Revisa Mara Lezama con Martí Batres estrategias de salud del ISSSTE para Quintana Roo

Para revisar estrategias de salud que permitan apoyar a las y los derechohabientes de Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa se reunió con el director general del ISSSTE, Martí Batres.

Durante la reunión, la titular del Ejecutivo entregó al director del ISSSTE información relevante y actualizada de la infraestructura y los servicios con que la Institución opera en la entidad.

La gobernadora Mara Lezama planteó las necesidades de los derechohabientes para trabajar en ellos para beneficio de los trabajadores

La gobernadora de Quintana Roo reiteró que estas gestiones son parte del trabajo 24/7 para el cuidado de la salud de las y los quintanarroenses, porque en este gobierno humanista con corazón feminista, la salud de todas y todos, claro que importa.

Mara Lezama pone en marcha “Noviembre: Mes de la Salud del Hombre”

 Como parte de las acciones para promover el bienestar integral de la población, la gobernadora Mara Lezama Espinosa puso en marcha el programa “Noviembre: Mes de la Salud del Hombre”, que contempla una campaña para crear conciencia sobre la importancia de que los hombres atiendan su salud de manera preventiva.

“La prevención, la detección oportuna y control de enfermedades crónicas puede ser la diferencia, no solo entre una mejor calidad de vida, sino también la omisión puede significar la muerte” explicó la gobernadora de Quintana Roo acompañada por el secretario de Salud Flavio Carlos Rosado.

Por ello, exhortó a todos, papá, tío, abuelo, amigo, a que se cuiden su salud, tomen conciencia y asistan a un chequeo médico e inviten a otros a que se lo hagan, porque en este gobierno humanista y progresista, la salud de los hombres sí importa.

Informó que estos chequeos, consultas, asesoría, etc., se pueden realizar en las unidades médicas especializadas (UNEME) o en las Caravanas Médicas Móviles “Salud para Tod@s”, en donde los hombres pueden recibir consultas médicas, asesoría psicológica, nutricional, análisis de laboratorio, electrocardiogramas y otros estudios. “Ven, aquí te esperamos, porque cuidarse también es de hombres”, citó.

Añadió que en estos módulos “podrás conocer tus niveles de glucosa, colesterol, triglicéridos, entre otros indicadores clave que ayudan a detectar de manera oportuna enfermedades como diabetes, obesidad, anemia, cardiopatías y a cuidar su salud mental”.

Entre los estudios más relevantes está la prueba de antígeno prostático, fundamental para la detección oportuna del cáncer de próstata, una de las principales causas de mortalidad entre los hombres.

Esta prueba, junto con otros servicios de salud, está disponible de manera gratuita a través de las caravanas médicas móviles que se instalan en diversas comunidades de los 11 municipios de Quintana Roo durante este mes y todo el año.

Mara Lezama hizo un llamado a todos los hombres a que se acerquen a las unidades médicas y aprovechen los servicios médicos que están a su disposición.

“Por ti y por los que amas, acércate y realiza tus estudios de detección oportuna de manera rápida y gratuita. No esperes a que sea demasiado tarde: la prevención salva vidas” invitó Mara Lezama.

Reconoce Mara Lezama a las medicas y médicos de Quintana Roo

En la celebración del Día de la Médica y del Médico, la gobernadora Mara Lezama Espinosa les hizo un reconocimiento público y señaló que su trabajo diario es esencial en la prevención y promoción de la salud, principalmente en las comunidades alejadas, donde más lo necesitan y donde viven los más pobres.

“No solo se dedican a diagnosticar y tratar enfermedades, sino que también desempeñan un papel educativo, orientando a la comunidad hacia prácticas saludables y mejorando el acceso a servicios de salud. Hoy celebramos a quienes todos los días se esfuerzan para hacer de Quintana Roo un lugar más sano y lleno de esperanza” expresó la Gobernadora.

Mara Lezama destacó que en ellos se refleja el humanismo y la empatía que impulsa este gobierno transformador, humanista con corazón feminista, por su amor y compromiso con el bienestar de sus pacientes. “Gracias por su entrega, su pasión y su compromiso para que juntas y juntos sigamos transformando la salud en Quintana Roo”, dijo.

