“Nada justifica que el 86% de las vacunas estén en manos de los países ricos”: Juan Manuel Santos, premio Nobel de la Paz en el #WTTC

Turismo sostenible, diversificación económica y reflexiones de la pandemia han sido el eje del primer día oficial de actividades desde la Cumbre Mundial de Turismo WTTC 2021, celebrada en Cancún, Quintana Roo. 

Desde muy temprano más de 600 asistentes (con el uso de mascarilla obligatorio) comenzaron la jornada de actividades para la reactivación del sector de viajes y turismo mundial.

En medio de emotivas reflexiones sobre las lecciones aprendidas a causa de la pandemia, los expertos del turismo global coincidieron sobre la necesidad de reforzar las medidas sanitarias, la realización de pruebas constantes para la oportuna detección de posibles casos de COVID19 y la necesidad de fortalecer e impulsar la distribución equitativa de vacunas a nivel global, como herramienta fundamental para la recuperación económica. 

Sobre la distribución desigual de las vacunas, Juan Manuel Santos, ex presidente de Colombia y ganador del Premio Nobel de la Paz en 2016, detalló que es importante que más  países accedan a la producción masiva de las vacunas para acelerar el proceso.

“Nadie está a salvo hasta que todos estemos a salto, no es aceptable que el 86% de las vacunas estén en manos de algunos países ricos y el resto del mundo sin vacunas o con muy pocas, eso no es justo”, compartió el ex presidente Santos para ENCADENA. 

Diversificación económica, otro de los temas centrales, basada en un turismo sostenible y el impulso de una actividad turística con mayor compromiso medioambiental ha sido uno de los temas más comentados durante la jornada.

Evitar el famoso “overtourism” o un turismo de aglomeraciones será uno de los objetivos en esta nueva realidad para el viajero apoyando el cuidado de la salud y la protección de los recursos naturales. 

La Cumbre Mundial de Turismo 2021 continuará los hasta el 27 de abril del 2021.

Cambiando el enfoque para la recuperación: Reconstruyendo los viajes y el turismo en América Latina

A medida que COVID-19 se extendió por América Latina, destruyó 4 millones de puestos de trabajo a su paso. El cierre de las fronteras internacionales para proteger la salud pública ha sido devastador para el sector e hizo que su contribución al PIB en 2019 de US $ 267 mil millones, un objetivo de recuperación más que un marcador en su camino hacia el crecimiento futuro. ¿Qué estrategias y políticas se están implementando o deben promulgarse para recuperar los millones de empleos destruidos y el PIB de 110 mil millones de dólares perdido para establecer un sector más resiliente, sostenible e inclusivo?

En el marco del World Travel & Tourism Council (WTTC) que se está llevando a cabo en Cancún, se han realizado una serie de conferencias virtuales para discutir sobre las distintas medidas que pueden beneficiar a la reactivación del turismo.

Respecto a América Latina, se realizó una video conferencia que tuvo como moderador a Arturo Sarukhan, presidente y fundador de Sarukhan + Associates, y como participantes estuvieron Martin Zanone director de Eurotur, Hugo Desenzani, director ejecutivo de Libertador Hoteles, Resorts & Spas, Gordon Wilson, presidente de WorldReach Software y Julián Guerrero Orozco Vice-Ministro de Turismo en Colombia.

¿Cuáles han sido las claves de aprendizaje en el sector manejando la crisis y trabajando en la recuperación?

Julián Guerrero: una de las claves más importantes que hemos aprendido en Colombia es la comunicación efectiva y el compromiso, desde el primer momento que la pandemia tocó América Latina y específicamente Colombia, se estableció un canal de comunicación con las autoridades nacionales e internacionales para tener una comunicación 24/7 sobre ideas a implementar en turismo, en Colombia es la clave que nos ha ayudado.

Gordon Wilson: además de lo mencionado, agregaría la colaboración entre gobierno y toda la industria de turismo, ha sido muy importante lanzar un mensaje de seguridad para retomar los viajes, que los viajeros se sientan cómodos y seguros de viajar, sabiendo que cualquier vuelo que tomen o crucero va a contar con estas medidas.

