Invitan al Aniversario del Parque Ecológico Estatal Kabah

El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través de la Dirección General de Ecología, extiende una cordial invitación a todas las y los habitantes de Cancún para celebrar el vigésimo octavo aniversario del Parque Ecológico Estatal Kabah «Conectando con tus sentidos».

El evento se llevará a cabo el próximo jueves 09 de noviembre y contará con una variedad de actividades, entre las que se incluyen un Concurso de Fotografía de Flora y Fauna, el tradicional corte de pastel y la presentación especial de la banda de música local “Playa Sur”.

La celebración y las actividades se realizarán de 14:30 a 17:00 horas, brindando a los asistentes la oportunidad de reunirse y festejar en familia en este importante espacio verde de Cancún. El Parque Ecológico Estatal Kabah es uno de los pulmones de la ciudad y de vital importancia para la conservación de la biodiversidad local.

Por ello, es fundamental que la comunidad cancunense conozca su historia y el valor que representa. El evento se llevará a cabo en la explanada Chacá, ubicada dentro del área natural del parque. Se recomienda a los asistentes llevar protección solar, vestir ropa cómoda y venir con muchas ganas de divertirse en comunidad.

Cabe destacar que el objetivo principal de esta celebración es concientizar a la población sobre la importancia de cuidar y preservar las Áreas Naturales y los parques ecológicos. Los cuales poseen un alto valor ambiental.

Reporte de lluvias para el fin de semana en Quintana Roo

Protección Civil de Quintana Roo y CONAGUA informaron que para las próximas horas continuarán las lluvias fuertes y puntuales muy fuertes, acompañadas de rachas de viento de 40 a 50 km/h con descargas eléctricas para todos los municipios del estado.

El frente frío número 8 mantendrá el evento de norte con vientos del noreste de 30 a 40 km/h con rachas más fuertes, principalmente sobre las zonas costeras del estado. La amplia circulación de la zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico que se localiza al oeste del Mar Caribe, sus desprendimientos nubosos, mantendrán cielo nublado durante el transcurso del día, lluvias fuertes a muy fuertes con puntuales intensa y actividad eléctrica sobre la mayor parte del Estado, las temperaturas serán calurosas durante el día y templadas a frescas por noche y madrugada.

Protección Civil

Las lluvias descritas podrían originar inundaciones en zonas bajas, además, persistirá el evento de Norte fuerte con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de uno a dos metros de altura en las costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

También existen condiciones para que se formen trombas marinas en las costas.

Chetumal brilla con el Hanal Pixán

Una fiesta vivieron en la capital del Estado más de cinco mil personas que acompañaron a la gobernadora Mara Lezama Espinosa durante la celebración del Hanal Pixán, una tradición que rescata la creatividad y la magia que hay en las manos de la gente para rendir tributo a los fieles difuntos.

Mara Lezama envió un mensaje de solidaridad hacia aquellas familias que perdieron a algún familiar, pero también destacó que es ocasión para rendir tributo a quienes ya no están aquí pero que siempre nos acompañan.

La Gobernadora destacó que para rescatar el brillo de Chetumal es fundamental salvar nuestras tradiciones, retomar estos grandes tesoros como el Hanal Pixán que resguardamos, que estamos obligados a compartir con el mundo entero.

Wendy Rodríguez ofreció un rezo en la lengua maya a las ánimas, como parte de este evento que estuvo lleno de colores, luz y música.

En este marco la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo Verónica Lezama señaló que el Hanal Pixán nos permite conectarnos con nuestros seres queridos en una tradición que se mantiene.

La Gobernadora hizo un llamado a apoyar a los damnificados de Guerrero que atraviesan por una situación complicada ante el paso del huracán Otis.

Concluye exitosamente el XV Festival de las Aves Isla Cozumel, con una pajareada en el Parque Ecoturístico Punta Sur

Con la presentación del libro “Memorias de la Pajarera del Mayab”, conferencias, conversatorios, una feria ambiental, un concurso de dibujo y observaciones de aves, se llevó a cabo el XV Festival de las Aves Isla Cozumel, que concluyó en el Parque Ecoturístico Punta Sur, a cargo de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), donde los amantes de las aves tuvieron la oportunidad de maravillarse con los plumajes, cantos y vuelos de las diferentes especies que se encuentran en la zona.

A través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se apoyan los proyectos que involucran a la ciudadanía en el cuidado y conservación del medio ambiente, así como la convivencia entre conocedores y expertos en avifauna que comparten sus conocimientos y experiencia con la comunidad cozumeleña, expresó el director general de la FPMC, José Luis Chacón Méndez.

