Entregan matrículas a nuevos asesores inmobiliarios en Puerto Morelos

La gobernadora Mara Lezama entregó 5 matrículas a nuevos asesores inmobiliarios del municipio Puerto Morelos, que suman 279 registrados, lo cual permite que la gente que desee comprar un terreno pueda buscar asesoría en ellos y tener la certeza que están comprando de manera legal y orden.

Los nuevos profesionales fueron capacitados durante 90 horas y accedieron a descuentos del 50 por ciento en el costo del trámite, como parte de un acuerdo publicado por la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN).

La gobernadora Mara Lezama destacó que con esta capacitación y certificación de asesores inmobiliarios este gobierno de la Cuarta Transformación garantiza un crecimiento ordenado, pero principalmente da certeza a los inversionistas que los predios que van a adquirir se harán de manera legal y el orden.

Estos asesores recibieron la debida capacitación para poder recibir su matrícula, que son de 90 horas si es inscripción y 30 horas si es renovación.

En la entrega la gobernadora Mara Lezama estuvo acompañada de la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; de la presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu y del titular de la SEDETUS, José Alberto Alonso Ovando.

Abren puertas en Florida para que productores, artesanos y emprendedores de Quintana Roo lleguen al mercado internacional

Al firmar el Memorándum de Entendimiento entre la Cámara de Comercio México-Americana de Florida, la gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó que es una oportunidad para convertir nuestra ubicación en una ventaja competitiva para que Quintana Roo se proyecte como un estado abierto al comercio, a la inversión, al intercambio de ideas y de talentos.

Este memorándum, firmado entre la Cámara de Comercio México-Americana de Florida, ante la presencia de la Presidenta y CEO Alma Aguilar, con la Secretaría de Desarrollo Económico, permitirá consolidar una alianza estratégica binacional para promover la internalización de empresas quintanarroenses en Florida, mediante impulso a la oferta exportable de productos locales.

“Lo que hoy firmamos con la Cámara de Comercio México-Americana de Florida es un paso firme dentro del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, un nuevo pacto social que se firma en la vida cotidiana de la gente, en los nuevos mercados comerciales que se abren, en los productos que cruzan fronteras, en las inversiones que transforman comunidades para llevarles prosperidad compartida” expresó Mara Lezama acompañada de la CEO Alma Aguilar.

De acuerdo con el titular de la SEDE, Paul Carrillo de Cáceres, el acuerdo establece mecanismos conjuntos para la promoción comercial de 250 productos con el distintivo Hecho en Quintana Roo, como miel, chicle, salsas, bebidas espirituosas, productos agrícolas y mazapanes, listos para exportarse, así como capacitación en internacionalización de empresas, acceso a redes de comercialización y acompañamiento técnico para el soft landing en Florida.

Esta alianza responde a la necesidad de diversificar la economía estatal más allá del turismo, generar una cadena de productividad y comercial enfocado al impulso del campo, productores y artesanos, la actividad industrial, logística y comercial en beneficio de las regiones históricamente rezagadas del estado, añadió.

En relación con la firma, la Presidenta y CEO de la Cámara de Comercio México-Americana de Florida, Alma García, expresó su satisfacción por colaborar, intercambiar comercio y ayudar a los empresarios quintanarroenses. “Florida y Quintana Roo están muy conectados, no solamente en el área del comercio, sino también en la ingeniería y la manufactura”, dijo.

Añadió que esta oportunidad abre la puerta para el hermanamiento con Orlando y Miami, principales ciudades a negociar. Destacó que el departamento de Salud de Estados Unidos quiere tener productos naturales, lo que abre la posibilidad de impulsar la producción de miel, piña, y el sector agroalimentario.

Destacó también que a través de esta iniciativa se tiene la oportunidad de que las personas puedan entrar legalmente a los Estados Unidos con diferentes visas, de agricultor, hotelera y de estudiantes.

Participaron en esta firma Gabriel Parra, Business Legal & Trade Operations; Genero Giménez Barragán, empresario inmobiliario; Arturo Fernández, Sonora Global; los empresario Derek Valencia Beltrán y Aron Webb; Xochitl López Sansores, directora de Desarrollo de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo; Jorge Villanueva, director general del Fondo para el Desarrollo Económico de Quintana Roo; Irving Valencia, VMI Insulatión; Juan Reyes, Ay Sonora Mexican Group, y Julián Pérez Navarrete, director de Proyectos de IDEFIN.

