Mara Lezama e INMUJERES trabajan en impulsar la estrategia de paz y seguridad para las mujeres

La gobernadora de Quintana Roo Mara Lezama Espinosa, se reunió con la titular de INMUJERES, Nadine Gasman Zylbermann, para trabajar coordinadas en impulsar acciones para que las instancias de las mujeres en las entidades federativas, formen parte de las mesas de paz y seguridad, que puedan tener voz e impulsar la perspectiva de género en la materialización de la Estrategia de Paz y Seguridad en el país desde la Comisión de Igualdad de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

En el encuentro que se realizó en la Ciudad de México, destacaron que Quintana Roo es ejemplo nacional y deja un precedente histórico del trabajo y capacitación a funcionarias y funcionarios públicos a través del Programa de Capacitación en Línea: “Por un Quintana Roo de Paz para las Mujeres” con la capacitación y sensibilización a más de 20 mil servidoras y servidores públicos de todo el gabinete legal y ampliado, universidades, colegios y Congreso del estado.

Nadine Gasman, pidió a la Gobernadora impulsar desde la Comisión de Igualdad una agenda para el fortalecimiento de las IMEF’s, que son las instancias de las mujeres en las entidades federativas, especialmente en la estrategia nacional de paz y seguridad del Presidente de la República.

Mara Lezama reiteró su disposición para trabajar en coordinación con INMUJERES y las y los gobernadores para promover estrategias de combate de la violencia y la instauración de la paz, y desde Quintana Roo promover una agenda de género para impulsar el empoderamiento de las mujeres y firmar el Acuerdo Nacional por la Igualdad para promover políticas públicas en ese sentido.

Dijo que también se busca capacitar a los funcionarios públicos encargados de diseñar políticas públicas y presupuestos con perspectiva de género “es nuestro compromiso y parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo en el que todas y todos trabajamos por el bienestar de la ciudadanía, especialmente de las mujeres y niñas”.

Explicó que de esta manera la inversión del dinero público beneficia directamente para quienes más lo necesiten, “Con perspectiva de género invertiremos en parques, alumbrado público, calles, rescate de espacios públicos, con impacto directo a favor de las mujeres y de las niñas porque sabemos que eso les garantiza mayor seguridad en el espacio público”.

Agradeció a INMUJERES por todo el apoyo que brindan a las mujeres de Quintana Roo, con la radicación de recusos a través del IQM, que en 2023 serán poco más de 12 millones de pesos, que provienen del Fondo para el Bienestar y Avance de las Mujeres (FOBAM), para la erradicación del embarazo infantil y disminución del embarazo adolescente, y del Programa para el Adelanto y Bienestar e Igualdad de las Mujeres (PROABIM) con estrategias muy puntuales para potenciar la participación y liderazgo de las mujeres, y las redes de mujeres constructoras de la paz.

En este marco aplaudieron el anuncio de la Gobernadora de la creación de la Agencia Alimentaria en Quintana Roo porque velará de manera prioritaria por la población en situación de vulnerabilidad, con puntual atención a las mujeres.

Candente y movida noche con Margarita la diosa de la cumbia

“La vida es un carnaval, disfrutemos estas fiestas con alegría, hoy es noche de cumbia, vamos a cantar, vamos a bailar” pronunció la presidenta municipal Lili Campos ante miles de personas reunidas para disfrutar el espectáculo de “Margarita, la diosa de la cumbia” quien se presentó, al igual que “Karenka”, este domingo durante el renovado Carnaval Playa del Carmen 2023”.

“La diosa de la cumbia” agradeció a la edil de Solidaridad el invitarla a participar en este grandioso carnaval de fantasía, “porque la vida es una sola, hay que divertirse y que mejor manera que con la familia, con la pareja, el amigo o amiga”, dijo ante miles de personas que tuvo como sede la plaza cívica 28 de Julio, mismos que cantaron y corearon canciones como: Escándalo, Corazón partido, Que nadie sepa mi sufrir, Mi Bom Bom, entre otras.

Antes del show estelar, Lili Campos participó en el segundo recorrido de comparsas sobre la 5ta Avenida y, posteriormente convivió con el pueblo de la alcaldía de Puerto Aventuras. “Hoy estamos haciendo historia con este su primer carnaval 2023, ustedes son los creadores, no dejen que las tradiciones, cultura, música, lo que representa desarrollo humano, deje de trascender. El siguiente año, sin duda tendremos un mejor carnaval porque todos ustedes se lo merecen” les dijo.

Para este lunes de fiesta carnestolenda, la diversión continuará con María José, ex Kabah, quien actuará en el escenario principal desde las 22 horas, en el marco del Carnaval de Playa del Carmen. Como preámbulo, desde las 19 horas se presentarán las comparsas, reyes y reinas del renovado carnaval de Playa del Carmen.

