«May the force be with you»: 4 de mayo Día de Star Wars

Conocido como una de las sagas mas importantes de toda la historia estrenada el 23 de diciembre de 1997 empleando la icónica frase «May the force be with you», traducción al español como «Que el 4 de mayo te acompañe».

La frase del partido de Thatcher no tuvo mucha pegada en ese momento, pero marcó una fecha de referencia para quienes habían tomado Star Wars como película de culto.

Por ello, los 4 de mayo de cada año se comenzaron a tomar como día de celebración de la existencia de la Guerra de las Galaxias, tradición que se mantiene hasta la fecha.

El día cobró nuevo vigor cuando el Festival de Cine Underground de Toronto celebró en el 4 de mayo de 2011 un ciclo de cine con las películas de la saga producidas hasta esa fecha, que además sirvió para ofrecer grandes descuentos en todos los productos de la memorabilia relacionada con Star Wars.

Dentro de los contenidos temáticos de la saga de Star Wars se encunetra:

Star Wars Episodio I: La amenaza fantasma (1999)
Star Wars Episodio II: El ataque de los clones (2002)
Star Wars The Clone Wars (2008-2014)
Star Wars Episodio III: La venganza de los Sith (2005)
Obi-Wan Kenobi (2022)
Star Wars: La Remesa Mala (2021)
Solo: The Bad Batch (2018)
Star Wars Rebels (2014-2018)
Rogue One: Una historia de Star Wars (2016)
Star Wars Episodio IV: Una nueva esperanza (1977)
Star Wars Episodio V: El Imperio contraataca (1980)
Star Wars Episodio VI: El retorno del Jedi (1983)
The Mandalorian (2019) + Temporada 2
El libro de Boba Fett (2021)
Star Wars Episodio VII: El despertar de la Fuerza (2015)
Star Wars Episodio VIII: Los últimos Jedi (2017)
Star Wars Episodio IX: El ascenso de Skywalker (2019)

Tal como se esperaba, Disney preparó una sorpresa para festejar con todos los amantes de la saga, donde el día de hoy se liberó un nuevo trailer de Obi-Wan Kenobi, serie protagonizada por Ewan McGregor que llegará a Disney+ a finales de este mes. También mostró un atractivo póster de la producción, donde vemos al poderoso Jedi y a Darth Vader.

Clausura el gobernador de Quintana Roo la tradicional fiesta El Cedral 2022, en Cozumel

El gobernador Carlos Joaquín y su esposa, la presidenta del DIF Gaby Rejón de Joaquín, participaron en la clausura de la fiesta El Cedral de Cozumel, que se remonta a 1847.

“El COVID nos detuvo dos años de ésta, muy importante tradición, afortunadamente gracias a todos hemos podido vencer esa barrera y poder tener de nuevo esa oportunidad de estar juntos, saludarnos, vernos y convivir”, destacó el gobernador.

En medio de alegres jaranas yucatecas, zapateado y la algarabía de los ternos e hipiles bordados a mano, los festejos tuvieron lugar en la palapa principal de El Cedral, en el marco de la celebración del día de la Santa Cruz de Sabán.

Visitantes y población local disfrutaron del tradicional “Baile de la cabeza de cochino”.

La celebración del Día de la Santa Cruz se remonta a una promesa de Casimiro Cárdenas, hecha tras sobrevivir a una matanza perpetrada por rebeldes mayas, durante la Guerra de Castas en el poblado de Sabán hace 174 años.

A la fiesta El Cedral acudieron la presidenta municipal de Cozumel Juanita Alonso Marrufo; Martín Cárdenas, representante e hijo de don Eligio Cárdenas Montero, Bastonero Mayor del Poblado El Cedral y descendiente directo de Casimiro Cárdenas; Claudio Góngora representante del Ejido Cozumel; Frédéric Vacheron Oriol, Representante de la UNESCO en México, entre otras personalidades.

