Quintana Roo recuperó sus poblaciones de cocodrilo con acciones de conservación y el aprovechamiento sustentable

Con la presencia y participación de alrededor de 300 expertos de 40 países, el gobernador Carlos Joaquín inauguró la 26ª Reunión del Grupo de Especialistas de Cocodrilos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (CSG-IUCN) que se celebra en esta ciudad.

El gobernador de Quintana Roo expresó que la conservación y el aprovechamiento sustentable del cocodrilo es un tema del que hay que hablar, sobre todo en destinos como Quintana Roo, en donde habitan las especies de pantano y de río que estuvieron cerca de la extinción debido a su extracción excesiva y no regulada.

Ante la presencia del presidente ejecutivo interino de este Grupo de Especialistas Alejandro Larriera, y del director general de Cooperación
Internacional e Implementación de la Comisión para el Conocimiento
y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Hesiquio Benítez Díaz, el titular del Ejecutivo precisó que las acciones de conservación, implementadas desde el inicio de la administración, y el esfuerzo cooperativo de diversos actores ha permitido la recuperación de sus poblaciones.

“Un claro ejemplo es el aprovechamiento sustentable del cocodrilo en la localidad de Chacchoben, aquí en Quintana Roo, en beneficio de la conservación de la especie y su hábitat, como para las comunidades locales que lo conservan y manejan, y de los actores que participan en su cadena de valor” expresó Carlos Joaquín.

El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE), Luis Torres Llanes explicó que este evento mundial se realiza dentro de las estrategias de Quintana Roo, de avanzar en el proceso de recuperación y reactivación económica.

Añadió que permitirá compartir el conocimiento, la importancia ecológica y económica de los cocodrilos, e información sobre su estado de conservación; además, los cambios de percepción y actitudes en las personas, así como una mejor valoración del capital natural.

Del 3 al 9 de julio, se contemplan casi 90 presentaciones y 4 conferencias magistrales sobre investigación y conocimiento, conservación, temas socio-económicos y uso sustentable de cocodrilos. Se realizarán talleres sobre veterinaria, taxonomía y un novedoso método para el uso de drones en el monitoreo de nidos de cocodrilos.

Además, reuniones de los grupos de trabajo del CSG sobre interacción humano-cocodrilo, industria, zoológicos y la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), así como una sesión de 65 posters y un foro paralelo abierto al público en general con más de 20 ponencias y documentales.

Estuvieron en la ceremonia inaugural el secretario de Ecología y Medio ambiente Efraín Villanueva Arcos, la presidenta municipal Yensunni Idalia Martínez Hernández, el gerente administrativo de la UMA Cocodrila Rolando Coral Hoil, la directora general de Ecosur Carmen del Pozo de la Tijera, y el director general de Vida Silvestre, de la Semarnat, Roberto Aviña Carlín.

Un total de 12 mil 768 niñas y niños de 5 a 11 años de edad ya cuentan con la primera dosis contra la COVID-19

Al corte de las 13 horas de este 5 de julio suman un total de 12 mil 768 primeras dosis aplicadas contra la COVID-19, en niñas y niños de 5 a 11 años de edad, lo que refleja la participación de los padres de familia, que llevan a sus hijos a vacunar en los puntos establecidos esta semana en 6 municipios, señaló la secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo.

Recordó que esta semana las jornadas de vacunación en este grupo poblacional se realizan en los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Cozumel, Solidaridad, Tulum y Felipe Carrillo Puerto.

Al respecto Aguirre Crespo, invitó a los padres de familia, o responsables de los menores, a realizar en la plataforma mivacuna.salud.gob.mx el trámite de solicitud para vacunar a sus hijos y llevarlos para la aplicación de la dosis correspondiente en los lugares, las fechas y horarios establecido en las convocatorias.

En relación al avance de la vacunación contra la COVID-19, informó que el acumulado de dosis aplicadas en Quintana Roo, de enero de 2021 al corte de las 13 horas de este 5 de julio de 2022, es de 3 millones 291 mil 791 de las cuales 809 mil 108 corresponden a dosis de refuerzo.

Explicó que, en personal de salud, con esquema completo, el total de dosis de refuerzo aplicadas es de 12 mil 934, en adultos mayores de 60 años de 96 mil 575, en el grupo de 50 a 59 años de 112 mil 767, en los de 40 a 49 años de 139 mil 386, en la población de 30 a 39 años de 150 mil 084 y en los de 18 a 29 años de 271 mil 050.

