IMOVEQROO refuerza la seguridad de los ciudadanos en unidades de transporte público en Quintana Roo

Con el objetivo de garantizar la seguridad de los ciudadanos en el transporte público el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (IMOVEQROO) dio a conocer que se reforzó la vigilancia en todos los municipios.

El titular de la dependencia, Rodrigo Alcázar Urrutia, explicó que como respuesta a las constantes demandas ciudadanas de sobrecupo en las combis, el Imoveqroo a través de sus delegaciones lleva a cabo de manera permanente las inspecciones y vigila que se cumpla la capacidad permitida por la Ley de Movilidad.

“Se refuerza la seguridad de los ciudadanos para que el recorrido en las unidades de transporte público sea seguro y sin sobrecupo”, informó Rodrigo Alcázar .

Las inspecciones se desarrollan en los principales puntos de afluencia y rutas de transporte, con el objetivo de garantizar que las unidades cumplan con las normas establecidas para la seguridad y comodidad de los usuarios.

Se revisó un total de 67 unidades en todo el Estado y de estas cuatro unidades fueron remitidas al corralón por el sobrecupo, además se retiró a más de 12 unidades el polarizado.

Inspectores del IMOVEQROO realizan revisiones exhaustivas y aplican sanciones a aquellos operadores que incumplan con la normativa vigente.

“El sobrecupo se trata de una demanda recurrente de los usuarios, además, estamos en temporada de calor y hemos tenido días continuos de lluvias y en aras de velar por la salud y la seguridad de los ciudadanos, nos vemos en la necesidad de reforzar la inspección en diferentes puntos del Estado”, mencionó Alcázar Urrutia.

El director general del Imoveqroo recordó que el sobrecupo no solo pone en riesgo la seguridad de los pasajeros, sino que también afecta la calidad del servicio y el bienestar de todos los usuarios.

“Recordemos que la Constitución de nuestro Estado, reconoce en su artículo 19, el derecho de las personas a la movilidad bajo los principios de seguridad vial, igualdad, accesibilidad, sostenibilidad, eficiencia, calidad, e inclusión.

Por esta razón, la Ley de Movilidad, en los artículos 189 y 190, faculta al Imoveqroo para la supervisión de los servicios de transporte público o privado en cualquiera de sus modalidades en el Estado, y para esto se contará con inspectores.”

Por su parte, el Delegado del IMOVEQROO en Benito Juárez, Manuel Jesús Puerto Castillo, mencionó que el sobrecupo está considerado como grave en la Ley de Movilidad, por lo que ameritaría una sanción económica para el concesionario y el vehículo se remite al corralón.

“Nuestra recomendación a los usuarios es que no aborden las unidades si detectan el sobrecupo, e igualmente a los concesionarios, que le digan a sus operadores que cuando alcancen la capacidad máxima, continúen su ruta hasta que descienda un pasajero y puedan subir a otro”, recomendó el Delegado en Benito Juárez.

El sobrecupo en los servicios de transporte público es una problemática que se presenta continuamente en los horarios de máxima demanda, donde la concentración de personas usuarias, el aumento en el tiempo de espera y el incremento en los tiempos de viaje juegan un rol importante.

El IMOVEQROO reitera su compromiso con la ciudadanía para asegurar un transporte público seguro, eficiente y digno, e insta el apoyo de la población para que denuncie estas infracciones en el transporte público.

México, tercer mayor productor de opiáceos y metanfetaminas: ONU

México es el tercer mayor productor de opiáceos y metanfetaminas, de acuerdo con un informe difundido este miércoles por la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Este reporte revela una alarmante expansión en la producción de estas sustancias, colocando a México en una posición crítica dentro del mapa global del narcotráfico.

El Informe Mundial sobre Drogas 2023 indica que el país es superado en este rubro por Afganistán y Myanmar.

El reporte indica que la producción a gran escala de metanfetaminas se concentra en países donde «el Estado de derecho es débil, principalmente en Myanmar y países vecinos, así como en México». Agrega que desde estos dos puntos se lidera la distribución a los mercados del este y sureste asiático, así como para América del Norte.

Así fue el intento de Golpe de Estado en Bolivia

Bolivia vivió horas de incertidumbre este miércoles luego de que un grupo de militares se movilizara en el centro de La Paz, algo que el presidente Luis Arce calificó de intento de “golpe de Estado”.

Soldados y vehículos militares tomaron por unas horas el control de la Plaza Murillo de La Paz, y accedieron al Palacio Quemado, sede del gobierno, encabezados por el general Juan José Zúñiga, quien este martes había sido destituido como jefe del Ejército boliviano por unas declaraciones que había realizado sobre el expresidente Evo Morales.

Tras el inicio de las acciones de los militares, el presidente Arce dio un discurso televisado rodeado de los miembros de su gabinete en el que pidió la movilización del pueblo y dijo: “Estamos firmes para enfrentar todo intento golpista”.