Chetumal decidió su ruta: IMOVEQROO presenta resultados preliminares de consulta ciudadana

La ciudad de Chetumal está escribiendo una nueva historia en movilidad. En el marco del segundo día del Foro “La Transformación en Movimiento: Tu Ruta Chetumal”, el titular del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo, IMOVEQROO, Rafael Hernández Kotasek, presentó los resultados preliminares de la consulta pública.

Se realizaron más de dos mil 300 encuestas, 13 mesas de trabajo, más de 500 participantes y 96 integrantes de grupos de enfoque respaldando el diseño del nuevo sistema de movilidad.

Durante la conferencia, Hernández Kotasek abordó los grandes retos del transporte público desde una perspectiva más humana, con enfoque de género, accesibilidad y derecho a la ciudad.

Los resultados combinaron datos cuantitativos y cualitativos, permitiendo una radiografía profunda y equilibrada del transporte en Chetumal. “Una política pública sin ambas dimensiones es una política incompleta”, afirmó Rafael Hernández Kotasek, titular del IMOVEQROO.

Recalcó que gracias a estos datos se han identificado prioridades como rutas seguras, accesibilidad universal, unidades con aire acondicionado y cámaras conectadas al C5, además de obtener resultados relevantes que ahora llevan a la creación de la ruta “Universidades”, que surgió directamente de los ejercicios participativos para el diseño de Tu Ruta Chetumal.

En ese mismo sentido, durante la conferencia inaugural, las especialistas Rosaura Cuevas, de GIZ, y Joselyne Ramírez, del Banco Mundial, indicaron que “La movilidad no es solo un problema técnico, debe ser justa, accesible y con visión de ciudad que garanticen la seguridad de las personas, además de ser una oportunidad para activar economías locales”.

Rosaura Cuevas explicó que factores como el género, la edad, la pobreza o la discapacidad intensifican las barreras de acceso al transporte público. “Nueve de cada diez mujeres han sido víctimas de acoso y el 60% se siente insegura al usarlo. Por eso urge intervenir rutas específicas, capacitar a operadores y lanzar campañas de sensibilización”.

Joselyne Ramírez subrayó el caso del Tren Maya, percibido como seguro por su vigilancia, pero inseguro en los accesos y trayectos complementarios, lo que refuerza la necesidad de fortalecer toda la red de transporte.

En tanto, Gerardo González, consultor de movilidad, aseguró que el transporte público debe estar acompañado de estrategias de desarrollo urbano, social y económico, pues “no se trata solo de mover personas, sino de reactivar la ciudad con estaciones multifuncionales, integración urbana y cohesión social”.

En el panel jurídico, se destacó la necesidad de actualizar la normativa estatal para consolidar un marco legal moderno que permita una movilidad ordenada y con visión de largo plazo.

Para el cierre del Foro de movilidad, La Transformación en Movimiento: Tu Ruta Chetumal, el titular del IMOVEQROO, Rafael Hernández Kotasek, aseveró que el Foro tuvo una visión integral de movilidad, transporte, inclusión y planeación urbana, con la finalidad de hacer de Chetumal una ciudad conectada y viva.

Cumplen con la justicia social en la Zona Maya con entrega directa del Fondo de Infraestructura

En el corazón de la zona Maya, en Felipe Carrillo Puerto, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la entrega de 59 tarjetas del Fondo de Infraestructura Social para Pueblos o Comunidades Indígenas y Afromexicanas que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum, a igual número de comités indígenas que realizarán, de manera directa, obras de infraestructura en beneficio de sus pueblos, para cerrar brechas de desigualdad, generar bienestar y prosperidad compartida.

Para este año, este Fondo tiene un presupuesto para apoyar a 89 comunidades de Carrillo Puerto por la cantidad de 40 millones 640 mil 376 pesos. Las primeras en recibir estas tarjetas fueron Eneida Palomo Can, de X-Hazil, y Reyna Isabel Cen Angulo, de Chunyaxché.

