La FPMC invita a niños y niñas al 8vo. Aniversario del BiblioAvión Gervasio

Para conmemorar el 8vo. Aniversario del BiblioAvión Gervasio, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) invita a niños y niñas de 7 a 11 años de edad, a participar en el taller lúdico que se llevará a cabo este sábado 28 de mayo, a las 10:00 horas.

El BiblioAvión Gervasio, es una biblioteca digital instalada en un fuselaje de una aeronave Boeing 727-200, que fue inaugurada el 23 de mayo de 2014 y desde entonces se ha consolidado como un espacio de esparcimiento, convivencia, aprendizaje y divulgación académica, cultural y artística.

Incluso, en el 2017 obtuvo el 3er lugar del Concurso Nacional de Cultura para el Turismo Sustentable, promovido por la Secretaría Federal de Turismo (SECTUR) y se ha convertido en referente para otras ciudades del país y del mundo, donde se han concretado proyectos similares.

Con el paso del tiempo, se construyeron aulas multifuncionales que albergan diversos talleres y cursos para población de todas las edades, quienes han adquirido conocimientos y habilidades de diversos temas, especialidades y ramas del arte, entre las que se encuentran pintura, baile y música, por mencionar algunos.

Para este taller sabatino, la FPMC invita a los niños y niñas a celebrar el 8to Aniversario del BiblioAvión Gervasio, donde verán una película animada alusiva a la aviación, elaborarán una manualidad y participarán en divertidas dinámicas y juegos.

Los infantes interesados en participar se pueden inscribir en el siguiente link https://bit.ly/3aiQh5H y deberán cumplir con las medidas sanitarias correspondientes.

Quintana Roo crea nuevo producto y diversifica actividades turísticas para fortalecer la recuperación económica

El Festival Gastronómico del Caribe, cuya primera edición se hará en Puerto Juárez los días 24 y 25 de junio próximos, permitirá diversificar el producto turístico de los 12 destinos quintanarroenses, pero también el consumo de productos locales, pues los platillos contienen ingredientes netamente locales.

Así lo explicó el gobernador Carlos Joaquín al dar detalles de este evento que reunirá a chefs, restauranteros, productores locales, entre otros, los que pondrán todo su talento para exponer los olores, colores y sabores de los productos locales.

Marcy Bezaleel Pacheco, presidente de la Canirac, destacó que entre estos productos se encuentran la pitahaya, la piña, el mango, así como especies de acuacultura, etc., que se utilizan para crear los platos que se exhibirán en este Festival.

Se dejó en claro que será itinerante, es decir, que se hará en cada uno de los 12 destinos turísticos de los 11 municipios. Participan chefs de restaurantes, hoteles, con apoyo de investigaciones de las universidades, como la del Caribe.

Se tendrá la oportunidad de presentar platillos típicos o nueva cocina de Quintana Roo, con sabores de productos locales.

Andrés Aguilar, subsecretario de turismo, precisó que este Festival Gastronómico contribuye a crear producto y diversificar las actividades. Desde el año 2019 se viene trabajando en este proyecto que cristalizó con su presentación en el Tianguis Turístico de México.

El gobernador Carlos Joaquín expresó que los resultados del Tianguis Turístico de México nos permiten tener mayores oportunidades para continuar con el crecimiento económico, con más inversiones, más vuelos, más ocupaciones, más empleos, mayores ingresos para las familias.

Durante el programa Caminando Juntos, que se transmitió por el Sistema Quintanarroense de Comunicación y las redes de la Coordinación General de Comunicación, el gobernador de Quintana Roo hizo un breve recuento de las actividades que la delegación quintanarroense realizó para la promoción de los 12 destinos de todo el estado.

Agregó que la actividad turística tiene una buena recuperación, como el hecho que en los primeros meses del año ya se hayan vendido asientos y reservaciones similares o mayores que en 2019. Estimó que este año se llegaría a 18 millones de asientos de avión.

Semana Nacional de Salud Pública con enfoque en la prevención del dengue, zika y chikungunya

Los Servicios Estatales de Salud continúan fomentando la cultura en prevención a la salud a través del saneamiento básico que consiste en lava, tapa, tira y voltea todos aquellos utensilios en desuso para evitar que se reproduzcan las larvas de mosquitos.

En el marco de la Semana Nacional de Salud Pública, que inició el día 23 para concluir este 27 de mayo, el personal del Departamento de Enfermedades Transmitidas por Vector y Zoonosis adscrito a la Jurisdicción Sanitaria número 1 intensificó las acciones para la prevención del dengue, zika y chikungunya.