Hugo Desenzani: otra clave ha sido la humildad, ha sido la primer pandemia que hemos enfrentado y no sabíamos qué hacer al respecto y tuvimos que actuar rápido, las medidas implementadas por los gobiernos han sido tanto buenas como malas, “probemos esto y si no funciona, probamos esto otro”, la humildad de ver atrás y decir “ok, probamos esto y no funcionó”, en especial el tomar la decisión de salvar vidas a costa de la economía, también la adaptación y la resiliencia, hemos visto a la gente buscando maneras de mantener sus negocios funcionando a toda costa.

Martin Zanone: Yo considero que la colaboración ha sido de lo más importante, entender quién es el enemigo, porque no son nuestra competencia, todos estamos atravesando la misma tempestad y tenemos que movernos juntos, otro cosa es que creo que no hemos aprendido tanto, no sé si estamos tomando las decisiones basándonos en lo que es más cómodo o lo que es mejor

¿Qué consideran que los gobiernos han hecho bien para tratar de mitigar los efectos de la pandemia en el turismo y en qué han fallado?

Hugo Desenzani: Es una pregunta compleja, pero creo que hay tres niveles y el primero es lidiar con el impacto inmediato, y eso es darle a economía un alivio para la industria y hay algunos ejemplos que funcionan mejor como las compañías que toman medidas específicas para la industria del turismo, Colombia ha tomado unas medidas impresionantes para lograr esto porque lo que queremos es mantener a tanto a los humanos como a los negocios vivos, porque si lo perdemos, será más difícil la recuperación. El segundo aspecto es lograr que la gente vuelva a viajar durante la pandemia y creo que América Latina no ha sido tan exitosa en eso como otras regiones, creo que debimos tomar un enfoque regional  como Europa o Australia, pudimos hacerlo mejor como región porque los países no se contagian de Covid, se contagia la gente. El tercer aspecto es la recuperación, que es que lo que viene sea tan bueno o mejor que a lo que estábamos acostumbrados y creo que los gobiernos tienen un papel sumamente importante en promover sus destinos y tomar ventaja de eso, hemos visto en algunas islas del Caribe que ahora le permiten a la gente convertirse en residentes temporales y así ayudan al turismo permitiendo a la gente hacer Home office desde la playa y creo que eso es brillante, vamos a tener menos vuelos así que tenemos que trabajar para hacer nuestros destinos más atractivos.

¿Cómo reconstruyes la confianza para viajar? Y ¿Cuál debería de ser el rol del llamado “pasaporte de vacuna”?, ¿los necesitamos?, ¿son discriminatorios?

Gordon Wilson: Vamos a tener que hacer una combinación de enfoques, no podemos solicitar las vacunas, aunque sería ideal y sabemos que la mayoría de la gente se vacunará, deberá de haber una combinación entre certificados de pruebas y certificados de vacunas, hay mecanismos que permiten implementar ciertos protocolos que pueden ayudar combinando distintas alternativas.

Martin Zanone: Tenemos que predicar con el ejemplo, somos la industria del turismo y somos los primeros que tenemos que volver a viajar, necesitamos ir a congresos, a ferias de viaje, a shows de viaje, debemos demostrar que el riesgo se puede manejar, y la segunda es que tenemos que reestructurar nuestros servicios para dar más confianza, que el viaje sienta que cuenta con nosotros, que aunque estén en un país donde no se hable su idioma, vamos a ser sus familiares o sus amigos y tendremos protocolos para resolver cualquier tipo de situación, generar confianza en la gente.

Julián Guerrero: Respecto al “pasaporte de vacuna” debo decir que al principio lo consideré una gran idea, pero conforme han ido avanzando las cosas pero uno de los problemas que presenta es la discriminación, porque habrá personas que tendrán la posibilidades de obtenerlo pero habrá personas que no, ser requiere de colaboración y de encontrar un punto intermedio.

