Es un compromiso seguir fortaleciendo la calidad de vida de las y los quintanarroenses: Gaby Rejón de Joaquín

Al entregar lentes graduados y de sol en la “Jornada de Salud”, realizada en la comunidad de Sabidos, en el municipio de Othón P. Blanco, donde se atendió a más de 100 personas, la presidenta del Sistema Estatal DIF Quintana Roo, Gaby Rejón de Joaquín reiteró su compromiso de seguir acercando servicios gratuitos a los sectores más vulnerables de la población para continuar fortaleciendo la calidad de vida de las y los quintanarroenses.

Acompañada de la directora general del DIF Estatal, María Elba Carranza Aguirre y del Delegado de la Comunidad de Sabidos, José Pool Dávila, externó su beneplácito por visitar el lugar, toda vez que es un compromiso de su esposo, el Gobernador Carlos Joaquín y de ella atender de manera cercana a quienes más lo necesitan.

“Hoy más que nunca el DIF está junto a ustedes siendo la primera red de protección y de asistencia social, tenemos la responsabilidad de apoyar su bienestar presente y futuro, por ello, estos servicios gratuitos que les ofrecimos es la oportunidad de contribuir con nuestro trabajo, entusiasmo y amor para apoyarlos para que tengan más y mejores oportunidades de mejorar su calidad de vida”, destacó.

En su intervención, el Delegado de la Comunidad de Sabidos, José Pool Dávila agradeció a la señora, Gaby Rejón de Joaquín y a todas las autoridades del DIF Quintana Roo, los apoyos que han acercado a los pobladores desde el inicio de la administración, los cuales han sido de mucha ayuda para la gente a la que se le dificulta trasladarse a la capital del Estado.

Cabe mencionar, que en el lugar se ofrecieron servicios de consulta médica, entrega de medicamentos, toma de signos vitales, toma de peso, evaluación visual, así como entrega de lentes graduados y de sol.

Llegan a Quintana Roo vacunas para personas rezagadas

Durante la mañana de este viernes 15 de octubre, el gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, compartió a través de su cuenta oficial de twitter que el estado cuenta con vacunas para personas rezagadas.

En Benito Juárez, se estará aplicando la primera y segunda dosis de la vacuna Pfizer el 19 y 20 de octubre.

En los mismos días en Solidaridad, se aplicará de igual manera la vacuna Pfizer.

Y en Puerto Morelos se estarán aplicando las primeras y segundas dosis de Pfizer en horario de 8:00 AM a 6:00 PM.

Si tienes 18 años o más y no te has vacunado, acude con los requisitos necesarios a aplicarte la vacuna.

Hay avances en la Certificación de Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas (Cppsit) edición 2021

En el contexto de la pandemia, a partir del lunes 18 de mayo de 2020, la Secretaría de Turismo (Sedetur) inició el proceso voluntario, gratuito y en línea de la “Certificación de Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas” (Cppsit), con la cual se establece y se vela el cumplimiento de buenas prácticas sanitarias en el interior de los establecimientos turísticos de Quintana Roo.

De acuerdo con la Sedetur, la segunda edición se caracteriza por algunas innovaciones tecnológicas: se simplificó el proceso de registro gracias a la interoperabilidad con SATQ, que reduce en un 80 por ciento los documentos solicitados, y el proceso de autodeclaración se vuelve más eficiente, ya que se han actualizado los protocolos a partir de las nuevas disposiciones de organismos nacionales e internacionales, lo cual permite hacerlo más ágil, pero sin restarle rigor a las medidas de protección sanitaria.

Como parte de las mejoras, se implementó la atención por medio de WhatsApp, lo que ha permitido una comunicación más precisa con los usuarios, facilitando así el proceso de certificación.

Al corte del 11 de octubre de 2021, se han registrado mil 341 empresas y prestadores de servicios turísticos en todo el estado, de las cuales 894 ya están certificadas.