Arranca Campaña Nacional de Vacunación temporal invernal en Qroo

Para proteger a la población contra las enfermedades que afectan las vías respiratorias, la gobernadora Mara Lezama Espinosa puso en marcha la Campaña Nacional de Vacunación Temporada Invernal 2024-2025 (Influenza-COVID-19) que se llevará cabo este 15 de octubre de 2024 y hasta el 28 de marzo de 2025.

En el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama, la salud es una prioridad. Con esta campaña, se busca proteger a la población de dichas enfermedades.

Mara Lezama durante el evento que se llevó a cabo en el “Parque de las Palapas”, resaltó que esta es una campaña a nivel nacional y Quintana Roo tiene la meta de aplicar 444 mil 660 dosis de vacunas contra la Influenza Estacional, y 120 mil dosis contra el COVID19.

La titular del Ejecutivo Estatal dijo que vacunarse contra la Influenza Estacional y el COVID19 es el mejor tributo que se puede hacer a todas aquellas personas que lamentablemente perdieron la vida durante la pandemia y es la mejor forma de proteger nuestra salud.

Asimismo, la Gobernadora de Quintana Roo hizo un llamado a toda la población acudir a los centros de salud y hospitales a vacunarse, más aún, aquellas personas que tengan comorbilidades como diabetes, obesidad, hipertensión, problemas renales, enfermedades crónicas en el sistema respiratorio, mujeres embarazadas y adultos mayores.

“Sigamos avanzando en esta una nueva era de la transformación, para construir un futuro más justo, más saludable y próspero para todas y todos” puntualizó Mara Lezama.

Ana Grisell Arias Rivera una de las beneficiarias de esta campaña, cuyo hijo de 8 meses de edad recibió la vacuna contra la influenza, agradeció a la gobernadora Mara Lezama por su compromiso y dedicación a la salud de las y los quintanarroenses, así como la oportunidad de acceder a vacunas que son cruciales para la salud.

“Su trabajo incansable y su visión de priorizar la salud han sido fundamentales para asegurar que nuestros niños y nuestras familias estén protegidos. Gracias a estas iniciativas, hoy tenemos la oportunidad de acceder a vacunas para prevenir enfermedades y cuidar de nuestra salud”, expresó.

El secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, recordó que durante la temporada invernal se incrementan los riesgos de contraer enfermedades respiratorias. Esta campaña de vacunación tiene como objetivo aplicar dosis preventivas para la Influenza Estacional y COVID-19, enfocándose en los grupos vulnerables.

La aplicación de estas vacunas se realizará en todas las unidades de salud de los 11 municipios de Quintana Roo. Además, para mejorar la cobertura, se implementarán módulos semifijos en parques, plazas y mercados, así como brigadas casa por casa.

La vacuna contra la influenza se aplicará a la población de 6 a 59 meses de edad, personas de 60 años y más, embarazadas, personal de salud, y a la población de 11 a 59 años con comorbilidades.

La dosis contra COVID-19 se aplicará a la población de 5 a 11 años, adultos de 60 años y más, embarazadas, personal de salud, así como a la población de 11 a 59 años con comorbilidades.

Durante el inicio de la campaña se contó con las Unidades de la Caravana “Salud para Tod@s”, por donde la gobernadora Mara Lezama realizó un recorrido y llamó a la población aprovechar todos los servicios gratuitos que se brindan como: Laboratorio clínico, mastografía, Rayos X, electrocardiograma, densitometría, ultrasonido obstétrico, salud dental, de oído, nutrición, atención psicológica entre otros.

En la temporada invernal 2023-2024, se logró aplicar 420 mil 693 dosis de la vacuna contra la influenza estacional y 111 mil 718 dosis de la vacuna contra COVID-19 en Quintana Roo.

Al evento asistió la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña; la diputada presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado, Jennifer Paulina Rubio Tello; el Jefe del Departamento de Salud de la Infancia y la Adolescencia, William Ernesto Saldaña Chan; María Isabel Vázquez, beneficiaria e invitados.

Impulsan jornada de cirugía de cataratas gratuitas con experimentados médicos suizos

Pacientes que ya se atendieron o esperan serlo en la Segunda Jornada de Cirugías de Cataratas 2024 recibieron la visita de la gobernadora Mara Lezama Espinosa y de la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, en las instalaciones del hospital general “Jesús Kumate Rodríguez”.

