Continúan las pruebas rápidas gratuitas en Quintana Roo

“De norte a sur si tienes síntomas, tenemos pruebas rápidas gratuitas de #COVID19” informó a través de su cuenta oficial de twitter el gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín.

Los módulos estarán hasta el domingo 30 de mayo y los puedes encontrar en distintos municipios de Quintana Roo.

En Benito Juárez se encuentra en Domo Villas del Mar en un horario de 9:00 a 14:00 horas.

En Othón P. Blanco está ubicado en Explanada de La Bandera con horario de atención de 9:00 a 14:00 horas.

En Lázaro Cárdenas el módulo se encuentra en Centro de Salud Rural Holbox en un horario de 9:00 a 18:00 horas.

En Cozumel lo encuentras en Muelle APIQROO de 9:00 a 14:00 horas.

En Solidaridad está ubicado en la Terminal del ADO (Kiosko) con horario de 9:00 a 14:00 horas.

Mientras que en Tulum lo encuentras en el Palacio Municipal de 9:00 a 14:00 horas.

Si tienes algún síntoma como tos, fiebre o dolor de cabeza, acude a realizarte una prueba al módulo más cercano a ti.

Riviera Maya, destino turístico seguro para enfrentar temporada de huracanes: AHRM

Luego de enfrentar una súper temporada de huracanes en el 2020, incluyendo cuatro ciclones tropicales que afectaron al Caribe Mexicano, la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) instaló su Comité Interno de Protección Civil para garantizar la seguridad de sus huéspedes, colaboradores e instalaciones ante la posible presencia de estos fenómenos naturales en el presente año.

A pocos días de iniciar la temporada de huracanes 2021, con vigencia del 1 de junio al 30 de noviembre, la agrupación turística, en coordinación con las autoridades municipales, convocó a sus 140 hoteles asociados y miembros aliados para promover la actualización de sus protocolos de actuación ante los 17 ciclones tropicales pronosticados este año para la zona del Océano Atlántico.

”Los hoteleros de la Riviera Maya hemos activado los protocolos de protección civil internos y estamos listos para trabajar en coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno para actuar de la mejor manera antes, durante y después de un huracán. Nuestra prioridad es, y siempre será, la seguridad de nuestros empleados y visitantes”, aseguró Toni Chaves, Presidente de la AHRM, organismo que aglutina más de 42 mil cuartos de hotel en el destino.

En ese sentido, el Director Ejecutivo de la AHRM, Manuel Paredes manifestó que como cada año, antes del inicio de la temporada de huracanes, la hotelería organizada está comprometida en revisar el estado de sus instalaciones, repasar los protocolos de evacuación, primeros auxilios y de activación del Sistema de Localización Inmediata de Huéspedes, además de renovar sus convenios con las transportadoras e inmuebles que les sirven de refugios temporales.

El meteorólogo municipal Antonio Morales Ocaña recordó que el año pasado, la zona del Atlántico, que incluye el Golfo de México y Mar Caribe, enfrentó una súper temporada de huracanes, superando por mucho los 28 meteoros registrados en el 2005, al desarrollarse 31 depresiones tropicales, 30 tormentas y 14 huracanes, de los cuáles 6 fueron de intensidad 3, 4 y 5, las cuáles generaron 404 decesos y pérdidas económicas por 51 mil millones de dólares en los países afectados.

El Caribe Mexicano sufrió en el 2020 los embates de cuatro de estos ciclones tropicales como fueron Cristóbal (3 de junio), Gama (3 de octubre), Delta (7 de octubre) y Zeta (26 de octubre)

Para el presente año, el funcionario destacó que se contempla una temporada “que rebasa una temporada normal”, al contemplar la Secretaría de Marina 18 eventos ciclónicos, divididos en 3 depresiones tropicales, 8 tormentas, 4 huracanes moderados (1 y 2) y 3 huracanes intensos (categorías 3,4 y 5).

“La preparación por medio de la educación cuesta menos que el aprendizaje por medio de una tragedia. Es una gran verdad, es por eso que debemos continuar preparándonos en la cultura de la prevención en caso de huracanes”, señaló Morales Ocaña.

Por su parte, Phil j. Klotzbach, investigador del Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad del Estado de Colorado, pronosticó que para esta temporada de huracanes hay un 58 % de probabilidades que un huracán afecte el Caribe debido a lo caliente de la temperatura del Atlántico.

La verdad de las Burbujas Sanitarias

Esta semana con motivo de conocer la eficiencia de las llamadas «Burbujas Sanitaria» el equipo de Encadena realizó una visita para conocer la respuesta de la gente ante las medidas implementadas en la Zona hotelera de Cancún.

Durante la realización de dicho reportaje se observa un control estricto de as personas que ingresan a los establecimientos, utilizando cubrebocas y con la medición de la temperatura; sin embargo después de cruzar la burbuja sanitaria, gran cantidad de visitantes se retiran el cubre bocas.

