Aniversario de la Ley Orgánica del Registro Civil

Capacitación de oficiales y personal operativo en los 11 Ayuntamientos del Estado, además de la entrega de actas de nacimiento gratuitas, enmarcaron la conmemoración del 163 Aniversario de la Ley Orgánica del Registro Civil.

La directora general y Oficial Central del Registro Civil, Heydi Patricia Torres Carrillo afirmó que la actualización de procedimientos y conocimientos ha sido la característica de la administración del gobernador Carlos Joaquín en materia registral.

Como se sabe, el 30 de enero de 1857, el presidente Ignacio Comonfort decretó la Ley Orgánica del Registro Civil, estableciendo la obligatoriedad de todos los habitantes de la República a inscribirse en el Registro Civil.

Dicha Ley establecía las bases para que la expedición de las actas de nacimiento, adopción y arrogación de personas, los matrimonios, los votos religiosos y los fallecimientos estuvieran a cargo de un oficial del estado.

Posteriormente, el 28 de julio de 1859, de ahí la conmemoración, el presidente Benito Juárez, al exponer los motivos de la ley, subrayó la idea de separar cabalmente al Estado respecto de la Iglesia y delimitando el papel de cada uno en materia registral.

La Directora General y Oficial Central del Registro Civil destacó que, en este marco conmemorativo, se efectuó la actualización de conocimientos en temas de Estado Civil de las personas, Situaciones de Extranjería y Migración.

Detalló que la capacitación estuvo a cargo del Registro Nacional de Población, con la intención de para fortalecer el trabajo diario que realizan Oficiales del Registro Civil y ciudadanos en beneficio de la ciudadanía.

Patricia Torres Carrillo resaltó que las Oficialías Municipales programaron actividades, que incluyeron la entrega gratuita de actas de nacimiento como parte de las actividades programadas para conmemorar tan importante fecha.

Por cierto, en la cabecera municipal de Lázaro Cárdenas se realizó la ceremonia alusiva, durante la cual se entregaron reconocimientos a personal que ha formado parte de la historia del Registro Civil en esa demarcación.

El evento incluyó un festival musical y, como en el resto de las Oficialías Municipales, se entregaron copias certificadas y se realizaron registros extemporáneos sin costo para los ciudadanos.

Con manifestaciones Cancunenses exigen respuestas sobre desaparecidos

Al rededor de 30 miembros del colectivo “Verdad, Memoria y Justicia” y voluntarios, tomaron el cruce de las avenidas Xcaret y Cobá, y avanzaron caminando hasta la representación de la Fiscalía General del Estado.

El organismo de familiares de personas desaparecidas en Quintana Roo volvió a manifestarse en la transitada glorieta El Ceviche este jueves por la tarde, y marchó por las principales vialidades del centro de Cancún.

Exigen justicia por las más de 25 víctimas de las que tienen registro, y en apoyo a los familiares de las menores desaparecidas Naomi Guadalupe Canul Pech y Fernanda Cayetana Canul Blanco.

“Que dejen de tomarle el pelo a la sociedad y que se pongan a trabajar en dar resultados, porque si no pueden con sus obligaciones, será mejor que se larguen y dejen los cargos a quienes sí puedan con el paquete”, señaló doña la madre de la desaparecida Fernanda Cayetana.

Vestidos de blanco, portando mantas y retratos de las víctimas, exigieron al Gobierno del Estado, Federación y autoridades de procuración de justicia que cumplan con la búsqueda y localización de hombres y mujeres desaparecidos en la entidad, “y no nada más hagan como trabajan en los casos”.

AMLO firma decreto de refuerzo a las acciones para el abasto de agua en Nuevo León

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto para reforzar las acciones del Gobierno de México de atención a la emergencia de abasto de agua en Nuevo Léon.

“Vamos a reforzar el apoyo y se van a tomar algunas medidas adicionales. (…) Resolver el fondo a mediano y a largo plazo del problema y reforzar acciones de inmediato. (…) Nosotros estamos proponiendo y se van a llevar a cabo con el apoyo del gobierno del estado y municipales. Nos van a permitir seguir trabajando hacia adelante y vamos a poder garantizar agua por ocho, diez años hacia adelante”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo refirió que la Secretaría de la Defensa Nacional reforzará el Plan DN-III-E en las comunidades más pobres del área conurbada de Monterrey, donde la carencia se agravó.

“Esas colonias donde no llega la red y se tienen que abastecer con pipas, tengan agua porque también es un asunto de equidad, de distribución del agua. Hay regiones donde tienen agua y en el norte de la Zona Metropolitana de Monterrey, en las colonias más pobres no hay agua, ahí es donde está escaseando más”, indicó.

Reiteró que se trabajará de manera coordinada con autoridades estatales y municipales a fin de apoyar a la población de menos recursos y priorizar el uso doméstico del agua.

“Nos han ayudado empresarios que están destinando agua concesionada para el uso doméstico; los agricultores, como es el caso de la zona citrícola de Montemorelos; mucha gente de las iglesias que me ha venido a ver, tanto evangélicas como católicas, el obispo responsable del Episcopado, Rogelio Cabrera, que es un hombre sensible, y mucha gente está ayudando y ahora va esta respuesta: reforzar lo que ya hemos venido haciendo y que ha llevado a cabo también el gobierno del estado”, apuntó.