Incendio en Tulum consume varias casas y parte de un hotel

Un incendio surgió la tarde de ayer en la zona de invasión 2 de Octubre de esta cabecera municipal, mismo que consumió varias viviendas de la zona, al igual que parte de un hotel.


El siniestro inició en una casa de materiales de la región, en la calle Kukulcán con Saturno, a espaldas del Hospital comunitario, y rápidamente se expandió, al ser todas estas construcciones de madera.


Habitantes del lugar combatieron las llamas como pudieron, hasta la llegada del Cuerpo de Bomberos, que se encargó de sofocar este incendio.


No hubo personas lesionadas.

Mara Lezama anuncia Agencia de Seguridad Alimentaria para abatir rezago social en Quintana Roo

Ante el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció la creación de la Agencia de Seguridad Alimentaria del Estado de Quintana Roo para avanzar en la suficiencia y seguridad alimentaria, así como la adecuada nutrición de las y los quintanarroenses con mayor nivel de vulnerabilidad y rezago.

Como invitada durante la conferencia mañanera en la que se habló de los beneficios que trae el Tren Maya para el bienestar y desarrollo de Quintana Roo, Mara Lezama puntualizó que esta Agencia de Seguridad Alimentaria operará mediante el fortalecimiento de las actividades productivas locales y el impulso a pequeños productores campesinos y pesqueros de la región.

En el marco del Día Mundial de la Justicia Social, que se celebra este 20 de febrero, la primera mujer gobernadora de Quintana Roo expuso que el organismo tiene como principal objetivo garantizar el acceso al pueblo a una alimentación adecuada, movilizando las capacidades estatales para el abasto y la provisión suficiente a todas las regiones.

“Una obligación del Estado que, desafortunadamente, ha tardado en llegar y mantiene casi al 30% de nuestra población con carencia alimentaria, pero con la que hoy nos comprometemos en el contexto del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo” expresó la Gobernadora de Quintana Roo.

Con este Acuerdo -añadió Mara Lezama- nos ponemos de acuerdo todos los sectores políticos, sociales y económicos para atender el rezago histórico de desigualdad que no se puede hacer sin un correlato fiscal.

Explicó que a finales del año pasado se impulsó en el Congreso un conjunto de reformas y adiciones a la Ley del Impuesto al Hospedaje orientadas a generar los recursos necesarios para coordinar el abasto de alimentos a bajo costo en las zonas más vulnerables, ampliar la red estatal de comedores comunitarios e impulsar la producción, distribución y comercialización de alimentos.

Este es un compromiso de Mara Lezama hecho desde el primer día de su administración, con un gobierno humanista y progresista que busca generar bienestar y prosperidad compartida, principalmente en las zonas rurales y en el que primero están los pobres.

Los vagones de carga del Tren Maya facilitarán el transporte y movilidad de estos alimentos, garantizando el abasto en todas las regiones del estado.

Otro de los beneficios que para Quintana Roo aporta el Tren Maya son las oportunidades de empleo al margen del turismo, de modo tal que en el sector educación se impulsa el establecimiento de la carrera Técnico en Transporte Ferroviario que se ofertará en el Conalep de Chetumal y de Cancún, para aportar especialistas en la materia que se requerirán.

Asimismo, en el tramo 6, a través de los viveros de la SEDENA y el programa Sembrando Vida, las y los habitantes de Felipe Carrillo Puerto podrán participar en la producción de plantas que se procesarán en los viveros comunitarios de Quintana Roo.

En Carrillo Puerto se establece alianza con empresarios y productores para crear hortalizas de calidad de exportación que generarán empleos directos.

El Tren Maya acercará a los turistas a diferentes atractivos culturales del sur, como la Ruta de las Iglesias, las zonas arqueológicas y comunidades mayas, lo que permitirá diversificar los productos en el segmento cultural, arqueológico, gastronómico y artesanales.

Sobre el tramo 7, Mara Lezama destacó que el paradero en Nicolás Bravo permitirá que los visitantes conozcan y disfruten de los atractivos de la Rivera del Río Hondo, donde ya se ofrecen programas de senderismo y turismo alternativo.

Mara Lezama destacó que, más allá de la visión turística, el Tren Maya será una plataforma fundamental para los productores, agricultores, pescadores, cooperativas y empresas de trabajadores y artesanos de las zonas rurales, de modo que se llegue a los principales centros de consumo, incluyendo los complejos turísticos del norte del estado, con menores costos y tiempos de traslado.

El Tren Maya contribuirá a transformar el rostro económico y social de nuestro estado, llevando el éxito turístico y sus beneficios a las comunidades más aisladas y las familias más empobrecidas por el modelo neoliberal.

Esto no es un asunto menor. Es un asunto de justicia social, enfatizó Mara Lezama.