La gobernadora Mara Lezama afirmó que con esta entrega se da un paso firme hacia la justicia social, y destacó que gracias al apoyo invaluable de la Presidenta Claudia Sheinbaum hoy se destina una inversión federal histórica de más de 40 millones de pesos para beneficiar a 89 comunidades indígenas de Carrillo Puerto.

“Esa es la diferencia de gobernar con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Nuestra Presidenta lo ha dicho con total claridad: En México la pobreza no es un destino, es una injusticia que vamos a erradicar con un gobierno honesto, austero y cercano a la gente, y hoy cumple su palabra” expresó la titular del Ejecutivo.

Durante el evento, en el que estuvo acompañada de la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, y de Dulce María Gatica Nava, directora de Desarrollo Regional Turístico del Gobierno de México, Mara Lezama abundó que en este nuevo modelo de país el presupuesto se distribuye de forma directa, sin intermediarios, con absoluta transparencia y sin pedirle a nadie que agradezca lo que por derecho les corresponde.

Los recursos entregados se destinarán a obras que necesitan las comunidades, como Noh Bec, Polyuc, Dzulá, Chun Yah, Petcacab o Presidente Juárez, tanto de agua potable, caminos, electrificación o infraestructura básica.

Mara Lezama expresó su satisfacción por la participación de las mujeres en los comités. “Este gobierno humanista con corazón feminista reconoce el papel fundamental de las mujeres en los comités comunitarios. Las mujeres no solo estamos participando, estamos liderando”, dijo.

La presidenta municipal Mary Hernández destacó que esta es la primera entrega de estos recursos de forma directa a las comunidades indígenas, de los cuales el 30% están contemplados proyectos hídricos, pozos de absorción, ampliación de la red de agua potable.

Arturo Abreu Marín, delegado estatal de Programas para el Desarrollo, explicó los alcances de estos recursos, así como los mecanismos que aplican para su correcto uso.

Por su parte, Dulce María Gatica Nava, directora de Desarrollo Regional Turístico del Gobierno de México, dijo que la Secretaría Federal de Turismo participa, por indicaciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, en la promoción e impulso del turismo comunitario, procurando que los recursos se multipliquen en beneficio de todas y todos.

La entrega de estas tarjetas estuvo a cargo de la Secretaría del Bienestar, delegación Quintana Roo, en el domo doble Cecilio Chí, con la presencia del delegado estatal de Programas para el Desarrollo, Arturo Abreu Marín; la presidenta municipal Mary Hernández, y Venecia Coh Chuc, titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas en Quintana Roo.

Cancún se consolida como destino deportivo internacional con la llegada del Europcar Cancún Country Open de tenis

La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció que, por primera vez en la historia, Quintana Roo será sede del “Europcar Cancún Country Open”, un torneo que forma parte del ATP Challenger 125, un circuito del más alto nivel del tenis profesional masculino.

Este torneo se jugará el 11 al 17 de agosto próximos en las canchas del Country Club, con participación de 73 jugadores de 29 países, entre ellos 8 del top 100 mundial. “Así de importante es este torneo”, dijo.

Al expresar su satisfacción porque este evento llegó para quedarse, consolidando a Cancún como sede de primer nivel, atrayendo turismo, talento y oportunidades para todas y todos, la Gobernadora dijo que esta será también una oportunidad para ver en acción a los talentos mexicanos, como Rodrigo Pacheco, ex número 1 juvenil del mundo; a Miguel Ángel Reyes-Varela, y el gran Santiago Gómez, uno de los mejores doblistas del mundo.

“En esta nueva forma de gobernar diversificamos la oferta turística con visión de futuro y justicia social. Así construimos el segundo piso de la Cuarta Transformación”, aseveró la titular del Ejecutivo.

Durante el anuncio de este evento, la Gobernadora estuvo acompañada del presidente de la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), Jacobo Arzate Hop, quien añadió que los 73 jugadores provienen de 29 países como son: Alemania, Argentina, Australia, Canadá, Chile, China, Colombia, Ecuador, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Estonia, Francia, Hong Kong, Italia, Japón, Kazajistán, Líbano, Noruega, Países Bajos, Perú, Reino Unido, República Checa, República Dominicana, Serbia, Sudáfrica, Suecia, Suiza y el anfitrión México.