Estas cirugías se llevan a cabo después de las valoraciones a 613 personas de los 11 municipios de la entidad, de los cuales más de 400 resultaron candidatos con diagnóstico de cataratas unilaterales o bilaterales para ser intervenidos como parte de un programa conjunto entre la Secretaría de Salud y la Fundación Swiss Against Bridness in México, en coordinación con el DIF Quintana Roo.

La gobernadora Mara Lezama agradeció a la fundación suiza, a los médicos por su labor extraordinaria, por viajar de tan lejos para ayudar a seres humanos que estaban a punto de perder la vista por padecimiento de cataratas por años. “Hoy, en este gobierno humanista con corazón feminista, en el que nos tomamos de la mano para el bienestar de las personas, para que recuperen y mejoren su calidad de vida, se refleja claramente el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, en donde nadie queda fuera ni nadie se queda atrás”, dijo la Gobernadora.

Junto a los pacientes, sus familiares, médicos y autoridades, la titular del Ejecutivo enfatizó que “así seguimos avanzando en la transformación, en la construcción del segundo piso de la transformación, en el que la prioridad es tú familia, es tú salud, porque tu familia y tu salud, claro que nos importa”.

Esta jornada gratuita de operaciones de cataratas incluyó valoraciones, estudios médicos, cirugía, lentes intraoculares, medicamentos y consultas postoperatorias, transforman la calidad de vida de las personas que padecen esta condición, permitiéndoles recuperar la visión y mejorar significativamente su bienestar, indicó.

Asimismo, Mara Lezama agradeció al presidente y fundador de la fundación suiza contra la ceguera en México, doctor Alexander Heuberger por su compromiso y ayuda por quienes más lo necesitan.

Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa resaltó que la institución trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Salud y asociaciones como la Fundación Swiss Against Bridness in México, para poder realizar el sueño de estos pacientes, que sin duda es significativo.

“De esto se trata el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, de trabajar con pasión, con compromiso para mejorar la calidad de vida de todas y todos, porque desde el DIF estatal Somos Seres humanos, ayudando a más seres humanos”, mencionó.

El secretario de Salud del estado, Flavio Carlos Rosado señaló que estas cirugías se realizan en Cancún y Chetumal, y así beneficiar a la población con diagnóstico de cataratas de los 11 municipios de la entidad, porque de esto se trata este gobierno humanista, ayudar a quienes más lo necesitan y mejorar la salud de todas y todos.

Inicia Campaña “Poder Rosa, unidos contra el Cáncer de Mama” en Cancún

En el marco del Mes de la sensibilización contra el cáncer de mama, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, mediante el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez, realizó el encendido rosa del Palacio Municipal, además de dar el banderazo de salida a un camión rosa de transporte urbano de Grupo Turicun, con la intención de promover por toda la ciudad la detección oportuna a través de revisiones y autoexploraciones periódicas para prevenir y atender en fase inicial el cáncer de mama.

“Hoy nos reunimos para iniciar la campaña ‘Poder Rosa, unidos contra el Cáncer de Mama’, pero es más que eso, nos reunimos para abrazar la vida, la esperanza y la fuerza que nos une en esta lucha constante”, destacó la Primera Autoridad Municipal frente autoridades, empresarios y personas sobrevivientes de la enfermedad acompañadas de su familia.

Por su parte, la directora del DIF Benito Juárez, Marisol Sendo Rodríguez, señaló el compromiso del gobierno por sensibilizar a la población con un mensaje clave: la importancia de la detección precoz, a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de cáncer de mama. “Lo cual sigue siendo la piedra angular de la lucha contra este padecimiento”, resaltó.

Luego del conmovedor testimonio por parte de la ciudadana, Silvia Betel, ella, junto a Patricia Lozano Juárez; Yolanda Pérez Pimentel; Delia Sánchez; Blanca Estela Rangel Diaz; Teo Guerra López; Fabiola Minerva Mares Morales; y Ana Hilda Chávez Villicaña compañeras de la Fundación Lazos de Vida, tocaron las campanas como sinónimo de haber ganado la batalla en contra del cáncer de mama y de forma paralela, los asistentes las acompañaron con un minuto de aplausos y porras. 

Como parte crucial de la actividad, autoridades municipales, en compañía de familias cancunenses, realizaron un conteo regresivo para el encendido de luces del Palacio Municipal para después dar pie a un video MAPPING, que con efectos visuales impulsa a la prevención y detección oportuna.