“Queremos exhortar a todos a que defendamos la democracia y aquí estamos en Casa Grande con todo el gabinete, con nuestras organizaciones sociales. Las saludamos, a las organizaciones sociales, y las invitamos cordialmente a que nuevamente muestren la democracia al pueblo boliviano”, señaló el mandatario.

Más tarde, en una ceremonia televisada desde la Casa Grande del Pueblo, Arce designó a nuevos jefes militares. Entre ellos está el general José Wilson Sánchez, quien asumió la comandancia general del Ejército.

Luego de jurar el cargo, el militar declaró: “Nadie desea ver la imagen que estamos viendo en las calles. Es por eso que ahora en mi condición de comandante… pido, ordeno, dispongo, que todo el personal que se encuentra movilizado en las calles debe retornar a sus unidades”.

Mientras se realizaba este acto en la sede del gobierno, los miembros del ejército que se habían movilizado en el centro de La Paz comenzaron a abandonar la Plaza Murillo.

-Con información de BBC News Mundo.

Fortalecen la proyección mundial de Quintana Roo en la Nueva Era del Turismo

La gobernadora Mara Lezama Espinosa sostuvo una reunión de trabajo con la presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) Julia Simpson para fortalecer y hacer más sólida la colaboración particularmente en Cancún y Quintana Roo, en el marco de la Nueva Era del Turismo.

Durante esta reunión se analizaron temas como el establecimiento de un plan de acción para la sostenibilidad a través de la iniciativa Hotel Sustainability Basics y discutir el proceso de verificación para los hoteles en la región así como para identificar y acordar iniciativas y colaboraciones específicas que puedan mejorar la industria turística en Quintana Roo y el fortalecimiento de inversión y políticas de facilitación.

En Quintana Roo el turismo es el motor de la economía y fuente de ingresos de miles de hombres y mujeres y a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, se trabaja para que ese éxito turístico se refleje en prosperidad compartida en quienes participan en el sector.

Por medio de la Nueva Era del Turismo se busca que ese éxito se amplíe hacia el centro y sur del estado, potenciando los destinos de las comunidades mayas con sus atractivos naturales, culturales, artesanales, pero, sobre todo, la amabilidad y calidez de su gente. A la vez, contribuyendo a la protección del medio ambiente.

La presidenta de la WTTC, Julia Simpson, tiene entre sus prioridades que en la próxima década las mujeres alcancen los niveles más altos de empleos en el sector turístico en América Latina, que coincide con los objetivos del gobierno humanista y progresista de Mara Lezama para el empoderamiento femenino.

Julia Simpson destacó el papel de Quintana Roo en materia de sustentabilidad con las acciones que se implementan para fomentar el cuidado ambiente y el crecimiento económico con sostenibilidad. “Quintana Roo está haciendo mucho por cuidar su riqueza y todas las maravillas naturales que posee” indicó.

Además, reconoció que el Aeropuerto Internacional de Cancún se ha convertido “en un HUB de conexión estratégica global”, donde se concentran y movilizan grandes cantidades de pasajeros y mercancías a diferentes destinos en el mundo, entre ellos, la conectividad con 42 ciudades de Estados Unidos.

La Gobernadora de Quintana Roo y la presidenta del WTTC coincidieron que aun cuando la actividad emplee al mayor número de mujeres es importante darle tiempo a la familia, que es el eje de la sociedad, por lo que es importante encontrar el punto de equilibrio.

Un tema que destacó durante la reunión fueron las acciones que se están aplicando, y que requieren fortalecerse, en contra del turismo infantil y la trata de personas, precisamente para que ese éxito turístico se refleje en una sonrisa de las niñas y niños.

Participaron en esta reunión Virginia Messina, vicepresidenta Senior del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), José Chapur Zahoul, presidente y director general de The Palace Company y el secretario de Turismo, Bernardo Cueto.

Presentan campaña para prevenir trabajo infantil y la trata de niñas, niños y adolescentes

La gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó hoy la campaña “Caravanas de Prevención contra el Trabajo Infantil y la Trata de Niñas, Niños y Adolescentes”, en unión con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP).

Con la presencia de niñas y niños de la escuela Belisario Domínguez y Kohunlich, padres y madres de familia, la gobernadora Mara Lezama expresó que la niñez es parte fundamental de la sociedad, por lo que esta campaña contribuye a evitar el trabajo forzado, a que vivan felices, porque en este gobierno humanista trabaja 24/7 para su bienestar.

A los chiquitines presentes les fue explicando con mucha claridad el peligro que representan las redes sociales, los teléfonos celulares, que en muchas ocasiones son las vías para engancharlos y hasta para hacerlos desaparecer. Por ello pidió que se cuiden, que se pongan límites, junto con papá y mamá.