Es de importancia recordarle a la ciudadanía que el uso del cubrebocas es indispensable, de igual modo tener presente que debido al semáforo epidemiológico en el estado los establecimientos «antros» de la Zona Hotelera de Cancún están abiertos hasta las 11 pm.

Reforzar las medidas de seguridad en toda la entidad nos ayudará a evitar un retroceso en la recuperación y activación económica de todos.

#TodasSomosEsas: colectivas y mujeres responden a diputado quintanarroense

Foto: @fierasamatistas

Hace un par de días empezó a circular en redes sociales el hashtag #TodasSomosEsas en distintas cuentas de colectivas feministas de Quintana Roo, pero ¿de dónde surge?

Hablamos con Wendy Galarza, activista feminista desde hace tres años que fue víctima directa de los terribles acontecimientos sucedidos el pasado 9 de noviembre en Cancún; marchó para exigir justicia por el feminicidio de Alexis y recibió dos disparos por parte de la policía.

El día de hoy, Wendy forma parte de “Fieras Amatistas”, colectiva feminista que surge a raíz del altercado del 9N y que está conformado por las mismas víctimas de ese día.

“Te voy a platicar un poquito de cómo pasó desde el principio” comienza Wendy.

El pasado 19 de abril el comité de víctimas del 9N se reunió con el diputado Edgar Gasca, quien les “abrió las puertas” para escucharlas sobre lo sucedido el 9 de noviembre del 2020.

El diputado fue muy claro con el comité de las víctimas y les explicó que debido a que él está comisionado en temas de salud, no le compete del todo actuar respecto a este tema, pero ofreció agendar una reunión de trabajo con los diputados dichas comisiones sí tienen que ver, que son Seguridad Pública, Acceso a la Justicia y Derechos Humanos, explica Wendy.

“Llegando a Congreso tuvimos la asistencia de 10 diputados y diputadas, la verdad es que nosotras no sabíamos que iba a ser una reunión de tal magnitud, que nos iban a pasar ahí en donde sesionan” comenta la activista.

En dicha reunión, comenzaron a escuchar las intervenciones de todas las diputadas y los diputados que se estaban pronunciando y puntualizaban acciones que ellos podían llevar a cabo en lo que les correspondía, dice Wendy.

“También se dejó ver que se había creado una comisión especial para el 9N pero nunca se instauró, o sea se creó mas nunca se llevó a cabo”.

#TodasSomosEsas

El #TodasSomosEsas nace a raíz de “la intervención tan lamentable del diputado Chávez”, pues después de escuchar a todas las víctimas, durante su intervención, que asegura la activista que dejó mucho que desear, no habló sobre el trabajo que él había realizado como parte de la comisión de Seguridad Pública, nunca habló sobre qué había hecho o qué era lo que podía hacer, si no que únicamente comenzó a cuestionar sobre “qué querían”.

Las víctimas del 9N y las integrantes de Fieras Amatistas que se encontraban en la reunión, en repetidas ocasiones habían aclarado que buscaban justicia, pero el diputado continúo preguntando qué era lo que buscaban, reparación del daño, cárcel para las personas que les lastimaron, “o que qué es lo que querían”, a lo que respondieron “obviamente lo queremos todo”.

“Queremos también que exista un precedente para que esto no vuelva a pasar, para que no sigan violentando los derechos humanos de los activistas y de las activistas”.

Wendy comenta que durante toda la intervención del diputado Chávez, él hablaba sobre que los estaba moviendo “un grupo”, hasta que al preguntarle sobre qué grupo se estaba refiriendo él respondió “ese grupo, esas las que vinieron a tomar el Congreso”.

“Nosotros pensábamos que al grupo al que se refería era un partido político, un grupo religioso, o no sé, pero cuando dice que se refería a las personas que habían ido a tomar el Congreso nos dimos cuenta de qué iba”.

Fue en ese momento cuando Wendy tomó la palabra y le explicó al diputado que “esas” son las mismas mujeres que salen a marchar, las mismas mujeres que van a pedir justicia por los feminicidios, las mismas que piden que pare la violencia en contra de las mujeres, que piden la despenalización del aborto, “somos todas las mismas”. 

“Era increíble como el señor estaba demeritando la lucha de nuestras compañeras”.

Quintana Roo se mantiene en semáforo naranja, pero en riesgo de regresar al confinamiento

“Estamos en riesgo inminente de regresar al confinamiento, llevamos cinco semanas en ascenso de casos #COVID19» informó el gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, a través de su cuenta de Twitter tras dar la actualización del Semáforo Estatal para la semana entrante.

Del 17 al 23 de mayo Quintana Roo se mantiene en semáforo naranja pero con mucho riesgo de regresar a rojo, lo que significaría volver a confinamiento y retroceder en el avance que se ha hecho para la reactivación económica del estado.

“¡Este es un exhorto a triplicar esfuerzos en los hábitos para salvar vidas!”, compartió el mandatario.