Mara Lezama acerca servicios de mastografía para la detección oportuna de cáncer de mama

 A partir de este lunes 14 hasta el viernes 18, todas las mujeres de entre 40 a 69 años de edad podrán realizarse estudios de mastografía sin costo alguno durante las caravanas “Salud para Tod@s” que estarán en Othón P. Blanco, Tulum y Benito Juárez, informó la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Estas acciones están enmarcadas en Octubre, mes de la lucha contra el Cáncer, y responden a los programas que impulsa la gobernadora Mara Lezama para el cuidado de la salud de las mujeres, prioridad en este gobierno humanista con corazón feminista, porque la salud de las mujeres sí importa.

Además, permiten a las mujeres prevenir y detectar a tiempo esta enfermedad, con el objetivo de vivir en mejores condiciones de bienestar. Como ejemplo, del 12 de abril de 2023 al 13 de octubre pasado se han realizado un total de 11 mil 040 mastografías en prevención del cáncer de mama en las mujeres.

“Ese es uno de los objetivos del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, de sumar esfuerzos para que todas las mujeres tengan acceso a los servicios de salud, sin que nadie se quede fuera ni nadie se quede atrás” explicó Mara Lezama.

Por su parte, el secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, recordó que las unidades médicas móviles totalmente equipadas y con personal capacitado, acercan los servicios de salud a la población en situación de vulnerabilidad, de manera totalmente gratuita.

Los servicios en las caravanas inician a partir de las 7 de la mañana por lo que se invita a la población a acercarse y hacer uso de los servicios del programa “Salud para tod@s”.

La gobernadora Mara Lezama informó que en Benito Juárez las caravanas estarán en el estacionamiento del parque Las Palapas, en Cancún; en Tulum, se instalarán en el domo Dos Aguas a un costado del Palacio Municipal, mientras que en Othón P. Blanco frente al Palacio Municipal, en Chetumal, capital del estado.

Como parte de los servicios, se brindarán las mastografías, atenciones médicas integrales, laboratorio clínico, rayos x (tórax), electrocardiograma, densitometría, ultrasonido pélvico-obstétrico, salud dental, salud visual y del oído, nutrición, atención psicológica, apoyo a víctimas de violencia, ambulancia de traslado y farmacia.

Del 12 de abril de 2023 al 13 de octubre de 2024 se han proporcionado más de 351 mil 871 atenciones, beneficiando a 72 mil 509 personas en situación de vulnerabilidad.

OMS lanza plan para detener la propagación de la viruela símica

La Organización Mundial de la Salud lanzó el lunes un plan de seis meses para detener la propagación de la viruela símica, aumentando el personal en países y mejorando la vigilancia, prevención y respuesta.

La OMS calculó que el plan, que irá de septiembre hasta febrero del año que viene, requerirá 135 millones de dólares y buscará mejorar el acceso a vacunas, especialmente en países africanos más afectados por el brote reciente.

“Los brotes de viruela símica en la República Democrática del Congo y países vecinos pueden ser controlados y pueden ser detenidos”, dijo en un comunicado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

La agencia está “aumentando significativamente” su personal en los países afectados, añadió. La OMS calificó el brote actual de viruela símica como una emergencia de salud mundial a mediados de agosto.

También el lunes, el vocero del gobierno alemán Steffen Hebestreit dijo que Alemania donará 100 mil dosis de la vacuna contra la viruela símica a países afectados, sacadas de las reservas de su ejército, reportó la agencia alemana de noticias dpa.

El martes de la semana pasada, el Congo — el país más afectado — reportó más de mil casos de viruela símica en la semana previa.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África reportaron que para el jueves, más de 21 mil 300 casos posibles o confirmados y 590 muertes por viruela símica se habían reportado este año en 12 países africanos.

La viruela símica pertenece a la misma familia de virus que la viruela general, pero suele causar síntomas más leves como fiebre, escalofríos y dolores corporales. Por lo general se contagia mediante el contacto humano, incluyendo las relaciones sexuales. Los que sufren de un caso más severo podrían sufrir lesiones en la cara, manos, pecho y genitales.

-Con información de El Universal.