En embarazadas se han aplicado 622 dosis de refuerzo, en trabajadores de la educación 22 mil 358 y en personal de brigadas, voluntarios y otros grupos un total de 3 mil 332.

Así mismo en la población de 12 a 17 años de edad el acumulado de primeras dosis aplicadas es de 139 mil 334 y el de segundas dosis de 87 mil 972.

Carlos Joaquín entrega obras que mejoran la calidad de vida de las comunidades en la región sur

Para entregar obras sociales y de infraestructura urbana, que mejora la calidad de vida de las familias, el gobernador Carlos Joaquín realizó hoy una gira de trabajo por las comunidades Jesús González Ortega, Ucum, Xul-Há y Huay-Pix, de Othón P. Blanco.

A lo largo de la administración, el gobernador de Quintana Roo ha trabajado para disminuir las desigualdades sociales y combatir la pobreza; para impulsar la región sur del estado y que tenga las mismas oportunidades que se tienen en el norte y que la gente viva mejor.

En esta gira de trabajo se entregaron acciones y obras con inversión superior a los 66.5 millones de pesos, entre los que se encuentran los pisos firmes, un tanque de rebombeo de 500 metros cúbicos, dignificación de comunidades, así como el programa de desarrollo turístico Ruta del Río Hondo.

El gobernador Carlos Joaquín, acompañado de la presidenta municipal de Othón P. Blanco Yensunni Idalia Martínez Hernández, expresó que se debe seguir adelante en el desarrollo de Quintana Roo, en buscar combatir la pobreza, mejorar los servicios públicos, tener mejor infraestructura y apoyar a las familias para salir adelante.

En González Ortega la secretaria de Desarrollo Social Rocío Moreno Mendoza informó que en lo que va de la administración se han construido un total de 5 mil 370 pisos firmes en 155 localidades de 10 municipios. Para este año se contempló una meta de 2 mil 093 pisos más.

Solo Othón P. Blanco, a través de la Sedeso, el gobierno del estado atendió con el programa “Piso Firme” a 38 localidades, mejorando la calidad de vida de 847 familias.

En conjunto, el gobierno del estado y el ayuntamiento han invertido más de 11 millones de pesos en Othón P. Blanco. En la localidad de Jesús González Ortega se atendió a 19 familias con una inversión de 232 mil 282 pesos, cubriendo la totalidad de la carencia de piso firme en la localidad.

En Ucum el gobernador Carlos Joaquín puso en servicio un tanque de rebombeo de 500 metros cúbicos para el sistema de abastecimiento de agua potable en Chetumal, pues el actual tiene más de 30 años funcionando y presenta condiciones visibles de deterioro.

Con la construcción de la nueva infraestructura se tendrá mayor seguridad en la continuidad del abastecimiento de agua potable hasta por 250 LPS y garantizará un mejor servicio con la recuperación de las pérdidas del caudal que se brinda a la ciudad de Chetumal, beneficiando a 191 mil 396 habitantes, explicó el director general de CAPA Jaime Mollinedo Gómez.

En Xul Há, el titular del Ejecutivo entregó las nuevas obras de infraestructura urbana del programa Dignificación de Comunidades, consistentes en 5 mil 800 metros cuadrados de pavimentación con carpeta asfáltica de 4 centímetros de espesor, 78 metros lineales de construcción de guarniciones de concreto, la rehabilitación del domo y cancha de usos múltiples, 2 pozos de absorción y areneros, y 1 mil 500 metros lineales de pintura en pavimentos, con inversión de 4 millones 874 mil pesos.

En Huay Pix, con el mismo programa y una inversión de 4 millones 759 mil pesos, se entregaron la rehabilitación de domo existente, la construcción de cancha de futbol con alumbrado, 320 metros cuadrados de piso de concreto de 10 centímetros de espesor, aplicación de pintura en cancha, construcción de guarniciones, construcción de banquetas, 2 módulos de gradas rehabilitados, juegos infantiles, bancas y mesas de convivencia.

Aquí, la Secretaría de Turismo entregó al Ayuntamiento de Othón P. Blanco el Programa de Desarrollo Turístico de la Ruta Río Hondo, elaborado en colaboración con Fonatur.

