Claudia Sheinbaum reacciona a vuelos de aeronaves militares de EU

«No nos alarma, están volando sobre su territorio», dijo la presidenta Claudia Sheinbaum sobre las aeronaves militares de Estados Unidos que han volado en los límites del territorio nacional.

Lo anterior al ser cuestionada si es necesario que las autoridades estadounidenses den una explicación sobre los sobrevuelos que han hecho aeronaves del país vecino en el territorio mexicano.

«Es parte del diálogo, de la coordinación, que estamos haciendo. No nos alarma, digamos. Se están volando sobre su territorio y lo que estamos pidiendo es coordinación y colaboración», comentó la mandataria federal.

La primera mujer presidenta de México explicó que, ayer, el Secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, indicó que no saben exactamente qué «hicieron» en estos sobrevuelos, pero que se pide transparencia, pero es parte de la colaboración y la coordinación, pero que no consideran enviar una carta sobre el tema a las autoridades estadounidenses.

«(…) volaron sobre su territorio, pero frente a las costas, no sabemos exactamente (por qué), no es la primera vez que hay un vuelo de este tipo. Eso es importante que se sepa. No es que ahora, de la nada, de pronto hubo un vuelo en la frontera con México o en este territorio que va sobre la península de Baja California en mares internacionales o en espacio aéreo internacional», explicó.

«Sí, pero como parte del trabajo de la coordinación no es que vayamos a hacer una carta especial. Porque no es la primera vez que ocurre un vuelo de este tipo, es lo que nos ha informado Sedena, Marina, es como el caso de los barcos en Ensenada, es parte de las mesas de trabajo», dijo.

-Con información de El Universal.

Claudia Sheinbaum busca que su reforma contra el nepotismo aplique para las elecciones de 2027

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que la reforma en contra del nepotismo será vigente para las elecciones que se realicen en el 2027, porque no afecta a alguna persona que haya sido elegida en el 2024, mientras que la no reelección aplicaría hasta el 2030.

Asimismo, en días pasados, el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, señaló que los senadores Saúl Monreal y Félix Salgado no podrán ser candidatos a las gubernaturas de Zacatecas y Guerrero, y tendrán que esperar un periodo, seis años, para poder ser candidatos, ya que la reforma que entraría en vigor a partir del 2027 pretende que ningún familiar pueda suceder a otro en el mismo cargo.

Cabe recordar que la iniciativa con Proyecto de Decreto que envió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al Senado de la República, en materia de no reelección y nepotismo electoral, tiene por objeto prohibir en la Constitución Mexicana la figura de la reelección inmediata, tal cual se establecía en la de 1917 y que, ante los cambios sucedidos en los últimos años, busca recuperar la esencia e identidad democrática al prohibir nuevamente la reelección.

De manera tal que, de aprobarse la reforma, las personas que obtengan un cargo de elección popular no podrán ser reelectas para el período inmediato posterior, es decir, no podrán participar como candidatas para el mismo cargo que ejercen.

Asimismo, la iniciativa también tiene por objeto prohibir lo que se podría considerar como «nepotismo electoral», por lo que Sheinbaum propone como un requisito de idoneidad que las personas que pretendan participar para un cargo de elección popular no tengan o hayan tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o relación de pareja, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que ocupa el cargo por el cual participarán.

Por su parte, en conferencia de prensa, Saúl Monreal reiteró el apoyo absoluto a la presidenta Claudia Sheinbaum y a sus iniciativas, ya que, dijo, “más allá de lo que a él le pudiera afectar, primero está el proyecto de nación”, recalcando que a él “no le han dado nada por ser hermano de alguien”.

Afirmó que votará a favor de las iniciativas contra el nepotismo y la no reelección, señalando de nueva cuenta que “no se le va la vida” por ser gobernador. 

Asimismo, mencionó que tiene 26 años en la política y no desea ser un “parásito legislativo”, sino que quiere diferenciarse de los demás legisladores, por lo que señaló que sería un buen momento para tener una reforma electoral integral que revise las plurinominales, el financiamiento de los partidos políticos y sus procesos internos.