Durante esta temporada de verano, la Sedetur informa que se realizaron 83 verificaciones a empresas de hospedaje, y de alimentos y bebidas —principalmente de los destinos de Cancún, Playa de Carmen y Tulum— para dar seguimiento al debido cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas en los protocolos y generar recomendaciones para el mejor funcionamiento del establecimiento.

Para esta edición de 2021, se lanzó el nuevo geoportal CPPSIT, (https://geoportal.qroo.gob.mx/CPPSIT/#), con el cual se puede conocer la ubicación de las empresas certificadas para posicionarlas en el mercado y reconocer que han incorporado buenas prácticas de prevención.

Para Quintana Roo, la actividad turística es esencial, por eso la Sedetur ha invertido mucha de su capacidad operativa en preparar a las instalaciones turísticas y sus colaboradores para generar confianza y certeza en los visitantes, con el fin de que se sientan seguros y protegidos, durante su estancia en el Caribe mexicano.

La Sedetur invita a las empresas turísticas, que aún no se han registrado y/o certificado, a que participen en este mecanismo de protección sanitaria, que va dirigido a agencias de viajes, agencias integradoras, alimentos y bebidas, arrendadoras, balnearios y parques acuáticos, campos de golf, empresas de hospedaje, marinas turísticas, parques temáticos, spas, transportadoras turísticas, operadoras de aventura / naturaleza, guías de turistas y taxistas, operadoras de buceo y actividades acuáticas, y empresas turísticas complementarias, que se definen como las organizaciones y empresas que ofrecen la prestación de bienes y servicios en forma directa al turista y que no se encuentran en la clasificación anterior.

Los beneficios de la certificación garantizan la implementación de buenas prácticas de seguridad sanitaria, aumentan la confianza y la lealtad de los clientes, desarrollan la disciplina sanitaria en el personal, y dotan de certeza y seguridad laboral.

Adicionalmente, las empresas de hospedaje han podido aumentar su aforo hasta en un 20 por ciento, conforme con lo establecido en el Semáforo Epidemiológico Estatal.

“En la Sedetur, tenemos como objetivo la mejora continua de la Cppsit, por lo que ya estamos trabajando en la edición 2022”, explicó Andrés Aguilar Becerril, encargado de despacho de la Sedetur.

“Todos los que conformamos el sector turístico contamos con una gran fortaleza que nos distingue, hemos superado grandes retos y éste no será la excepción. Continuamos trabajando a favor de la reactivación turística y la participación de todo el sector. Su cadena de valor es fundamental para seguir posicionando al Caribe mexicano como uno de los mejores destinos turísticos a nivel mundial”, añadió.

Quintana Roo incrementó sus reservas territoriales en un 32% para impulsar proyectos estratégicos de desarrollo

Para ampliar la Glosa del 5to Informe del gobernador Carlos Joaquín, el titular de la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo, Eduardo Ortiz Jasso, compareció ante la Comisión de Desarrollo Urbano Sustentable y Asuntos Metropolitanos de la XVI Legislatura, que preside el diputado José Luis Guillén López.

Durante su intervención, Ortiz Jasso expuso los avances en materia de incremento de las reservas territoriales para Quintana Roo, donde a la fecha se han adicionado 22 mil 491 hectáreas al patrimonio estatal equivalentes al 32% de crecimiento respecto a lo recibido en 2016.

Mencionó que se han otorgado, por diversos actos de disposición y dominio, más de 81 hectáreas a dependencias de los tres niveles de gobierno para favorecer el desarrollo de 18 proyectos en los rubros de seguridad, educación, turismo, movilidad, deporte y desarrollo social a lo largo de toda la geografía del estado.

“La distribución estratégica de las reservas territoriales y la certeza jurídica son imprescindibles para cumplir la instrucción del gobernador Carlos Joaquín de apoyar a las principales actividades del estado con un aprovechamiento responsable de la tierra”, dijo.

