#NoticiasEncadena | ¡Quintana Roo tiene la vacuna…!

-Pacto de Reactivación Económica:

En el encuentro encabezado por el gobernador del estado Carlos Joaquín participaron representantes del sector empresarial, turístico, hotelero, transporte, sindical, gubernamental, educativo, se llevó a cabo como un llamado inclusivo a todos los actores de la vida pública y sectores de la sociedad, a fin de adoptar los nuevos hábitos sanitarios.

“Mantener el equilibrio entre la reactivación económica y los protocolos sanitarios es lo más importante, hoy la mejor vacuna que tenemos es el uso adecuado del cubrebocas y el lavado de mano. No queremos retroceder ni que haya conflicto con empresarios, pero queremos cuidar a las personas y su salud”, afirmó Carlos Joaquín.

Asimismo, la secretaria estatal de salud, Alejandra Aguirre, precisó que hace unas semanas Quintana Roo presentó un ligero repunte de casos, y aunque el semáforo epidemiológico se mantiene en color amarillo, “independientemente del color del semáforo las prácticas deben de ser las mismas”.

-Chetumal Zona Franca:

El pasado viernes, el Presidente Andrés Manuel dio a conocer que Chetumal volverá a ser zona franca “zona libre”, donde mencionó que estaba por firmar una serie de apoyos fiscales en la frontera sur, entre los cuales uno de esos apoyos es para la Capital de Quintana Roo, esto quiere decir que la región designada como libre o franca queda libre de impuestos de importación, donde el mandatario agregó.

“No se van a cobrar impuestos de importación, entonces van a poder llegar mercancías a muy bajo precio a Chetumal”.

Este nuevo decreto entrará en vigor el próximo primero de enero del 2021, el cual se espera ayude con el desarrollo económico de Chetumal.

-México firma pacto con Pfizer:

Siguiendo con las noticias positivas en el país, el día de ayer el gobierno de México firmó un convenio con Pfizer para la fabricación y suministro de 34.4 millones de vacunas; el Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, firmó este convenio donde la dependencia espera recibir 25 mil dosis en diciembre, destacando que el personal de salud tendrá una prioridad en recibirla.

-Reino unido primer país en usar la vacuna de Pfizer:

Reino unido dio a conocer que será el primer país de todo el mundo en probar la vacuna contra el COVID-19, donde las autoridades del país dieron luz verde a la prueba de la vacuna; el propio secretario de salud de Reino Unido comentó.

“Está listo para comenzar a vacunar a principios de la próxima semana”.

-Leydy Pech «Guardiana de las abejas»:

La «guardiana de las abejas»o «dama de la miel», como la conocen, vive en una aldea en Hopelchén, en la península de Yucatán, un territorio fuertemente afectado por la deforestación y la contaminación tóxica de la agricultura industrial, que perjudica especialmente a ecosistemas de los que dependen las abejas.

Leydi Pecha, recibió el Goldman Environmental Prize, galardón que se concede anualmente como recompensa a defensores de la naturaleza y el medio ambiente, donde comentó que “No sólo ha sido una lucha contra Monsanto, si no contra el modelo de desarrollo agroindustrial que nos está perjudicando”.

-Entrevista con Cosette Corona:

Esta semana tuvimos una entrevista con Cosette Corona quien nos platico sobre el bazar que tendrá lugar este 12 y 13 de diciembre y de alguno de los productos que se podrán encontrar.

-Toma pacífica en Chetumal.

Red de Feministas Quintanarroense emitieron un mensaje para todo el país donde; teniendo como fondo los murales históricos, convocaron a la toma pacífica de los Congresos de otras entidades.

A la par de este movimiento por change.org hicieron una petición para sumar firmas en apoyo a “la resistencia pacífica” en la toma del Congreso quintanarroense y la solicitud de “acciones urgentes para garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en el estado”.

-Entrevista con Gonzalo Merediz.

Tuvimos una entrevista con Gonzalo Meredez , hablando sobre el plan de reactivación turística y el proyecto de Mayaakan, detonador del turismo sostenible de la zona sur de Quintana Roo.

«México debe evolucionar sobre el Cannabis», entrevista con Jorge Cisneros

En una entrevista exclusiva con Jorge Cisneros, miembro fundador de Cannabis Creativa, abordando el tema de la regulación del consumo legal de Cannabis.

Durante la entrevista comentó, «Felicito a México, por la evolución, tenemos que evolucionar en nuestra mentalidad, nuestros criterios, en nuestros conceptos y valores», agregó que el gobierno debe evolucionar para aprovechar el potencial del Cannabis.

