Recuperan cuerpo de Orión Hernández, franco-mexicano secuestrado por Hamás

El Ejército de Israel encontró el cuerpo de Orión Hernández Radoux, el último mexicano que quedaba en manos de Hamás tras su secuestro el 7 de octubre de 2023, durante un operativo militar en la madrugada del jueves al viernes en Yabalia, al norte de Gaza.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó el fallecimiento del hombre, de 30 años, este viernes en su conferencia diaria de prensa: “Muy lamentable, uno de los rehenes se encontró muerto, Orión Hernández. Él, se supone, se está sosteniendo que desde los primeros días de la detención, del secuestro, lo asesinaron, perdió la vida”.

El dirigente también abrió la puerta a un posible reconocimiento del Estado de Palestina, tras ocho meses de desigual guerra contra Israel y después de que esta semana España, Noruega e Irlanda hicieran lo propio: “Se está viendo, nuestra diplomacia está viendo este tema, estamos pendientes de lo que está sucediendo”.

Junto a Hernández Radoux, mexicano-francés originario de Tepotzlán, en el Estado de Morelos, el Ejército encontró también en un operativo conjunto con la agencia de seguridad Shin Bet los cuerpos del brasileño-israelí Michel Nisenbaum, de 59 años, y del israelí Hanan Yablonka, de 42. Yablonka al igual que Hernández Raodux fue secuestrado en el festival musical Nova.

El Ejército israelí considera que los tres hombres llevaban muertos también desde el principio “Según información de inteligencia verificada en nuestro poder, los rehenes fallecieron durante la masacre del 7 de octubre y secuestrados en la intersección de Mefalsim hacia Gaza por terroristas de Hamás”. El rescate de los cadáveres se ha producido tras “intensos combates en las zonas” gracias a “inteligencia precisa obtenida y analizada en los últimos días”.

“Le mandó un abrazo a sus familiares, al papá, que vive, tengo informes, en Chile”, se ha solidarizado López Obrador. “Hicimos todo para que lo liberaran, para que le salvaran la vida. Lamentablemente, no se pudo”, ha añadido el dirigente. La secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, también se ha sumado a los pésames desde su perfil en la red social X (antes Twitter): “Profundamente consternada por la muerte del mexicano Orión Hernández-Radoux, quien murió en manos de Hamás, cuyas acciones condenamos inequívocamente. En contacto con Sergio, su padre, para brindarle todo el apoyo. Nunca cesó en esfuerzos para liberarlo. Condolencias sentidas”.

El mismo día que se recuperan los tres cuerpos, el Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas (TIJ) ha ordenado al Estado judío detener “de inmediato” su invasión contra Rafah, en el sur de la Franja. El principal órgano judicial de la ONU exige que el Gobierno de Benjamín Netanyahu permita el acceso a la agencia para que pueda investigar la demanda de genocidio presentada por Sudáfrica en diciembre pasado.

Aunque ya no quedan mexicanos en poder de Hamás, todavía hay dos ciudadanos de México que se encontraban entre la tripulación de un carguero británico que fue secuestrado por el grupo rebelde Huthi, de Yemen, en el Mar Rojo, como una muestra de apoyo a Palestina, también a finales de noviembre. “Tenemos comunicación con ellos, están con vida, están bien, se están haciendo gestiones”, ha reiterado el presidente.

Netanyahu, por su parte, ha escrito en su perfil de X tras la recuperación de los cuerpos: “Tenemos el deber nacional y moral de hacer todo lo posible para devolver a nuestros secuestrados —las vidas y los espacios— y eso es lo que estamos haciendo”. Esta misma semana, el primer ministro israelí aceptó retomar las conversaciones con Hamás para intercambiar rehenes por presos palestinos, tras la presión de las familias de los secuestrados.

Cae escenario en evento de MC con Álvarez Máynez en Nuevo León

Una fuerte ráfaga de viento derribó este miércoles 22 de mayo el escenario en el que el candidato presidencial por Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, cerraba la campaña de Lorenia Canavati von Borstel, candidata a la alcaldía de San Pedro Garza García, en Nuevo León.

