La verdad de las Burbujas Sanitarias

Esta semana con motivo de conocer la eficiencia de las llamadas «Burbujas Sanitaria» el equipo de Encadena realizó una visita para conocer la respuesta de la gente ante las medidas implementadas en la Zona hotelera de Cancún.

Durante la realización de dicho reportaje se observa un control estricto de as personas que ingresan a los establecimientos, utilizando cubrebocas y con la medición de la temperatura; sin embargo después de cruzar la burbuja sanitaria, gran cantidad de visitantes se retiran el cubre bocas.

Es de importancia recordarle a la ciudadanía que el uso del cubrebocas es indispensable, de igual modo tener presente que debido al semáforo epidemiológico en el estado los establecimientos «antros» de la Zona Hotelera de Cancún están abiertos hasta las 11 pm.

Reforzar las medidas de seguridad en toda la entidad nos ayudará a evitar un retroceso en la recuperación y activación económica de todos.

Estos son los horarios y las fechas de los debates políticos en Quintana Roo

El Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO) compartió las fechas y horarios asignados para los debates políticos que serán transmitidos en vivo.

En televisión será a través del Canal 4.1 y Sistema de Cable (canal 4 WIZZ Chetumal e IZZI en Cancún) y por radio en Chetumal XHCHE FM 100.9, XECTL 860 AM, XHPYA 98.1 Playa del Carmen y Cozumel y XHCBJ 101.9 Caribe FM Cancún.

A demás de que podrás seguir la transmisión en todas las redes oficiales del IEQROO.

Los debates iniciarán el lunes 17 de mayo y terminarán el viernes 21.

¡Conoce a tus candidatas y candidatos!

#TodasSomosEsas: colectivas y mujeres responden a diputado quintanarroense

Foto: @fierasamatistas

Hace un par de días empezó a circular en redes sociales el hashtag #TodasSomosEsas en distintas cuentas de colectivas feministas de Quintana Roo, pero ¿de dónde surge?

Hablamos con Wendy Galarza, activista feminista desde hace tres años que fue víctima directa de los terribles acontecimientos sucedidos el pasado 9 de noviembre en Cancún; marchó para exigir justicia por el feminicidio de Alexis y recibió dos disparos por parte de la policía.

El día de hoy, Wendy forma parte de “Fieras Amatistas”, colectiva feminista que surge a raíz del altercado del 9N y que está conformado por las mismas víctimas de ese día.

“Te voy a platicar un poquito de cómo pasó desde el principio” comienza Wendy.

El pasado 19 de abril el comité de víctimas del 9N se reunió con el diputado Edgar Gasca, quien les “abrió las puertas” para escucharlas sobre lo sucedido el 9 de noviembre del 2020.

El diputado fue muy claro con el comité de las víctimas y les explicó que debido a que él está comisionado en temas de salud, no le compete del todo actuar respecto a este tema, pero ofreció agendar una reunión de trabajo con los diputados dichas comisiones sí tienen que ver, que son Seguridad Pública, Acceso a la Justicia y Derechos Humanos, explica Wendy.

“Llegando a Congreso tuvimos la asistencia de 10 diputados y diputadas, la verdad es que nosotras no sabíamos que iba a ser una reunión de tal magnitud, que nos iban a pasar ahí en donde sesionan” comenta la activista.

En dicha reunión, comenzaron a escuchar las intervenciones de todas las diputadas y los diputados que se estaban pronunciando y puntualizaban acciones que ellos podían llevar a cabo en lo que les correspondía, dice Wendy.

“También se dejó ver que se había creado una comisión especial para el 9N pero nunca se instauró, o sea se creó mas nunca se llevó a cabo”.

#TodasSomosEsas

El #TodasSomosEsas nace a raíz de “la intervención tan lamentable del diputado Chávez”, pues después de escuchar a todas las víctimas, durante su intervención, que asegura la activista que dejó mucho que desear, no habló sobre el trabajo que él había realizado como parte de la comisión de Seguridad Pública, nunca habló sobre qué había hecho o qué era lo que podía hacer, si no que únicamente comenzó a cuestionar sobre “qué querían”.