Para inhibir la presencia del mosquito portador de estas enfermedades la medida de control más eficiente es el saneamiento básico del patio y la azotea, para eliminar los lugares en donde se reproduce este insecto.

La limpieza del patio y la azotea implica recolectar la basura y cacharros (todos los objetos inservibles que pueden acumular agua de las lluvias), y depositarlos en bolsas para que se los lleve el camión de la basura.

Así mismo para disminuir los riesgos de transmisión de estas enfermedades se recomienda mantener tapados tinacos y cisternas que almacenan agua para uso doméstico, y mantener volteados las cubetas en desuso, para evitar que se conviertan en criaderos de moscos.

Para mantener el control del mosco portador de estas enfermedades, en total durante la Jornada Nacional de Salud Pública, se prevén eliminar 9 mil 295 criaderos en el interior de las casas, de 14 localidades de riesgo en los municipios de Othón P. Blanco y Chetumal, el beneficio de 29 mil 033 habitantes.

Estas actividades consisten en la nebulización 140 hectáreas dispersas, el rociado residual en 4 mil 337 viviendas, en 11 espacios, 12 unidades médicas y en 7 escuelas a fin de mantenernos limpios, libres de criaderos.

Adicionalmente, durante las visitas casa por casa se recomienda a la población se sume a las acciones para la eliminación de criaderos de moscos.

Gobierno de AMLO lanzará programa de Infonavit-IMSS para migrantes que busquen regresar a México

El Gobierno Federal lanzará un programa para apoyar con seguridad social y vivienda a los migrantes que busquen regresar al país, anunció este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Tras ser cuestionado sobre la posibilidad de crear un programa con el Infonavit y el IMSS para apoyar a los connacionales que quieran volver a México, afirmó que:

“Sí lo vamos a hacer, porque además ya lo he escuchado, hay mucha gente que quiere regresar a México, cada vez más gente grande que quiere venir a sus pueblos, nunca se pierde la querencia”, adelantó.

Financiera para el Bienestar atenderá migrantes
El presidente también anunció que estos apoyos serán otorgados a través de centros de atención ubicados en las sucursales de Telecomunicaciones de México (Telecomm), que se transformará en Financiera para el Bienestar.

Las cerca de 1700 sucursales de Telecomm que quedaron en el abandono serán utilizadas para atender a los migrantes que vuelvan al territorio.

“Telecomm va a seguir con los giros y los telegramas pero ya está recibiendo remesas y lo vamos a fortalecer para que pueda seguir”, comentó el mandatario.

Ahora también recibirá ahorros, otorgará créditos y se convertirá “en la única institución pública para entregar los créditos a la palabra y las tandas para el bienestar, detalló.

“Ya tenemos todo, es cuestión de tiempo, estamos trabajando en eso”, comentó tras ser cuestionado sobre el inicio del programa.

El gobierno se planteó la creación de esta nueva institución mientras consolida un sistema de dispersión de recursos a través de los Bancos del Bienestar.

“En una primera etapa queremos que se consolide como un banco para la dispersión de recursos. Ya estamos dispersando cerca de 450 millones de pesos y va a ir creciendo, considero que ese banco va a empezar a dispersar cerca de 700 mil millones de pesos”, señaló Obrador.

Mientras tanto será complementario de la Financiera para el Bienestar. Una vez consolidado el sistema de dispersión, el banco podría hacerse cargo de ahorros, remesas y otorgar créditos, indicó.

Fiscalía General del Estado de Quintana Roo detiene a presunto participante en delito de feminicidio

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informa que fiscales especializados en la investigación y persecución de feminicidios obtuvieron de un juez de control la vinculación a proceso para Joel «E» por su probable participación en el delito de feminicidio en grado de tentativa en agravio de una víctima de identidad reservada.

Los hechos que se le imputan, ocurrieron el pasado 20 de mayo, cuando, se presume, Joel «E» lesionó a la víctima en diversas ocasiones con un arma punzocortante dentro de su domicilio, ubicado en calles del Municipio de Cozumel.

El imputado fue vinculado a proceso luego de que un juez de control valorara los datos de prueba presentados por personal de la Fiscalía Especializada en Investigación y Persecución de Feminicidios. Asimismo se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, por lo que permanecerá bajo resguardo de la autoridad durante su proceso penal.