Fuertes vientos derribaron el techo y la pantalla gigante del escenario, que estuvo a punto de aplastar al candidato y sus colaboradores. La estructura se desplomó sobre el público que se encontraba en las primeras filas. Al menos nueve personas han muerto —ocho adultos y un menor de edad— y 121 han resultado heridas, según ha confirmado el gobernador Samuel García, este jueves.

De ellas, 27 continúan hospitalizadas. García ha prometido a las víctimas y sus familiares que la Administración va a correr con todos los gastos, “funerarios, seguimiento, traslados y si tenían hijos el Gobierno va a apoyar en todo lo relacionado a seguimiento, becas y manutención de menores que hayan perdido un padre o madre por esta tragedia”.

Unos minutos después del accidente, Álvarez Máynez publicó en su cuenta de X que estaba a salvo: “Tras el accidente en San Pedro Garza, donde una ráfaga de viento derrumbó el escenario en el que nos encontrábamos, me trasladé al hospital San José. Estoy bien y en comunicación con autoridades estatales para dar seguimiento a lo acontecido”, escribió. El candidato informó de que había salido del hospital para regresar al lugar del accidente y acompañar a las víctimas.

La candidata de MC que cerraba su campaña en el evento, Lorenia Canavati, lamentó el accidente y dijo estar en coordinación con las autoridades para apoyar: “No hay palabras para describir el dolor y la tristeza que causa en todos el terrible accidente sucedido el día de hoy en nuestro evento de campaña. En este momento, lo único que puedo pensar es en los afectados y sus familias. Mi equipo y yo ya estamos en coordinación con las autoridades para que se les dé toda la atención y apoyo. Ellas y ellos son lo más importante”, dijo.

En redes sociales se ha viralizado un video en el que varias personas intentan rescatar a otras sobre las que ha caído una estructura metálica gigante. Se escuchan gritos de auxilio y de desesperación por parte de quienes intentan ayudar. El accidente se produjo en el parque El Obispo, ubicado en las afueras de San Pedro Garza García, una zona alejada de las colonias más adineradas. Este espacio se ubica a poco más de siete kilómetros del centro del municipio.

En un video subido en sus redes, en el que aparece totalmente vestido de color negro, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, pidió a la población de la zona metropolitana del Estado que se resguardase en sus casas de la tormenta. “Hace 15 minutos ya hubo una desgracia, fuertes vientos tumbaron un escenario, desgraciadamente hay lesionados, ya están ahí cuerpos de seguridad y ambulancias”, dijo. Más tarde, en declaraciones a la prensa, García confirmaba que había habido nueve muertos y al menos 121 heridos.

Álvarez Máynez canceló sus visitas del jueves 23 de mayo a los Estados de Hidalgo y Tlaxcala, así como su vuelo de regreso. “Estaré en Nuevo León al pendiente de la situación y de las víctimas”, dijo. La candidata de la Coalición Sigamos Haciendo Historia a la presidencia, Claudia Sheinbaum, también anunció que cancelaba su mitin de este jueves en Monterrey.

Comunidades rurales de Felipe Carrillo Puerto reciben servicios de salud con caravanas móviles

Población de las comunidades de Felipe Carrillo Puerto hacen uso de los servicios de atención médica que se ofertan y se les acercan en las Caravanas Móviles de Salud para la prevención de enfermedades gastrointestinales, deshidratación, etc., ante la ola de calor, mismos que fueron supervisados por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Habitantes de Altamirano, Nueva Loría, Emiliano Zapata, Valle Hermoso, y Nuevo Plan de La Noria, son algunas de las comunidades aledañas que aprovechan los 15 servicios de atención médica en las caravanas que desde este 20 de mayo se instalaron en el domo doble Cecilio Chí de la cabecera municipal.

