FGE captura a implicado en el homicidio contra una persona de la comunidad LGBTQ+

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informa que el día de hoy fue detenido en el estado de Tabasco, Isidoro “G” quien probablemente participó en el homicidio de una persona de la comunidad LGBTQ+, el pasado 5 de junio en la región 231 del municipio de Benito Juárez.

Del análisis de los datos de prueba obtenidos hasta el momento, se ha logrado establecer que, de acuerdo a los estudios forenses y principalmente la necropsia, se determinó como causa de la muerte un traumatismo craneoencefálico.

Mediante la utilización de la tecnología con la que cuenta el Centro de Control, comando, Comunicación, Cómputo y Calidad, C5 y de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, se logró ubicar al agresor en el estado de Tabasco, por lo que se solicitó la colaboración correspondiente a autoridades de aquella entidad para su captura.

Gracias a la colaboración de la Secretaría de la Defensa Nacional a la Secretaría de Marina a la Policía Quintana Roo, especialmente a la Guardia Nacional.

Kamala Harris en su primer encuentro oficial con AMLO en México

La primera reunión presencial entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la vicepresidenta de EU, Kamala Harris

En el encuentro entre ambos mandatarios se habló respecto a la situación económica de la región, la implementación del T-MEC, el combate a la pandemia de Covid-19 y el establecimiento de un grupo operativo especializado en combatir el tráfico y la trata de personas.

Con la visita de la vicepresidenta, se determinó reactivar el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) que se celebrará en el mes de septiembre.

De acuerdo con el Gobierno de México, los dos países establecerán «Un grupo operativo especializado en combatir el tráfico y la trata de personas a través de una metodología que busca compartir información de inteligencia, a fin identificar, interrumpir y desmantelar redes de contrabando de personas en México».

Durante la reunión, destacaron propuestas de proyectos de infraestructura en el Istmo de Tehuantepec, proyectos para la construcción de vivienda de costo accesible y el fortalecimiento de empresas rurales agrícolas.

Concluye reporte del conteo rápido del INE para las Diputaciones Federales

Mediante la transmisión del Tercer Mensaje en Cadena Nacional a a cargo del Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, se presentó el reporte del conteo rápido para las diputaciones federales con corte de las 11:00 pm del domingo 6 de junio.

Durante dicho mensaje, se muestran el porcentaje estimada de participación ciudadana, el rango estimado de votación que obtuvo cada partido político para la elección de diputaciones federales y el número estimado de diputaciones que obtendrá cada partido político en la cámara de diputados y diputadas.

El porcentaje de participación ciudadana en la jornada electoral se encuentra entre 51.7 y 52.5%

En los rangos de votación obtenida por cada partido político:

PAN entre 18.5 y 19.3%

PRI entre 17.8 y 18.5%

PRD entre 3.5 y 3.9%

Verde entre 5.5% y 6.0%

PT entre 3.1 y 3.5%

Movimiento ciudadano entre 7.1% y 7.5%

Morena entre 34.9% y 35.8%

PES entre 2.7% y 3.0%

RSP entre 1.8% y 2.0%

Fuerza X México entre 2.6 y 2.8%

CI entre 0.1 y 0.3%

En la estimación de diputaciones por partido político:

PAN entre 106-117

PRI entre 63 -75

PRD entre 12-21

Verde entre 40-48

PT entre 35-41

Movimiento ciudadano entre 20-27

Morena entre 190-203

PES entre 0-6

RSP entre 0-0

Fuerza X México entre 0-0

CI entre 0-0

¿Cuáles son los delitos electorales y cómo denunciarlos?

La Fiscalía General de Quintana Roo, compartió un video respecto a que hacer en caso de ser víctima o ser testigo de un delito electoral este 6 de junio.

Los delitos electorales cometidos por ciudadanos pueden ser: impedir el acceso o alterar el orden público en las casillas, votar mas de una vez, retener credenciales en contra de la voluntad, solicitar fotografías del voto, ofrecer dinero a cambio de un voto para el beneficio de un candidato o partido político, acarrear a personas para ir a votar.

La sanciones por cometer algún delito electoral va de 6 meses a 15 años de prisión establecidos Ley General en Materia de Delitos Electorales

La denuncia tiene que hacerse a la cuenta oficial en la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, en la página denuncia.fgeqroo.gob.mx o llama al 9984036079 y 9983022707.

¿Qué y quiénes son los funcionarios de casilla?

Estamos próximos al 6 de junio, día en el que los ciudadanos registrados en el padrón electoral saldrán a votar en una elección histórica en México. Dicha jornada estará integrada por varios actores como los propios electores, los observadores, representantes de partidos y los funcionarios de casilla.

Las y los funcionarios de casilla son integrantes de la ciudadanía quienes tienen la tarea de ser la autoridad electoral el día de los comicios; deben permanecer en las casillas desde que abren hasta su cierre.

Ellos «Son responsables de hacer valer y respetar nuestro voto ciudadano», especifica el Instituto Nacional Electoral.

Estos ciudadanos son elegidos mediante un doble sorteo y convocados para desempeñar distintas funciones según su cargo. Para ello son capacitados para conformar las mesas directivas de casilla, que se integran por: una o un residente, una o un secretario, dos escrutadoras o escrutadores y tres suplentes generales.

¿Qué es y qué prohíbe la veda electoral?

Previo al día de las elecciones, existe un periodo de tiempo en el cual los ciudadanos deben tener un espacio libre para reflexionar sobre el voto que están próximos a emitir, así como sobre las propuestas de cada uno de los partidos políticos y candidatos que los quieren representar. Este lapso de tiempo es llamado veda electoral.