Se firmó un convenio de colaboración de la Estrategia Estatal de Protección al Consumidor de Productos Turísticos

Durante la 5ta Reunión Mesa de Trabajo Estrategia Estatal de Protección al Consumidor de Productos Turísticos, se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración de dicha Estrategia, que consta de tres fases: Prevenir al consumidor, Fortalecer la contención y Procurar la impartición de justicia, con el objetivo principal de reducir la venta apócrifa de productos turísticos.

En el marco de la contingencia por Covid-19, en Quintana Roo se detectó el incremento de la venta apócrifa por parte de suplantadores de agencias de viajes que ofertan paquetes turísticos a través de medios digitales. En los últimos cuatro años, se ha registrado un aumento constante de posibles fraudes en la venta de productos turísticos del Caribe Mexicano.

A raíz de ello, la Secretaría de Turismo del Estado de Quintana Roo (Sedetur), en colaboración con la mesa de trabajo conformada por los miembros que firmaron el día de hoy el convenio de colaboración, realizó un análisis para identificar las causas asociadas a esta situación.

El incremento de la venta apócrifa de productos turísticos también genera un conjunto de efectos negativos, turísticos, económicos e institucionales que enfrentan los consumidores, prestadores de servicios turísticos y que para las autoridades representa un reto en la búsqueda de mantener la competitividad turística de los destinos.

En la firma del convenio participaron: el Mtro. Bernardo Cueto Riestra, Secretario de Turismo del Estado de Quintana Roo; el Mtro. Óscar Montes de Oca Rosales, Fiscal General del Estado de Quintana Roo; el Mtro. Lucio Hernández Gutiérrez, Secretario de Seguridad Pública del Estado de Quintana Roo; así como representantes de iniciativa privada: ACLUVAQ, la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, el Consejo Nacional de Mujeres Uniendo Destinos A.C., Grupo Lomas Travel, y como testigos firmaron, la Oficina de Defensa del Consumidor, AMAV Quintana Roo, el Consejo de Administración de Best Day Travel Group y Experiencias Xcaret.

Entre los avances de dicha estrategia destaca la puesta en marcha de la campaña Verifica y Viaja, que se lanzó en alianza con la Unión de Secretarios de Turismo de México (ASETUR) y las 32 Secretarías de Turismo de México, en la cual, a través de las redes sociales y periódicos, se comparten recomendaciones para la compra segura en línea de los viajeros. Así como la presentación de la aplicación móvil Verifica y Viaja Xiimbal a cargo de la Fiscalía General del Estado y las acciones y protocolos de ciberpatrullaje a cargo de la Unidad de Delitos Cibernéticos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

“Es de esta manera que se representa como un esfuerzo del sector público y privado, la integración de la Estrategia Estatal de Protección al Consumidor de Productos Turísticos, con el objetivo de reducir la venta apócrifa de productos turísticos a través de la prevención, contención e impartición de justicia, lo que nos permitirá a generar más confianza en nuestros visitantes y continuar siendo un gran destino turístico, de los principales a nivel mundial” finalizó el Secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra.

Clasificación histórica de la selección quintanarroense en Natación Artística

El evento que se celebró en la ciudad de Chetumal del 24 de abril al 1 de mayo, convocado por la Federación Mexicana de Natación a través de la Coordinación Técnica de Natación Artística, en colaboración con la Asociación Nadadores Quintana Roo, fue competencia obligatoria para acceder a los Nacionales CONADE 2022, la cual tuvo como escenario las instalaciones de la Fosa de Clavados con la presencia de más de 30 clubes de México e invitados de Colombia.

Con espectaculares rutinas las atletas de Quintana Roo lograron los pases a la máxima justa nacional, exhibiendo un gran nivel, y con la mira puesta en subir al podio de campeones de los Nacionales CONADE 2022 que se realizará en Tijuana durante el mes de junio.