Del 23 al 24 las unidades móviles se instalarán en el Parque Central de Nuevo Israel, en el mismo municipio de Felipe Carrillo Puerto, llevando estos servicios que son muy útiles ahora, principalmente por la ola de calor presente, para prevenir las enfermedades gastrointestinales, deshidratación en los niños y adultos mayores.

La gobernadora de Quintana Roo, supervisó los servicios de las caravanas móviles de salud y pidió a los habitantes de Allende, Álvaro Obregón, Álvaro Obregón Viejo, y El Ramonal, que acudan del 20 al 24 de mayo, a las caravanas que están ubicadas en el domo de la Calle Miguel Hidalgo en la comunidad de Sabidos, municipio de Othón P. Blanco.

“Aprovechen para recibir atención nutricional y psicológica, y en caso de ser necesario, apoyo para víctimas de violencia. Estos servicios son para ustedes, para prevenir enfermedades, para que se atiendan, porque su salud es importante” pidió la Gobernadora.

Los servicios que se ofertan son análisis de laboratorio, mastografías, radiografías, electrocardiogramas, densitometrías, y ultrasonidos pélvico-obstétricos, así como salud dental, nutricional, de la vista y del oído. Asimismo, las farmacias proporcionan medicamentos.

También del 20 al 24 de mayo, las Caravanas móviles están instaladas en la Unidad Bicentenario de Cozumel.

Del 12 de abril de 2023 al 23 de mayo de 2024 se han brindado 268 mil 197 atenciones.

Israel da luz verde a la reanudación de las negociaciones para liberar a los rehenes en Gaza

El gabinete de guerra israelí dio luz verde a la reanudación de las negociaciones para conseguir la liberación de los rehenes retenidos en Gaza, donde el ejército llevó a cabo nuevos bombardeos este jueves.

La decisión fue tomada después de que se difundiera un video de cinco mujeres soldados israelíes siendo secuestradas el 7 de octubre, día del ataque del movimiento islamista palestino Hamas en Israel.

Las familias de las cinco soldados autorizaron a que se difundieran las imágenes, en las que se las ve sentadas en el suelo, con las manos atadas en la espalda. «Estas imágenes muestran el trato violento, humillante y traumatizante que estas mujeres sufrieron el día de su secuestro», afirmó en un comunicado el Foro de Familias de Rehenes.

En respuesta al video, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reiteró que seguirá luchando contra Hamas para «garantizar que lo visto en esta noche no vuelva a ocurrir».

Su gabinete de guerra, que se reunió por la noche, «ordenó al equipo de negociadores regresar a la mesa para conseguir el regreso de los rehenes», indicó un alto funcionario del gobierno. Mediadas por Qatar, Egipto y Estados Unidos, las conversaciones para una tregua encallaron a inicios de mayo por los desacuerdos entre ambos bandos.

El 7 de octubre, los comandos de Hamás mataron a más de 1.170 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un informe de la AFP elaborado a partir de fuentes oficiales israelíes. Los combatientes también secuestraron a 252 personas. Israel afirma que 124 permanecen en Gaza, de las cuales 37 habrían muerto.

En respuesta al ataque, Israel prometió «aniquilar» al movimiento islamista palestino y lanzó una ofensiva contra la Gaza, donde Hamas, que Israel, la Unión Europea y Estados Unidos consideran como un «grupo terrorista», gobierna desde 2007.

Al menos 35 mil 709 palestinos, en su mayoría civiles, han muerto en esta ofensiva, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamas. Por la noche se escucharon en toda Gaza bombardeos y disparos de artillería, según equipos de la AFP.

Las hostilidades continúan igualmente en el sur de Gaza, concretamente en Rafah, según testigos, donde las tropas israelíes entraron el 7 de mayo con la intención de llevar a cabo una gran ofensiva. Unos 800 mil palestinos se vieron obligados a huir de Rafah hacia otros lugares de Gaza, según la ONU.

