El rey Carlos de Inglaterra quita a su hermano Andrés el título de príncipe

El rey Carlos III ha decidido retirar a su hermano Andrés el título de príncipe, además de otros honores, en respuesta a los escándalos que lo vinculan con Jeffrey Epstein y la acumulación de críticas públicas por su conducta.

Según un comunicado oficial del Palacio de Buckingham, Andrés será conocido como Andrés Mountbatten-Windsor y deberá abandonar la mansión Royal Lodge en el castillo de Windsor para trasladarse a una residencia privada en Sandringham

La medida contempla la retirada formal de todos los títulos, estilos y honores reales que mantenía Andrés, incluyendo el uso del tratamiento de “Su Alteza Real” y el arrendamiento privilegiado de la residencia en el complejo de Windsor. 

El palacio informó que esta decisión responde al deterioro de la imagen de la monarquía debido a los múltiples escándalos que rodean al ex-príncipe, y al creciente hartazgo social y político que también alcanzó al Parlamento británico. 

La raíz de esta decisión se encuentra en las acusaciones de supuesto abuso sexual vinculadas al caso Jeffrey Epstein, así como la divulgación de documentos y testimonios que han mantenido a Andrés bajo presión constante. 

Además, se hace referencia a un contrato de arrendamiento simbólico en la mansión Royal Lodge —donde residía hace años sin pagar una renta significativa— lo que intensificó la polémica en torno al uso de privilegios reales.

“No habrá impunidad en el caso de Casa Xibalbá; se hará justicia a las familias afectadas”: Mara Lezama

La gobernadora Mara Lezama Espinosa informó que se investiga, hasta llegar a las últimas consecuencias, para aplicar la ley y que no quede impune el caso de la empresa Casa Xibalbá que ofrecía servicios de cremación para mascotas, pero en vez de cenizas entregaba tierra, en Chetumal.

Durante el programa “La Voz del Pueblo”, en respuesta a las llamadas y solicitudes de las personas, la Gobernadora explicó que se tienen registradas, en ese momento, al menos 53 denuncias e invitó a interponer más ya que se aplicará todo el peso de la ley a las y los responsables.

Mara Lezama informó que la Fiscalía General del Estado y la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA), así como demás autoridades, ya tienen el caso en investigación para saber en dónde están estas mascotas y configurar los diversos delitos, que pueden ser fraude, violación a las leyes ambientales y todas las que vayan surgiendo.

Además, si la citada empresa cuenta con permisos o trabajaba en la clandestinidad, etc., y todas las violaciones en las que incurrió.

Condenó este hecho, sobre todo por el daño que se hizo a las personas que confiaron a sus mascotas, a los seres vivos que amaron mientras estuvieron con ellos, y que deseaban tenerlos siempre, pero sobre todo porque les cobraron.

“Aplicaremos todo el peso de la ley. Este gobierno diferente combate la impunidad y las investigaciones llegarán hasta donde tengan que llegar y no quedará impune este caso que tanto daño hizo a la sociedad”, explicó la gobernadora Mara Lezama.

Por otra parte, en el programa Mara Lezama destacó el libro de la Presidenta Claudia Sheinbaum “Diario de una Transición Histórica” e invitó a la población, si tienen la oportunidad, de leerlo. “Estuve con la Presidenta de México, estamos consolidando la solidaridad compartida. Las mujeres estamos viviendo momentos históricos”, citó.

Además de dar respuesta a los mensajes de las personas, esencia de “La Voz del Pueblo”, la gobernadora Mara Lezama felicitó a las y los camaristas de Quintana Roo en ocasión de la conmemoración, el pasado día 28, del Día del Camarista.

En el mismo programa, anunció que como resultado de múltiples gestiones, ya se han autorizado 21 Centros de Atención de Educación y Cuidado Infantil para madres trabajadoras, un nuevo modelo de guarderías operado por el IMSS y que estarán cerca de los centros de trabajo o bien las unidades habitaciones del Bienestar.

A lo largo del programa, la Gobernadora destacó un resumen de las actividades realizadas durante la semana, como la audiencia pública en Huay-Pix, comunidad de Othón P. Blanco, la selección de prendas artesanales elaboradas por bordadoras de Xpichil y que estuvieron en la Gala Vogue.

Así se vivió el primer día de Janal Pixan en Puerto Juárez

Entre el aroma de copal, flores de cempasúchil y el murmullo del mar Caribe, dio inicio el Festival Janal Pixan en Puerto Juárez, una mágica celebración que rinde tributo a nuestros fieles difuntos y mantiene viva la esencia de las tradiciones mayas y mexicanas con un emotivo programa cultural, artístico y gastronómico.

Esta actividad comenzó con la Procesión Marítima, un momento colorido en el que catrinas y catrines desembarcaron entre aplausos, el sonido del caracol y velas, evocando la conexión entre el mundo terrenal y el espiritual.

Minutos después, autoridades municipales encabezaron el inicio del desfile que partió desde el muelle de la calle 45 hacia la entrada de esta subdelegación que es el origen de Cancún. Durante el recorrido al compás de los ritmos mexicanos, las y los esqueletos ataviados desfilaron entre aplausos y sonrisas, acompañados por familias, vecinos y visitantes tanto nacionales como internacionales, quienes se unieron con entusiasmo a la alegre verbena popular.

Una vez concluida la procesión, el ambiente festivo se trasladó al escenario principal, donde el público disfrutó de una noche llena de música y talento, con la academia “Pasión y Baile”, la cantante “Marcela Anzures”, el cuarteto “Los Príncipes de Cancún”, el ballet folclórico “Herencias de México” de Antonio Flores, el mariachi “Vino Tinto” y el grupo “The Best Band y Ramón Nieves”.

Asimismo, el Concurso de Catrinas y Catrines fue una de las actividades más llamativas de la noche, ya que los participantes lucieron espectaculares atuendos inspirados en el icónico personaje creado por el ilustrador mexicano José Guadalupe Posada, símbolo que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un emblema del Día de Muertos en todo el mundo.

Durante esta festividad los asistentes también pudieron disfrutar de los diferentes pabellones instalados para toda la familia, que incluyeron exhibición de altares, artesanías, áreas artísticas, muestra de alimentos característicos de las ofrendas como pibipollos, tamales, champurrado, chocolate y pan de muerto elaborado por personal del DIF Municipal, así como dulces y antojitos que complementan la rica gastronomía de la Península de Yucatán.

Es importante mencionar que este encuentro se podrá disfrutar hasta el 2 de noviembre; no obstante, los días 1 y 2, a partir de las 18:00 horas, el Parque de las Palapas se vestirá de herencia cultural con la décima tercera edición de la “Cena de Ánimas”, donde actividades escénicas y musicales animarán las noches.