En la categoría Infantil Mayor, con la entenadora Jimena Contreras clasificó el dueto integrado por las sirenas Yvanna Rodríguez Salazar y Gabriela Perlestain Santiago.

Mientras que, por equipo en la Categoría Infantil, representó a Quintana Roo en el nacional y obtuvo la clasificación fue el grupo conformado por Gabriela Perlestain Santiago, Yvanna Rodríguez Salazar, Mía Luna Palombini; Renata Barroso Vargas y Daniela Tiscareño Gómez.

En tanto que la categoría Juvenil, el equipo que logró el pase al nacional, junto a la entrenadora Alondra Zárate, lo integran las atletas Andrea Caamal Tamay, Giali Vázquez Carrillo, Ericka Tiscareño Gómez, Angélica Yaretzi Galván García, Akire Pacheco Rodríguez, Nicole Carolina Hollich Rodríguez, Regina Guzmán Molina, Rebeca Hernández Rocha y Esdra Canul Córdova. Y el dueto clasificado lo conforman Andrea Caamal Tamay y Giali Vázquez Carrillo.

De esta manera, concluye la fiesta de la Natación Artística en la capital del estado de Quitana Roo, evento que albergó la participación especial de la Selección Mexicana de la especialidad, así como por primera vez, la incursión de clubes internacionales.

Nuevo sistema de salud funcionará de manera óptima en 2023: Andrés Manuel López Obrador

El nuevo sistema de salud, el cual incluye la federalización de los servicios así como brindar seguridad social para todos los mexicanos, funcionará de “manera óptima” a partir del primer trimestre del próximo año, prevé el presidente López Obrador.

Esto aplicará para todos los estados que se adhieran al plan, mientras tanto, en la primera etapa que solo incluye a 15 entidades, se alcanzará la meta este mismo año, en “4 o 5 meses más”.

“Vamos a poder decir, están todos los médicos, se atiende a pacientes en todos los turnos, no faltan las medicinas, ya al 100, ese es el reto, ese es el desafío”, comentó el mandatario.

“Ese es el propósito y lo vamos a lograr, como no hay corrupción, como esto lo dije desde hace mucho tiempo, si acabamos con la corrupción, con el mismo presupuesto nos alcanzaba para garantizar salud médica y medicamentos para toda la población porque era muchísimo lo que se robaban, era saqueo sin límites”, comentó.

Desde la semana pasada, el gobierno había anunciado que en la sección del Pulso de la Salud de las “mañaneras” ya no se informaría sobre la situación de COVID-19 en México por la baja sostenida de casos y el tránsito de un estado epidémico a uno endémico, es decir, que la enfermedad se encuentra controlada por el momento.

Es por eso que, una vez finalizado el operativo de vacunación de abril, se comenzó con el informe de los avances en el mejoramiento del sistema de salud por estado, siendo Nayarit el primero donde se aplican las nuevas medidas.

Dentro de los cambios que se harán al sistema de salud, se encuentra:

En la primera etapa de la aplicación del Plan de salud para el bienestar, se plantea la operación de 347 hospitales, la creación de 7 mil 33 unidades de primer nivel y el aumento del personal médico a 46 mil 46 personas.

Esto se llevará a cabo en los primeros 15 estados que se adhirieron al plan. El gobierno informará sobre las entidades restantes que en el transcurso del año acepten las medidas y sobre los nuevos objetivos planteados para estas.

El nuevo plan de salud es parte de un proceso que inició desde septiembre del año pasado y está a cargo de las mismas autoridades que gestionaron la pandemia de COVID-19. Busca atender la falta de instrumentos, la rehabilitación de hospitales, la falta de personal médico, el abasto de medicamentos, garantizar la atención médica universal y gratuita, así como centralizar la gestión de los servicios médicos en los estados.

Quintana Roo lleva 3 años libre de paludismo y no baja la guardia, fortalece sus acciones preventivas

Pese a que Quintana Roo ha cumplido 3 años libre de casos autóctonos de paludismo, la Secretaría de Salud continúa con el fortalecimiento de las acciones preventivas consistentes en la promoción, la notificación, búsqueda de febriles, aplicación de larvicida a cuerpos de agua, perifoneos y capacitación al personal.