Mencionó que la capacidad de aceptación respecto al consumo legal es una noticia positiva, pero destacó que la intención general del gobierno es restringir esta legalización, aclaró que no debe solo buscarse un desarrollo medicinal y científico de su consumo, apelando al consumo del «libre desarrollo» haciendo un énfasis en que cada individuo es libre de poder decidir que consumir.

«Tú eres libre de poder decidir que hacer o poner con tu cuerpo, con cualquier sustancia», agregó.

Durante la entrevista se platicaron las limitantes del consumo y distribución del Cannabis, donde Jorge Cisneros recordó que para compartir tus «plantas» es necesario tramitar un permiso ante la ley.

«Si se aplaude el uso medico y científico, pero necesitas un permiso de la Secretaria de Salud y eso necesita una regulación, tú y yo podemos tener nuestras plantas pero tú necesitas un permiso para poder consumir y compartir», mencionó.

Recordó que aún no es legal el consumo de este producto de forma lúdica, debido a que existen limitantes legales para poder, plantar, consumir y vender, de igual forma remarcó la incongruencia legal respecto al tema de las Cannabis; donde existen prohibiciones para algunas actividades.

Red Feminista convoca a toma pacífica de los congresos del país

Integrantes de la Red Feminista Quintanarroense lanzaron una petición mediante el sitio change.org para recaudar firmas en «la resistencia pacífica» en la toma al Congreso del Estado y la solicitud de acciones entorno a los derechos sexuales y reproductivos de la mujer.

Del mismo modo las Colectivas Feministas mantienen la toma del Congreso de Chetumal, llamando a replica a los recintos legislativos del país, en demanda por la despenalización del aborto en México.

Expresando en su toma del recinto el pasado 27 de noviembre “Educación sexual para decidir; anticonceptivos para no abortar; aborto, legal, seguro y gratuito para no morir. Queremos aborto legal, no obligatorio (…) la maternidad será legal o no será”.

Con el rostro cubierto y teniendo como fondo los murales históricos pintados por el artista Elio Carmichael, que mantienen intactos como evidencia de que “no sólo buscamos rayar paredes”, convocaron a la toma pacífica de los Congresos de otras entidades.

“Vivimos en un estado patriarcal, opresor, violador, feminicida, misógino, que violenta derechos humanos. Necesitamos resistir, juntas, por eso hacemos este llamado a ti, hermana, para acuerparnos en la toma de los Congresos por la despenalización del aborto” , mencionaron.

Al mismo tiempo las colectivas de la misma Red lanzaron una petición en change.org para sumar firmas en apoyo a “la resistencia pacífica” en la toma del Congreso quintanarroense y la solicitud de “acciones urgentes para garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en el estado”.

Refiriéndose a la propuesta por parte de Guillén López preside la Comisión de Desarrollo Urbano Sustentable y Asuntos Metropolitanos y su iniciativa propone reformas a los artículos 92, 93, 94 y las fracciones II y III del artículo 97, contenidos en el Capítulo III, denominado Aborto, en el Código Penal del estado.

De concretarse estas reformas, se permitiría la interrupción del embarazo después de las 12 semanas de gestación, sin ser castigado; se penalizaría con tres a ocho años de cárcel el aborto forzado, lo que quiere decir que, cuando se obligue a la mujer a suspender su embarazo en cualquier momento de la gestación y si hubiese violencia de por medio la pena subiría de cuatro a nueve años.

Aeropuerto de Cancún reporta nueva jornada con más de 300 operaciones

El Aeropuerto Internacional de Cancún reporta, que para el día 2 de diciembre tras cancelación de cinco vuelos redondos de la compañía Interjet el número de operaciones ronda las 300.

En su reporte destacan un total de operaciones programadas para hoy con un total de 313, de las cueles 157 son llegadas, de las cuales 73 son nacionales mientras que 84 internacionales, 156 salidas, de las cuales 74 son nacionales y 82 internacionales.

El Aeropuerto Internacional de Cancún en su reporte destaca que entre los destinos internacionales con operaciones programadas para hoy 2 de diciembre se encuentran: Atlanta, Baltimore, Bogotá, Boston, Camagüey, Charlotte, Chicago, Dallas, Denver, Detroit, Filadelfia, Holguín, Houston, La Habana, Los Angeles, Miami, Mineápolis, Nueva York, Orlando, Panamá, Phoenix, Raleigh, Salt Lake, San Diego, San Francisco, San José, San Luis, Seattle, Tampa, Washington.

