto de sectores económicos.

Tan sólo el 23% de los cargos de liderazgo en el sector – como ministerios o secretarías de turismo – son dirigidos por mujeres al rededor del mundo.

Del 25 al 27 de abril se realizará en Cancún, uno de los puntos líderes del sector turístico a nivel mundial, la Cumbre Global World Travel & Tourism & Council (WTTC) y en ella se presentará la “Women in Global Travel”, una iniciativa que busca el empoderamiento de las mujeres dentro del sector.

De las 15 mil vacunas que llegaron, 2 mil se destinaron a Cozumel: Carlos Joaquín

El pasado domingo llegaron 15 mil vacunas de las farmacéuticas Pfizer y Sinovac al estado de Quintana Roo destinadas a Felipe Carrillo Puerto y Solidaridad y, con esta cantidad, estamos al 80% aproximadamente de aplicación, comenta el gobernador Carlos Joaquín.

“Estoy seguro que durante la semana podremos concluir ya con Carrillo Puerto, con parte de Solidaridad, Cozumel que recibirá durante la semana casi 2 mil vacunas de Pfizer más, Isla Mujeres, Bacalar y Puerto Morelos”.

De igual manera recordó que en el programa de vacunación que se presentó inicialmente, se establece que a partir del 14 de marzo se empezará a recibir una cantidad importante de vacunas en el Estado, lo que dará posibilidad de continuar con la aplicación de las mismas en los municipios que faltan.

¿Por qué se hace paro el 9 de marzo? Estos perritos te lo explican

El año pasado surgió un movimiento colectivo donde se invitaba a las mujeres a hacer una protesta silenciosa el 9 de marzo, la cuál tenía como objetivo crear «un día sin mujeres».

Foto: Heyder Manrique

Este año, colectivas feministas convocaron nuevamente al paro nacional, haciendo un llamado a las mujeres a detener sus labores, no asistir a sus clases virtuales o evitar compras para así poder generar un impacto económico.

Este modo de protesta surge a raíz el hartazgo que existe en nuestro país por la injusticia que se vive en contra de las mujeres, la gran violencia de género, las altas cifras de feminicidios, acoso y violaciones, entre otras.

Foto: Heyder Manrique

Es un día para reflexionar, informarte sobre el feminismo, la importancia que tiene dicho movimiento y el trasfondo que tiene.

Sí, parece increíble que en pleno 2021 las mujeres sigamos teniendo que hacer marchas, protestas e, incluso, desaparecer, para exigir nuestros derechos. 

Foto: Equipo Encadena

No han llegado nuevas dosis de vacuna Pfizer a Quintana Roo

Foto: IMSS

El día de ayer, el gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín, compartió a través de su cuenta de twitter un video en el que explica que a pesar de ser uno de los Estados que ha aplicado la vacuna con mayor agilidad, no han llegado dosis nuevas.

Explica también que este programa es federal y, por consiguiente, está prácticamente a cargo de la federación. 

Aseguró que hizo una protesta a la Secretaria de Gobernación y a la Secretaría de Salud, “me parece poco serio que el programa de vacunación no tenga una respuesta para Quintana Roo”, dijo el mandatario.

De las más de 852 mil vacunas Pfizer que llegaron el 2 de marzo a México, son poco menos de 7 mil las que corresponden a Quintana Roo, mismas que están programadas para personas mayores de 60 años del municipio de Solidaridad.

“He hecho una formal protesta de parte de los y las quintanarroenses que trabajan todos los días en recuperar la economía, en recuperar su salud, a pesar de estar dentro de un sector de gran riesgo que es el turismo y que parece no importar”.

Comentó que continuará al pendiente con esta protesta y que se la hará llegar personalmente al presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita por el Estado.