Más propuestas, menos filias y fobias

Nos encontramos, de nuevo, sumergidos en un proceso electoral. 

Durante las siguientes semanas seremos víctimas de un bombardeo indiscriminado de información, promesas, fotos, bailes y paseos de aspirantes a algún cargo público con el objetivo de convencernos para obtener nuestro voto. 

México no es el mismo de 2018, y estas elecciones sí serán históricas (se disputan más de 21 mil cargos públicos a nivel nacional) pero también son una gran oportunidad para reflexionar, ¿por qué, si no somos las y los mismos, las y los candidatos siguen hablando igual, moviéndose igual y quejándose de lo mismo? 

Pareciera que para ellas y ellos, el tiempo no ha pasado. 

Es muy desconcertante para el electorado joven ver que las propuestas de los aspirantes difícilmente salen de su zona de confort, y peor, el eje de muchas “propuestas” es simple y sencillamente el golpeteo político. El desplazar o reemplazar sin proponer.

A estas alturas del país y de la historia, no es suficiente llamar al voto sin mencionar temas coyunturales que reflejen las necesidades del mundo actual. 

Por ejemplo, tras los arranques de campañas en la Zona Norte de Quintana Roo, la gran mayoría de los discursos se quedaron en lugares comunes, quizá con excepción de la candidata de la coalición “Juntos Haremos Historia” (MORENA- PT-PVEM-MAS) para el municipio de Solidaridad, Laura Beristáin, quien hizo mención directa a la defensa de comunidades históricamente excluidas: indígenas, migrantes y comunidades LGBT+. 

Aún es temprano para sacar conclusiones sobre las y los candidatos en Quintana Roo, y se necesitará mucha destreza y autocrítica ciudadana para no caer en el juego sucio de la desinformación, lo que está claro es que hay un sector enorme del electorado quintanarroense (jóvenes y adultos jóvenes) que esperan ver pruebas o acciones contundentes, y no promesas vacías desde visceralidades o lugares comunes.

Quintana Roo consigue un total de 136 mil 360 dosis aplicadas de vacuna contra Covid-19

De acuerdo a un reporte presentado, en las últimas 24 horas se pusieron dos mil 138 dosis contra el Covid-19, desde enero hasta la fecha se tiene registro de un total de 136 mil 360 vacunas aplicadas en los grupos de población mayores de 60 años, el personal de salud de atención directa y el personal se salud de segunda línea.

De acuerdo con información de la Secretaría Estatal de Salud (SESA), por grupo poblacional el avance acumulado es el siguiente: 93 mil 96 personas mayores de 60 años ya cuentan con la primera dosis, 23 mil 663 tiene ya las dos dosis.

El total de primeras dosis aplicadas en el personal de salud de primera línea es de nueve mil 637 y en segundas dosis es de ocho mil 728, por otra parte los profesionales de salud de segunda linea se han aplicado mil 161 primeras dosis.

Morena y PT preparan juicio político contra consejeros del INE

El grupo parlamentario de Morena busca inicial el proceso de juicio político contra los consejeres del INE Lorenzo Córdova y Ciro Murayama.

El el boletín de prensa del coordinador de Morena, Ignacio Mier, señala que su partido se sumará a la solicitud para iniciar un juicio político contra los consejeros, debido a que Morena sostiene que Córdova y Murayama cometieron violaciones al artículo 41 y al 22 de la Constitución.

De acuerdo al Artículo 41 Constitucional en el que se establece que el INE es un organismo conductor por un Consejo General que debe apegarse a los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad.

De igual forma se plantea que violaron los preceptos del Artículo 22 de la Constitución que establece puntualmente que toda pena deberá ser proporcional al delito que sancione y al bien jurídico afectado. 

Para promover un juicio político los legisladores necesitan la mayoría absoluta y buscarán dar marcha al juicio con miras a inhabilitar o destituir a los funcionarios.