De mismo modo dio a conocer que las Aerolíneas internacionales con operaciones programadas para hoy son: Alaska, American, Avianca, Copa, Delta, Frontier, Jet Blue, Spirit, Southwest, Sun Country, United.

La Red Feminista Quintanarroense instala “antimonumenta” en el Congreso del Estado

El pasado 25 de noviembre las colectivas y organizaciones de la Red Feminista Quintanarroense realizaron un llamado para generar un plantón en el Congreso Estatal con sede en Chetumal como medio para hacer un llamado a la autoridades para aprobar la despenalización del aborto en el estado de Quintana Roo.

Durante el 27 de noviembre, tras dos días de resistencia, las miembros de dicho movimiento lograron ingresar y tomar las edificaciones del Congreso Quintanarroense de manera pacífica.

https://www.instagram.com/p/CILoAPHJzkm/?igshid=1fiy8414ehqx3

Después de un par de días de resistencia, el día de ayer, en el marco del Día Internacional de las Defensoras de Derechos humanos, la Red Feminista Quintanarroense instaló la “antimonumenta” en el Congreso del Estado de Quintana Roo.

“¡Que este símbolo sea un recordatorio de lo que se nos arrebata, de lo que nos han quitado y de la deuda histórica que tiene el estado con nosotras!” Publicaron “Defensoras Digitales Q. Roo” a través de su cuenta de Instagram.

https://www.instagram.com/p/CIMIpwsp15M/?igshid=1gpupedsurc0u

Y unas horas más tarde, a través de la misma red social, compartieron la información sobre los y las legisladores que tienen la dictaminación de la despenalización del aborto en el Estado, aclarando que llevan 3 años ignorando las iniciativas que se han presentado al respecto.

https://www.instagram.com/p/CIMnvz0pzeG/?igshid=1gspdx30e34do

En estos momentos, existe una petición para que el día de mañana, 1 de diciembre, los y las diputad@s fijen fecha durante la sesión en pleno para discutir sobre el dictamen.

Colectivas feministas toman de forma pacífica el Congreso de Quintana Roo

En la madrugada del día de hoy, el colectivo feminista “Marea Verde Quintana Roo” compartió un comunicado a través de su cuenta oficial de twitter en el que declaran que lograron sacar a cinco guardias hombres que estaban tomando fotografías de las mujeres que se encuentran protestando en el Congreso del Estado.

En el mismo comunicado especifican que entró una comitiva con la diputada Ana Pamplona para dialogar y que se les reiteró que la toma del Congreso es completamente pacífica y que no tienen ninguna intención de dañar el “valioso patrimonio”.

De igual manera, se le informó que las 27 colectivas de la “Red Feminista Quintanarroense” tienen toda la intención de permanecer en el lobby de dicha edificación hasta que toda la legislatura les escuche y que se establezca una fecha de sesión para la votación en pleno de la propuesta de la despenalización del aborto en el Estado.

“Así mismo, exigimos nuestras fotos sean borradas del chat institucional donde se nos vulneró y el comunicado oficial donde el congreso de ‘la paridad’ relate la verdad de lo sucedido” exigieron.

Al rededor de dos horas después, lanzaron un segundo comunicado a través de la misma red social en donde declararon que el diputado Gustavo Miranda las estaba amedrentando junto con personal del Congreso del Estado.

“¡Nos prometieron cero hombres y siguen acosándonos!”.

Dentro de este comunicado aseguran que prometieron protestar sin causar daños, que se encuentran con sus hij@s y que temen por su integridad.

También piden apoyo a las colectivas feministas de todo el país para que se difunda que en el Congreso del Estado de Quintana Roo se les está intimidando.

“Gobernador Carlos Joaquín exhorte al legislativo a hacer su trabajo, garantice nuestro derecho a la protesta y libre manifestación de las ideas” exigen.

La toma del Congreso, se une a diversas tomas institucionales en México, exigiendo la despenalización del aborto en todo el país.

«Mayor coordinación y protección rumbo al #25»: Subsecretario de DH en Quintana Roo

El pasado 23 de noviembre del 2020 en una entrevista para ENCADENA, Elías Antonio Prado Laguardia, subsecretario de Derechos Humanos y Vinculación con la Seguridad Humana de la Secretaría de Gobernación del Gobierno del Estado fue cuestionado respecto a las acciones y mecanismos que se implementarán para salvaguardar la protección de las colectivas feministas y periodistas el próximo #25N.