De acuerdo con Bernardo Cueto Riestra, titular de la Sedetur, se deja un instrumento de planeación con estrategias, así como la identificación de proyectos detonadores para la zona sur del estado. Para su elaboración se hicieron visitas en campo para generar diagnósticos, se realizaron talleres de planeación estratégica con la participaron de actores de los sectores académico, social, público y privado, lo que permitió identificar las líneas estratégicas para atender las problemáticas de la región.

Participaron en la gira de trabajo el secretario de Obras Públicas William Conrado Alarcón; la directora local de Conagua Erika Ramírez Méndez; la diputada Linda Saray Cobos Castro; integrantes de la contraloría social, productores de la región y habitantes en general.

Más y mejores oportunidades de empleo para las y los quintanarroenses

Con el objetivo de difundir las ofertas laborales y atender la demanda de capital humano que existe en el sector turismo en el estado, se presentó este lunes cuatro de julio, en Playa del Carmen en conferencia de prensa, el lanzamiento de lo que será el “Reclutamiento Nacional para el Sector Turismo”.

Tras dos años de crisis en el mundo, se estima una mejora con respecto a la situación del 2021. Sin embargo, la perspectiva sigue siendo frágil y la vía hacia la recuperación es lenta e incierta, esto es debido a la persistencia de los efectos que las variantes del virus de Covid-19, como Delta y Ómicron, están teniendo en el mundo del trabajo. Así como, la significativa incertidumbre respecto de las consecuencias futuras de la pandemia.

Las previsiones indican que el desempleo mundial se mantendrá por encima de los niveles anteriores a la pandemia hasta 2023 como mínimo. Esto quiere decir, que el proceso de recuperación del empleo seguirá hasta el próximo ejercicio.

Catalina Portillo, durante su intervención expuso que, en Quintana Roo, de enero de 2021 a mayo del 2022 llevamos una recuperación del 94.09% lo que representa una generación de 91 mil 622 empleos formales, por lo que nos falta muy poco para llegar al nivel que se tenía antes de pandemia, detalló.

Es por eso que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, a través del Servicio Estatal del Empleo y Capacitación para el Trabajo, en coordinación con la Unidad del Servicio Nacional de Empleo y la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, A.C., realizamos el “Reclutamiento Nacional para el Sector Turismo, Quintana Roo 2022”.

El cual se efectuará los días 6, 7 y 8 de julio del presente año, a través de la plataforma videoconferencia Telmex.

Contando con la participación de 23 Hoteles de la Riviera Maya, que ofertarán más de 2 mil 200 plazas vacantes, brindando amplias oportunidades a los buscadores de trabajo para su inserción laboral y auxiliando a los oferentes de empleo para cubrir sus necesidades de personal.

Entre las principales vacantes se encuentran las de Steward con 292 ofertas, Camaristas con 178 y Auxiliar de Limpieza con 162 ofertas disponibles. Los salarios mensuales oscilan del salario mínimo a los 40 mil pesos antes de impuestos, con prestaciones superiores a las de la ley.

En el Servicio Estatal del Empleo y Capacitación para el Trabajo, atendemos de manera gratuita e inclusiva, brindando acompañamiento personalizado enfocado en vincular a los empleadores con candidatos y candidatas en vacantes que ofrecen un empleo formal, solucionando las problemáticas a las que se enfrentan los buscadores de trabajo, como la escasa promoción de las vacantes existentes y los buscadores de empleo disponibles, agilizando la inserción laboral entre ambos.

El Servicio Nacional de Empleo cuenta con 167 oficinas en las entidades federativas; para atención y obtener información pueden acercarse a su oficina más cercana. En Quintana Roo contamos con 3 oficinas ubicadas en: Chetumal, calle Cristóbal Colón No. 191, entre Av. Héroes y Av. 16 de Septiembre, Col. Centro, CP. 77000; Cancún, Av. Xcaret, sm 36 mz.2 Lt.2, Plaza Las Palmas locales a-32b, planta alta CP. 77505 y en Playa del Carmen, Av. 30 Norte, mz.96 Lote.10, Torre Atmósfera Col. Zazil-Ha, CP. 77720.