Fiscalía de Morelos pide desafuero de Cuauhtémoc Blanco

La Fiscalía General del Estado de Morelos informó que solicitó a la Cámara de Diputados el desafuero del exgobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, actual diputado federal por Morena.

La solicitud es para que pueda ser investigado por el delito de violación en grado de tentativa en contra de su media hermana, Nidia Fabiola “N”.

«No se trata de un tema político, se trata de un familiar, de una media hermana. Nosotros desde el principio vimos esto con todo cuidado, con toda cautela para no proceder de manera ilícita y menos injusta», precisó ante los micrófonos de la emisión y añadió que existen al menos 10 carpetas de investigación en contra de Cuauhtémoc Blanco.

Durante la entrevista, Uriel Carmona pidió que no haya represalias ni ataques políticos o mediáticos en su contra, como titular de la Fiscalía, ni de la institución en su conjunto.

Claudia Sheinbaum confía en que los aranceles “van a quedar pausados permanentemente”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exhortó este miércoles a no hacer suposiciones sobre los posibles efectos de los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea imponer a la economía mexicana.

«Están pausados, no hay que especular, están pausados por un mes. Vamos a tener un buen acuerdo con el gobierno de Estados Unidos y el tema de los aranceles van a quedar, ahora sí que como le dije al presidente Trump, pausados permanentemente», dijo.

Desde Querétaro, Sheinbaum recordó el reciente acuerdo alcanzado con el gobierno estadounidense y enfatizó que, por ahora, dichas tarifas no entrarán en vigor.

Las declaraciones de la mandataria se producen días después de lograr un acuerdo con Trump para suspender la imposición de aranceles del 25% a los productos mexicanos que ingresan a Estados Unidos.

A cambio, el gobierno mexicano se comprometió a desplegar a 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera.

Claudia Sheinbaum logra tregua con Donald Trump por el momento

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo alcanzó un acuerdo con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, para pausar por un mes la imposición de aranceles de 25% para los productos mexicanos que ingresan al país vecino, a cambio de reforzar nuestra frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) de forma inmediata y así evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular del fentanilo.

A través de sus redes sociales y en su conferencia mañanera en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo informó que fue “buena” la conversación con Trump, con quien también acordó que Estados Unidos se comprometería a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México, y dos mesas de trabajo de alto nivel sobre seguridad y comercio.

Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora”, destacó la Titular del Ejecutivo federal en su publicación.

En el Salón Tesorería, ante aplausos de youtubers asistentes, la Presidenta recalcó que fue “un buen acuerdo” y garantizó que en este mes, el gobierno mexicano dará “buenos resultados”.

Sheinbaum Pardo también mencionó que se puso en pausa el “plan B” que estaba preparado.

“En el momento en el que se anuncia lo de los aranceles por parte de Estados Unidos, nosotros ya habíamos venido trabajando, pero había que tomar decisiones de qué hacíamos en el momento, ya tenemos ahí guardado el plan B, lo guardamos por lo pronto”, dijo.

Contó entre risas que Trump le preguntó cuánto tiempo quería poner en pausa estos aranceles, a lo que respondió: “Vamos a ponerlo en pausa para siempre.

“Pienso que fue un buen acuerdo y pues ya estaremos informando este mes del trabajo de los equipos de seguridad”, expresó.

Referente al compromiso del gobierno de México de reforzar la frontera norte con 10 mil efectivos de la Guardia Nacional de forma inmediata, Sheinbaum Pardo indicó que ya habló con el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, para que se trabaje de inmediato en este acuerdo: “Nos ayuda también a nosotros para fortalecer la seguridad en la frontera norte”, dijo.

Al destacar que se abrieron dos mesas de trabajo de alto nivel sobre seguridad y comercio entre México y Estados Unidos, además de la de migración, Sheinbaum refrendó su apoyo a las personas mexicanas: “Siempre los vamos a defender, siempre”.