Firman convenio CODEQ y Ayuntamiento de Benito Juárez para fortalecer la transformación del deporte quintanarroense

Como parte de las acciones que buscan priorizar la transformación del deporte en el estado, la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), presidida por Jacobo Arzate Hop, firmó un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la presidenta municipal Ana Paty Peralta de la Peña, en el que se buscará impulsar y proyectar el deporte en toda la ciudad de Cancún.

Tal como lo marca el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se trabaja en equipo con los municipios y siempre #ANivelDeCancha para generar acciones que permitan promover el deporte en todos los rincones del estado, en este caso en el municipio benitojuarense y, además, crear un lazo que permita otorgar conocimiento a entrenadores y profesores de la CODEQ.

“Seguimos fortaleciendo nuestras alianzas por el bien del deporte y en este caso estamos haciendo mancuerna con el Ayuntamiento de Benito Juárez y su presidenta Ana Paty, que ha mostrado ser una gran aliada y el objetivo es claro: a través de la facilitación de espacios, vamos a crear espacios para promover más disciplinas y que estén al alcance de las y los benitojuarenses”, comentó Jacobo Arzate.

Añadió: “Además, este convenio busca incluir a todos los sectores y por eso también trabajaremos de la mano con la Dirección de Protección Civil de Benito Juárez, que ayudará para capacitar e instruir a entrenadores y profesores en temas como salvamento acuático, primeros auxilios y uso de extintores, por mencionar algunos”.

Por su parte, la presidenta municipal Ana Paty Peralta celebró este tipo de acciones que sólo buscan beneficiar a las y los deportistas, así como a la ciudadanía en general que realiza alguna disciplina: “En Benito Juárez siempre le decimos #SíAlDeporte y con este convenio, reconfirmamos nuestro compromiso de hacer una ciudad donde se pueda hacer el deporte que más les gusta”, apuntó.

En la firma de este convenio también estuvieron presentes Erik Rojas Serrano, director de Alto Rendimiento de la CODEQ; Pablo Gutiérrez Fernández, secretario general del Ayuntamiento de Benito Juárez; y Antonio de Jesús Riveroll Ribbon, director general de Protección Civil del municipio Benito Juárez.

Cumplen con obra de pavimentación en la SM 103

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, reafirmó su compromiso de seguir transformando Cancún, con bienestar y con proyectos de justicia social, al dar el banderazo de inicio de obra de la Calle 36, entre la avenida Ixtepec y la Calle 159 en la Supermanzana 103, el cual a su término beneficiará a más de 7 mil ciudadanos.

“Nosotros sí cumplimos y hablamos con la verdad, nosotros somos un gobierno que escucha, que atiende, pero sobre todo, que resuelve, siempre poniendo como prioridad la voz del pueblo, que en muchos casos, como este, habían estado olvidados durante tantos años”, destacó al arrancar con esta desarrollo que contempla una inversión de más de 15 millones de pesos.

Además, agradeció al comité de obra, así como al comité de vecinas y vecinos de esta colonia, quienes estarán al pendiente para que los recursos públicos se usen con transparencia, con honestidad y con responsabilidad.

A su vez, la secretaria municipal de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, detalló que este proyecto que se realizará con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), contará con las siguientes reconstrucciones: 4 mil 368.80 M2 de base y carpeta asfáltica de 7 centímetros de espesor en avenidas principales y de 726  M2 de base y carpeta asfáltica de 5 cm de espesor en vialidades internas; así como de mil 060 metros lineales de banquetas, mil 332.93 metros lineales de señalamiento vial en pavimento, 13 luminarias tipo led de 100 watts y 4 piezas de 150 watts.

Por su parte, el subsecretario de Espacio Público y Movilidad en la Zona Norte de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS) de Quintana Roo, Hugo Sánchez Orozco, en representación de la gobernadora Mara Lezama, subrayó que este hecho marca el inicio de una obra muy esperada por la comunidad, lo que refleja el compromiso del gobierno con proyectos de Justicia Social y el bienestar que representan movilidad, seguridad, desarrollo y dignidad para los ciudadanos que transitan por estas calles diariamente.

Luego de las palabras del presídium, Ana Paty Peralta, arropada de los residentes, dieron el banderazo oficial para empezar este proyecto transformador. En esta acción se pudo escuchar voces emocionadas que gritaban «¡sí se pudo, sí se pudo!», pues desde hace 30 años no se atendía esta zona.

