México defenderá integridad de Ucrania en Consejo de Seguridad de la ONU

Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, reveló que “México participará en la Sesión Pública del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Ucrania”.

El canciller, a través de sus redes sociales, subrayó la posición en la que se encuentra la República Mexicana ante las tensiones en Europa.

“Nuestra postura ha sido en favor de la solución pacífica del conflicto,el respeto a la integridad de Ucrania y de las resoluciones de la ONU. Mantendremos esa posición esta noche”, comentó Ebrard el lunes por la noche.

El canciller apeló a un principio reconocido de la política exterior mexicana, solución pacifica de controversias y, como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. Durante la sesión urgente del lunes, celebrada en Nueva York, representantes de México insistieron en buscar una salida diplomática y se refrendó el compromiso con Ucrania. Alicia Buenrostro, embajadora permanente alterna de México ante la ONU, leyó el texto de respaldo por parte del paós, en el cual expresó la preocupación tricolor tras los acontecimientos recientes sobre la situación que se vive en el Este del país europeo.

“Resulta crítico, en estas circunstancias, poner un alto a las acciones que agraven esta crisis”, expuso la diplomática. “Se violentan tres principios fundamentales de la Carta de la ONU: la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales, el respeto a la integridad territorial e independencia política de los Estados y la no intervención en los asuntos internos de los Estados”.

México, agregó Buenrostro, reiteró su compromiso con el respeto a la soberanía, independencia política y la integridad territorial de Ucrania, dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y las resoluciones pertinentes del UNSC y de la asamblea general de la ONU.

A la par, Francia y su presidente Emmanuel Macron, quien ha fungido como mediador en este conflicto internacional ha propuesto una reunión futura entre Vladimir Putin y Joe Biden, misma que ha sido bien recibida en Washington DC.

¿Qué sucede en el conflicto Ucrania-Rusia?

Las tensiones en la frontera entre Ucrania y Rusia siguen en aumento, lo que ha provocado diversas interacciones entre las potencias mundiales para evitar el comienzo de guerra. Durante los últimos meses, el conflicto ha sacudido al orbe y la incertidumbre eleva los niveles de nerviosismo a nivel internacional.

A continuación, te presentamos algunos puntos clave para entender qué sucede entre este par de naciones, cuáles son los otros países involucrados y cómo buscan solucionar el conflicto geopolítico.

Un incremento de tropas rusas en la frontera con Ucrania en enero, encendieron las alarmas ante la posibilidad de una guerra entre estos dos países. Aproximadamente, 100 mil soldados rusos se ubican en dicho lugar.

Ucrania se independizó tras la caída de la Unión Soviética hace tres décadas. Varios estudios han mostrado que La región occidental del país es partidaria de la integración con Europa Occidental, mientras que a la oriental le gustaría estrechar lazos con Rusia.

El gobierno de Ucrania ha sido público en buscar el ingreso a la Unión Europa para el 2014 y unirse a la OTAN, lo que Putin anticiparía frenar.

Durante la semana pasada, Emmanuel Macron, presidente de Francia, y Joe Biden, de Estados Unidos, han dado a entender que existen probabilidades de que Rusia invada Ucrania con el fin de evitar que salga de la órbita de influencia militar rusa y se acerque a Occidente. El primer mencionado se reunió con Putin, mientras que el segundo realizó una llamada telefónica.

De acuerdo con reportes locales, la conversación entre Biden y el mandatario ruso fue “profesional, sustantiva y duró más de una hora. No hubo un cambio fundamental sobre lo que se está desarrollando desde hace varias semanas”. El demócrata habría dicho a su homólogo que “responderá con decisión e impondrá costos rápidos y severos a Rusia”.

Las amenazas de Putin contra Ucrania se realizan mientras se trasladan las fuerzas rusas a Bielorrusia, lo que también intriga la posibilidad de que el Kremlin busque invadir otros países vecinos.

«Sólo unas horas antes de la llamada, el Gobierno de Estados Unidos ordenó la salida de Ucrania de 160 miembros de la Guardia Nacional de Florida (uno de sus cuerpos de reserva militar) como medida de extrema precaución.

“No tenemos miedo, estamos sin pánico, todo está bajo control”, dijo Volodimir Zelensky, presidente de Ucrania.

En una declaración conjunta realizada el 27 de enero, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea (CE), y Biden salieron al paso de las amenazas de Rusia en las fronteras de Ucrania reforzando su alianza energética para garantizar un suministro “continuo, suficiente y oportuno” de gas al bloque comunitario en caso de una crisis, como un eventual ataque de Moscú a Kiev.

con inform de BBC y The Conversation