Recordó, que desde que se creó la FPMC, ha tenido como misión promover la conservación y el conocimiento del patrimonio biocultural de la isla, así como fomentar la educación, la investigación y la difusión de su importancia entre la comunidad local y visitantes e hizo un reconocimiento a los colaboradores del Centro de Conservación y Educación Ambiental, así como al personal de Punta Sur, para la realización de la clausura del Festival de las Aves.

De igual forma felicitó a los integrantes del comité organizador que durante 15 años han logrado reunir a los amantes de las aves en torno al festival, que esta ocasión incluyó la presentación del libro “Memorias de la Pajarera del Mayab”, de Barbara MacKinnon-Haskins y a Waldemar Santamaria Rivero, de la Organización “Sal a Pajarear”, por su participación con la presentación “Chipe Manglero de Cozumel”, que será de mucho beneficio para las nuevas investigaciones sobre ésta y otras especies únicas de Cozumel.

Durante el festival también se presentó el conversatorio “Agua para las aves: Participación ciudadana y Restauración”, con la colaboración del geólogo Enrique Benavides García, el biólogo Noel Rivas Camo, el doctor Arturo Zaldívar y el Maestro Jesús Benavides, así como un concurso de dibujo y una feria ambiental, para involucrar a la población infantil en el gusto por la avifauna y su conservación.

Al clausurar las actividades del XV Festival de las Aves Isla Cozumel, José Luis Chacón agradeció la asistencia de todos los participantes, auguró éxito para el próximo año y adelantó que la FPMC estará lista para recibir con los brazos abiertos a las y los amantes de la avifauna en los diferentes sitios donde podrán admirar la belleza de las aves en su hábitat natural.

Invitan al Foro: El aborto legal en Quintana Roo, avances y pendientes a un año de la despenalización

El 26 de octubre de 2022, el Congreso del Estado de Quintana Roo aprobó en la madrugada el decreto que despenalizaba el aborto.

Con 19 votos a favor y 3 en contra las legisladoras y los legisladores aprobaron diversas reformas al Código Penal Local. Estás, permitirían a las mujeres y personas gestantes decidir la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación.

En ese sentido y en el marco de un año de su despenalización, participantes del proyecto Juventud Actúa, Redefine Quintana Roo, Gobernanza MX y la XVII Legislatura Constitucional invitan a la presente actividad.

El foro tiene como objetivo dar a conocer la importancia social de la despenalización del aborto. Así como los avances y pendientes que aún hacen falta en la búsqueda de la autonomía reproductiva en Quintana Roo.

El evento se realizará el miércoles 25 de octubre a las 16:00 horas en el Pleno del Congreso del Estado de Quintana Roo, la entrada es libre y abierta a todo público.

La Fundación de Parques y Museos fue reconocida en el TOP100 Historias de Green Destinations

Por primera vez, la ínsula es considerada en el TOP100 Historias de Green Destinations, a través de la investigación, monitoreo y conservación de murciélagos que realiza la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), como parte de sus acciones permanentes de educación y conservación ambiental.

Para la gobernadora Mara Lezama Espinosa, la educación ambiental es una pieza esencial para construir una sociedad respetuosa con el medio ambiente, a fin de tener recursos naturales resilientes tal y como se marca en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, destacó el director general de la FPMC, José Luis Chacón Méndez.

Green Destinations es una organización sin fines de lucro de expertos y embajadores que trabajan en más de 80 países, interesados en mejorar la sostenibilidad y la calidad del turismo y ha desarrollado un programa de evaluación e informes en línea, que considera historias que presentan y comparten iniciativas de proyectos ambientalistas innovadores y eficaces en destinos turísticos.

En ese sentido, Chacón Méndez especificó que en esta ocasión el programa de la FPMC reconocido por Green Destinations es el de monitoreo y conservación de murciélagos, que coordina el biólogo Noel Rivas Camo, en el Centro de Conservación y Educación Ambiental, por ser considerado un proyecto relevante que involucra a la comunidad en el conocimiento de uno de los animales más importantes para la humanidad.

Explicó que los premios se entregaron la semana pasada en Estonia, con la participación de más de 260 delegados de más de 40 países, donde se debatió sobre soluciones para el desarrollo de un turismo sostenible y regenerativo, y se realizó la premiación a 13 destinos de países como Estonia, Croacia, Portugal, Italia, Japón y México.

En el marco de este evento, Riviera Maya Sostenible en colaboración con el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, la Secretaría Estatal de Turismo y los municipios participantes, colocó en el TOP100 a nivel global a 4 destinos de Quintana Roo: Bacalar y Playa del Carmen, por segundo año consecutivo, y Costa Mujeres y Cozumel, en su primer año de participación.