Indicó que tras la llamada de ayer con Trump no se habló de un encuentro físico, pero sí de sostener llamadas en este mes: “Es muy importante que se reúnan y que haya la certidumbre de los mercados financieros y en la economía, en México es muy fuerte y eso nos da tranquilidad y fortaleza, también en términos de la relación con cualquier país del mundo, y pues siempre dialogar con los mercados financieros es importante”, insistió la Presidenta.

Aseveró que este acuerdo también se logró, en parte, por el apoyo “abrumador” que recibió, tanto en México como en Estados Unidos de personas, empresas, cámaras empresariales, comunidades y políticos. También destacó las múltiples movilizaciones de migrantes en territorio estadounidense.

Indicó que en la comunicación que sostuvo con el mandatario estadounidense, le expresó que no estaba de acuerdo en la relación que hace de su gobierno con la delincuencia.

-Con información de El Universal.

“No creemos que ocurra”, dice Claudia Sheinbaum sobre aranceles de Estados Unidos

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó esta mañana que Estados Unidos vaya a aplicar aranceles de 25 por ciento a las importaciones provenientes desde México a partir del próximo sábado. Pero en caso de que ocurra, dijo, hay un plan para responder.

“No creemos que vaya a ocurrir, la verdad. Y si ocurre también tenemos nuestro plan, ya lo informaremos en su momento”, subrayó Sheinbaum Pardo en su conferencia matutina.

Ayer, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que los aranceles del 25 por ciento a todas las importaciones de Estados Unidos provenientes de México entrarán en vigor el próximo sábado 1 de febrero.

En su primera rueda de prensa en la Casa Blanca, subrayó que la promesa de campaña de Donald Trump, quien asumió la presidencia estadounidense el pasado 20 de enero, sigue vigente, por lo que los aranceles serán aplicados tanto a México como a Canadá, incluso en el marco del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Hemos visto un nivel histórico de cooperación por parte de México, pero de nuevo, hasta donde he verificado los aranceles programados para el 1 de febrero todavía están en el calendario”, sostuvo Leavitt.

La justificación de Donald Trump para aplicar aranceles a las importaciones mexicanas es su política “América primero” y la acusación de que el país permite el tránsito migratorio de personas indocumentadas hacia Estados Unidos y que México es el principal responsable del trasiego de drogas químicas como el fentanilo.

El consumo de dicha droga representa un problema de acciones en Estados Unidos que ha cobrado más de 100 mil vidas por sobredosis.

Antes del anuncio de Karoline Leavitt, un alto funcionario del gobierno estadounidense también confirmó al diario The Wall Street Journal que la aplicación de aranceles sería un hecho.
Frente a la incertidumbre por la posible aplicación de aranceles de Estados Unidos a México, calificadoras como Moody’s prevén que se pueden intensificar las tensiones comerciales e impactar negativamente en sectores clave como el automotriz, la manufactura, la tecnología y el comercio.

Según Moody’s, gran parte de la economía Mexicana depende del comercio con Estados Unidos porque alrededor de 80 por ciento de las exportaciones nacionales van hacia el país vecino del norte, lo que se traduce en 30 por ciento del producto interno bruto (PIB) mexicano.

Comar opera con normalidad: Claudia Sheinbaum

Ante el desborde de peticiones de refugios en México tras la cancelación de solicitudes de asilos por parte del gobierno de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) operan con normalidad, pero señaló que si se requiere, se podría crear o analizar un programa especial para atender estas peticiones.

«Lo estamos revisando, la Comar está operando como ha operado normalmente, y en todo caso si requerimos un programa especial, pues lo tenemos que analizar», dijo en su conferencia matutina.

Las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados en Tapachula, Chiapas, y Naucalpan, Estado de México, estuvieron saturadas ayer y el personal no se daba abasto para atender las enormes filas y las denuncias de venta de lugares para iniciar el trámite, que, de acuerdo con los migrantes, van de los 300 pesos a los 600 dólares.

-Con información de El Universal.

Claudia Sheinbaum evalúa cómo participará México en la CELAC tras diferendo Trump-Colombia

Ante el llamado urgente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en medio de sanciones entre Colombia y Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló cómo será la participación de México.