El Instituto Nacional Electoral (INE) define este periodo como un conjunto de medidas que tienen el objetivo de generar condiciones para que la ciudadanía reflexione el sentido de su voto en libertad.

El inicio de la veda electoral de acuerdo con el INE, inicia tres días antes de las elecciones y termina hasta la clausura de las casillas.

Durante este periodo están prohibidos los actos de campaña y proselitismo electoral, propaganda electoral y gubernamental, excepto las campañas de gobierno relacionadas con servicios de salud, educación y/o protección civil.

Asimismo, queda prohibida la difusión y publicación de resultados de encuestas o sondeos de opinión sobre preferencias electorales.

El Avión Presidencial pretende llevar a los atletas a Tokio 2020

El avión presidencial se fue de México por mantenimiento, y hasta se dijo que transportaría a los atletas olímpicos. Pero el Comité Olímpico Mexicano dice “no gracias”.

El faraónico avión TP-01 José María Morelos y Pavón AKA , salió del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a las 9:08 horas de este lunes para recibir mantenimiento.

Su destino fue Victorville en California. Y con ese mantenimiento, podría ser usado para llevar a los atletas olímpicos a la justa Olímpica de Tokio 2020.

Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público,  informó que al avión se le hace mantenimiento recurrente, pero hay más.

“La idea de entrar al proceso de mantenimiento ahora es para que esté a finales de mes, y en él se tiene programado trasladar a los atletas olímpicos a los juegos de Tokio. El tiempo estaba pensado para ello”

Es una buena intención en respaldo, pero será muy complicado viajar en él, porque no puede hacer los suficientes vuelos para llevar a los atletas, que tienen que estar cinco días antes y regresar al día siguiente de su participación. Es muy difícil, comentó Carlos Padilla, Presidente del COM.

No te olvides de visitar diariodeconfianza.mx

Cruceros surcarán el mar solo con pasajeros vacunados

La industria de cruceros, que hasta el momento suma un daño mayor a los 200 millones de dólares en México y 77 mil millones a escala mundial; por la pandemia por Covid-19, se prepara para el reinicio de actividades en junio próximo con una serie de cambios, entre los que se incluyen que solo la gente vacunada podrá estar a bordo.

El presidente de la Asociación Mexicana para la Atención de Cruceros Turísticos (Amepact). Al respecto Arturo Musi, explicó que después de un año y medio del paro de actividades, se está en la fase final de la aprobación de los protocolos establecidos por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos para retomar los viajes por mar.

De acuerdo a la Secretaría de Turismo, los viajes a placer en barco son una de las actividades más importantes del sector de viajes, debido a que solo en 2019 sus ingresos fueron de 629 millones de dólares, con un gasto promedio de viajero de 68.8 dólares.

Lugares como Cozumel, Mahahual, Quintana Roo, basan gran parte de su economía en los cruceristas y todos estos meses han sido difíciles para la población.

El presidente de la Amepact informó que después de innumerables reuniones entre las navieras y la CDC se aprobó que los cruceros pueden volver a zarpar siempre y cuando cumplan con una serie de protocolos, que implican que solamente la gente vacunada pueda subir a las embarcaciones, además que se les pedirá una prueba negativa de detección de Covid-19, se sea PCR o antígenos.

COFEPRIS EMITE AUTORIZACIÓN PARA USO DE EMERGENCIA A VACUNA CONTRA COVID-19 AD26.COV2.S DE JANSSEN

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha dictaminado procedente la AUTORIZACIÓN PARA USO DE EMERGENCIA de la vacuna contra COVID-19 Ad26.CoV2.S, solicitada por Janssen-Cilag, S.A. de C.V.

El Comité de Moléculas Nuevas sesionó el 7 de mayo de 2021 para analizar el uso de esta vacuna, la cual recibió una opinión favorable de manera unánime por parte de las y los expertos.

Esta comisión reitera el riesgo de aplicarse cualquier supuesta vacuna contra COVID-19 en espacios, laboratorios, hospitales y clínicas no designadas por la autoridad.

Si conoce algún establecimiento que ofrezca cualquier producto haciéndolo pasar como vacuna contra COVID-19, podrá realizar la denuncia sanitaria en la siguiente página de internet: www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/denuncias-sanitarias.

INE rechaza video viral: «No entregamos plumas en capacitación»

El Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó la veracidad de un video en el que se asegura que las plumas que se entregan se borran completamente, sin dejar rastro.

En dicho video, una mujer afirma que asistió a una capacitación del Instituto, en el cual se le fue entregada una pluma, la mujer realiza unos trazos en una hoja de papel, con una pluma normal y con la supuesta entregada por el INE.

Luego prende un cerillo y lo acerca a los trazos, en el sitio donde pintó con la pluma normal no pasa nada. Mientras que la tinta de la supuesta pluma del INE se borra de manera completa.

El encargado de la Capacitación Electoral del INE, Christian Flores Garza, apuntó que en las capacitaciones no se entregan plumas.

Explicó que se realizan simulaciones de la jornada electoral con quienes fungirán como funcionarios de casillas. Esto con el fin de que ellos se familiaricen con el llenado de la documentación electoral.

Además, invitó a la ciudadanía a llevar sus propias plumas o marcadores, debido a la pandemia de Covid-19.

Asimismo, señala que las plumas que proporciona el INE van dentro de los paquetes electorales, que por ley se entregan 5 días antes de la jornada electoral.