Además, puede consultar el directorio a nivel nacional en la dirección: https://www.gob.mx/stps/documentos/directorio-de-las-oficinas-del-servicio-nacional-de-empleo.

Con acciones como esta, el Gobierno del Estado que encabeza Carlos Joaquín y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, continúan generando sinergias de manera permanente para la creación de más y mejores oportunidades laborales y con ello, dotar a la población quintanarroense de un empleo digno y formal que contribuya al bienestar de sus familias y a la reactivación económica de nuestra entidad.

El gobierno municipal apoya a emprendedoras con Bazar Juvenil

Con el apoyo del gobierno municipal que preside Lili Campos se llevó a cabo la 4ta edición del Bazar Juvenil, donde emprendedoras exponen sus artículos y productos artesanales, logrando con las ventas independencia económica y mayor calidad de vida.

Desde el inicio de la actual administración, la presidenta municipal apoya a decenas de emprendedoras a través de los institutos de la Juventud y de la Mujer, proporcionándoles las facilidades y lugares para vender sus productos y artesanías.

En esta ocasión, a través del Instituto de la Juventud, más de 15 jóvenes participaron en el bazar realizado en el parque Leona Vicario, en el centro de la ciudad.

El titular del INJUVE, Giovanni Martínez, aseguró que en este evento ofreció a los paseantes y locales joyería de fantasía, venta de ropa, smothies, pulseras artesanales, ropa artesanal, repostería, antojitos, productos de cosmetología, cremas faciales, jugos frescos, momentos que estuvieron amenizados por música en vivo a cargo de de una banda juvenil.

Concreta AGEPRO la regularización y titulación de predios en Maya Balam

El director general Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo (AGEPRO), José Alberto Alonso Ovando, y el presidente municipal de Bacalar, José Alfredo Contreras “Chepe”, entregaron hoy los primeros contratos de donación del programa de titulación de lotes y parcelas de la comunidad de Maya Balam.

Desde el inicio de la administración, el gobernador Carlos Joaquín impulsó el crecimiento urbano ordenado, con criterios de sustentabilidad y adecuado a las necesidades de las comunidades, a fin de disminuir la desigualdad social.

Alonso Ovando expuso que con estas acciones se da respuesta a una demanda añeja, de más de 30 años, para que las familias cuenten con los documentos que amparen la propiedad de sus lotes y puedan generar un patrimonio seguro.

“Nos da gusto de que antes de que termine la administración de Carlos Joaquín se pueda llegar a feliz término en beneficio de todas estas familias”, expresó el titular de la AGEPRO al destacar las acciones conjuntas entre el Ayuntamiento y el gobierno de Quintana Roo para titular gratuitamente predios en Maya Balam, Kuchumatán y San Isidro la Laguna.

“Hemos trabajado muchos años transformando Maya Balam, con acciones como la gestión de vivienda y agua potable, los conocemos bien y conocemos sus necesidades. Hoy desde la AGEPRO, con el esfuerzo del gran equipo de trabajo que tenemos, podemos consolidar la entrega de sus títulos en cumplimiento de la instrucción del Gobernador de abatir esta deuda histórica”, añadió.

Al respecto, el presidente municipal José Alfredo Contreras “Chepe”, explicó que estas donaciones son en beneficio de las familias bacalarenses, descendientes de exrefugiados guatemaltecos, muchas de las cuales llegaron a México hace décadas y que han formado parte de la comunidad de Bacalar en armonía y colaboración con el municipio.

Recalcó que gracias a la buena disposición del director de la AGEPRO, finalmente se concreta la regularización de terrenos que les fueron otorgados por parte del Gobierno del Estado, así como de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Por su parte, Diego Ramos, miembro del comité de tierras de la comunidad de Maya Balam, dio un mensaje de agradecimiento en representación de todos los beneficiarios, resaltando que es la primera vez que se recibe un verdadero apoyo al pueblo de Maya Balam por parte de las autoridades.

A la firma asistieron como testigos el secretario general del Ayuntamiento de Bacalar, Ramón Javier Padilla Balam; la coordinadora de reservas territoriales de la AGEPRO, Ana Laura Bolívar; San Eleuterio Méndez, Tercer Regidor y presidente de la Comisión de asuntos Indígenas del Ayuntamiento de Bacalar; así como los beneficiarios del programa.