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo cumple con su encomienda constitucional de investigar, identificar, capturar y llevar ante la autoridad judicial a quienes atenten contra la integridad física y la dignidad de las mujeres, niñas y adolescentes en el Estado.

El comercio digital ofrece alternativas de comercialización de los productos del sur del estado: Carlos Joaquín

La economía de Quintana Roo, la calidad de los productos locales y su presencia en el comercio digital de grandes cadenas, estuvo presente en las mesas de trabajo organizadas en el marco de la Quinta Reunión de Gobernadores Sur Sureste con la Embajada de los Estados Unidos de América.

Representado por el gobernador Carlos Joaquín, Quintana Roo estuvo presente en este encuentro que encabezó el embajador Ken Salazar con la participación de empresarios de la American Chamber of Commerce of México AC.

La American Chamber promueve el libre comercio, la transparencia y las mejores prácticas dentro y fuera del sector empresarial, ayudando a sus miembros a mejorar y hacer crecer sus negocios, al tiempo que mantiene una voz proactiva que ayuda a facilitar las relaciones comerciales entre México y los Estados Unidos.

El gobernador Carlos Joaquín expresó que el comercio digital ofrece alternativas de comercialización de los productos del sur del estado, agrícolas, apícolas, artesanales, importantes para la economía de las familias de la región.

Añadió que se ha hablado con diferentes empresas, como Mercado Libre, para que se puedan comercializar productos locales a través de sus plataformas. Sin embargo, hizo notar que se requiere capacitación, calidad, producción adecuada.

De acuerdo con la secretaria de Desarrollo Económico Rosa Elena Lozano Vázquez, el tema planteado en este encuentro fue la recuperación de las pequeñas y medianas empresas a través de una economía integral, sustentable, con visión de futuro e inmersas en la economía digital.

Esto les permitirá incursionar con éxito en el comercio electrónico, que es el comercio del futuro y en el que se encuentran marcas de éxito como Amazon.

Uno de los primeros pasos, es un acuerdo que se tuvo con la fundación Walmart en la capacitación y apoyo a los productores quintanarroenses para que esta cadena adquiera la producción local.

Además, hay 11 fundaciones, entre las que se encuentran Nestlé, Bimbo, Coca Cola, etc.

“Me pareció muy importante que nuestros productores estén involucrados en estos programas para la capacitación y que nuestros productos hechos en Quintana Roo sean competitivos y que estén vinculados a un gran mercado consumidor y, obviamente, con empresas que adquieren productos locales. Y de eso se trata, que podamos nosotros ahora sí que apoyar el consumo local y fortalecer a la economía de nuestros pueblos” explicó la secretaria Lozano Vázquez.

Entre otros temas, la SEDE impulsó en las mesas de trabajo el Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico con las ventajas competitivas que tiene en materia de comercio exterior y logística.

El personal de salud de Quintana Roo está preparado para hacer frente a enfermedades emergentes y reemergentes

La vigilancia epidemiológica en el estado para la contención de enfermedades se mantiene activa en todos los frentes, informó hoy la secretaria de Salud en Quintana Roo, Alejandra Aguirre Crespo, en seguimiento a las indicaciones del gobernador Carlos Joaquín para la protección de las y los quintanarroenses.

Destacó que el personal de salud se encuentra preparado para afrontar enfermedades como la hepatitis aguda grave -de origen desconocido- que afecta a los niños y la viruela símica. Incluso se ha fortalecido la vigilancia epidemiológica ante el inicio de la temporada de huracanes.

Durante una conferencia de prensa organizada por la Coordinación General de Comunicación, que encabeza Fernando Mora Guillén, la titular de la SESA refirió que, ante los avisos epidemiológicos nacionales en relación a estos padecimientos para alertar a los sistemas de salud y estar al pendiente de los casos sospechosos, la vigilancia epidemiológica se ha fortalecido en la entidad.

Aguirre Crespo indicó que el personal de salud monitorea 147 padecimientos sujetos a vigilancia epidemiológica, entre ellos, además de covid, la rubeola, el sarampión, la hepatitis, la varicela, algunos padecimientos asociados al aparato respiratorio, la transmisión sexual y también están aquellos que se transmiten por vectores como el dengue, zika y chikungunya.

Adicionalmente, enfatizó, también están al pendiente del seguimiento de eventos de alta trascendencia en salud pública, de los brotes y epidemias, así como de enfermedades emergentes como la hepatitis aguda grve -de origen desconocido- en niños y las reemergentes como la viruela símica.