WTTC, Uniendo al mundo para la recuperación

La Cumbre Global anual de WTTC es el evento de viajes y turismo más influyente del calendario 2021, donde los líderes de la industria de más alto nivel se reúnen con representantes gubernamentales clave para tomar medidas sobre los temas más importantes de la agenda internacional. Este año, la Cumbre Global explorará los desafíos futuros y proporcionará una plataforma para la recuperación del sector turístico

Con el inicio de un video enfatizando la importancia del turismo en el mundo dió inicio la 20ª Cumbre Mundial del WTTC que se llevará a cabo en un formato híbrido, en asociación con el Gobierno de Quintana Roo, del 25 al 27 de abril de 2021 con el tema Uniendo al Mundo para la Recuperación.

Para garantizar el bienestar de todos los asistentes, se implementaron estrictos protocolos de salud e higiene, que incluyeron pruebas en el lugar, capacidad restringida para garantizar el distanciamiento físico y amplias actividades al aire libre. Todos los eventos y sesiones de la Cumbre se llevan a cabo con los principales protocolos de seguridad de COVID.

Para que la Cumbre sea segura para todos los asistentes, se han tomado medidas estrictas para crear una burbuja sanitaria y, por lo tanto, se recomendó encarecidamente que se mantengan en el complejo Moon Palace en donde se dará a cabo todos los eventos .

La bienvenida fue dada emotivamente por el Presidente del Consejo Mundial del Turismo CHISTOPHER J. NASSETTA y GLORIA GUEVARA Presidente y Director Ejecutivo WTTC

Premios Oscar: ganadores 2021

En una noche como ninguna otra, se entregaron los premios de la Academia De Ciencias y Artes que honraron a las películas lanzadas durante 2020.

Aunque con menos invitados y sin un conductor principal, durante la noche el glamour no faltó en la alfombra roja, y los discursos de los ganadores nos sacaron algunas lágrimas.

Si te perdiste la ceremonia o quieres conocer la lista completa de ganadores de los Oscar 2021, sigue leyendo.

Lista de ganadores de los premios Oscar 2021

Mejor Actor. Anthony Hopkins por ‘The Father’

Mejor Actor de Soporte. Daniel Kaluuya por ‘Judas and the Black Messiah’

Mejor Actriz. Frances McDormand por ‘Nomadland’

Mejor Actriz de Soporte. Yuh-Jung Youn por ‘Minari’

Mejor Película Animada. SOUL

Mejor Cinematografía. Mank

Mejor Diseño de Vestuario. An Roth por ‘Ma Reiney’s Black Bottom’

Mejor Dirección. Chloé Zhao por ‘NOMADLAND’

Mejor Largometraje Documental. My Octopus Teacher

Mejor Cortometraje Documental. Colette

Mejor Edición. Mikkel E. G. Nielsen por ‘Sound of Metal’

Mejor Película Internacional. ‘Another Round’, Dinamarca

Mejor Maquillaje y Peinado. Sergio Lopez-Rivera, Mia Neal and Jamika Wilson por ‘Ma Reiney’s Black Bottom’

Mejor Banda Sonora. Trent Reznor, Atticus Ross y Jon Batiste por ‘SOUL’

Mejor Canción Original. ‘Fight for You’ de ‘Judas and the Black Messiah’

Mejor Sonido. ‘Sound of Metal’

Mejor Guión Adaptado. Christopher Hampton y Florian Zeller por ‘The Father’

Mejor Guión Original. Emerald Fennell por ‘Promissing Young Woman’

Mejor Película. NOMADLAND

“En Cancún empieza la reactivación turística mundial”: Gloria Guevara

En conferencia de prensa, Gloria Guevara, presidente del World Travel & Tourism Council (WTTC) y el gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín Gonzalez dieron la bienvenida a los medios de comunicación que asistirán al WTTC 2021 bajo estrictos protocolos sanitarios.

En un evento sin precedente, y más de un año después del inicio de la contingencia sanitaria global causada por el COVID19, el “Davos” del turismo mundial unirá a más de 600 participantes de 20 países, del sector público y privado, para compartir experiencias y crear las estrategias más contundentes en la recuperación del turismo, con Cancún como destino sede.

