Brasil aplica operación de guerra para rescatar a las víctimas de inundaciones

Con buques de guerra, aviones cargueros y hospitales de campaña, las Fuerzas Armadas de Brasil desplegaron un enorme operativo para auxiliar a las víctimas de las devastadoras inundaciones en el sur del país, que han dejado al menos 108 fallecidos, 136 desaparecidos y ciudades enteras bajo el agua.

El Ejército, la Marina y la Fuerza Área se han sumado a los esfuerzos para rescatar y atender a las cientos de personas que continúan incomunicadas desde la semana pasada, cuando un temporal de lluvias, que aún no ha terminado, golpeó con dureza el estado de Rio Grande do Sul.

Desde el inicio, el gobernador de este estado fronterizo con Uruguay y Argentina, Eduardo Leite, dijo que enfrentaban una «situación de guerra» y el Gobierno central no dudó en movilizar a los tres brazos de las Fuerzas Armadas.

En la bautizada Operación Taquari II participan más de 15 mil militares y agentes de otros cuerpos, según datos oficiales. La cantidad de equipos en activo muestran la magnitud de la tragedia: 42 aeronaves, 243 embarcaciones y 2 mil 500 vehículos y equipamientos de ingeniería. Desde entonces, más de 46 mil personas han podido ser rescatadas.

La logística es complejísima. El principal aeropuerto de la región, el de Porto Alegre, es hoy una gran laguna y está inoperante. Los accesos a algunas ciudades por vía terrestre directamente han desaparecido. La vía aérea es la más rápida para los rescates; y la fluvial para traer combustible, agua y alimentos, que hacen falta ya en algunos puntos de la región.

Llegar por tierra a las zonas más afectadas es una odisea desesperante. El mayor Roger Silva, comandante de los hospitales de campaña que el Ejército va a montar en Rio Grande do Sul, asegura que han «hecho un esfuerzo muy grande para traer el hospital. Esta ciudad fue muy afectada por las inundaciones».

Uno de ellos lo están levantando en el municipio de Eldorado. Aunque Les ha costado un día llevar toda la estructura.

Han tenido que dar un rodeo enorme porque la cabecera del puente que daba acceso directo al municipio colapsó por la fuerza del temporal y ahora lo están intentando rehabilitar a las prisas, de forma rudimentaria, colocando piedras.

Por el camino, el convoy formado por siete camiones y una ambulancia militar se encontró un paraje desolador manchado de barro, con tiendas de campaña improvisadas y una gran cantidad de animales desorientados, como perros, caballos y cerdos.

Muchos gaúchos ya han salido de la ciudad, pero otros se han quedado y necesitan ayuda urgente. El hospital de campaña, montado en un terreno cedido por un empresario local, tendrá capacidad para 300 pacientes por día.

Una decena de sanitarios militares darán atención a los casos de baja y media complejidad. A los más graves los trasladarán a Porto Alegre, capital de Río Grande del Sur, también fuertemente afectada por las inundaciones.

-Con información de El Universal.

Cuauhtémoc Cárdenas lanza apoyo a Claudia Sheinbaum

El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, tres veces candidato presidencial, reveló que en las elecciones del próximo 2 de junio dará su voto a Claudia Sheinbaum, la candidata de Morena-PT-PVEM a la Presidencia.

En entrevista con El Universal, Cárdenas Solorzano confesó por primera vez que apoyará a Sheinbaum Pardo en los próximos comicios, esto luego que en meses pasados se había negado a revelar su apoyo a la morenista.

Además, la revelación se da días después de que estuvieron juntos durante la gira que hizo la abanderada morenista en Michoacán, donde desayunó con el ingeniero y sus hijos Lázaro y Cuauhtémoc Cárdenas Batel.

“Entre otras cosas, me parece que su propuesta en materia de energía es una propuesta enmarcada en lo que tiene que hacerse hacia adelante, veo bondades como aprovechar los recursos naturales del país, buscar estimular la generación y el uso de energías limpias, son partes importantes de una nueva política energética”, expresó el exjefe de Gobierno del entonces Distrito Federal.

El ingeniero Cárdenas también fue cuestionado sobre si tendría un cargo público en caso que Claudia Sheinbaum gane la presidencia y si la apoyaría en materia energética. Al respecto, el hijo del expresidente Lázaro Cárdenas expresó que él se encuentra fuera de la actividad electoral: “y más allá de mi voto, no sé en qué otras formas pueda apoyar”.

“¿Consideraría integrarse en algún cargo público en materia energética?”, se le cuestionó. “Para nada, no el día de hoy, y mañana no lo sé”, expresó el ingeniero Cárdenas.

Por su parte, la dirigencia nacional del PRD pidió a su fundador, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, votar en congruencia. La secretaria general del PRD, Adriana Diaz Contreras expresó que no comprende cómo una persona que tiene claro el diagnóstico del actual sexenio sobre el aumento de la desigualdad, la inseguridad y la violencia, los retrocesos económicos y los ataques a las instituciones democráticas, exprese su decisión de votar por la continuidad.

-Con información de El Universal.

AMLO se ‘censura’: ‘Las Mañaneras’ solo estarán en línea 24 horas

Tras darse a conocer la acusación de supuesto fraude a Pemex en contra de María Amparo Casar, el mandatario indicó que todos los casos de corrupción que hayan sido cometidos deben ser denunciados.

“En todos los casos de corrupción hay que denunciar, sean grandes o sean pequeños, se tiene que denunciar y la corrupción en México ha sido protegida, abrazada, por un régimen de simulación de hipocresía”, dijo.

“Díganme ustedes sino calienta el que una persona consciente cometa un delito, un acto de corrupción, y luego esa persona que pertenece a la oligarquía corrupta se convierte en la presidenta del Instituto para combatir la corrupción. Solo que de plano estemos más que dormidos”, añadió.

López Obrador señaló que la corrupción promovió la desigualdad económica en México, sin embargo, era una problemática que no era considerada en anteriores gobiernos.

“Tenemos que acabar por completo con la corrupción, no dejar nada”, mencionó.

Destacó que durante su mandato se ha combatido la corrupción de manera efectiva, a tal grado que se ha logrado ahorrar una suma equivalente a los “dos o tres billones de pesos”.

“Yo estoy en contra de la riqueza malhabida y de estas gentes que le sirven al régimen de corrupción”, expresó.

Ante las peticiones del Tribunal Electoral para editar distintas conferencias mañaneras, el presidente López Obrador anunció que estos videos únicamente estarán disponibles en línea durante 24 horas y posteriormente serán eliminados de su canal de YouTube.

“La mañanera se va a seguir difundiendo, este diálogo circular, pero como nos piden que la editemos y eso está muy difícil (…), entonces lo que vamos a hacer es que a partir de mañana ya la quitamos completa”, dijo.

Indicó que posteriormente se volverán a subir las conferencias mañaneras, específicamente después de que se realicen las elecciones presidenciales 2024.

“Ósea la de hoy va a durar 24 horas y ya se quita, así la vamos a estar quitando. Y una vez que ya pase lo de la elección ya las vamos a volver a subir, para que no haya problema”, agregó.