La Policía Cibernética de Quintana Roo fortalece acciones para evitar fraudes en paquetes turísticos

Para mitigar el riesgo a turistas y tratar de evitar que sean víctimas de la venta apócrifa de suplantadores de agencias de viajes que ofertan paquetes turísticos a través de medios digitales, la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo (SSP) fortaleció el ciberpatrullajes en la internet.

La Unidad de Policía Cibernética fortaleció las acciones para reducir la venta apócrifa de productos turísticos a través de la prevención, lo que permitirá reafirmar la confianza que tienen los turistas y visitantes en el Caribe Mexicano, destino de clase mundial.

Por ello, la Unidad de la Policía Cibernética emitió las siguientes recomendaciones para no caer en fraude al momento de reservar planes vacacionales, vuelos, hospedajes, etc, en línea, principalmente para las temporadas vacacionales:

1.-Procurar, al momento de reservar, que sea desde una página reconocida o que este bien valorada.

2.- Evitar visitar páginas de reservación que aparecen en publicidad emergente de sitios de internet, o de enlaces que lleguen por correo o mensajes de texto.

3.- Desconfiar de las ofertas demasiado atractivas y promociones exorbitantes.

4.- Verificar que los métodos de pago que ofrezcan sean seguros y certificados.

5.- Confirmar la cotización que ofrecen antes de pagar, ponerse en contacto con la empresa por los canales oficiales y no con las que ofrece el vendedor.

Además, a través de la aplicación Guest Assist, se puede tener una comunicación directa con la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, para verificar la información oficial de las agencias de viajes.

En caso de ser víctima de un ciberdelito, la Unidad de Policía Cibernética está disponible a través del correo denunciaciudadanacibernetica@policiaquintanaroo.com.mx

En Quintana Roo la Guardia Nacional tiene un papel relevante en la recuperación de la paz y la tranquilidad

Este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador conmemoró el tercer aniversario de la Guardia Nacional, destacando la labor que día a día llevan a cabo más 100 mil elementos. A esta ceremonia acudieron los gobernadores del país.

Carlos Joaquín, gobernador de Quintana Roo, destacó la coordinación que a lo largo de estos tres años ha existido entre los tres niveles de gobierno en el Estado, a través del Grupo de Coordinación para la Construcción de la Paz y Seguridad, para devolverle la tranquilidad a la gente.

Asimismo, en el seno de esta coordinación se crearon 3 grandes operativos permanentes: I.- Vive Seguro; II.- Playa Segura; y III.- Construcción Segura.

Fueron creados a propuesta conjunta del Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, operativos conjuntos en donde participan en el ámbito de su competencia: SEDENA, SEMAR, Guardia Nacional, Policía Quintana Roo (estatal y municipales), FGE, INM, CNI y SSPC.

Mediante operativos conjuntos en los que participan la Guardia Nacional, el Ejército, la Marina las Policías Estatal y Municipales con la Fiscalía General del Estado, se ha logrado la desarticulación de grupos de la delincuencia organizada en la entidad.

Entre estos, la detención de los sujetos que participaron en hechos violentos en el parque Xcaret el 21 de enero; la detención de involucrados y rescate de víctimas de trata de personas en Benito Juárez, el 21 de febrero.

La captura de 12 personas y el aseguramiento de mil 500 dosis de diversos estupefacientes, armas y cartuchos, en operativos contra la salud en Tulum.

La detención de 11 personas por su probable participación en el delito de secuestro, presuntamente parte de una célula de CJNG, en Benito Juárez.

En 2021, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, elementos de la Guardia Nacional participaron en 25 operativos de “Playa Segura” para la recuperación de los espacios públicos de las y los quintanarroenses, 10 en Benito Juárez, 8 en Solidaridad, 4 en Tulum y 3 en Isla Mujeres, con la detención de 167 personas.

En coordinación con la SSP, la Guardia Nacional ha participado, tan solo en este año, los siguientes operativos: Benito Juárez, 203; Solidaridad, 186; Isla Mujeres, 175; Cozumel, 174; Tulum, 173; Puerto Morelos, 151 y Lázaro Cárdenas, 91.

El gobernador Carlos Joaquín destacó el relevante papel que ha tenido el batallón turístico de la Guardia Nacional que, con más de 1,400 elementos, cumple con el resguardo de las playas en los destinos turísticos del estado.