En 2019, el sector de viajes y turismo representó el 10.4% del PIB mundial con 330 millones de empleos. Durante 2020, el mismo sector tuvo una caída del 49% derivado a la pandemia perdiendo más de 62 millones de empleos y con un impacto negativo hasta 18 veces mayor que la crisis financiera del 2008.

“Cancún será un ejemplo, estamos documentando todo el proceso para demostrar como podemos coexistir con el virus siguiendo las recomendaciones y protocolos de los expertos en el sector salud”, comentó Gloria Guevara.

Actualmente, el turismo representa 1 de cada 10 empleos a nivel mundial y 1 de cada 4 nuevos empleos generados están enfocados en la prestación de servicios turísticos.

“Es una excelente oportunidad para compartir todo lo que Quintana Roo ofrece en la reactivación económica global”, aseguró el gobernador Carlos Joaquín Gonzalez.

Durante los siguientes días se reunirán expertos de turismo, ministros, CEOs y periodistas, contando con la presencia del ex presidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz, Juan Manuel Santos y la reconocida tenista checo-americana, Martina Navratilova.

Falcon y el Soldado del Invierno llega a su fin

Este viernes 23 de abril en Disney+ estrena el sexto y último episodio de la serie Falcon y el Soldado del Invierno, la cual es producida por Marvel Studios. La serie dirigida por Kari Skogland y guionada por Malcolm Spellman que continúa los eventos de AVENGERS: ENDGAME, muestra cómo Sam Wilson (Falcon) y Bucky Barnes (Soldado del Invierno) emprenden juntos una aventura alrededor del mundo que pone a prueba sus habilidades, y su paciencia.

Falcon y el Soldado del Invierno es la segunda serie de Marvel Studios que se puede ver en exclusiva en Disney+. La primera serie de Marvel que desembarcó en la plataforma fue WandaVision que ya cuenta con todos sus episodios disponibles. Próximamente, el servicio de streaming estrenará el 11 de junio de 2021 la serie Loki.

El viernes 30 de abril se podrá ver en el servicio de streaming de The Walt Disney Company un nuevo episodio de Marvel Studios Unidos con el detrás de escena de la producción de la serie.

No te olvides de visitar coolbites.mx

“La Greta Thunberg de América” Xiye Bastida, la activista mexicana

Xiye Bastida creció en el pueblo mexicano de San Pedro Tultepec, Estado de México, siguiendo la creencia indígena otomí de que si cuidas a la Tierra, ella te cuidará a ti. “La Tierra es nuestro hogar”, dijo. “Te da aire, agua y refugio. Todo lo que necesitamos. Solo pide que la protejamos”.

Hoy, Bastida, de 17 años, estudia el último año de preparatoria y es una de las voces más efectivas en el movimiento de la juventud por el clima. Es una de las líderes las protestas de Fridays for Future, una campaña que inició cuando la adolescente Greta Thunberg comenzó a manifestarse en 2018 frente al Parlamento de Suecia, pidiendo al gobierno tomar acción frente al cambio climático.

En marzo, Bastida organizó una protesta en su propia escuela en Manhattan, y 600 estudiantes salieron con ella. Además, ella movilizó a estudiantes y adultos a unirse a la Movilización global por la emergencia climática que inició el 20 de septiembre, con eventos en más de 150 países del mundo, todos para presionar a los líderes globales a tomar acción frente a la crisis climática.

Ella ve su trabajo climático como una manera de regresar a sus orígenes, un acercamiento que espera que le atraiga a otras personas. “La gente dice que el movimiento climático empezó hace unas décadas, pero yo lo veo como que los indígenas comenzaron a proteger la Tierra desde hace miles de años”, dijo. “Necesitamos traer [esta filosofía] de vuelta y tejerla en la de la sociedad de hoy”.

