Movilizaciones antirracistas ante las marchas violentas en Inglaterra

Miles de personas han salido a la calle este miércoles en Reino Unido ante la convocatoria de más de un centenar de manifestaciones por parte de la extrema derecha contra los inmigrantes. Las concentraciones, que han servido como escudos humanos multitudinarios, han permitido impedir que los extremistas se acercaran a las ubicaciones que habían convertido en diana de sus protestas, desde centros de asistencia legal a inmigrantes hasta iglesias o centros de acogida.

El Reino Unido sigue en vilo desde el comienzo de las protestas, el pasado 30 de julio, tras el ataque a una escuela en Southport que se saldó con tres niñas asesinadas y otros ocho menores heridos. Poco después, una campaña de desinformación y bulos por parte de la extrema derecha prendió la mecha de unas protestas que han llevado los disturbios a varios puntos del país, con quema de coches y ataques a negocios propiedad de inmigrantes.

Este miércoles, la policía ha desplegado a más de 1.300 agentes solo en la capital y ha reforzado los equipos en el resto del país para tratar de impedir que se repitan los disturbios. El primer ministro, Keir Starmer, ha declarado que “caerá todo el peso de la ley” sobre aquellas personas que provoquen la violencia de días pasados. De acuerdo con BBC, se acusaron a 140 por la justicia por participar en altercados.

El diario The Guardian ha informado de la presencia de miles de ciudadanos locales del noreste de Londres, junto con activistas antifascismo, que han desbordado una de las ubicaciones donde la extrema derecha había planeado concentrarse a las 20 horas. En Liverpool, cientos de personas han rodeado una iglesia que había sido señalada por los convocantes de las protestas porque ofrece servicios de asistencia legal a inmigrantes. Y en Brighton, medio millar de personas ha protegido un centro de refugiados antes de dirigirse en una marcha hacia el centro de la localidad.

Estas concentraciones son la respuesta ciudadana a los episodios de tensión de los últimos días, como el vivido en Rotherham cuando cerca de 700 personas, entre ellos varios grupos de enmascarados, lanzaron diversos objetos e intentaron incendiar un hotel donde se alojan solicitantes de asilo. Los enfrentamientos con la policía se saldaron con al menos una decena de agentes heridos. En total, las autoridades británicas han detenido 400 manifestantes desde el comienzo de los disturbios.

La diputada laborista por el distrito de Walthamstow de Londres, Stella Creasy, ha defendido en declaraciones a The Guardian que los ciudadanos han demostrado que los violentos no son bienvenidos. “El nivel de respuesta tanto de la policía como de los miembros de la comunidad muestra que no toleraremos comportamientos racistas e islamófobos”. Creasy ha añadido, sin embargo, que el país necesita abordar ahora una conversación profunda sobre “la amenaza que supone la extrema derecha para nuestro país”.

Ante el avance de la desinformación sobre el sospechoso detenido por el ataque en Southport y el uso de las redes sociales para convocar las protestas, la aplicación Telegram ha anunciado este miércoles que está cerrando todos los canales y eliminando los mensajes que contengan llamadas a la violencia.

-Con información de BBC News Mundo.

Claudia Sheinbaun promete reunión con atletas olímpicos para atender peticiones

El martes 6 de agosto, luego de la final de clavados femenil en la plataforma de 10m en los Juegos Olímpicos París 2024, la mexicana Gaby Agúndez hizo un llamado a la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo para que “voltee a ver” a los deportistas, quienes pese a la falta de apoyos por parte del gobierno, están dando resultados, medallas y alegrías al país.

Asimismo, la clavadista solicitó que el próximo titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) se comprometa con los atletas mexicanos, ya que este ciclo olímpico fue difícil tanto para ella como para sus entrenadores, “se pide que haya voluntad de querer apoyar y querer solucionar todos estos temas que nos han complicado”, dijo.

