Claudia Sheinbaum: “No va a haber potencial guerra arancelaria”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, descartó que vaya a haber guerra arancelaria ante el “amago” del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar 25% los aranceles en caso de que no se atienda la migración.

A pregunta expresa sobre porque no habló en su llamada con Trump sobre el aumento de aranceles, Sheinbaum indicó que se debió que hablaron del tema migratorio, el cual catálogo como “fundamento por el cual él planteó que iba a subir los aranceles”.

“Entonces desde nuestro punto de vista y además va a haber otras conversaciones aquí a que él tome posesión entre los equipos, pues lo importante era atender el planteamiento que él hizo por lo cual pondría aranceles”, dijo.

“¿Cómo impactará esta potencial guerra arancelaria la revisión del tema (T-MEC)?”, se le cuestionó a la Mandataria federal.

—“No va a haber potencial guerra arancelaria”, respondió.

“Hay una revisión en el 2026 que está pactada desde que se firmó y pueden empezar las pláticas desde antes, pero no veo yo que atendiendo la problemática cada quien desde su punto de vista, pero nosotros siempre decimos lo que planteamos y las estrategias que tenemos”, señaló.

En ese sentido, Sheinbaum Pardo señaló que se va a priorizar la relación comercial con Estados Unidos Canadá, y que en el tema de China se está evaluando los programas de inversión que buscan hacer en el país.

“Todavía no hay ningún proyecto firme de alguna inversión de una empresa automotriz China que se va a instalar en México. (…) pero nosotros tenemos un tratado con Estados Unidos y Canadá, entonces nosotros estamos dando prioridad a aquellos países en donde tenemos tratado de libre comercio, ese es el planteamiento que hicimos y lo he dicho públicamente a cualquier persona. No hay ninguna inversión firme de un vehículo eléctrico en México (de China)”, explicó.

-Con información de El Universal.

Fortalece y visibilizan 65 proyectos de cultura y desarrollo artístico

Al atestiguar la entrega de recursos de las convocatorias 2024 del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) y del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico y Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (PECDA), la gobernadora Mara Lezama Espinosa afirmó que estas iniciativas permiten a mujeres y jóvenes progresar mediante conocimientos adquiridos en sus comunidades, fortaleciendo la economía social y preservando el patrimonio cultural vivo.

El evento se realizó en la Casa de la Cultura de Cancún, en donde la directora de la Cultura y las Artes, Lilian Villanueva Chan explicó que son beneficiarios destacados artistas, portadores de tradiciones y gestores culturales de Quintana Roo quienes a través de sus proyectos y creaciones fortalecen el desarrollo social y cultural del estado.

Villanueva Chan informó que en esta administración de la gobernadora Mara Lezama Espinosa se han duplicado los apoyos, lo que garantiza que el talento y la riqueza cultural local impulsen oportunidades de crecimiento, identidad y bienestar colectivo.

En esta ocasión se entregaron recursos para el financiamiento de 65 proyectos y becas por más de 5 millones de pesos.

Al respecto, la gobernadora Mara Lezama afirmó que este gobierno humanista y progresista, con corazón feminista, “reafirma este compromiso de fortalecer nuestra identidad invirtiendo en el desarrollo cultural y artístico, garantizando que la cultura llegue a todos, porque la cultura no debe de ser nada más para aquellos que pueden pagar un boleto para ir a ver una obra de teatro, o un concierto, o cualquier expresión artística. Y a través de ello también lograremos la construcción de la paz a través de una educación integral acorde al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo”.

Agradeció la colaboración de la Secretaría de Cultura del gobierno federal, pues en dos años de esta nueva forma de gobernar ha hecho posible apoyar 171 proyectos que benefician a los creadores de las diversas comunidades y ciudades donde florece el arte y se fortalece la riqueza cultural.

Además, se ha capacitado a mil 675 artistas y promotores culturales en disciplinas como la danza, música y lectura, integrándolos a proyectos de turismo comunitario, buscando la prosperidad compartida.

Mara Lezama entregó apoyos al maestro Filiberto Chí May, de música Mayapax de Felipe Carrillo Puerto, así como instrumentos como batería, saxofón, tambores y trompetas para la jarana charanguera al maestro Genaro Asunción Aké, de José María Morelos.

También entregó estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) a creadores de Benito Juárez, José María Morelos, Solidaridad, Tulum, Othón P. Blanco e Isla Mujeres.

Al respecto, la Gobernadora destacó que se cumplen los compromisos de esas voces que se escucharon en territorio y que perdurarán e inspirarán en un futuro, “porque en este gobierno diferente nadie se quedará fuera ni nadie se quedará atrás, pues visibilizamos la cultura e identidad de los pueblos indígenas”.