La gobernadora de Quintana Roo dijo que se seguirá trabajando fuerte, todos los días, 24/7, para que esta sea la generación que haga las cosas diferentes, la generación que le diga no a la explotación y al trabajo infantil.

Por su parte, María Gabriela Ramírez, representante del director de la OIT para México y Cuba, destacó que esta campaña es importante, se llevará a los niños y niñas de todo Quintana Roo información importante, porque se quiere ver a la niñez quintanarroense libres de estas situaciones, que tengan una vida libre de violencia, sin trabajo infantil, sin trabajo forzozo y con una educación que les permita tener un futuro con mejores oportunidades.

El secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Adrián Martínez Ortega, explicó que este programa de prevención del trabajo infantil y la trata de personas está diseñado en tres vertientes:

-Campaña de difusión en medios de comunicación y redes sociales

-Atención directa en las aulas con pláticas, talleres y actividades lúdicas

-Fortalecimiento a los servidores públicos, para que de manera coordinada enfoquen sus programas para prevenir el trabajo infantil y la trata de niñas, niños y adolescentes

Martínez Ortega destacó que actualmente el Secretariado Ejecutivo trabaja con la Secretaría Estatal de Educación, con SIPINNA, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Secretaría de Gobierno, la sociedad civil y el sector empresarial, para prevenir estos delitos.

Esta Caravana de Prevención estará en todos los municipios del estado, fomentando la paz, el respeto a los derechos humanos de la niñez quintanarroense y a una vida digna y libre de violencia. El próximo municipio será Bacalar.

Durante la presentación se proyectó un video interactivo “rehilete” que será difundido a través de las redes sociales y medios de comunicación del gobierno del estado en toda la geografía estatal.

Asimismo, la Gobernadora entregó las llaves de un camión destinado a las Caravanas de Prevención a Adrián Martínez, titular del SESESP.

Estuvieron en esta presentación María Gabriela Ramírez, en representación del director de la OIT para México y Cuba; Claudia González García, enlace en Quintana Roo de la OIT; Julio César Gómez Torres, secretario de Seguridad Ciudadana; Yensunni Martínez Hernández, presidenta municipal de Othón P. Blanco, y Ariadne Málaga Díaz, alumna de la escuela primaria Kohunlich.

Claudia Sheinbaum presenta más miembros para su Gabinete

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, presentó la segunda parte de su gabinete , quienes la acompañarán durante los seis años de su gobierno.

Los primeros funcionarios que la próxima mandataria dio a conocer fueron:

Rogelio Ramírez de la O, quien repite el sexenio al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Rosaura Ruiz Gutiérrez, como la primera titular al frente de la nueva Secretaría de Ciencia Humanidades, Tecnología e Innovación.
Juan Ramón de la Fuente Ramírez, quien irá a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Alicia Bárcena, quien será titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Marcelo Ebrard, quien vuelve al gobierno al frente de la Secretaría de Economía (SE).
Julio Berdegué Sacristán fungirá como secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Ernestina Godoy, quien encabezará la Consejería Jurídica de la Presidencia.

La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, anunció a cinco nuevas personas que se integrarán a su gabinete y destaca que en estos nuevos nombramientos la mayoría tiene cargos en activo en el gobierno federal y el de la Ciudad de México.

Entre los nuevos nombramientos realizados en el Museo Interactivo de Economía, se encuentran perfiles como Raquel Buenrostro Sánchez, que ocupará la Secretaría de la Función Pública y que actualmente se desempeña como la titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Al frente de la Secretaría de Energía, Claudia Sheinbaum nombró a Luz Elena González Escobar,  quien se desempeña como titular de la Secretaría de Administración y Finanzas del gobierno capitalino y que impulsó proyectos energéticos como la instalación de paneles fotovoltaicos en la Central de Abasto.

Edna Elena Vega Rangel fue la tercera mujer nombrada, la cual ocupará la titularidad de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, dependencia de la cual actualmente funciona como subsecretaria.

En el caso de los hombres que integrarán el nuevo gabinete, destacó el nombramiento del doctor David Kershenobich Stalnikowitz al frente de la Secretaría de Salud. La virtual presidenta destacó en su discurso la trayectoria científica del futuro secretario, quien ha publicado más de 500 artículos y fue el director del Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Subirán de 2012 a 2022.

El último anuncio fue para Jesús Antonio Esteva Medina, que estará al frente de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes. En su experiencia en el ramo destaca que actualmente se desempeña como secretario de Obras de la Ciudad de México y colaboró ​​en la construcción del segundo piso del Periférico.

Por su parte, Claudia Sheinbaum enfatizó que todos los integrantes de su gabinete están bien capacitados y que son profesionales y honestos: «estoy muy contenta del equipo que estamos formando».

Asimismo, informó que con algunos ya ha trabajado, mientras que con Edna Elena Vega y Raquel Buenrostro Sánchez no lo ha hecho directamente.