Investigadores del IPN realizan importantes descubrimientos en la Reserva de la Biósfera Isla Cozumel

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que participaron en el “1er Coloquio de la Diversidad de Algas y Hongos en la Reserva de la Biósfera Isla Cozumel”, realizaron monitoreos en los sitios que administra la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) y encontraron al menos 10 especies que muy probablemente sean nuevas para la ciencia.

El director general de la FPMC, José Luis Chacón Méndez, reconoce que el cuidado del medio ambiente es una acción crucial para el desarrollo sostenible de la isla, por lo que no dudó en apoyar la realización del Coloquio de la Diversidad de Hongos y Algas, con la presencia de investigadores del Laboratorio de Micología, del Departamento de Botánica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), como los doctores Tania Raymundo Ojeda y Ricardo Valenzuela Garza.

Durante su estancia en Cozumel, los especialistas visitaron el Parque Urbano Corazón, El parque Natural Chankanaab, El Área Natural Protegida Laguna Colombia y la zona arqueológica de San Gervasio, donde realizaron recolectas y colectas de los organismos creciendo en diferentes sustratos como madera muerta, corteza, hojas y ramas y se estima que de los ejemplares encontrados se al menos 10 son especies nuevas para la ciencia, sin embargo, hay que realizar estudios morfológicos y moleculares que se llevarán a cabo en el Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del IPN.

Los resultados se darán a conocer mediante artículos de divulgación científica, los cuales permitirán contribuir al enriquecimiento del conocimiento de la diversidad fúngica de la isla, donde la interacción ecológica de estos organismos con otros como plantas y animales nos ayudara a comprender el funcionamiento de los ecosistemas y con ello proponer estrategias de conservación.

Actualmente se han publicado gracias a estos monitoreos, cinco artículos de divulgación científica en la revista Acta Botánica Mexicana donde el primero llamado Ascomicetos de la Reserva de la Biósfera Isla Cozumel, México tuvo como resultados la determinación de 40 especies de ascomicetos; de estos 15 se citan por primera vez para Quintana Roo y 8 se registran para la isla de Cozumel. Bertia tropicalis se cita por primera vez para México y Plastystomum mexicanum se describe como especie nueva para la ciencia.

José Luis Chacón, refrendó su compromiso de seguir apoyando las acciones de educación y conocimiento medioambiental, así como proporcionar las facilidades de los investigadores para acceder a las áreas naturales que administra la FPMC, para seguir contribuyendo al conocimiento de la naturaleza y su conservación.

La Fundación de Parques y Museos invita a la comunidad a ver el eclipse solar en Chankanaab

El Parque Natural Chankanaab abrirá gratuitamente a toda la comunidad para que observen el eclipse solar que se registrará el próximo 14 de octubre. Así lo anunció el director general de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), José Luis Chacón Méndez.

Habrá transporte gratuito y quienes acudan podrán pasar el día en el centro turístico. Se propician estos espacios para la convivencia familiar en un entorno atractivo, este evento astronómico es uno de los más impresionantes al alinearse el sol, la luna y la tierra.

Chacón Méndez explicó que las personas interesadas en acudir a Chankanaab tendrán que registrarse en la oficina de la FPMC, ubicada en la 30 Av. entre la calle primera sur y Av. Juárez, en horario de 8:30 de la mañana a 3:30 de la tarde y agregó que quienes vayan al evento, podrán quedarse a disfrutar del parque el resto del día.

Destacó que se ofrecerá transporte gratuito, que saldrá de la oficina central de 09:30 a 10:30 de la mañana, regresando de 01:00 a 03:00 de la tarde y mencionó que durante el evento se podrá observar el eclipse a través de un telescopio con filtro que el Planetario de Cozumel “Cha’an Ka’an” facilitará para la realización de esta actividad.

Invitó a las familias cozumeleñas a vivir la experiencia de atestiguar uno de los eventos astronómicos más impresionantes, llamado “El anillo de fuego”, que resulta interesante debido a que sucede muy esporádicamente y no se puede ver en todas las latitudes, como sucederá en la Península de Yucatán esta ocasión.

Presentan Estrategia Integral para el Manejo y Aprovechamiento del Sargazo en Quintana Roo

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) coordina la Estrategia Integral para el Manejo y Aprovechamiento del Sargazo en Quintana Roo (EIMAS), junto con integrantes de la Mesa de Trabajo, actores del sector de investigación, académico, empresarial y la Agencia Cooperación Alemana (GIZ) cuyo objetivo es buscar estrategias que permitan mitigar el impacto ambiental, social y económico provocado por el arribo masivo de la macro alga.