Su participación ha sido importante para contener la violencia en Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Cozumel, Isla Mujeres y Holbox, principales destinos del Caribe Mexicano.

Reforman y adicionan disposiciones a la Ley de Acción de Cambio Climático

El Poder Ejecutivo de Quintana Roo encabezado por Carlos Joaquín publicó en el Periódico Oficial este 30 de junio el decreto 254, por el que se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Acción de Cambio Climático en el estado de Quintana Roo.

El secretario de Ecología y Medio Ambiente Efraín Villanueva Arcos especificó que las reformas tienen como objeto mitigar las emisiones y lograr un territorio mejor adaptado a los potenciales impactos del cambio climático, estableciendo el marco para la planeación y la ejecución de las políticas de adaptación, de acuerdo con el conocimiento científico existente. Así como garantizar el derecho humano a un medioambiente sano mediante la formulación, conducción y evaluación de la política estatal en materia de cambio climático.

Regular las acciones para un desarrollo bajo en emisiones de gases de efecto invernadero, a fin de alcanzar y mantener la neutralidad de emisiones de los mismos, y promover la transición hacia una economía competitiva, sustentable y un desarrollo bajo en carbono; y educir la vulnerabilidad de la población y los y de los ecosistemas del Estado, así como aumentar la resiliencia a los efectos adversos del cambio climático.

Establecer la competencia del Estado y de los Municipios en la elaboración y aplicación de políticas públicas para la adaptación al cambio climático y la mitigación de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, así como la coordinación que tendrán con la federación en el cumplimiento de acciones relativas a la atención del cambio climático.

Graciela Saldaña subsecretaria de Política Ambiental de la SEMA explicó que la interpretación de esta Ley serán reconocidos e incorporados para efectos de las actuaciones del Estado y Municipios, convenciones, acuerdos e instrumentos nacionales o internacionales en materia de cambio climático, en derechos humanos y justicia ambiental, en lo no previsto en dicha Ley se aplicará la Ley General de Cambio Climático y todas las demás normas estatales o municipales relativas a la materia de esta ley. Fortaleciendo las acciones en cumplimiento de los metas establecidas en los acuerdos internacionales y fortalecerlas en los municipios.

Quintana Roo es sede de la Conferencia Nacional de Datos Abiertos

La capital del Estado fue la sede de la Segunda Edición de la Conferencia Nacional de Datos Abiertos en México DATACON 2022, organizada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Codeando México, y los institutos de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Nuevo León, Jalisco y Quintana Roo.

El DATACON 2022 analiza la contribución de los datos abiertos en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde una perspectiva regional que permita incidir en distintos ámbitos de la vida cotidiana.

El contralor Rafael del Pozo Dergal, quien asistió en representación del gobernador Carlos Joaquín, en su mensaje de bienvenida dijo que los ciudadanos son el corazón de los trabajos que realizan las autoridades. Los datos que se generan en los entes públicos son de los ciudadanos y las autoridades deben asumir con esa claridad la responsabilidad de facilitar el acceso a esa información.

Señaló que hay retos muy importantes como saber que datos son los que deben estar disponibles; además de saber escuchar a los ciudadanos para que puedan traducir las inquietudes en soluciones desde el Estado.

Agregó que en Quintana Roo han apostado por los datos abiertos y como ejemplo mencionó las plataformas Vigila tu obra, Comisiones abiertas, Transparencia en Publicidad Oficial que se han trabajado y generado desde el Estado con la claridad de que esos datos deben servir a los ciudadanos.

Por su parte, Orlando Espinoza Rodríguez, comisionado presidente del IDAIPQROO, dijo que la gran ventaja que se tiene en Quintana Roo es la suma de voluntades que permite avanzar en temas de Gobierno Abierto.

Adrián Alcalá Méndez, Comisionado del INAI, expresó que el objetivo del DATACON es construir la política nacional de datos abiertos “Abramos México”, ya que las políticas públicas deben de ser construidas en colaboración y cocreación con la sociedad civil y los usuarios.

En la administración del gobernador Carlos Joaquín se asumió el reto de trabajar con responsabilidad, legalidad, respeto absoluto a los derechos humanos para impulsar la participación ciudadana, acciones que han permitido salir adelante en transparencia y combate a la corrupción.