Las víctimas del 9N y las integrantes de Fieras Amatistas que se encontraban en la reunión, en repetidas ocasiones habían aclarado que buscaban justicia, pero el diputado continúo preguntando qué era lo que buscaban, reparación del daño, cárcel para las personas que les lastimaron, “o que qué es lo que querían”, a lo que respondieron “obviamente lo queremos todo”.

“Queremos también que exista un precedente para que esto no vuelva a pasar, para que no sigan violentando los derechos humanos de los activistas y de las activistas”.

Wendy comenta que durante toda la intervención del diputado Chávez, él hablaba sobre que los estaba moviendo “un grupo”, hasta que al preguntarle sobre qué grupo se estaba refiriendo él respondió “ese grupo, esas las que vinieron a tomar el Congreso”.

“Nosotros pensábamos que al grupo al que se refería era un partido político, un grupo religioso, o no sé, pero cuando dice que se refería a las personas que habían ido a tomar el Congreso nos dimos cuenta de qué iba”.

Fue en ese momento cuando Wendy tomó la palabra y le explicó al diputado que “esas” son las mismas mujeres que salen a marchar, las mismas mujeres que van a pedir justicia por los feminicidios, las mismas que piden que pare la violencia en contra de las mujeres, que piden la despenalización del aborto, “somos todas las mismas”. 

“Era increíble como el señor estaba demeritando la lucha de nuestras compañeras”.

Quintana Roo se mantiene en semáforo naranja, pero en riesgo de regresar al confinamiento

“Estamos en riesgo inminente de regresar al confinamiento, llevamos cinco semanas en ascenso de casos #COVID19» informó el gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, a través de su cuenta de Twitter tras dar la actualización del Semáforo Estatal para la semana entrante.

Del 17 al 23 de mayo Quintana Roo se mantiene en semáforo naranja pero con mucho riesgo de regresar a rojo, lo que significaría volver a confinamiento y retroceder en el avance que se ha hecho para la reactivación económica del estado.

“¡Este es un exhorto a triplicar esfuerzos en los hábitos para salvar vidas!”, compartió el mandatario.

Gloria Guevara deja su cargo como presidenta del WTTC

Después de liderar el Consejo Mundial de Viajes y Turismo(WTTC) desde el 2017. y marcar el camino hacia la recuperación del sector tras el devastador impacto de la pandemia, Gloria Guevara deja su cargo como presidente y CEO del WTTC.

Donde a partir del próximo 15 de agosto cuando Julia Simpson, integrante del Comité Ejecutivo de International Airlines Group, asuma el rol que deja la ex secretaria de Turismo.

Durante el último año, Guevara consolidó las bases para la reactivación del turismo mediante la creación de protocolos de seguridad e higiene, para garantizar la seguridad de todos los que participan de manera directa e indirecta en la industria; además de ayudar a definir los ejes para el camino hacia la recuperación de este sector.

Además, fortaleció los lazos de cooperación entre los sectores privado y público. Colocó al sector privado global como la voz líder en la agenda del sector turístico en el mundo, como la interlocución lograda con el G20.

#NoticiasEncadena |🚨 Alerta roja para Quintana Roo

-Vacunación en Chetumal

Esta semana desde el pasado 12 de mayo, empezó la vacunación para personas de 50 a 59 años en Chetumal, recordemos que esta jornada es del 12 al 16 de mayo.

Los módulos de atención habilitados son en el CBTIS 214, el domo del Parque Las Casitas, el Cecyte, el domo Payo Obispo y la primaria “Melchor Ocampo”.

De acuerdo con la información presentada en las redes oficiales del Gobierno del Estado, para esta ocasión se realiza por letra de apellido, donde hoy 13 las personas que se apelliden de la letra N a la Z, de 8 a las 18 horas.