Así mismo, se firmó el Acuerdo Solidario para implementar la Estrategia Integral para el Manejo y Aprovechamiento del Sargazo en Quintana Roo (EIMAS), derivado del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa y que formalizará la participación permanente de los integrantes de la Mesa de Trabajo y diversos actores, así como la coordinación con el Gobierno del Estado y las distintas dependencias involucradas con el tema.

También de manera coordinada, programada y medible, se busca reducir los costos y esfuerzos de su manejo e incremente las oportunidades de inversión.

La titular de la SEMA, Huguette Hernández Gómez, explicó que, en este proceso, la participación del Gobierno federal y los municipios ha sido muy destacada, reconoció a la SEMARNAT como cabeza de sector ambiental, la CONANP, la CONAGUA, el INAPESCA y la Secretaría de Marina, con quien se firmó un Convenio Marco de Coordinación este año.

La experiencia de los encargados de la zona federal marítimo terrestre de los municipios y del estado ha sido relevante y resaltó la participación del Instituto de Ciencias del Mar y Limnologia de la UNAM, dijo.

Por su parte el estado impulsará el aprovechamiento del sargazo, para lo cual se trabaja en la definición de las competencias estatales y poder regular, a través de permisos, las actividades relacionadas al manejo integral, implementación de sitios de disposición y almacenamiento temporal, así como plantas de aprovechamiento.

Otro de los objetivos importantes, detalló Huguette Hernández, es realizar vínculos y sinergias entre los diversos actores, para la coordinación de acciones basadas en la estrategia que generen resultados positivos en el manejo y aprovechamiento del sargazo, entre los tres órdenes de gobierno y los sectores privado, académico y social.

A partir de la EIMAS, se pretende construir procesos de solución que implican diversas interacciones y sistemas de control institucional, siendo un documento vivo, dinámico y adaptable, su implementación es de carácter incremental, siendo que las acciones programadas serán generadoras de nuevas decisiones, regida por los Programas Operativos Anuales del Gobierno de Quintana Roo.

IBANQROO e IFAW realizan el primer Taller de Implementación de Refugios Temporales para Animales ante un desastre natural

Con el objetivo de capacitar a las autoridades de los tres órdenes de gobierno y médicos veterinarios en materia de prevención, preparación y respuesta, para proteger a los animales domésticos ante una contingencia o desastres naturales, el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (IBANQROO) y el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW), impartieron el taller “Implementación de Refugios Temporales para Animales”.

Como parte de la estrategia del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, se busca tener entornos saludables para las y los ciudadanos. Así como a los animales domésticos, silvestres y fauna que son parte de un medio ambiente sostenible, resiliente y respetuoso con la conservación de los recursos.

Durante el taller que se impartió en Chetumal, se brindó información sobre el Sistema de Comando de Incidentes (SCI), los tipos de refugios, temporalidad, ubicación ideal para su implementación, especificaciones sobre el montaje adecuado, así como los roles y funciones de cada uno de los involucrados en su implementación.

Se capacitaron un total de 18 personas, de la Coordinación Estatal de Protección Civil, encabezado por su director general, Guillermo Núñez Leal, autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), de las direcciones de Salud y Ecología Municipal, de la clínica veterinaria “Del Parque”, clínica animal “Mahahual” y del Consejo Consultivo Municipal de Othón P. Blanco.

También se realizó una simulación de implementación de un refugio temporal para animales domésticos ante una emergencia, donde pudieron conocer los kits de emergencia y desarrollar el protocolo de actuación correspondiente, para proceder al intercambio de experiencias.

El taller “Implementación de Refugios Temporales para Animales” se impartió por la asesora veterinaria para América Latina y el Caribe y gerente del proyecto, Erika Flores y el Oficial de Programa de Respuesta a Desastres y Reducción de Riesgos de América Latina y el Caribe, Saúl Rodríguez, ambos del Fondo Internacional para el Bienestar Animal (por sus siglas en inglés IFAW).

Asimismo, del 24 al 30 de septiembre se instalan puestos de vacunación antirrábica en los 11 municipios del estado para que las y los ciudadanos lleven a sus perros y gatos a recibir la dosis de la vacuna.

Se contempla aplicar un total de 136 mil 260 dosis, en 494 sitios para puestos de vacunación los cuales están a cargo de 267 personas por día, entre personal de la SESA, de los ayuntamientos y voluntarios de escuelas de veterinaria y pecuaria. Las vacunas antirrábicas son seguras, de alta calidad, totalmente gratuitas, y son aplicadas por personal capacitado.