En su conferencia mañanera de este lunes 27 de enero en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo pidió esperar y que el tema lo revisará el canciller Juan Ramón de la Fuente.

“Vamos a esperar, le pedía la canciller que averiguara exactamente. Lo que sabemos nosotros; tuvo ayer algunas conversaciones el canciller Juan Ramón de la Fuente, nos vamos a ver hoy en un rato, damos seguimiento permanente, en particular al tema de la migración y la repatriación de las y los mexicanos.

“Y ahí vamos a ver este tema de cómo está planteada la reunión de la CELAC y si participaría personalmente, o a través del canciller o de algún otro compañero para ver cuáles son las consideraciones de esta reunión”, dijo.

“Nos parece bien que se haya llegado al final a un acuerdo entre el gobierno de colombia y el gobierno de Estados Unidos, no es buena ni las tarifas ni otros mecanismos (…)

“Debe prevalecer el diálogo, el respeto, que es lo que nosotros hemos buscado en la relación con Estados Unidos; el diálogo, el respeto siempre con nuestros principios de defensa de nuestra soberanía, de defensa de las y los mexicanos en el exterior, de garantizar los derechos humanos de quien llega repatriado a nuestro país, y ahora en especial con este programa de México te abraza”, dijo.

México recibe 4 mil 094 migrantes deportados en una semana: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que del 20 al 26 de enero el gobierno federal recibió a 4 mil 094 migrantes deportados por Estados Unidos, en su mayoría mexicanos.

“Del 20 al 26 de enero se han recibido 4 mil 094 personas, la gran mayoría de ellas mexicanas y mexicanos”, comentó en conferencia de prensa, en Palacio Nacional.

Sin embargo, dijo que dicha cifra no supone un incremento de las personas deportadas por el gobierno de Estados Unidos, comparado con otros periodos.

“Con la entrada del presidente Trump, pero si lo tomamos por semana, es un número que en otras ocasiones ha tenido nuestro país”, dijo.

Claudia Sheinbaum pide autorización al Senado para que el Ejército de EU capacite a marinos mexicanos

En medio de la polémica por la intención del presidente Donald Trump de enviar soldados a México para combatir a los cárteles de la droga, la presidenta Claudia Sheinbaum solicito al Congreso de la Unión que el Senado de la República autorice al Ejército de Estados Unidos ingrese a territorio nacional para capacitar a marinos mexicanos.

El oficio solicita permiso para que se “permita el ingreso al territorio nacional del personal militar del Ejército de los Estados Unidos de América, a efecto de que participen en la actividad de adiestramiento, denominada Fortalecer la capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Secretaría de la Marina”.

La solicitud, que la presidenta envió a través de la Secretaría de Gobernación a la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, precisa que el adiestramiento, de ser aprobado, se realizaría en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de la Marina, con sede en San Luis Carpizo, Campeche, del 17 de febrero al 28 de marzo de 2025.

Explica que, de acuerdo al artículo 76 de la Constitución, “es facultad exclusiva del Senado de la República autorizar al Ejecutivo federal que permita el paso de tropas extranjeras por el territorio nacional”.

Argumenta también que “la Secretaría de Marina recibió la invitación de la Oficina de Coordinación de Defensa de la Embajada de Estados Unidos de América para llevar a cabo el evento de adiestramiento”.

Dicho evento tiene como propósito que los elementos de las Fuerzas Especiales del Comando de Operaciones Especiales del Ejército de Estados Unidos de América y el personal, de la Unidad de Operaciones Especiales de la Secretaría de Marina lleven a cabo actividades de capacitación y adiestramiento, relativas a la ejecución de tácticas, técnicas y procedimientos de combate convencional y no convencional, en operaciones anfibias en ambiente marítimo, terrestre y aéreo.

Indica que, “de contar con la autorización de ese órgano legislativo, ingresaría al territorio nacional una delegación conformada por 10 elementos del Séptimo Grupo de Fuerzas Especiales de los Estados Unidos de América, el cual portará el armamento, municiones, material y equipos especiales necesarios para entrenamiento combinado conjunto”.