Enfatizó que se ha dado continuidad al programa “Juntos Brindamos Certeza Jurídica a tu Patrimonio”, para la atención de una deuda histórica con las familias quintanarroenses que han esperado por muchos años su título de propiedad. Hasta la fecha se han emitido 450 títulos y están en proceso de emisión 298 más.

Sobre el Puente Nichupté, Ortiz Jasso informó los avances del proyecto mencionando que está incluido dentro de la cartera de proyectos prioritarios del gobierno federal, con el acompañamiento de FONATUR, la Unidad de Inversión de la SHCP, la SCT y la SEMARNAT.

Explicó que esto permitió fortalecer el proyecto con base en todos los estudios realizados, mediante los cuales se definió el trazo final que libra por completo el área natural protegida y que además representa la mejor alternativa para su realización.

“El Parque de la Equidad fue seleccionado por Naciones Unidas como una de las mejores prácticas globales de 2021 entre más de 700 proyectos a nivel mundial por cumplir de forma innovadora con los objetivos de la Agenda 2030”, señaló.

Respecto al Tren Maya, informó que la AGEPRO continúa trabajando de la mano con el Gobierno Federal y como enlace oficial con todas las dependencias estatales para este proyecto.

Destacó la gestiones y los estudios realizados para su desarrollo en el estado, destacando la liberación de los derechos de vía hacia el aeropuerto de Cancún, y la donación de tierras para su paso por Puerto Morelos.

Finalizó su presentación con la confirmación de 2 estaciones del Tren Maya para Chetumal: una terminal de pasajeros en el aeropuerto y otra de carga en el Parque Industrial con Recinto Fiscalizado.

“Hemos colaborado estrechamente con FONATUR en diversas gestiones y con la donación de los predios en los que estarán las terminales del Tren Maya en Chetumal, estamos muy contentos de así poder reafirmarlo”, terminó.

Refinería de Dos Bocas recibe nombre: «Olmeca» se inaugurará el 2 de julio de 2022

La Secretaría de Energía precisó el pasado 11 de octubre que se siguen los trabajos en torno a la construcción del área de almacenamiento de la refinería de Dos Bocas. Hasta septiembre pasado, tenía un avance general del 33% y a junio de este año se habían devengado 4 mil 886 millones de dólares del costo total de la refinería, estimado en 8 mil 918 millones.

La nueva refinería en Dos Bocas, Tabasco, tendrá una capacidad de 340 mil barriles diarios de crudo pesado tipo Maya. Pemex detalló en el proyecto que el objetivo es lograr en el mediano plazo la autosuficiencia en la producción de gasolinas, de diésel y ofrecer mejores precios de estos combustibles a los consumidores.

La Secretaría de Energía detalló que 54% de ese presupuesto se ha usado para ingenierías básicas, estudios, mejoramiento de suelos, adecuación del sitio, la adquisición de equipo crítico de largo tiempo de fabricación y plantas modulares, así como la fabricación del sistema de almacenamiento e ingeniería de detalle.

Con la edificación de la refinería de Dos Bocas y las otras seis refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex), el gobierno federal pretende tener autosuficiencia energética, al incrementar la oferta de gasolina y diésel en más de 290 mil barriles diarios.

Presentan iniciativa «Coctelería Rosa» proyecto del Restaurante Montemar Steakhouse & Seafood

Con mucho orgullo, el restaurante Montemar Steakhouse & Seafood presentó la iniciativa “Coctelería Rosa” la cual consiste en ofrecer durante todo el mes de octubre tres bebidas rosas con un solo propósito: todo lo recaudado con estas bebidas durante los 20 días que restan del mes, será donado al 100% para Grupo Desafío, un grupo laico, apolítico, altruista con fines humanitarios, el cual se creó en 1999, conformado por mujeres sobrevivientes al Cáncer de mama, las cuales apoyan a otras mujeres durante su proceso, a la detección temprana con pláticas, apoyos psicológicos e incluso otorgándoles transporte a la ciudad de Campeche para sus debidos tratamientos.