Remarcó la nueva coordinación entre policía estatal y municipal, al igual que la participación activa de protección civil para la regulación de los eventos que se presenten en dichas marchas convocadas por la Red Feminista Quintanarroense.

«Sin duda, existe ahora una mejor coordinación entre policía estatal y policía municipal, por ejemplo, Protección Civil y todas aquellas instituciones que nos puedan apoyar estando presentes y viendo que se realice de la mejor forma; va a ayudar de mucho», aseguró el subsecretario.

Comentó que ya existe la investigación para el cuerpo de policías que cometieron los actos violentos del 9 de noviembre y remarcó la importancia de cambiar la visión de la ciudadanía respecto a la seguridad pública y unos cuerpos de seguridad mayor capacitados con perspectiva de género.

«Le debe de cambiar la cara a la cuestión de seguridad y debe de haber un mejor actuar de estos elementos de seguridad en manifestaciones que son parte de la libertad de expresión”, confirmó el funcionario estatal.

En el marco del #25N para brindar mayor seguridad afirmó la existencia de la comunicación activa entre la Red Feminista Quintanarroense, Secretaría de Seguridad Pública, gobiernos municipales y el Gobierno del Estado, destacando la generación de mesas de trabajo tras los acontecimientos del pasado 9 de noviembre, ademas de recordar a la ciudadanía que existen varias instituciones para acudir en caso de sufrir algún tipo de agresión.

¿Qué pasó el fin de semana en Quintana Roo?

Marcha pacífica de la Comunidad Cannabica en Quintana Roo

El día de ayer un grupo de manifestantes realizaron una protesta pacífica en la glorieta del Ceviche en Cancún, con la finalidad de exigir a las autoridades federales la despenalización total de la marihuana en México.

Con la ley que fue votada por el Senado solo se capitaliza el consumo de la planta y los consumidores únicamente podrán fumar la hierba en espacios determinados como clubes de consumo recreativos, mismos que serán regulados por la Secretaría de Salud bajo un registro de funcionamiento, pero no se despenaliza como sucedió con otras sustancias como el alcohol y como el tabaco.

Los miembros de la comunidad pidieron a los diputados tomar en cuenta los derechos de las personas y modificar los lineamientos del consumo adulto responsable, esto con la finalidad de eliminar los estigmas que hay hacia los consumidores de cannabis. 

Mujeres realizan “Marcha sin miedo” en la zona turística de Cancún

A las 15 horas del domingo se llevó a cabo una marcha pacífica convocada como “Marcha sin Miedo” en contra de la violencia ejercida hacia las mujeres.

A la protesta asistieron al rededor de cien personas y concluyó cerca de las 18 horas con 40 minutos aproximadamente. 

Durante el trayecto custodiado por oficiales de Tránsito, Protección Civil y Policía de Quintana Roo, las jóvenes mostraron carteles y entonaron la “Canción sin miedo” y “Querida Muerte”.

Reclamaron justicia para las más de 61 mujeres asesinadas en lo que va del año y las otras tantas desaparecidas. 

Aeropuerto de Cancún completa fin de semana con más de mil operaciones

Con más de 370 operaciones programadas para este domingo el aeropuerto internacional de Cancún completó otro fin de semana con más de mil operaciones, mientras que en la zona ya hay disponibles cerca de 45 mil cuartos de hotel.

En su reporte del día de ayer, Aeropuertos del Sureste (ASUR), dio a conocer que hoy 22 de noviembre se programaron 371 operaciones, 184 llegadas, de las que 79 son nacionales y 105 internacionales, mientras que salidas fueron 187, de las que 81 son nacionales y 106 internacionales.

#NoticiasEncadena | ¡Ponte vivo! Y usa cubrebocas…

-Activación económica responsable y el buen fin.

El pasado 17 de noviembre se firmó el “Pacto de Reactivación Económica Responsable” y el lanzamiento oficial de la campaña “Ponte Vivo”, sobre protocolos sanitarios.

El Pacto de Reactivación Económica Responsable tiene como objetivo principal garantizar que los sectores público, social y privado generen compromisos para la adopción de hábitos sanitarios, en el marco de la nueva realidad.

Uno de los compromisos que se asumieron en este pacto fue promover la aplicación de protocolos, a través de campañas de difusión, que abonen en la toma de medidas de prevención, en especial en el sector vulnerable.

-Encuesta World Justice Project.

La Encuesta de Acceso a la Salud y Estado de Derecho en el marco del Covid-19 realizada por la organización internacional World Justice Project reflejo que existen muchos factores además de la salud que se ven afectados por el Covid-19, entre ellos: Problemas financieros, Enfermedades derivadas del estrés, Necesidad de buscar otro trabajo,Falta de alimentos y la pérdida de la escuela.

