Anuncian Carrera de Ingeniería Ferroviaria en QRoo
Altas temperaturas en México: ¿Cómo prevenir un golpe de calor?
El verano todavía no llega, pero las altas temperaturas ya hacen de las suyas en la mayoría de los estados de nuestro país. Desde hace un par de semanas se informó sobre una onda de calor que afectaría sobre todo a la Ciudad de México.
La segunda semana de junio no es la excepción. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera que 22 entidades tengan temperaturas de entre 40°C y 45°C en la tercera ola de calor. En Sonora se esperan hasta 50°C.
Ante este panorama, es importante que las personas no se expongan a las altas temperaturas, sobre todo en las horas en que el sol se encuentra en su máximo esplendor, ya que les puede dar un golpe de calor.
El golpe de calor es definido como un trastorno que ocurre cuando el cuerpo pierde agua, sales y minerales, en la mayoría de las ocasiones como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas o se realiza esfuerzo físico.
Un golpe de calor ocurre cuando la temperatura corporal de las personas llega a los 40°C. Si no se trata a tiempo, el padecimiento puede dañar el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos. Incluso puede producir la muerte si no se aplican las medidas necesarias.
Los adultos mayores, bebés y personas con enfermedades cardiovasculares o respiratorias son los más propensos a desmayarse por un golpe de calor.
Estas son algunas recomendaciones para que evites tener un golpe de calor:
Hidrátate correctamente, toma por lo menos dos litros de agua a diario.
Consume frutas, ya que también son una fuente de hidratación.
Para los bebés lactantes se recomienda amamantar con mayor frecuencia.
Evitar bebidas con altos contenidos de azúcar o cafeína.
Reducir la actividad física en los horarios de mayor calor.
Buscar permanecer en lugares ventilados y frescos.
Vestir ropa liviana, de algodón y de colores claros.
Evitar exponerse al sol entre las 10:00 y las 16:00 horas.
Tener habitaciones ventiladas, ya sea con aire acondicionado o ventilador.
Jóvenes emprenden CREO México
Continúan Fuertes Incendios en la EUA y Canadá
Chetumal, de Siberia Tropical a Prioridad Presidencial
Abre sus puertas el Hospital Oncológico de Chetumal
Con el objetivo de aumentar la cantidad, calidad y calidez humana en la oferta de servicios de atención médica para las y los quintanarroenses, se apertura el Hospital Oncológico de Chetumal para dar servicio de consulta, externa, a pacientes diagnosticados con cáncer.
El nuevo Hospital Oncológico de Chetumal brindará servicios como quimioterapia, cuidados paliativos, clínica del dolor, y otros que se otorgan a través de las especialidades de oncología médica y quirúrgica, beneficiarán en un mediano plazo a más de 735 mil habitantes de Quintana Roo.
Al respecto, el secretario de Salud estatal, Flavio Carlos Rosado, reiteró que la salud es de altísima prioridad para la gobernadora Mara Lezama, “quien nos ha instruido a mantener estrecha coordinación y colaboración entre instituciones del sector para cumplir con el compromiso de cuidar de las y los quintanarroenses”.
En el marco de la visita presidencial se anunció que aproximadamente en tres meses estará funcionando el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, mismo que en una siguiente etapa, para la que se requiere una inversión adicional, tiene como meta aumentar en un 50 % la recepción de donadores de sangre.
Además, para Felipe Carrillo Puerto y Chetumal, está en puerta la construcción de dos nuevos hospitales, proyectos que ya fueron aprobados por el presidente de la República, mientras que en la mesa de gestiones se encuentra el proyecto del nuevo hospital para José María Morelos.
Con motivo de la apertura el Hospital Oncológico de Chetumal, Flavio Carlos, reiteró que a las instituciones del sector salud las une un objetivo común: satisfacer todas y cada una de las necesidades de servicios médicos en Quintana Roo.