Bajo el lema “La eliminación del paludismo necesita de ti”, se realizan las acciones de monitoreo, vigilancia epidemiológica y vigilancia entomológica a través de la red de notificantes y promotores voluntarios, para que la medicina preventiva llegue hasta el lugar más apartado de la mancha urbana.

Adicionalmente, como parte del fortaleciendo de las acciones preventivas, el personal del Departamento de Enfermedades Transmitidas por Vector y Zoonosis, adscrito a la Jurisdicción Sanitaria número 1, realiza operativos de eliminación de criaderos del vector del paludismo en 16 localidades de los municipios de Othón Blanco y Bacalar, para proteger la salud de 28 mil 442 habitantes.

Entre las comunidades atendidas están: Manuel Crescencio Rejón, Alacranes, Cerro de las flores, Icaiché, Santa Rosa, Nuevo Veracruz, Josefa Ortiz de Domínguez, Dos aguadas, subteniente López, Juan Sarabia, Huay Pix, Xul-ha, Pucté, Álvaro Obregón, Pedro A Santos y Chetumal

También, del 25 al 27 de abril, se capacitó al personal médico de los centros de salud urbano y rural, adscrito la jurisdicción sanitaria, con la participación de 75 asistentes.

De acuerdo a la carta descriptiva los temas abordaron en esta capacitación fueron: la situación epidemiológica de las enfermedades transmitidas por vector; definir los casos probables, el manejo clínico; el procedimiento de laboratorio en las muestras de sangre; los criterios para la toma; manejo y envío de las muestras de suero.

También se realizaron practicas del procedimiento de la toma de gota gruesa, extendido fino y llenado del formato N-1, así como actividades para la eliminación y modificación de hábitat y criaderos Anophelinos para lograr el control físico del vector del paludismo.

Quintana Roo es líder creación de empleos por el compromiso y responsabilidad de trabajadores y empresarios

El gobernador Carlos Joaquín agradeció a las y los trabajadores de Quintana Roo, así como al sector empresarial, su confianza y contribución en el proceso de reactivación de la economía, lo que permite que la entidad se sitúe, de nuevo como, en el liderazgo nacional en generación de empleos.

“Somos un estado líder en la creación de empleos, hemos crecido gracias a la labor incansable de los trabajadores quienes, llegados de diferentes partes del país, han sido la base de nuestro desarrollo y de nuestro liderazgo turístico a nivel mundial”, expresó el mandatario, en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo.

Invitado por el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE) a un desayuno en donde se dieron cita representantes de los trabajadores, asociaciones hoteleras y los líderes de todos los sindicatos, el gobernador destacó que, por su capacidad de generar empleo y confianza en la inversión, Cancún es desde hace poco más de 50 años, uno de los destinos más importantes a nivel nacional e internacional.

Iván Ferrat Mancera, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, subrayó que este liderazgo es posible gracias a las sinergias que prevalecen entre el sector empresarial, el gobierno y los sindicatos, en beneficio de la inversión, la generación de empleos y la reactivación de la economía.

Por parte del sector obrero, se hicieron escuchar los avances, inquietudes y propuestas en representación de cada organización en voz de Uri Carmona, representante de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y Juvenal Reyes, secretario general de Quintana Roo de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México.

Catalina Portillo Navarro, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en el Estado, destacó la importancia de la paz social, la conciliación a través de la implementación de la reforma laboral en Quintana Roo.

Reconoció la comunicación que existe entre los sectores público, empresarial y sindical, para lograr acuerdos y acciones en beneficio del estado. Y externó que, gracias a la confianza en la inversión, de septiembre de 2016 a febrero de 2022, se registró un incremento un 37% en el número de habitaciones, lo que representa 33 mil 123 habitaciones nuevas contribuyendo de manera directa e indirecta a la generación de 553 mil 855 empleos.