Una incursión israelí de dos días en la ciudad ocupada de Yenín, en Cisjordania, mató al menos a 12 palestinos, informaron el jueves las autoridades de salud y un corresponsal de la AFP.

En el plano diplomático, España, Irlanda y Noruega anunciaron el miércoles que reconocerán a fin de mes un Estado palestino, un paso que Israel calificó de «recompensa al terrorismo». Israel llamó a consultas a sus embajadores en Madrid, Dublín y Oslo e indicó que convocaría a los emisarios de los tres países.

Sumándose a la presión diplomática contra Israel, Colombia, que rompió relaciones con el Estado hebreo hace casi un mes, confirmó la instalación de una embajada en la ciudad palestina de Ramala, en Cisjordania.

-Con información de El Universal.

Avanza Quintana Roo en innovación con la instalación del Consejo de Humanidades, Ciencias y Tecnologías

Con el decreto y publicación en el Periódico Oficial de la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías E Innovación del Estado de Quintana Roo, el 5 de marzo de 2024, y la instalación hoy de la Junta de Gobierno del Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, Quintana Roo se convierte en la primera entidad en armonizar su legislación con la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la ceremonia de instalación de la Junta de Gobierno que se realizó en el auditorio Cecilio Chí del Instituto Tecnológico de Cancún, con la presencia de Rectores, Directores, titulares de centros de investigaciones, secretarios del Gabinete y representantes de la comunidad y de los sectores social y privado.

La titular del Ejecutivo destacó la importancia que tiene la labor del Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías y su junta de gobierno para mejorar las condiciones de vida de las personas, con información útil y clara. Indicó que serán orientadores en la búsqueda de soluciones a los problemas que nos aquejan, así como también acercar la ciencia y la tecnología a los estudiantes.

“Somos un estado joven, que tiene éxitos que se reflejan en las cifras de visitantes, vuelos, cruceros, inversiones, etc., pero también tiene flagelos a los que hay que voltear a verlos. Esta Junta de Gobierno será, sin duda, un gran articulador que nos va a permitir caminar por nuevos caminos, así como mejorar sustancialmente los servicios educativos en materia de ciencia y tecnología” dijo la gobernadora Mara Lezama.

Los exhortó a trabajar todos los días, pensando no solamente en 5 años, sino en los próximos 50 años de Quintana Roo.

El Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, nace como un organismo articulador del Sistema Estatal de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, encargado de conducir la política pública estatal en la materia, asegurar la creación y articulación de mecanismos de colaboración y establecer las bases de colaboración para el fomento e impulso de las HCTI en nuestra entidad, explicó el director general del COQHCYT, Cristopher Malpica Morales.

Algunos de los compromisos a corto plazo del Consejo son:

  • Desarrollar el Diagnóstico situacional de las Humanidades, ciencias y tecnologías en Quintana Roo,
  • Desarrollar el Diagnóstico del Posgrado en Quintana Roo;
  • Establecer el programa para otorgar la Beca Estatal de fomento e impulso al Posgrado con 10 Becas de Maestría y 10 Becas de Doctorado;
  • Restructurar el Sistema Estatal de Investigadoras e Investigadores; 
  • Replantear los mecanismos para el reconocimiento y estímulos a la investigación;
  • Reformular el Sistema Estatal de Información en HCTI y convertirlo en un repositorio estatal que permita concentrar la información de las personas científicas y generador de indicadores e información estadística común, para la toma de decisiones públicas;
  • Duplicar la inversión 2023 en programas dedicados a la reducción de brechas de género en la investigación.

Atestiguó esta instalación el titular de la Unidad de Articulación Sectorial y Regional del CONAHCYT, José Alejandro Díaz Méndez; el magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia; la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez; la secretaria de la Contraloría, Reyna Valdivia Arceo; el director del Instituto Tecnológico de Cancún, Carlos Tiburcio Martínez Martínez, y el Encargado de Despacho de la Presidencia Municipal de Benito Juárez.