En el marco de este evento, se firmaron los Acuerdos Solidarios para “El Bienestar y Desarrollo Artístico de Quintana Roo, a través de la Formación, Capacitación y Producción de Artes Escénicas, Visuales, Plásticas, Literatura, Arquitectura, Investigación y Difusión Cultural”, y para el “Bienestar y Desarrollo Sostenible del Patrimonio Cultural Inmaterial de Quintana Roo, a través de los Sistemas de Organización Local y Colectivos Comprometidos con su Protección y Transmisión Intergeneracional”.

La FPMC está presente en el World Tourism Trends Summit 2024

La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) está presente en la tercera edición del World Tourism Trends Summit (WTTS), que se lleva a cabo los días 27 y 28 de noviembre en Cozumel, donde se reúnen líderes gubernamentales, expertos en tecnología e innovación, empresarios del sector turístico y creadores de contenido para analizar las tendencias tecnológicas que marcarán el futuro del turismo.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, asistió a este importante foro internacional, que también sirvió como plataforma para promover los principales atractivos turísticos que administra la Institución: el Parque Nacional Chankanaab, el Parque Ecológico Punta Sur, el Parador Turístico de la Zona Arqueológica de San Gervasio y el Museo de la Isla, con la colocación de un stand, donde también se dieron a conocer los programas y actividades sociales que mantiene desde hace 37 años la Fundación.

En el marco del evento, Juanita Alonso resaltó la visión de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, plasmada en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, sobre un turismo inclusivo y sostenible, con el objetivo de que la prosperidad compartida beneficie a todas las familias cozumeleñas, acciones que se respaldan desde la Secretaría de Turismo Estatal (SEDETUR), que encabeza Bernardo Cueto Riestra, quien también es presidente del Consejo Directivo de la FPMC.

Mencionó que la presencia de la FPMC en este evento de alto nivel, contribuye a visibilizar al organismo como un referente en la transformación del modelo turístico tradicional, destinando los recursos generados por el turismo a la difusión del arte y la cultura, programas de la educación ambiental, apoyos educativos y la preservación de ecosistemas, priorizando el bienestar social, alineados con los principios de sostenibilidad.

La inauguración estuvo a cargo de la gobernadora Mara Lezama, quien enfatizó la relevancia de la tecnología como herramienta clave para el desarrollo sostenible de la industria turística y que el WTTS se abordará el papel de la Inteligencia Artificial (IA) como motor de innovación y transformación en el sector.

Con la participación de la FPMC en este evento de talla internacional refuerza su compromiso con la promoción de Cozumel como un destino de calidad internacional, a la vez que se enfoca en el equilibrio entre desarrollo económico, conservación ambiental y bienestar social.

Instala SICT puente metálico sobre la laguna Nichupté

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través del Centro SICT Quintana Roo, inició esta semana la instalación de un puente metálico en el km 2+552.5 del puente vehicular Nichupté, ubicado sobre la laguna del mismo nombre, en Cancún.

El proyecto consiste en la construcción de una estructura metálica en forma de arco apoyada sobre dos zapatas -del apoyo 68A al 71-. La estructura incluye dovelas (vigas principales), dovelas en arco, así como vigas transversales y péndolas horizontales, alcanzando una longitud de 103 metros entre apoyos y un peso total de 593.6 toneladas. 

Este puente garantizará la continuidad del viaducto sobre la laguna Nichupté, evitando riesgos asociados a la karsticidad del terreno y liberando una caverna de 67 metros de diámetro y más de 200 metros de profundidad.

El puente vehicular Nichupté tendrá una longitud de 8.80 kilómetros e incluirá dos entronques de acceso; uno hacia el Bulevar Luis Donaldo Colosio y otro hacia el Bulevar Kukulkán, ofreciendo una operación más segura para las personas usuarias, al reducirse significativamente la posibilidad de accidentes.

Además, este proyecto incrementará la seguridad de las personas residentes y turistas en la zona turística, brindando una respuesta más eficaz ante posibles contingencias ambientales, en beneficio de las y los quintanarroenses.

Impulsan el turismo sostenible y sustentable en el World Tourism Trends Summit en Cozumel

Con la asistencia de más de 500 líderes del sector turístico estatal, nacional e internacional, la gobernadora Mara Lezama Espinosa inauguró, junto con Margarita Carbajal, presidenta de la Federación de Empresarios Turísticos (FETUR), y Nathalie Veronique Desplas Puel, representante de la secretaria Josefina Rodríguez Zamora, los trabajo del World Tourism Trends Summit.

Durante este congreso que se realiza en esta isla líder en turismo de cruceros, los asistentes conversarán y trabajarán sobre las nuevas tendencias en tecnología y sostenibilidad que moderarán el futuro del turismo a través de la digitalización y la modernización de los medios de comunicación.

En la ceremonia inaugural, la presidenta de la FETUR, Margarita Carbajal, entregó a la gobernadora Mara Lezama un reconocimiento por todo lo que hace en el tema del turismo y que se refleja a nivel nacional e internacional, resultado del consenso de los integrantes de la Federación.