«Todos Somos Uno» Conmemoración del Día Mundial de la Tierra

Con el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Tierra, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) y del Instituto de Biodiversidad de Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (IBANQROO), preparó diversas actividades para fomentar el cuidado y la protección de nuestro planeta. Este jueves 22 de abril a las 18:30 horas se realizará las Jornadas Ambientales de Capacitación, ¡Reconecta con la Naturaleza! abordando el tema: “Cuidar la tierra desde las ecotecnologías”, teniendo como ponente al maestro en ciencias Alfredo F. Fuentes Gutiérrez coordinador Técnico de la Unidad de Ecotecnologías del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) de la Universidad Autónoma de México (UNAM). El sábado 24 de abril se hará un recorrido con los guardianes comunitarios por las zonas terrestres y acuáticas del Santuario del Manatí, a fin de identificar la integridad de la reserva, conservación y posibles incendios. Así como actividades de conservación de la duna a través de la limpieza de plaza en Santuario de la tortuga marina, Xcacel-Xcacelito, el sábado 24 de abril. La Madre Tierra necesita un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta. Promovamos la armonía con la naturaleza y la Tierra.

La importancia del Día Internacional de la Tierra

El Día de la Tierra tuvo lugar de celebración el 22 de abril de 1970, donde el senador y activista ambiental Gaylord Nelson, convocó a mas de dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades para crear una conciencia común sobre los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y Otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.

El Día de la Tierra es una fiesta que pertenece a la gente y no está regulada por una sola entidad u organismo; tampoco está relacionado con reivindicaciones políticas, nacionales, religiosas, ideológicas ni raciales.

Con motivo de reforzar la importancia del día te compartimos 4 datos curiosos del Día de la Tierra:

-Actualmente, este día se celebra en 180 países y la concienciación ambiental está cada vez más presente en todos los ámbitos.

-La tierra tiene su propio escudo magnético: El Sol constantemente bombardea de energía la tierra, pero el campo magnético actúa como un escudo, este existente desde el núcleo interno de la tierra.

-El planeta es tan variados que está lleno de contrastantes, contando con temperaturas tan altas como en el Valle de la Muerte en Estados Unidos con temperaturas de hasta 56,7 grados C., por otro lado en la Antártida se han registrado temperaturas de hasta .89.2 grados C.

-El lugar más profundo del océano: El punto más bajo de la Tierra está a 10.916 metros bajo el nivel del mar. Se encuentra en una sección de la Fosa de Mariana conocida como Abismo de Challenger o Sima de Challenger, lugar donde la presión es 1.095 veces mayor a la encontrada en la superficie.

En Cancún contamos con increíbles áreas que son dignas de cuidado.

Playa Gaviota Azul
Playa Chac Mool
Playa Tortugas

Cuidemos nuestro entorno y la naturaleza, respetando su composición y sumando a su bienestar y el de todos.

#NoticiasEncadena: ¿ELECCIONES O JUEGOS DEL HAMBRE?

-Candidatos para las elecciones del 6 de junio

Felipe Carrillo Puerto: Juan Carlos Cetina Arana (RSP) Sebastián Uc Yam (Movimiento Ciudadano) Paoly Perera Maldonado (Coalición Va por Quintana Roo) Pedro Canté Yama (PES) Verónica Batun Chuc (FXM) (Antes estaba Jimmy Francisco Tamayo Torres) María Candelaria Hernández Solís (Maricarmen ponen algunos medios)(Coalición Juntos Haremos Historia por Quintana Roo).

Othón P. Blanco: Juan Ortiz Cardín (Coalición Va por Quintana Roo) Nabil Eljure Terrazas (FXM) José Ángel Muñoz González (RSP) Rufina Cruz Martínez (Independiente) María Esther Montufar Bailón (PES) Luis Gamero Barranco (Coalición Juntos Haremos Historia por Quintana Roo) Lidia Rojas Fabro (Movimiento Ciudadano).

Lázaro Cárdenas: Rodrigo Martínez (Movimiento Ciudadano), Paloma Beatriz Góngora González (RSP), Nivardo Mena Villanueva (Coalición Va por Quintana Roo), Juan José Calixto Góngora (FXM), Ana Gabriela Coyoc Noh (PES), y Orlando Emir Bellos Tun (Coalición Juntos Haremos Historia por Quintana Roo).

Solidaridad: César García Lagunas (FXM), Marciano Toledo Sánchez (Movimiento Ciudadano), Manuel Antonio Valencia López (Independiente), José Gabriel Concepción Mendicuti Loría (FXM), Roxana Lili Campos Miranda (Coalición Va por Quintana Roo), Luis Roldan (PES), y Laura Berinstain (Coalición Juntos Haremos Historia por Quintana Roo).