Al encuentro acudió el diputado Eduardo Martínez Arcila; el magistrado Gustavo Adolfo del Rosal Ricalde, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; el Fiscal General del Estado, Óscar Montes de Oca; Flor Ruiz Cosío, Secretaria General del Ayuntamiento de Benito Juárez; Mercedes Rodríguez Ocejo, Secretaria General del Sindicato de Trabajadores del Congreso del Estado de Quintana Roo; Juana del Socorro Cantón Coral, Secretaria General del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial del Estado, así como representantes de los trabajadores, asociaciones hoteleras, líderes de todos estos sindicatos.

Dan posesión a titulares de la Secretaría de Finanzas y de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado

Por instrucciones del gobernador Carlos Joaquín, el secretario de Gobierno Jorge Arturo Contreras Castillo dio posesión a Ricardo Román Sánchez Hau y Jaime Mollinedo Gómez como titulares de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) y de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), respectivamente.

El acto protocolario ocurre luego que, con antelación, el Gobernador del Estado había designado a los ahora titulares del Gabinete Legal y Ampliado como Encargados de Despacho.

Arturo Contreras Castillo conminó al nuevo Secretario de Finanzas y Planeación y al Director General de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado a mantener la dinámica de trabajo en beneficio de los quintanarroenses.

Hay que señalar que Ricardo Román Sánchez, quien sustituye en el cargo a Yohanet Torres Muñoz, es Licenciado en Contaduría por el Instituto Tecnológico de Chetumal y Maestro en Auditoría por la Universidad Anáhuac Mayab.

También cuenta con una Maestría en Finanzas Públicas por la Universidad IXE y actualmente es doctorante en Ciencia de lo Fiscal por el Instituto de Especialistas Ejecutivos (IEE).

Se ha desempeñado como Director de Auditoría al Desempeño de los Ayuntamientos en la Auditoría Superior del Estado de Quintana Roo, como director de Licitaciones de la Secretaria de Seguridad Publica y como Subsecretario de Crédito y Finanzas de la SEFIPLAN.

Por su parte, Jaime Mollinedo Gómez sustituye a Gerardo Mora Vallejo.

Es licenciado en Administración por el Instituto Tecnológico de Cancún, MBA con especialidad en Liderazgo Estratégico por la Escuela de Negocios San Pablo CEU de Madrid, España.

Cuenta con Maestría en Análisis y Evaluación de Políticas Públicas por el Instituto de Administración Pública del Estado de Quintana Roo y Universidad Carlos III de Madrid.

Ha ocupado puestos como Coordinador comercial, Coordinador Administrativo y Financiero de la CAPA. Docente del Instituto Tecnológico de Cancún, director general de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Cancún.

Nuevo Aeropuerto de Tulum atenderá a 4 millones de pasajeros anuales y tendrá base militar: Sedena

El Nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum ‘Felipe Carillo Puerto’ tendrá la capacidad de atender a 4 millones de pasajeros al año, aseguró el general Gustavo Vallejo.

Durante la conferencia de prensa matutina de este lunes, el militar también dio a conocer que este nuevo puerto aeroportuario contará con una base militar y se integrará con el sistema carretero actual y con el Tren Maya que actualmente está en construcción.

“Este aeropuerto internacional tendrá la capacidad para atender a cuatro millones de pasajeros anuales. Se convierte realmente en el segundo aeropuerto más grande de la Península. Además de una base aérea militar polivalente que va a fortalecer la seguridad del espacio aéreo nacional, auxiliar a la población civil en caso de desastres y atenderá incendios forestales”, dijo el funcionario en Palacio Nacional.

Asimismo, se dio a conocer que se construirá una corredor comercial y de servicios de 10.5 kilómetros que conectará la carretera federal 307 con el Nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum.