Este jueves 8 de agosto, se cuestionó a la presidenta electa en su conferencia de prensa sobre el llamado de auxilio de los deportistas que están compitiendo en los Juegos Olímpicos París 2024:

“Primero, felicitar a todos nuestros medallistas y además el gran papel que han hecho todos los mexicanos, algunos no alcanzaron medalla pero han hecho un papel extraordinario, mandarles muchas felicitaciones, ya muy pronto vamos a comentarles a quien vamos a dejar en la Conade, nuestro objetivo no sólo es apoyar el deporte de alto rendimiento y atletas olímpicos y mundialistas sino también hacer un importante trabajo en el deporte comunitario, desde la salud hasta los semilleros”, dijo.

Sobre reunirse con los atletas olímpicos una vez que concluyan su participación en París 2024, para conocer más a fondo sus demandas, la presidenta electa dijo que “sí, por supuesto, cuando regresen de la Olimpiada, y otros deportistas, nos podemos reunir con gusto para escucharlos y ver cuáles son sus planteamientos”, concluyó la morenista.

Sin embargo, aún no se conoce el nombre de quien tomará el lugar que ahora ocupa la exmedallista olímpica Ana Gabriela Guevara, a quien se crítica por presunto desvío de recursos, malos tratos y por recortar o incluso retirar los apoyos y becas a los deportistas.

Sobre esos señalamientos, Sheinbaum evitó pronunciarse pero se limitó a decir que cuando presente a su titular, ahondará en detalles sobre su plan en materia de deporte. Sin embargo, todo pareciera indicar que Ana Guevara no tendría continuidad en la Conade una vez que Claudia Sheinbaum Pardo asuma el próximo 1 de octubre como la primera presidenta de México.

Aunque no son más que trascendidos, en medios y redes sociales circulan los nombres del exclavadista y recién llegado a Morena, Rommel Pacheco; Óscar del Cueto García; la propia María José Alcalá, exclavadista y actual dirigente del Comité Olímpico Mexicano (COM); el exfutbolista y morenista Moisés Muñoz; y Daniel Aceves, medallista olímpico en lucha.

Inaugura el renovado Planetario ‘Yook’ Ol Kaab’ en Chetumal con inversión de 13.8 mdp

“El planetario “Yook´ Ol Kaab” ha renacido más impresionante y accesible”, expresó la gobernadora Mara Lezama Espinosa al reabrir a las y los chetumaleños este espacio donde florecerá la pasión por la curiosidad y el conocimiento, e iniciará la historia de futuros astrónomos y científicos chetumaleños.

Tras 12 años de abandono y en el marco del 50 Aniversario de Quintana Roo como Estado Libre y Soberano, el gobierno de la transformación destinó 13.8 millones de pesos para hacer de este planetario de Chetumal el espacio más importante del sur del estado en divulgación de la ciencia, pero también para el bienestar social de las familias.

“Esto se logró en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, con museografías nuevas, espacios inclusivos para toda la población, e instalaciones cómodas y adaptadas para que nuestras niñas, niños y adolescentes descubran su vocación”, expresó la gobernadora de Quintana Roo.

Cristopher Malpica Morales, director general del Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencia y Tecnología (COQHCYT) explicó que el planetario implementó un Maker Space, de una zona Lego, así como de un espacio de coworking (internet abierto al público) con perspectiva de inclusión para personas con diferentes discapacidades, con perspectiva de género, así como público infantil.

El planetario Chetumal Yook’ Ol Kaab es, además, el primer nodo de la Red de Planetarios del COQHCYT, conformado también por los planetarios de Cancún, Cozumel y Solidaridad, refrendó el director Cristopher Malpica.

Para descubrir estas nuevas instalaciones, la gobernadora Mara Lezama invitó a todas las personas a su divulgación, pues es un espacio para hacer comunidad y construir recuerdos de familia.
Para formalizar la inauguración, la gobernadora Mara Lezama e invitados develaron la placa correspondiente. Le acompañaron, además del director Cristopher Malpica, la presidenta del Sistema DIF Quintana Roo Verónica Lezama Espinosa; la presidenta del Club de Ciencias de Niñas y Mujeres del Plantel 1 del Colegio de Bachilleres Elisa Sánchez Sánchez; la presidenta municipal de Othón P. Blanco Yensunni Martínez Hernández; el diputado Omar Rodríguez Martínez, y la contralora Reyna Arceo Rosado.