Isla Mujeres: Aracelly Rodríguez Hernández (Movimiento Ciudadano), María de los Ángeles Novelo Torres (RSP), Teresa Atenea Gómez Ricalde (Coalición Va por Quintana Roo), Raquel Castellanos Álvarez (PES), Fernando Ricardo Bacelis Godoy (Coalición Juntos Haremos Historia por Quintana Roo), y María Cristina Góngora Martinez (FXM).

Cozumel: (Pedro Joaquín) Francisco Aguilar Sierra (Movimiento Ciudadano), Ruby Guadalupe Peniche Gamboa (FXM), Pedro Joaquín Delbois (Coalición Va por Quintana Roo), Carlos Canto Martín (PES), Juanita Obdulia Alonso Marrufo (Coalición Juntos Haremos Historia por Quintana Roo).

Tulum: Elizabeth Del Socorro Martínez Bardales (RSP), Patricia de la Torre (Movimiento Ciudadano), Víctor Mas Tah (Coalición Va por Quintana Roo), Humberto Aban (PES), Marciano Dzul Caamal (Coalición Juntos Haremos Historia por Quintana Roo).

José María Morelos: Quién sabe María Magdalena Tzun Arceo (RSP), Humberto Martín Angulo (MAS), Carlos Cetina (Partido Movimiento Ciudadano), Luis Fernando Castillo Mukul (PT), Sofía Alcocer (Coalición Va por Quintana Roo), y José Inurreta Canul (PES).

Benito Juárez: Mara Lezama por la coalición «Juntos Haremos Historia Quintana Roo» (Morena, PT, PVEM); Jesús Pool por «Va Por Quintana Roo» (PAN, PRD y CQR); Isaac Janix Alanís por FXM; Eduardo Ovando Martínez por MC; Lupita Alcocer Espadas por el PES; Jorge Rodríguez Méndez por el PRI; Carlos Balmaceda por RSP; Erick Estrella Matos como candidato independiente.

Puerto Morelos: Blanca Merari Tziu Muñoz por la coalición «Juntos Haremos Historia Quintana Roo»; Rosa Isabel Ancona García por la alianza «Va Por Quintana Roo»; Sandy Uliana Trujillo por MC; Yazmín Vivas Medina por el PES; Lía Beatriz Ortiz por RSP; Manuel Tirso Esquivel Ávila por FXM; María Nancy González por el PRI y Sandy Illiana Trujillo Encalada por MC.

Bacalar: Alejandro Castillo Aguilar (RSP), Oneyda Cuxim Irigoyen (Movimiento Ciudadano), José Alfredo Contreras Méndez (Coalición Va por Quintana Roo), Gloria Tzab Salazar (PES), Trinidad Guillén (Coalición Juntos Haremos Historia por Quintana Roo), y Jorge Leonardo Villanueva Caamal (FXM).

-Entrevista Luis Duran

Esta semana se llevo acabo la sea de trabajo de Alzamos La Voz, programa formado con la finalidad de formar un frente juvenil para aumentar la participación, no solo en tiempos electorales si no en el día a día, por ello grupo encadena platicó con Luis Duran, activista y cofundador de #AlzamosLaVoz para conocer mas al respecto.

-Aniversario 51 de Cancún

Este martes 20 de abril, Cancún celebró su aniversario número 51, una ciudad que en sus inicios fue concebida como un destino más para México, el cual hoy en día es considerado el ícono del turismo a nivel internacional.

Fue en el año de 1970,cuando nació esta bella ciudad, donde a pesar de que algunos consideran el 10 de agosto de 1971 como la fundación real, debido a que en esa fecha apareció el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación. Sin embargo, los pioneros y el gobierno municipal instauró el 20 de abril como el día oficial.

Es deber y responsabilidad de quienes vivimos en la entidad, cuidar, respetar y procurar al estado porque como siempre comentamos “Vivir en Cancún es un privilegio, pero también implica una gran responsabilidad”