“Para cumplir con esta responsabilidad, dijo, en el estado se incrementó en 38 por ciento el número de unidades que notifican enfermedades sujetas a la vigilancia epidemiológica, y pasamos de 240 a 332 unidades médicas activas informando todos los días”.

La secretaria de Salud precisó que las autoridades estatales informan a los organismos nacionales de vigilancia acerca de los casos sospechosos, y es en este nivel en donde un panel de expertos revisa todos los casos y continúan los estudios hasta el diagnóstico final.

En este sentido invitó a los profesionales de la salud que requiera información sobre el protocolo de actuación, ante un posible caso de esta clasificación de hepatitis, envíe un correo electrónico a la dirección hepatitis.qroo@gmail.com

Por su parte el coordinador general de comunicación Fernando Mora Guillén, destacó la importancia de los medios de comunicación, en la difusión de contenidos oficiales en materia de salud, los cuales ayudan a las familias a informarse, entender, actuar y adoptar medidas de prevención en momentos de emergencias, como ha sido la atención a la pandemia.

Mora Guillén recordó que, durante la pandemia del covid 19, Quintana Roo fue el estado que registro mayor índice de prevención, además de ser una de las primeras entidades en las que se repartieron más de un millón de despensas para apoyar la economía familiar y mantener a salvo su salud quedándose en casa, así como la absorción de costos de luz y gas en apoyo a los quintanarroenses por las pérdidas de empleo; por lo que para junio 2020 el gobernador anunciara que el turismo era una actividad prioritaria para la recuperación económica del destino.

Durante la conferencia de prensa se hizo una invitación a la población para continuar tomando medidas de prevención como lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o usar alcohol gel antes y después de preparar alimentos y lavarse las manos después de ir al baño.

Concluyó la participación del Caribe Mexicano en el Tianguis Turístico de México

La participación del Caribe Mexicano en el Tianguis Turístico de Acapulco 2022 concluyó de manera exitosa. Se atendieron más de 2,500 citas de trabajo, se reforzaron alianzas con aerolíneas y tour operadores, además de promocionarse todos los destinos del Caribe Mexicano.

Dentro de la participación de Quintana Roo en la edición 46 del Tianguis Turístico de México en Acapulco, la agenda de trabajo estuvo conformada por reuniones con representantes de: Avoris, Copa Arilines, Tag Airlines, VivaAerobus, World to Meet, American Airlines, Volaris, Aeromar esta última para darle continuidad al anuncio de la ruta aérea Guatemala-Chetumal-Cancún.

Paralelo a las diversas actividades de promoción turística, el Secretario Bernardo Cueto, sostuvo mesas de trabajo con: el Director de Investigación y Competitividad Turística de Anahuac; Directivos de Air B&B, y WTA México; asimismo atendió la reunión con el Director Comercial de Aeromar en este encuentro también estuvo presente el Darío Flota Ocampo, director general del CPTQ, en donde abordaron principalmente temas de conectividad y promoción turística entre Guatemala y el Caribe Mexicano.

Asimismo, el Secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, presentó la primera edición del Festival Gastronómico del Caribe Mexicano que tendrá cita en Puerto Juárez los días 24 y 25 de junio en Cancún, el cual busca impulsar la gastronomía en Quintana Roo. También acompañó a la presidente de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde y al presidente de Bacalar, José Contreras Méndez a la entrega de los reconocimientos “Lo Mejor de México 2022” otorgado por Desconocido México, donde el municipio de Isla Mujeres fue galardonado como el “Mejor Destino de Playa”, y Bacalar como el “Mejor destino para vivir una experiencia.”

“Caribe Mexicano sin duda brilló durante el Tianguis Turístico 2022, agradecemos a nuestros socios comerciales y a todos los involucrados que han logrado consolidar nuevas rutas aéreas y nuevas oportunidades en beneficio del sector más importante que tenemos; el turismo.
Continuaremos promoviendo las maravillas de nuestro Estado garantizando que Quintana Roo es sinónimo de buen servicio y grandes vivencias,” comentó Cueto Riestra.

Por su parte, CPTQ sostuvo reuniones de trabajo con el tour operador TUI quien informó sobre la extraordinaria recuperación que ha tenido este año, así como el incremento de un 15 % en el número de asientos hacia el Caribe Mexicano con respecto a 2018. Además, sobre la operación de vuelos desde Reino Unido, Irlanda, Los Países Bajos y Bélgica.