En el mensaje inaugural, la gobernadora Mara Lezama destacó que el turismo es la actividad económica más relevante del estado y también es importante para México, ya que representa cerca del 8% del Producto Interno Bruto nacional, además de que genera 9% del empleo, con más oportunidades para las mujeres, los jóvenes y las personas adultas mayores.

Pero enfatizó que Quintana Roo tiene cenotes, lagunas, un mar espectacular, arena blanca y, lo más importante: “nuestra gente, los trabajadores de la industria, que es el mejor talento que existe en el mundo para servir a las y los turistas. Por eso le decimos sí al éxito turístico, sí a la prosperidad compartida, pero que se vea reflejado en la mesa de las y los cozumeleños, de los camaristas, de los hostes, del que da mantenimiento a las piscinas, del jardinero, de aquel que ha dado la vida para que la industria turística crezca y sea exitosa”.

Ante los asistentes, la gobernadora de Quintana Roo reiteró que vivimos una Nueva Era del Turismo, “en el que tenemos claro que a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo hay una nueva forma de gobernar, humanista con corazón feminista, para que nadie se quede atrás, absolutamente nadie se quede atrás. Éxitos sí, pero con prosperidad compartida”.

Y señaló que esto sí será posible porque se tiene a una Secretaria de Turismo que recorrió los destinos, platicó y escuchó a los protagonistas de un nuevo modelo de turismo compatible con las necesidades de desarrollo social.

Al exponer los motivos de este Congreso, la presidenta de FETUR, Margarita Carbajal explicó que participan en el World Tourism Trends Summit empresarios de diferentes partes de México y de Latinoamérica, quienes trabajarán sobre el uso de la tecnología en el turismo del futuro.

Asimismo, la representante de Josefina Rodríguez Zamora, secretaría de Turismo, Nathalie Veronique Desplas Puel, titular de la Unidad de Información y Política Turística de la Secretaría de Turismo Federal, destacó la importancia que tiene para México que se dé un paso adelante en la profesionalización de la seguridad digital, del uso de la Inteligencia Artificial y toda la tecnología para mejorar la experiencia del viajero.

Señaló también que todas estas nuevas utilidades tecnológicas de vanguardia estén alineadas a la visión de bienestar y prosperidad compartida que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, con sostenibilidad y sustentabilidad, en las que las comunidades originarias sean beneficiarias de todas las acciones del turismo.

Destacó también el interés de la secretaria Josefina Rodríguez Zamora que la prosperidad compartida llegue a los pueblos indígenas, a los sectores sociales que estuvieron excluidos y abandonados por años.

El presidente municipal de Cozumel, José Luis Chacón Méndez, dio la bienvenida a los congresistas y destacó la importancia que tiene Cozumel en la industria turística estatal y nacional.

Acompañaron a la Gobernadora Mara Lezama, el secretario estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; del diputado Renán Sánchez Tajonar; así como presidentas municipales.

Inversión de 5 mil mdp con lanzamiento de Náutica Residences en Cancún representa confianza de inversionistas

El lanzamiento oficial de Náutica Residences en Cancún representa una vez más la confianza de los inversionistas mexicanos en el segundo piso de la Cuarta Transformación y en apostarle a Quintana Roo para que sea aquí, en esta ciudad líder del turismo internacional, donde esta marca participe en el primer desarrollo inmobiliario del mundo, expresó la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

La titular del Ejecutivo fue invitada para estar presente en este lanzamiento oficial que representa una inversión de 5 mil millones de pesos, la creación de más de 800 empleos directos y 3 mil 200 indirectos, en beneficio de 4 mil familias quintanarroenses.

Se trata de una primera etapa de 400 unidades habitacionales que más adelante conformarán un complejo de 6 edificios en su totalidad, muy cerca del nuevo Puente Nichupté que pronto se inaugurará.

Ante empresarios y socios de Nauma, Isaac Sonana, José Miguel Parra, Moisés Jasif, la gobernadora de Quintana Roo expresó que somos una región privilegiada, en sus bellezas naturales, su mar, flora, la calidez de su gente, su rica gastronomía, que le apuesta al crecimiento, pero con orden y con sustentabilidad para cuidar esa riqueza y belleza natural.

Añadió que este gobierno humanista con corazón feminista genera bienestar social y desarrollo, al que siempre se le dice sí, sostenible y sustentable, pero con prosperidad compartida como lo significan los empleos que se van a crear en favor de las familias quintanarroenses.

“Continuaremos trabajando juntas y juntos, con base en un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, para seguir fortaleciendo a nuestro estado como el gigante turístico de México y América Latina”, dijo.

Presente en el evento, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, destacó la importancia que esta obra esté en perfecta sintonía con los principios de sostenibilidad de Cancún, como una ciudad vibrante y con gente trabajadora que merece lo mejor.

Isaac Sonana, socio de Nauma, explicó los alcances del proyecto, en tanto que los arquitectos que crearon el proyecto dieron a conocer la innovación que contiene y ofrece el nuevo desarrollo.