Promueven prevención de enfermedades en Jornada Nacional de Salud Pública 2024

En el marco de la Jornada Nacional de Salud Pública 2024, la gobernadora Mara Lezama Espinosa afirmó que este gobierno diferente se suma trabajando en territorio, escuchando a la gente lo que verdaderamente le duele, para que los servicios de calidad sean cercanos para todas y todos.

“La salud no debe de ser solamente para aquellos que pueden pagar o que pueden acceder a un gran hospital; tiene que ser para todas y todos, para que puedan acceder a esos hospitales que también son grandes de ayuda, de apoyo a todas y todos los seres humanos” expresó la Gobernadora.

En el domo doble del parque Las Casitas de esta capital, la titular del Ejecutivo encabezó la ceremonia protocolaria y recorrió los módulos instalados en este sitio. Con el lema “Ponte a mano con tu salud”, del 12 al 23 de agosto se llevan a cabo actividades enfocadas en el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades.

Recordó que con el apoyo del gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador se gestionaron recursos y apoyos para fortalecer el sector salud de Quintana Roo, con mejores y nuevos hospitales, para atender principalmente a quienes menos tienen.

La gobernadora Mara Lezama invitó a todas y todos los quintanarroenses a aprovechar los servicios de salud disponibles durante esta jornada nacional y los que se ofrecen en las unidades médicas y caravanas médicas móviles.

El objetivo de esta Jornada Nacional de Salud Pública 2024 es fomentar un cambio positivo en las actitudes hacia el autocuidado y facilitar el acceso a servicios de salud y prevención para diversos grupos de población, de modo que las familias vivan en un ambiente de bienestar social, con mejor calidad en su salud.

El secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, destacó que durante la jornada se proporciona información valiosa sobre cómo adoptar estilos de vida saludables y adoptar prácticas que promuevan una vida plena.

Las actividades de la Jornada Nacional de Salud Pública se realizan en colaboración con las jurisdicciones sanitarias, el IMSS-Bienestar, los Servicios Estatales de Salud y las direcciones de salud de los 11 municipios de Quintana Roo.

El enfoque principal es promover la salud y prevenir enfermedades, especialmente entre grupos vulnerables.

Durante este evento, el niño Thiago Gael Peralta Cruz, de 3 años y 9 meses, acompañado de su madre Alejandra Cruz Cruz, recibió su dosis de vitamina A, en tanto que la señora Guadalupe Salazar recibió su Cartilla Nacional de Salud.

Estuvieron en esta jornada la directora general del Sistema DIF Quintana Roo, Abril Sabido Alcérreca; la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández; el titular de la Unidad de Administración y Finanzas del IMSS-Bienestar, Juan Carlos Cardona; y el director del hospital Militar en Chetumal, Gabriel Martínez.

Gobierno de Quintana Roo refuerza medidas preventivas contra enfermedades respiratorias

Las afecciones de las vías respiratorias pueden dar lugar a una variedad de trastornos, algunos de los cuales pueden generar complicaciones de salud, por lo que la gobernadora Mara Lezama Espinosa recomienda continuar con la práctica de las medidas de higiene personal.

Las enfermedades respiratorias, pueden ser ocasionadas por bacterias, virus, hongos y algunos alergenos.

Para disminuir los riesgos de estas enfermedades, la gobernadora Mara Lezama, a través de la Secretaría de Salud, recomendó lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel antibacterial.

“Cuida tu salud y la de quienes te rodean”, afirmó al enfatizar al recomendar implementar el estornudo de etiqueta que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.

Asimismo, el secretario de Salud Flavio Carlos Rosado agregó que para evitar contagios, se recomienda el uso de cubrebocas, si hay síntomas como dolor de garganta, tos o dificultad para respirar, pidió evitar la automedicación, acudir a su unidad médica y seguir las indicaciones del personal médico.

A las personas diagnosticadas con alguna enfermedad respiratoria se aconseja el uso de cubrebocas, seguir el tratamiento médico, no saludar de mano, beso o abrazo, y lavarse las manos frecuentemente.

Recordó que la vacunación contra el COVID y la influenza previene que estos padecimientos se agraven en caso de contagio.

“Es importante la aplicación de estas medidas preventivas para cortar la cadena de transmisión sobre todo en los grupos vulnerables como los niños, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas y adultos mayores”, puntualizó.