El tour operador español Logitravel informó que, comparado con 2019, en 2022 se tiene un 22 % más en su número ventas en los meses de enero a abril.

La agencia de viaje en línea Expedia comentó que de enero a marzo haciendo una comparación con el mismo periodo, pero de 2019 se tiene un incremento del 17 % en sus ventas.

Para el caso de Viajes El Corte Inglés, empresa con presencia en España, México y Sudamérica, se manifestó la intención de colaborar para aumentar número de visitantes al Caribe Mexicano.

Finalmente, con American Airlines, aerolínea que no cesó operaciones durante 2020 hacia el Caribe Mexicano, se revisaron las acciones específicas y se trabajo en la consolidación de las rutas que se tienen hacia los tres aeropuertos internacionales de Quintan Roo.

El director general del CPTQ, Darío Flota Ocampo atendió también a medios de comunicación refiriéndose a la participación de Quintana Roo dentro de esta feria de turismo. Además, comentó: “Al culminar los tres días de trabajo del Tianguis Turístico se confirma la importancia de la presencia relevante de los destinos del Caribe Mexicano y se consolidan las expectativas de tener una temporada de verano en los próximos meses”.

El Tianguis Turístico de México en Acapulco fue el escenario ideal para exponer las acciones implementadas en Quintana Roo en favor de la reactivación turística del Caribe Mexicano, así como la visión del Estado para establecer un nuevo modelo de desarrollo turístico: más justo, sustentable y competitivo.

Beatriz Chuc Can obtuvo el premio al primer lugar del Concurso de ensayo escrito o audiovisual “María Uicab y yo”

El pasado 13 de mayo Beatriz Chuc Can, jefa del Departamento de Control Escolar del Tecnológico Nacional de México campus Felipe Carrillo Puerto obtuvo el premio al primer lugar del Concurso de ensayo escrito o audiovisual “María Uicab y yo”.

Beatriz Chuc realizó un emotivo video en el que relata en idioma maya yucateco la historia de su madre Julia Can Coh como líder de familia, quien contando con 10 hijos les enseñó a tejer tanto a mujeres como a hombres para que en un futuro pudiera ser un sustento de vida en la comunidad maya de Xpichil.

En el material audiovisual, Beatriz relata cómo su madre superó muchos obstáculos ante la precariedad que se vivía en su comunidad, cómo se dedicaban a la venta de ropa bordada en las comunidades aledañas saliendo adelante con toda su familia.

Julia Can Coh (+) fue una reconocida artesana indígena quien se dedicó a transmitir el conocimiento ancestral del bordado y dejarlo como legado para mujeres y hombres como sustento para sus comunidades. Una mujer destacada quien rompió con la creencia de que el bordado era únicamente para mujeres enseñando por igual a los hombres. En el año 2019 la comunidad de Xpichil fue nombrada pueblo artesanal gracias al trabajo de Julia y los artesanos que ahí bordan.

Cabe señalar que el Concurso “María Uicab y yo” que tiene como objetivo promover la participación social, la lecto-escritura y creación de materiales audiovisuales que contengan información nueva y/o que contribuya a la reivindicación del papel de la mujer maya como líder y soporte de la comunidad”. Dicha convocatoria es coordinada por el Colectivo María Uicab 2022.

De esta forma, en el ensayo realizado por Beatriz Chuc se destaca la vida de la artesana Julia Can como líder maya empoderando a mujeres y hombres tal cual lo hizo María Uicab en la Guerra de Castas.

Zelenski dispuesto a reunirse únicamente con Putin para poner fin a la guerra

“El presidente de la Federación Rusa lo decide todo. Si estamos hablando de poner fin a esta guerra sin él personalmente, esa decisión no se puede tomar”,  con estas palabras el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se refirió a ponerle fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.

El mandatario ucraniano dijo en video a una audiencia en el Foro Económico Mundial de Davos, que Vladimir Putin es el único funcionario ruso con el que está dispuesto a reunirse con la única intención de acabar con el conflicto.

Además mencionó también que organizar cualquier tipo de conversaciones con Moscú es cada vez más difícil a la luz de lo que, según él, son pruebas de las acciones rusas contra los civiles.

Rusia niega haber atacado a civiles en lo que llama una “operación especial” para degradar las capacidades militares de Ucrania.

Zelenski afirmó que el descubrimiento de asesinatos en masa en áreas ocupadas por las tropas rusas a principios de la guerra, particularmente fuera de Kiev, hizo más difícil concertar conversaciones y descartaría cualquier discusión con otros funcionarios.