#NoticiasEncadena |🚨 Alerta roja para Quintana Roo

-Vacunación en Chetumal

Esta semana desde el pasado 12 de mayo, empezó la vacunación para personas de 50 a 59 años en Chetumal, recordemos que esta jornada es del 12 al 16 de mayo.

Los módulos de atención habilitados son en el CBTIS 214, el domo del Parque Las Casitas, el Cecyte, el domo Payo Obispo y la primaria “Melchor Ocampo”.

De acuerdo con la información presentada en las redes oficiales del Gobierno del Estado, para esta ocasión se realiza por letra de apellido, donde hoy 13 las personas que se apelliden de la letra N a la Z, de 8 a las 18 horas.

-Vacunación Mujeres embarazadas

La Secretaría del gobierno informó que se ha empezado a realizar el registro de mujeres de 18 a 50 años ÚNICAMENTE para las mujeres que estén en periodo de embarazo.

De igual forma es de prioridad recordar que el registro ya fue habilitado este martes, en caso de que las personas que se registren no estén embarazadas se tendrá que registrar hasta que se habilite la fecha correspondiente; esto de acuerdo al esquema de vacunación del gobierno.

-Horarios de debates en Quintana Roo

El Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO) compartió las fechas y horarios asignados para los debates políticos que serán transmitidos en vivo.

En televisión será a través del Canal 4.1 y Sistema de Cable (canal 4 WIZZ Chetumal e IZZI en Cancún) y por radio en Chetumal XHCHE FM 100.9, XECTL 860 AM, XHPYA 98.1 Playa del Carmen y Cozumel y XHCBJ 101.9 Caribe FM Cancún.

-Entrevista Thalia Hernandez

Con motivo de lo anterior esta semana tuvimos la oportunidad de platicar con Thalia Hernandez, Consejera Electoral del INE sobre temas de interés para esta próxima elección

-Recuperación de Playa Marlin

Esta semana a las 5 de la mañana del miércoles 100 elementos de Personal de la Policía Quintana Roo, Fiscalía General del Estado (FGE), Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de Marina (Semar) se desplegaron por el arenal y enseguida iniciaron con el levantamiento de mesas, sillas, sombrillas y camastros instalados por personas sin concesión para trabajar en esta zona federal.

Inicia vacunación contra Covid-19 en Chetumal a personas de 50-59 años

A partir de este miércoles 12 de mayo, los adultos mayores de 50 años recibirán la vacuna contra el Covid-19 de la farmacéutica Pfizer, en personas de 50 a 59 años de edad.

Los módulos habilitados serán CBTIS 214, el domo del Parque Las Casitas, el Cecyte, el domo Payo Obispo y la primaria «Melchor Ocampo».

De acuerdo a la información presentada por fuentes oficiales, se atenderá únicamente a las personas cuyo apellido paterno inicie con las letras de la A a la M, mientras que el jueves tocará el turno de la N a la Z, ambos días en horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

Los requisitos para poder acudir es presentar su copia del CURP y del comprobante de domicilio, así como identificación oficial y registro impreso.

Es importante recordarle a la gente, que de ser posible se recomienda asistir solo para evitar la congestión de mucha gente en los módulos de atención.

Continúan las pruebas rápidas gratuitas en Quintana Roo

“De norte a sur si tienes síntomas, tenemos pruebas rápidas gratuitas de #COVID19» informó a través de su cuenta oficial de twitter el gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín.

Los módulos estarán hasta el domingo 30 de mayo y los puedes encontrar en distintos municipios de Quintana Roo.

En Benito Juárez se encuentra en Domo Villas del Mar en un horario de 9:00 a 14:00 horas.

En Othón P. Blanco está ubicado en Explanada de La Bandera con horario de atención de 9:00 a 14:00 horas.

En Lázaro Cárdenas el módulo se encuentra en Centro de Salud Rural Holbox en un horario de 9:00 a 18:00 horas.

En Cozumel lo encuentras en Muelle APIQROO de 9:00 a 14:00 horas.

En Solidaridad está ubicado en la Terminal del ADO (Kiosko) con horario de 9:00 a 14:00 horas.

Mientras que en Tulum lo encuentras en el Palacio Municipal de 9:00 a 14:00 horas.

Si tienes algún síntoma como tos, fiebre o dolor de cabeza, acude a realizarte una prueba al módulo más cercano a ti.

Candidata festeja a las mamás con stripers

La presidenta del municipio de Ixil, Sandra Tec Yam, decidió festejar el ‘Día de las madres’ a todas las mamás de dicha comunidad, misma en la que este 2021 busca reelegirse con stripers.

Al parecer la candidata Sandra Tec Yam contrató a varios bailarines, vestidos de policías, quienes fueron a bailarle a las mamás yucatecas hasta su casa.

Los asistentes aplaudieron la idea y agradecieron a la Alcaldesa el haber llevado el entretenimiento hasta las casas de las mamás, quienes fueron sorprendidas por los bailarines al abrir su puerta.

Ante esta acción la alcaldesa Tec Yam y candidata que busca reelegirse en este 2021, recibió críticas por la caravana de stripers.