Además, como apoyo a esta inicia,va, Montemar Steakhouse & Seafood suma fuerzas, apoyándose de tres marcas internacionalmente conocidas: Tequila EL JIMADOR CRISTALINO, Mezcal AMARÁS, Gin CONDESA PINK, quienes aportarán la bebidas espirituosa base de estos tres cocteles creados por la reconocida mixología que nos distingue.

Aumentó un 300% la capacidad de análisis el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Quintana Roo

El Laboratorio Estatal de Salud Pública se implementó un proceso de modernización y preparación técnica que permitió aumentar la capacidad de análisis de muestras, con fines de vigilancia epidemiológica, informó la secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo

En este contexto, especificó que del 2017 al 2020, se registró un aumento del 300 por ciento de las muestras estudiadas con fines de vigilancia epidemiológica, un crecimiento sin precedente, en los servicios de salud, en un periodo de tiempo similar.

“Desde el 2020, el laboratorio se mantiene en el tercer lugar nacional como una de las instalaciones más eficientes en apoyo a la vigilancia epidemiológica”, puntualizó la titular de la SESA.

Esto, dijo, se reflejó en un aumento constante en el número de muestras analizadas, “de este modo de las 10 mil 870 que se analizaban en otros años, se pasó a 32 mil 775 en 2018, para el año siguiente se registraron 34 mil 711, y para el 2020, un total de 43 mil 92 muestras”.

También refirió que, hasta el mes de junio de este año, se han analizado un total de 24 mil 614 análisis para la mitigación temprana de brotes epidémicos (vigilancia epidemiológica).

Además, agregó, con fines de vigilancia sanitaria, que se realiza a través de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios, este año se analizaron más de 7 mil 604 muestras de alimentos, agua industrializada y potable, así como de agentes ambientales.

Hizo notar que, con estos resultados, el Laboratorio Estatal de Salud Pública cumple su función de unidad técnico-científica que da certidumbre a las tareas de vigilancia epidemiológica y sanitaria, ambas para detectar agentes que ponen en riesgo la salud pública.

En este sentido destacó la modernización de esta unidad con equipos de biología molecular, como termocicladores, centrífugas refrigeradas, extractores automatizados de ácidos nucleídos, ultracongeladores y campanas de bioseguridad.

Igualmente, agregó, se reconvirtieron áreas para biología molecular, y se fortaleció la plantilla laboral para tener una capacidad de respuesta de análisis de 500 muestras diarias para el virus SARS-Cov-2.

Al respecto destacó la labor de los directivos y del personal del laboratorio, que hizo posible que fuera uno de los primeros en el país en implementar, en un periodo muy corto, la metodología diagnóstica del virus SARS-CoV-2.

Indicó que el laboratorio ha demostrado un alto nivel competitivo que le permitió obtener certificaciones en materia de calidad de sus sistemas de gestión en el 2017; en 2018 se le reconoció su competencia técnica en seis diagnósticos, entre ellos el de cáncer cervicouterino.

Así mismo señaló que en 2019 logró el tercer lugar nacional y el reconocimiento a la competencia técnica, de acuerdo con los criterios de operación para la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, así como de los lineamientos para la vigilancia por laboratorio de cólera, sarampión y rubéola por inmunoensayo, así como de sarampión y rubéola por RT-PCR.

Consolida Quintana Roo protección al medio ambiente

Se consolida la protección del medio ambiente con la conservación y preservación de los recursos naturales, joyas de Quintana Roo, informó el secretario de Ecología y Medio Ambiente Efraín Villanueva Arcos ante la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de la H. XVI Legislatura del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, con motivo del quinto informe de gobierno

Para fortalecer la sostenibilidad ambiental y social la entidad cuenta hoy con 3 millones 977 mil hectáreas ordenadas, es decir el 65% del territorio. Los municipios Tulum, Cozumel, Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco tienen el 100% bajo ordenamiento territorial, y los municipios Bacalar y José María Morelos llevan un avance del 90%.