Gobierno de Quintana Roo se reúne con presidentas y presidentes municipales de Quintana Roo

La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó una reunión estratégica con las y los presidentes municipales de Quintana Roo, en la que se revisaron los proyectos que contribuyen a la transformación profunda, para el bienestar de sus habitantes.

Durante esta reunión, las y los presidentes municipales plantearon avances, y también nuevas propuestas que se suman al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, siempre poniendo a las personas en el centro de las acciones.

La gobernadora Mara Lezama y las autoridades municipales fueron tomando acuerdos, considerando las características y necesidades de cada uno de los municipios, tanto del norte, centro y sur del estado, entre las que destacó el tema del desarrollo urbano, con crecimiento sí, pero ordenado y sustentable.

Mara Lezama destacó también el pleno respeto a la autonomía municipal, así como el bienestar y la prosperidad compartida para las y los quintanarroenses, bajos los principios de la cuarta transformación: no robar, no mentir y no traicionar al pueblo.

Estuvieron Yensunni Martínez Hernández, presidenta municipal de Othón P. Blanco; José Alfredo Contreras Méndez, de Bacalar; Mary Hernández, de Felipe Carrillo Puerto; Erik Borges Yam, de José María Morelos; Diego Castañón Trejo, de Tulum; José Luis Chacón Méndez, de Cozumel; Blanca Merari Tziu, de Puerto Morelos; Nivardo Mena Villanueva, de Lázaro Cárdenas; Ana Paty Peralta de la Peña, de Benito Juárez; por Playa del Carmen e Isla Mujeres estuvieron sus representantes.

Quintana Roo, primer estado del país en firmar convenio con nuevas juezas y jueces electos del Poder Judicial

Quintana Roo se convirtió en el primer estado del país en firmar un Convenio de Colaboración con las nuevas juezas y jueces de Primera Instancia electos en los recientes comicios del Poder Judicial.

Acompañada de Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y del Consejo de la Judicatura, Heyden Cebada Rivas, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó este acto histórico y atestiguó el inicio del Curso de Inducción para 105 juzgadoras y juzgadores, como parte de una estrategia para garantizar una impartición de justicia más humana, cercana, transparente y con verdadero enfoque social.

En este curso participan 52 juezas y jueces de Cancún, 28 de Chetumal, 14 de Playa del Carmen y 11 de manera virtual de otros municipios.

“Estoy convencida de que aquí están las y los mejores. El pueblo en las pasadas elecciones históricas del Poder Judicial, no se equivocó. Con este convenio lograremos una verdadera justicia social” precisó la gobernadora Mara Lezama.

Mara Lezama puntualizó que de la mano de la primera presidenta mujer de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo se logrará una verdadera justicia para todas y todos. Reconoció sentirse convencida de que hoy la base del Poder Judicial es fuerte, sólido y cercano a la gente.

“Estamos marcando ese paso firme hacia la transformación de esta nueva historia. La justicia no debe ser un privilegio, debe ser un derecho al que todas y todos puedan acceder” señaló.

En su intervención el Magistrado Presidente del TSJ, Heyden Cebada afirmó que con este convenio “avanzamos con firmeza en la mejora continua de la justicia, que parte de la premisa de ser una responsabilidad compartida que requiere de una visión sistémica. Esto, además, guarda plena congruencia con la filosofía que rige el actuar armónico de los Poderes del Estado, que se orienta siempre a la justicia social, a la prosperidad compartida y la construcción de nuestra paz perpetua”.

A partir de la firma del acuerdo, se creará una Comisión Técnica para la ejecución del convenio e iniciarán los trabajos para el diseño e implementación de programas integrales de formación y actualización dirigidos a las personas juzgadoras electas y en funciones, por conducto de la Universidad Judicial.

Por otro lado, se firmó el Convenio de Colaboración para Fortalecer el Ejercicio de la Función Judicial entre diversas instituciones del estado de Quintana Roo, incluyendo al Poder Ejecutivo, la Secretaría de Gobierno (SEGOB), la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (Sistema DIF Quintana Roo), la Universidad Autónoma de Quintana Roo (UAQROO) y el Poder Judicial.