El faltante de agua, explicó, es de 3 mil litros por segundo aproximadamente, por lo que el conjunto de acciones contempla la reparación de pozos y la aportación de la industria privada.

“Hacia adelante estamos pensando terminar en un año y medio a más tardar un acueducto de la Presa El Cuchillo que tiene agua suficiente. Otro acueducto ya abastece la zona conurbada, pero es otro acueducto de cien kilómetros, que nos va a permitir disponer de 5 mil litros por segundo”, señaló.

Refrendó el compromiso de concluir la Presa Libertad antes de que se termine este sexenio, construcción que hará frente al déficit de agua en la entidad.

Se llevan a cabo acciones de desarrollo y fortalecimiento turístico en Solidaridad

El Caribe Mexicano es el destino más importante de Latinoamérica, reconocimiento que le ha permitido establecer acciones de desarrollo y fortalecimiento turístico para todos los destinos del Estado.

En ese sentido, el gobernador Carlos Joaquín presidió esta mañana la gira de trabajo por Solidaridad en compañía de Bernardo Cueto Riestra, Secretario de Turismo de Quintana Roo, con el fin de avanzar con paso firme hacia la recuperación económica y consolidación del sector en este municipio.

El Gobierno del Estado ha emprendido acciones para el desarrollo y fortalecimiento del sector, impulsando la recuperación, diversificación de nuestros productos y la estandarización de la calidad de los procesos que integran al producto final que llega a manos del visitante; lo anterior basado en la Ley de Turismo del Estado de Quintana Roo, y con la cual se fortalecerá la “Plataforma Estatal de Servicios Turísticos” que en próximas fechas será lanzada su convocatoria a fin de conformar el catálogo público, en el marco de las acciones establecidas en el Plan Maestro de Turismo Sustentable Quintana Roo 2030.

Con base en lo anterior, durante la gira de trabajo se llevó a cabo la firma del Convenio General de Colaboración y Cooperación entre el municipio de Solidaridad y la Secretaría de Turismo, con el objetivo de trabajar de forma conjunta en la implementación del registro y actualización de los prestadores de servicios turísticos del municipio de Solidaridad.

Paralelo a la firma de este convenio, se hizo la entrega de Certificaciones en Protección y Prevención Sanitaria para Instalaciones Turísticas y Distintivos H, mismos que suman a los esfuerzos de profesionalización del sector.

Actualmente el Caribe Mexicano cuenta con más de mil 500 prestadores de servicios avalados con Distintivos en torno a la calidad y diversificación, destacando más de 1,000 Distintivos H, 500 Distintivos Punto Limpio, sellos de turismo incluyente, entre otros.

“El fortalecimiento y desarrollo del sector se logra con el trabajo de todos los quintanarroenses; hemos avanzado en el camino de cumplir con la política pública de hacer que el turismo sirva para todos y contribuir a la generación de un turismo justo, inclusivo, sustentable y responsable, que brinde prosperidad a todas y todos”, comentó Bernardo Cueto Riestra, Secretario de Turismo de Quintana Roo.

Inició la jornada de vacunación contra la covid-19 a infantes de cinco a once años en Benito Juárez: Carlos Joaquín

El Caribe Mexicano es el destino más importante de Latinoamérica, reconocimiento que le ha permitido establecer acciones de desarrollo y fortalecimiento turístico para todos los destinos del Estado.

En ese sentido, el gobernador Carlos Joaquín presidió esta mañana la gira de trabajo por Solidaridad en compañía de Bernardo Cueto Riestra, Secretario de Turismo de Quintana Roo, con el fin de avanzar con paso firme hacia la recuperación económica y consolidación del sector en este municipio.

El Gobierno del Estado ha emprendido acciones para el desarrollo y fortalecimiento del sector, impulsando la recuperación, diversificación de nuestros productos y la estandarización de la calidad de los procesos que integran al producto final que llega a manos del visitante; lo anterior basado en la Ley de Turismo del Estado de Quintana Roo, y con la cual se fortalecerá la “Plataforma Estatal de Servicios Turísticos” que en próximas fechas será lanzada su convocatoria a fin de conformar el catálogo público, en el marco de las acciones establecidas en el Plan Maestro de Turismo Sustentable Quintana Roo 2030.

Con base en lo anterior, durante la gira de trabajo se llevó a cabo la firma del Convenio General de Colaboración y Cooperación entre el municipio de Solidaridad y la Secretaría de Turismo, con el objetivo de trabajar de forma conjunta en la implementación del registro y actualización de los prestadores de servicios turísticos del municipio de Solidaridad.

Paralelo a la firma de este convenio, se hizo la entrega de Certificaciones en Protección y Prevención Sanitaria para Instalaciones Turísticas y Distintivos H, mismos que suman a los esfuerzos de profesionalización del sector.

Actualmente el Caribe Mexicano cuenta con más de mil 500 prestadores de servicios avalados con Distintivos en torno a la calidad y diversificación, destacando más de 1,000 Distintivos H, 500 Distintivos Punto Limpio, sellos de turismo incluyente, entre otros.

“El fortalecimiento y desarrollo del sector se logra con el trabajo de todos los quintanarroenses; hemos avanzado en el camino de cumplir con la política pública de hacer que el turismo sirva para todos y contribuir a la generación de un turismo justo, inclusivo, sustentable y responsable, que brinde prosperidad a todas y todos”, comentó Bernardo Cueto Riestra, Secretario de Turismo de Quintana Roo.