Más de 8 millones de hectáreas del estado de Quintana Roo se encuentran sujetas a alguna categoría de área natural protegida. Hay 28 áreas naturales protegidas públicas, 18 de ellas establecidas en coordinación con la federación y 10 áreas naturales protegidas de competencia estatal; y 7 Áreas destinadas voluntariamente a la conservación.

Hay una agenda climática transversal, trayectorias de descarbonización, se actualiza la Ley de acción para el cambio climático y se ha reformado la Ley orgánica de la administración pública para transferir a SEMA las competencias para promover la eficiencia energética y las energías renovables.

En coordinación con el Banco Interamericano para el Desarrollo, ENREL, Iniciativa climática de México y La Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ, se trabaja en la información para establecer un plan energético que identifica áreas, proyectos estratégicos y prioridades.

Mediante convenio con el World Resources Institute-WRI (Instituto de Recursos Mundiales) se impulsa la alianza para la implementación de medidas de eficiencia energética y apoyo para la actualización de los reglamentos de construcción.

En 2019, se publicó la Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de Residuos del Estado de Quintana Roo, con el objetivo de la eliminación de plásticos y productos de un solo uso y la transición a tecnologías para el aprovechamiento energético a partir de residuos con especial atención a las zonas insulares.

Por tercer año consecutivo, se contrató la Póliza del Seguro Paramétrico para proteger las playas marinas y arrecifes de coral de las costas, a través del Fideicomiso para el Manejo Integral de Zonas Costeras, Desarrollo Social y Seguridad del Estado, con una inversión de 20 millones 255 mil pesos, que asegura 150 kilómetros de ecosistemas costeros, contra huracanes categorías 3, 4 y 5 y con vientos de 96 nudos o mayor.

En el quinto año de gobierno se otorgaron 28 permisos para el transporte de aguas residuales, de los cuales: 15 en Benito Juárez, 12 en Solidaridad y 1 en Puerto Morelos. En 5 años de gobierno, se expidieron 82 permisos. Los permisionarios dispusieron adecuadamente 10 mil 914 metros cúbicos de aguas residuales durante los 5 años de gobierno, de acuerdo a los Manifiestos de Entrega, Transporte y Recepción exhibidos por los mismos.

Para asegurar la conservación de las selvas y manglares como reservorios de carbono, el estado durante estos últimos 5 años ha firmado convenios de colaboración con la Comisión Nacional Forestal para evitar deforestación y prevenir incendios. Desde 2016 al 2021 se combatieron 243 incendios en áreas forestales para la protección de 71 mil 165 hectáreas que se vieron afectadas por los incidentes.

Quintana Roo se sumó a las acciones para la actualización de los Lineamientos Técnicos y de Gestión para la Atención de la Contingencia ocasionada por sargazo en el Caribe Mexicano y el Golfo de México, que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT, publicó en 2021. El gobierno del Estado a través de la Agencia de Proyectos Estratégicos entregó 7 predios en comodato y 1 en donación a los municipios para la disposición del sargazo.

En 5 años de gobierno, 53 mil quintanarroenses participación en 364 actividades educativas para la formación de una cultura ambiental, se desarrolló el Plan Estatal de Educación Ambiental, Jornadas ambientales de capacitación, el Programa Estatal del Sistema de Manejo Ambiental, 33 hoteles implementaron buenas prácticas ambientales y los principios de turismo alternativo con la participación de 211 prestadores de servicios turísticos.

Este último año se consolidó la evaluación de impacto y riesgo ambiental como el instrumento de análisis y control para que los proyectos de obras, acciones, servicios o actividades que se realizan en el estado, tengan compatibilidad con el entorno ambiental, el aprovechamiento sustentable, los recursos naturales y mejora de la calidad de vida de los habitantes. En el período de julio 2020 a junio 2021 se atendieron un total de 174 trámites de competencia estatal.