-Vacunación Mujeres embarazadas

La Secretaría del gobierno informó que se ha empezado a realizar el registro de mujeres de 18 a 50 años ÚNICAMENTE para las mujeres que estén en periodo de embarazo.

De igual forma es de prioridad recordar que el registro ya fue habilitado este martes, en caso de que las personas que se registren no estén embarazadas se tendrá que registrar hasta que se habilite la fecha correspondiente; esto de acuerdo al esquema de vacunación del gobierno.

-Horarios de debates en Quintana Roo

El Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO) compartió las fechas y horarios asignados para los debates políticos que serán transmitidos en vivo.

En televisión será a través del Canal 4.1 y Sistema de Cable (canal 4 WIZZ Chetumal e IZZI en Cancún) y por radio en Chetumal XHCHE FM 100.9, XECTL 860 AM, XHPYA 98.1 Playa del Carmen y Cozumel y XHCBJ 101.9 Caribe FM Cancún.

-Entrevista Thalia Hernandez

Con motivo de lo anterior esta semana tuvimos la oportunidad de platicar con Thalia Hernandez, Consejera Electoral del INE sobre temas de interés para esta próxima elección

-Recuperación de Playa Marlin

Esta semana a las 5 de la mañana del miércoles 100 elementos de Personal de la Policía Quintana Roo, Fiscalía General del Estado (FGE), Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de Marina (Semar) se desplegaron por el arenal y enseguida iniciaron con el levantamiento de mesas, sillas, sombrillas y camastros instalados por personas sin concesión para trabajar en esta zona federal.

Quintana Roo, en riesgo de avanzar a rojo en el Semáforo Estatal

“Quintanarroenses, estamos en riesgo de regresar al rojo. Los exhorto a que redoblemos los hábitos para salvar vidas, empleos y la reactivación económica de nuestro estado”, compartió Carlos Joaquín González, gobernador del estado de Quintana Roo, a través de su cuenta de Twitter el pasado miércoles.

Y es que Quintana Roo está cada vez más cerca de avanzar hacia el color rojo en el Semáforo Estatal tras cinco semanas a la alza en casos y decesos de Covid-19. 

En los últimos 10 días se han registrado 936 personas contagiadas, lo que representa casi 94 casos diarios en promedio y se han registrado 3.7 decesos en promedio desde el inicio de mes.

El subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud de la Secretaría de Salud federal, Hugo López-Gatell, anunció el pasado lunes que Quintana Roo es el único estado de la República que ha mostrado un alza, pues las 31 entidades federativas restantes mantienen la tendencia a la reducción.

Ante esto, el gobernador Carlos Joaquín declaró desde Palacio Nacional que se han reforzado los protocolos sanitarios y las medidas preventivas contra Covid-19 para que el turismo, considerada como una actividad económica esencial para el estado, no sea vea afectado.

El origen del Día internacional de la Enfermería

Cada 12 de mayo se celebra el Día internacional de la Enfermería, en conmemoración del nacimiento de Florence Nightingale, considerada la madre de la enfermería moderna.

Entre 1853 y 1856 tuvo lugar la llamada guerra de Crimea, en la que se enfrentaron el imperio ruso entre contra una coalición de países que incluía a Reino Unido, Inglaterra y al Imperio Otomano. Durante el conflicto muchos soldados fueron heridos y murieron porque no había nadie para tratarles. En ese momento, una enfermera llamada Florence Nightingale se ofreció como voluntaria para ir al campo de batalla a cuidad de los soldados heridos y salvar vidas. Se estableció en el Hospital Barrack, Scutari, y desde allí reformó los servicios de atención médica y de enfermería.

Una vez finalizado el conflicto, en 1860, Florence creó una escuela de enfermería, que alcanzó gran fama y dió muchas enfermeras al mundo.