De igual forma es importante destacar que 48.3% de las personas con un trabajo remunerado antes de la contingencia vieron afectado su ingreso: 25.9% sigue en el mismo empleo, pero recibe un salario parcial, 5.1% reportó tener el pago suspendido y 16.9% perdió su empleo.

-Pleno petitorio del 16 de noviembre.

El pasado 16 de noviembre en la ciudad de Chetumal 26, colectivas feminista de la Red Feminista Quintanarroense, se reunieron con el Gobernador del estado, Carlos Joaquín Gónzalez y autoridades correspondientes, para exponer sus exigencias ante la crisis de derechos humanos que viven las mujeres en el estado y la violencia suscitada el 9 de noviembre.

Donde se tocando cuatro puntos específicos, continuar con las investigaciones correspondientes, construir una agenda feminista, generar acciones gubernamentales duraderas con un enfoque intercultural de derechos humanos y con perspectiva de género y establecer una mesa de trabajo.

-Entrevista con Miguel Canul.

Entrevista exclusiva con Manuel Jesús Canul Witzil sobre su proyecto “Remedium App” “Uso de las Plantas Medicinales”. “Remedium App” es una aplicación que le permitió ganar cuenta con más de 30 plantas medicinales de esta región y otras 400 especies medicinales de otros estados de la República

-Obras de Fonatur son realizadas sin consentimiento ni previo aviso.

Luego de fuertes señalamientos y rechazo por parte del sector hotelero y especialistas, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) someterá a evaluación la construcción de una glorieta a la entrada de la Zona Hotelera en Cancún.

En un comunicado, Fonatur externó su disposición para tomar en cuenta a la iniciativa privada en próximos proyectos. Por su parte, la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres comunicó que no fue notificada ni consultada previo al inicio de los trabajos de construcción de esta glorieta que se encuentra a la altura de Puerto Cancún.

-Bomberos de Cancún reciben equipo para el bien de los habitantes.

Autoridades del Ayuntamiento de Benito Juárez entregaron equipo para el cuerpo de bomberos entre ellos: uniformes, prendas de seguridad, protección personal, equipo de emergencia y radio comunicación todo esto con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta al servicio de los habitantes.

La Primera Autoridad Municipal remarcó que “Por lo menos en dos décadas no se había dado una inversión de esta magnitud con recursos públicos municipales. Al igual que remarcar que con este equipamiento se refuerzan las 6 estaciones del municipio.

Los insumos personales entregados son: 70 cascos de bombero tradicional, 70 capuchas Nomex, 70 conjuntos de pantalón y chaquetón para bombero profesional, 140 guantes, 140 botas y un set de 5 piezas de rescate, mientras que el equipo de radio comunicación para emergencias consiste en: 20 radios digitales portátiles, 350 camisolas, 175 pantalones y 175 botas tácticas tipo militar, al igual que 3 cámaras de imagen térmica, 75 alarmas de bombero caído, 120 lámparas survivor, 6 motobombas, 20 mangueras profesionales, 10 motosierras profesionales, 50 machetes, 50 rastrillos metálicos y 10 boquillas para manguera.

Red Feminista Quintanarroense entrega pliego petitorio al gobernador Carlos Joaquín.

El día de ayer 16 de noviembre a las 17:00hrs en la ciudad de Chetumal 26 colectivas feminista de la Red Feminista Quintanarroense, se reunieron con el Gobernador del estado, Carlos Joaquín González y autoridades correspondientes, para exponer sus exigencias ante la crisis de derechos humanos que viven las mujeres en el estado y la violencia suscitada el 9 de noviembre.

Dando como resultado que el día 17 de noviembre se da a conocer al público el pliego petitorio, solicitado a las autoridades como respuesta la reparación completa del daño a las víctimas tras los acontecimientos sucedidos el 9 de noviembre en donde se vulneraron los derechos a la protesta y a la libre manifestación.

Dentro del documento se solicitaron acciones contundentes respecto a: transparencia presupuestaria, procuración e impartición de justicia, seguridad pública, acciones legislativas, entre muchas otras.

Con cuatro puntos específicos, continuar con las investigaciones correspondientes, construir una agenda feminista, generar acciones gubernamentales duraderas con un enfoque intercultural de derechos humanos y con perspectiva de género y establecer una mesa de trabajo, precisando que el diálogo es sólo el comienzo.