Para consolidar la transparencia, participación y credibilidad en el proceso de evaluación en materia de impacto ambiental de los proyectos de competencia federal, se promovió la participación de la autoridad ambiental estatal.

Fonatur participa en la planificación estratégica del Destino Maya Ka’an

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) participa activamente en la planeación estratégica para la elaboración del «Programa de Desarrollo Turístico de la Ruta del Destino Maya Ka’an», en un trabajo conjunto con la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (SEDETUR) y el Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto.

Para ello, se llevó a cabo el taller de planeación en el marco del Programa de Asistencia Técnica a Estados y Municipios, donde participaron autoridades de los tres órdenes de gobierno, instituciones educativas, comunidades, prestadores de servicios turísticos, así como un representante de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) como observador.

Durante su intervención, Víctor Hugo Sevilla Méndez, subdirector de Planeación y Control Patrimonial de Fonatur, dijo que el objetivo es buscar el consenso y dialogar con los actores de la región sobre el diagnóstico integral de la ruta en materia turística, ambiental, social, cultural y urbana.

“Queremos que nos ayuden a conocer sus necesidades y potencial para tener un buen diagnóstico y una buena estrategia. No queremos inventar de la nada, sino basarnos en su trabajo de varios años y consolidarlo en un instrumento de planeación para impulsar sus proyectos”, expresó.

Por su parte, Andrés Aguilar Becerril, subsecretario de Promoción y Operación Turística de la SEDETUR, señaló que el gobierno estatal impulsa esta iniciativa por su potencial “para cerrar la brecha de contraste entre las zonas urbanas y las rurales en Quintana Roo, entre mujeres y hombres, entre comunidades indígenas y no indígenas y que exista un equilibrio en el tema social y ambiental”.

Dicho taller es resultado de las solicitudes vertidas en el Proceso de Consulta Indígena Libre e Informada del Tren Maya, y es parte de un programa que representará una oportunidad para posicionar el turismo cultural, comunitario, rural y sustentable del destino Maya Ka’an, respetando a los pueblos originarios.

Estados Unidos anuncia reapertura de sus fronteras terrestres con México y Canadá en noviembre

Estados Unidos reabrirá sus fronteras terrestres a los viajes no esenciales el próximo mes, poniendo fin a un congelamiento de 19 meses debido a la pandemia de covid-19 a medida que el país toma medidas para exigir que todos los visitantes internacionales se vacunen contra el covid-19.

Los viajes en vehículos, trenes y transbordadores entre los Estados Unidos, Canadá y México se han restringido en gran medida a los viajes esenciales, como el comercio, desde los primeros días de la pandemia.

Dentro de las nuevas reglas, que se anunciarán el miércoles, permitirán que los extranjeros completamente vacunados ingresen a los Estados Unidos independientemente del motivo del viaje a partir de principios de noviembre, cuando se establezca una flexibilización similar de las restricciones para los viajes aéreos al país. A mediados de enero, incluso los viajeros esenciales que buscan ingresar a los Estados Unidos, como los conductores de camiones, deberán estar completamente vacunados.

Esto después de que tanto México como Canadá han presionado a Estados Unidos durante meses para que alivie las restricciones de viaje que han separado a familias y han reducido los viajes de placer desde el inicio de la pandemia.

A diferencia de los viajes aéreos, para los cuales se requiere una prueba de una prueba covid-19 negativa antes de abordar un vuelo para ingresar, no se requerirán pruebas para ingresar a los Estados Unidos por tierra o mar, siempre que los viajeros cumplan con el requisito de vacunación.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) se aceptarán viajeros que hayan sido completamente vacunados con cualquiera de las vacunas aprobadas para uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud, no solo las que se usan en Estados Unidos. Eso significa que la vacuna AstraZeneca, ampliamente utilizado en Canadá y México, será aceptada.