Este trabajo en equipo busca ayudar a que los procesos legales sean más rápidos, claros y justos para que la justicia llegue mejor a las personas.

Estuvieron presentes la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y del Consejo de la Judicatura, Heyden Cebada Rivas; la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez; la rectora de la Universidad Autónoma de Quintana Roo, Natalia Fiorentini Cañedo; el rector de la Universidad Judicial, Gustavo Adolfo del Rosal Ricalde y la titular de la Secretaría de las Mujeres, Esther Burgos Jiménez.

EE. UU. anuncia su retirada de la UNESCO a fines de 2026

El Gobierno del presidente de Estados UnidosDonald Trump, anunció este martes (22.07.2025) la retirada del país de la UNESCO, la agencia cultural y educativa de las Naciones Unidas, que se hará efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.

«Hoy, Estados Unidos informó a la directora General, Audrey Azoulay, sobre su decisión de retirarse de la UNESCO. Continuar participando en la Unesco no redunda en el interés nacional de Estados Unidos», indicó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado.

La portavoz del Departamento de Estado describió a la UNESCO como una entidad que «promueve causas sociales y culturales divisivas» y que se centra excesivamente en los objetivos de sostenibilidad de la ONU, los cuales calificó como una «agenda ideológica globalista».

Bruce también cuestionó que la UNESCO haya admitido al «Estado de Palestina»: «La decisión de la UNESCO de admitir al ‘Estado de Palestina’ como miembro pleno es altamente problemática, contraria a la política de Estados Unidos y contribuyó a la proliferación de retórica antiisraelí dentro de la organización», dijo la vocera.

La directora general de la UNESCO, la francesa Azoulay, por su parte, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense Trump de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.

«Aunque lamentable, este anuncio era previsible y la UNESCO se ha preparado para ello», señaló Azoulay en un comunicado tras la decisión estadounidense.

La UNESCO describe su misión como la promoción de la educación, la cooperación científica y la comprensión cultural. Supervisa una lista de sitios del patrimonio que tiene como objetivo preservar joyas únicas ambientales y arquitectónicas, que van desde la Gran Barrera de Coral en Australia y el Serengeti en Tanzania, hasta la Acrópolis de Atenas y las Pirámides de Egipto.

Trump no es el primero en retirar a Estados Unidos de la UNESCO. En la década de 1980, el presidente Ronald Reagan puso fin a la membresía de Estados Unidos, afirmando que la agencia era corrupta y prosoviética. Estados Unidos retornó al organismo durante la presidencia de George W. Bush (2001-2009).

El lema “America First” con el que Donald Trump llegó a la Casa Blanca se ha reflejado en la salida de Estados Unidos de varios organismos internacionales y el replanteamiento de su papel en otros, con la retirada de la UNESCO como último episodio, por ahora. Entre dichos organismos se cuentan el Acuerdo de París sobre el cambio climático y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, Trump desvinculó a EE. UU. de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) por el compromiso asumido por el expresidente Joe Biden de aplicar un impuesto mínimo global a las grandes empresas; sacó a ese país del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, acusándolo de adoptar sistemáticamente decisiones contra Israel, y detuvo toda la financiación estadounidense para la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA, en inglés) por considerarla “antisemita y antiisraelí”.

Las nuevas prioridades de la administración Trump también se reflejaron en el duro golpe asestado a la cooperación con los importantes recortes financieros y de personal a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), lo que supuso la suspensión de numerosos programas de salud, educación o control de epidemias en más de 120 países.

También en materia de salud, el 26 junio, el secretario de Salud de EE. UU., Robert F. Kennedy Jr., aseguró que su país dejaría de apoyar económicamente a la alianza de vacunación Gavi hasta que el ente «recupere la confianza pública» después de haber «ignorado a la ciencia».

Estados Unidos no ha abandonado formalmente la Organización Mundial del Comercio (OMC) aunque ha amenazado reiteradamente con hacerlo, ya que Trump considera que su estructura favorece a otros países frente a los intereses económicos de Estados Unidos.

Por el momento, la Casa Blanca utiliza esas amenazas, junto a su agresiva política de aranceles, como arma para replantear las reglas del comercio mundial. 

-Con información de DW.