¿Por qué el fundador de Telegram es imputado por varios delitos en Francia?

Pavel Durov , fundador del servicio de mensajería en línea Telegram, fue imputado y puesto bajo supervisión judicial por varios delitos, entre ellos «blanqueo de delitos o delitos cometidos por una banda organizada», anunció este miércoles la fiscal de París Laure Beccauau.

A Durov se le concedió la libertad bajo fianza con la condición de que abonara una fianza de cinco millones de euros (US$5,56 millones). También tiene la obligación de firmarla ante la Policía dos veces por semana y no se le permite salir de Francia.

Los fiscales dijeron que se investiga a Durov por presuntos delitos que incluyen:

  • Complicidad en la administración de una plataforma en línea para permitir transacciones ilícitas por parte de una banda organizada.
  • Negativa a comunicarse con las autoridades.
  • Complicidad en la distribución criminal organizada de imágenes sexuales de niños.

La apertura de una investigación formal en Francia no implica que Durov sea culpable de no tomar medidas para frenar el uso delictivo de Telegram ni lo conduce necesariamente a un juicio.

Sin embargo, indica que la Justicia considera que hay suficientes elementos en el caso para proseguir con la investigación, que puede durar años antes de llegar a juicio o se archive.

La detención de Durov el fin de semana en París abrió el debate sobre la responsabilidad penal de los proveedores de aplicaciones de mensajería y levantó nuevos cuestionamientos sobre los límites de la libertad de expresión y la aplicación de la ley.

La detención de Durov también visibilizó la incómoda relación entre los gobiernos y Telegram, que cuenta con cerca de mil millones de usuarios.

¿Quién es Pavel Durov?

Al multimillonario de 39 años se le conoce por muchos como el «Mark Zuckerberg ruso», por su perfil tecnológico, su fortuna y edad, y su papel pionero en el mundo de la tecnología.

Como el creador de Facebook, Pavel Valeryevich Durov también creó una red social, en realidad dos: primero fue VKontakte, la red social más grande de Rusia que fundó cuando tenía 22 años, y la otra es Telegram, una de las plataformas de comunicación más usadas a nivel mundial.

El éxito de ambos proyectos lo colocan como uno de los íconos tecnológicos más influyentes del mundo y un reconocido empresario. Según Forbes, su fortuna personal asciende a US$15.500 millones.

Sin embargo, el fin de semana pasado las autoridades francesas lo detuvieron poco después de que su avión privado aterrizara en el aeropuerto Le Bourget, en París, acusado de no tomar medidas para frenar el uso delictivo de Telegram.

-Con información de BBC News Mundo.

Acuerdo para impulsar la cultura del testamento en septiembre y octubre

Como parte de las acciones para consolidar en la entidad la cultura de legalidad y certeza jurídica patrimonial, firman el convenio de colaboración para realizar el programa “Septiembre y Octubre: Meses del Testamento”, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres, y el Consejo de Notarios del Estado de Quintana Roo; el acuerdo contempla la realización de la campaña de promoción “Otorgo mi Testamento, Otorgo Seguridad Patrimonial”.

En el marco de Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, el programa evolucionó y en la actualidad, tal como lo indica el acuerdo firmado entre la Secretaría de Gobierno y el Consejo de Notarios, su vigencia es de dos meses, esto es, durante septiembre y octubre.

Desde el año 2003, la Secretaría de Gobernación estableció en el ámbito nacional que septiembre sea el “Mes del Testamento” a fin de contribuir a la cultura de la legalidad y certeza jurídica previendo la disposición de los bienes patrimoniales.

Cristina Torres, convocó a las familias quintanarroenses a aprovechar los beneficios que los notarios públicos otorgarán durante la vigencia de este programa, ya que reducen sus honorarios por la elaboración de cada documento testamentario.

Detalló que, durante la vigencia del programa y de la campaña, los honorarios de los fedatarios públicos en Quintana Roo serán de tres mil pesos más IVA, por cada escritura pública que contenga un testamento.

Resaltó la importancia de actuar responsablemente y prever la disposición del patrimonio, tal como lo establece la campaña, para no heredar problemas legales y conflictos familiares cuando ocurran sucesos que inevitablemente todos tenemos que enfrentar.

La Secretaria de Gobierno dejó en claro, que el testamento otorga certidumbre y seguridad sobre el patrimonio familiar, de ahí la importancia de participar en programas, como es el caso, que tienen como objetivo primordial garantizar la unión familiar.

Asimismo, reconoció el compromiso del Consejo de Notarios de Quintana Roo, de coadyuvar en las acciones y programas que impulsa la gobernadora Mara Lezama con la intención de generar bienestar a las familias quintanarroenses.

La firma del convenio se realizó con la asistencia del presidente del Consejo de Notarios, Elmer Arturo Paredes Quintana; de la Tesorera de este cuerpo colegiado, Janine Regalado Ramírez y del encargado de despacho de la Subsecretaría Jurídica de la Secretaría de Gobierno, Melchor May Herrera.

Celebran jubilados y pensionados de Cancún

En el marco del Día del Abuelo en México que se celebra cada 28 de agosto, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, convivió con adultos mayores jubilados y pensionados del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Benito Juárez y de sus Organismos Descentralizados (SUTSABJYOD), a manera de homenaje por todos los años que entregaron en el servicio público y la construcción del gobierno municipal. 

“Ustedes siempre estuvieron dando lo mejor, todo su esfuerzo y dispuestos a ayudar en su trabajo, a todos ustedes muchas gracias; son los fundadores de este Ayuntamiento de Benito Juárez, como cancunense es un orgullo estar con ustedes”, afirmó.

Junto con la secretaria general de dicho sindicato, Delia Alvarado, así como directores benitojuarenses y coordinadores de varias dependencias, la Primera Autoridad Municipal afirmó que se busca seguir construyendo este legado de esperanza y dar los mejores resultados para la ciudadanía, porque Cancún se ha construido gracias al empuje de esas generaciones de antaño y trabajo en equipo.

A su vez, Delia Alvarado celebró también que los trabajadores fueron parte fundamental y los que ayudaron a levantar la ciudad desde sus trincheras, al igual que destacó el apoyo al gremio por parte de la Presidenta Municipal, tanto en el ámbito laboral como para concluir el domo, que es de beneficio para los sindicalizados en sus instalaciones ubicadas en la Supermanzana 200. 

Para amenizar el evento, las y los abuelitos disfrutaron de música de danzón, marimba por parte del grupo Tropicaribe y el trío “Los príncipes”, que los animaron a pasar a la pista a bailar y cantar melodías de su época dorada.

Trabajadores del Poder Judicial se manifiestan en la SCJN contra la reforma

Aproximadamente mil trabajadores se manifestaron este jueves frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en el centro de la Ciudad de México, para protestar en contra de la reforma judicial.

Tras el cierre parcial de la SCJN, los ministros de la Corte declararon día inhábil este jueves y citaron a sesión el próximo lunes.

Pese a las movilizaciones, ningún ministro planteó un paro de labores en la sesión privada que sostuvieron, de acuerdo con fuentes consultadas al interior de la SCJN.

Entre gritos de reproche de los trabajadores de la SCJN entró la ministra Lenia Batres al recinto, que iba a bordo de su camioneta.