“Se desarrollará una ciudad aeroportuaria e inclusive reordenar el crecimiento urbano hacia ese corredor”, afirmó.

Finalmente, el general Gustavo Vallejo destacó que el Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto contará con ‘la pista más grande y de mejor calidad’ del sureste mexicano, con una extensión de tres mil 700 metros de longitud.

El proyecto ejecutivo consta de:

Terminal de pasajeros.
Base aérea militar.
Pista, plataformas y calles de rodaje.
Terminal de combustibles.
Plataforma para aeronaves de ala fija y rotativa.
Estacionamiento de pasajeros, empleados, taxis, alquiler y autobuses.
Vialidades de acceso.
Estación Tren Maya.
Terminal de carga.
Planta de tratamiento y residuos solidos.

Con información de El Universal

Se lleva acabo el Cuarto Festival del Colibrí esmeralda de Cozumel

El “Cuarto Festival del Colibrí Esmeralda de Cozumel”, que organizó la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), fue todo un éxito al conjuntar talleres de educación ambiental, acciones lúdicas y conferencias sobre conservación y protección de la avifauna, en la que participaron personas de todas las edades.

El evento se llevó a cabo en el Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA), espacio que se ha convertido en un lugar de encuentro para fomentar la ciencia ciudadana, donde todos pueden participar, adquirir, reforzar y practicar conocimientos de manera libre y abierta.

El Festival del Colibrí Esmeralda de Cozumel se realiza desde el año 2018 y surgió con el objetivo de ser un espacio para fortalecer el vínculo que existe entre la comunidad y la naturaleza, así como brindar información para que los asistentes conozcan los servicios ecosistémicos que ofrecen a la avifauna y las problemáticas que enfrentan diversas especies, principalmente los especímenes del Esmeralda de Cozumel “Cynanthus forficatus”, que es una de las cuatro especies de colibríes que tienen presencia en la Isla Cozumel y que destaca con su plumaje iridiscente de color verde, por lo que también es conocida como “La Joya de Cozumel”.

Como parte de las actividades, los asistentes participaron en los talleres «Colibrí Esmeralda. Maravilla Giratoria», a cargo del personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), «Pigmentos Naturales», por la Subdirección de Ecología y redacción de “Poesía de Aves”, por la Biblioteca Pública Municipal «Gonzalo de Jesús Rosado Iturralde».

Mientras que el Pueblo del Maíz hizo la presentación de “Ts’unu’un, La leyenda del Colibrí”, que cautivó e involucró al público en el relato de la historia de los colibrí, conocidos por ser mensajeros y guardianes del tiempo; igualmente, los asistentes participaron la representación del tradicional Juego de la Pelota. El festival también contó con la exposición fotográfica “Colibrí Esmeralda: La Joya Cozumeleña”, del artista de la lente Benny Campos y un mercadito artesanal.

Por otra parte se invitó a la comunidad en general a practicar la observación de aves, debido a que permite conocer el estado actual de los recursos naturales y de las diferentes especies de aves, que son catalogadas como indicadores de bienestar natural, y exhortó a los observadores de avifauna, tanto principiantes como expertos, a seguir estos lineamientos.

Igualmente, Noel Rivas Camo, de la Dirección de Conservación y Educación Ambiental (CEA), dictó la conferencia «Monitoreo y Rescate de Colibríes de la Isla de Cozumel», en la que dio el resultado del trabajo de investigación “Ciencia ciudadana en el monitoreo de nidos de colibrí Esmeralda Isla Cozumel” que inició en el 2018 y tuvo una duración de dos años.

Explicó que el proyecto permitió conocer la incidencia de la instalación y ubicación de nidos de colibríes en los diferentes puntos de la ciudad, principalmente en los jardines o en el interior de casas habitación, destacando la participación favorable de la población en los reportes para la ubicación de los nidos y las llamadas de rescate de los especímenes en riesgo, ya que los “ha adoptado como un miembro más de sus familias, por su arraigo y presencia cotidiana”.