«La «Declaración de Cancún» y la injustificada brecha salarial»

Las historias se repiten una y otra vez. Miles de mujeres trabajan en el sector turístico como camaristas, meseras, recepcionistas, contadoras o cocineras, pero al mirar las gerencias ejecutivas de las grandes empresas turísticas, o a sus directivos, encontramos un mundo de hombres.

De acuerdo con datos del Banco Mundial e INMUJERES, la desigualdad laboral y la brecha salarial entre hombres y mujeres le cuesta a México hasta un 25% de su ingreso per cápita. Datos aún más dramáticos, dos de cada tres empleos perdidos a causa de la pandemia fueron de mujeres.

El impacto de la crisis económica provocado por la pandemia ha sido abismalmente cruel con las mujeres, especialmente indígenas y de color, y “si todo se mantiene como está, tardaríamos hasta 135 años en combatir y cerrar esa brecha”, compartió Gloria Guevara, presidente de la WTTC, la primera mujer en ocupar ese puesto en los primeros 20 años del nacimiento de esa organización.

La Cumbre Mundial de Viajes y Turismo 2021 terminó exitosamente y significó un momento importante para visibilizar esa disparidad; la “Declaración de Cancún para el Empoderamiento de la Mujer en el sector de Viajes y Turismo” una iniciativa histórica –y única en su tipo–, presentada por Guevara; Martina Navratilova, reconocida atleta internacional y activista por los derechos humanos; Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo, y expertas en turismo internacional de más de 20 países, y que impulsará un compromiso transversal entre el sector público, privado y académico para brindar condiciones más justas para las mujeres en el sector de la hospitalidad.

Las mujeres representamos más de 54% de la fuerza laboral en el sector, pero estamos lejos de gozar de las mismas condiciones: paga desigual, violencia, acoso laboral, falta de representación en puestos de poder, nula movilidad económica y roles de género en los que, de forma desproporcionada, las mujeres asumen las responsabilidades económicas, domésticas y afectivas en sus familias.

La histórica declaratoria ha sido ratificada por más de 100 empresas internacionales, muchas con amplia presencia en Quintana Roo, que se comprometen a acelerar el camino para tener entre el 30-50% de mujeres en sus puestos de poder antes del 2030, además de reducir significativamente la brecha salarial y la creación de programas educativos y académicos con perspectiva de género.

Pareciera que nada será suficiente para resarcir el daño provocado por siglos de opresión laboral hacia la mujer, pero es fundamental la existencia de iniciativas concretas que acompañen y movilicen las estructuras de desigualdad desde todos los espacios.

¡Vacunas gratis! La campaña de Nueva York para reactivar la economía

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, informó que está trabajando con funcionarios estatales para ofrecer vacunas gratuitas a los visitantes, esto como una forma de alentar a los turistas a visitar y estimular el turismo.

Unidades móviles llevarán inyecciones de una dosis de Johnson & Johnson a Times Squeare, Brooklyn Bridge Park y algunos otros puntos populares del destino.

“Creemos que este es un mensaje positivo para enviar a los turistas” comentó el alcalde.

Benito Juárez registró un aumento del 65% en índices de contagio, la gráfica más alta en la historia de la pandemia en el Estado

El gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, compartió a través de su cuenta oficial de twitter el resumen de nuevos casos de Covid-19 en el estado a nivel municipal.

De la región norte, Benito Juárez fue el municipio que registró el aumento en índices de contagio más alto con el 65%, siento la más alta en toda la historia de la pandemia en Quintana Roo

“Esto es altamente preocupante”, comentó el mandatario al respecto.

Por otro lado, de la región sur el municipio que registró el porcentaje de aumento más alto fue Bacalar, con un 54%

Por esta razón, del 10 al 16 de mayo todo Quintana Roo se mantendrá en color naranja en el Semáforo Estatal con riesgo de regresar al color rojo.

Es importante evitar las reuniones por festejo del 10 de mayo.