Dos años después de su muerte, en 1912, el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) estableció el 12 de mayo (día de nacimiento de Florence) como Día Internacional de la Enfermería.

Inicia vacunación contra Covid-19 en Chetumal a personas de 50-59 años

A partir de este miércoles 12 de mayo, los adultos mayores de 50 años recibirán la vacuna contra el Covid-19 de la farmacéutica Pfizer, en personas de 50 a 59 años de edad.

Los módulos habilitados serán CBTIS 214, el domo del Parque Las Casitas, el Cecyte, el domo Payo Obispo y la primaria «Melchor Ocampo».

De acuerdo a la información presentada por fuentes oficiales, se atenderá únicamente a las personas cuyo apellido paterno inicie con las letras de la A a la M, mientras que el jueves tocará el turno de la N a la Z, ambos días en horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

Los requisitos para poder acudir es presentar su copia del CURP y del comprobante de domicilio, así como identificación oficial y registro impreso.

Es importante recordarle a la gente, que de ser posible se recomienda asistir solo para evitar la congestión de mucha gente en los módulos de atención.

Claves para entender el conflicto entre Israel y Palestina

Foto: AP

La escalada de violencia entre Israel y Palestina aumentó en las últimas 24 horas, a raíz de las disputas territoriales sobre el barrio Sheikh Jarrah por el posible desahucio de ocho familias palestinas y manifestaciones dentro de Jerusalén que desencadenaron actos violentos entre árabes e israelíes, y la fuerte movilización de la policía israelí al termino del Ramadán, fiesta sagrada islámica, dentro de la ciudad amurallada de Jerusalén.

1 . El conflicto árabe-israelí carga más de 75 años de historia, pero no había una escalada de violencia parecida a la actual desde 2014, con la Segunda “Intifada” o rebelión palestina en la Franja de Gaza. Durante las protestas dentro de la zona Este de Jerusalén –alrededor de la mezquita Al Aqsa, el tercer lugar más sagrado dentro del Islam–, durante la última noche del Ramadán, más de 200 civiles resultaron heridos por la policía israelí. Esto coincidió con grupos judíos ultraortodoxos por la celebración del “Día de Jerusalén”, una fiesta tradicional judía que recuerda su triunfo en la “Guerra de los Seis Días” de 1967.

2. La tensión aumentó cuando Hamás, la organización palestina que gobierna la Franja de Gaza, respondió a los enfrentamientos con misiles a Jerusalén, lo que provocó un amplio despliegue militar de Israel hacia Gaza, respaldado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, lo que dejó decenas de fallecidos palestinos (niños incluidos).

3. Durante la noche del 11 de mayo, Hamás intensificó la ofensiva sobre Tel Aviv, una de las ciudades principales de Israel y una de las más cercanas a la Franja de Gaza, con cientos de misiles disuadidos por la “Cúpula de Hierro”, alta tecnología defensiva israelí. El aeropuerto internacional Ben Gurion suspendió sus actividades.

4. Hasta el momento, hay más de 53 fallecidos en Palestina a causa de los ataques y enfrentamientos –en su mayoría civiles y menores de edad– y seis muertos en Israel. El enviado de la ONU para la zona, Tor Wennesland, ha manifestado labora con las dos partes para restaurar la calma.

5. La disputa por las propiedades en el barrio Sheikh Jarrah, al Este de Jerusalén, resultaron el estallido final de meses de tensiones sobre los barrios palestinos y la Ley de Asuntos Legales y Administrativos de 1970 de Israel. La ONU ha calificado como posibles “crímenes de guerra” y «todas las resoluciones y medidas administrativas y legislativas de Israel, la potencia ocupante, que han alterado o pretenden alterar el carácter y estatus de Jerusalén Este, incluida la expropiación de tierras y propiedades, son nulos, carentes de valor y deben dejarse sin efecto de inmediato”. Tanto Jordania, Egipto y Qatar han surgido como mediadores internacionales para el cese de hostilidades sin éxito hasta el momento.