EU se dará cuenta que política energética de México no viola el T-MEC, dice AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador confía en que Estados Unidos desistirá de acusar violaciones al T-MEC en materia energética por parte de México.

“Estoy seguro que van a darse cuenta que no se afecta en nada nuestra relación con la aplicación de nuestra política soberana en materia eléctrica, en el manejo de litio, eso no está sujeto a ningún tratado, es un asunto de principios”, dijo este martes en conferencia de prensa.

Desde julio, Estados Unidos y Canadá solicitaron consultas al T-MEC por supuestas violaciones de México a los acuerdos en materia energética establecidos.

Las consultas iniciaron en agosto y tras cumplirse el límite de 75 días para llegar a un acuerdo, la administración de Joe Biden decidió continuar con las conversaciones en lugar de solicitar un arbitraje de inmediato.

En días pasados, López Obrador aseguró que el Gobierno de Estados Unidos ya había decidido no dar el paso hacia el panel de mediación y, por el contrario, está buscando un acuerdo para que no haya confrontación.

Sin embargo, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, lo desmintió este lunes y señaló que su país continúa con el proceso de las consultas por lo que no se descarta llegar a un panel de resolución de disputas.

En México se redobla la batalla legal contra el tráfico de armas proveniente de Estados Unidos 

Se presenta un nuevo litigio en contra de armerías de Arizona, después de que el juez desechara una demanda contra fabricantes de armamentos. 

El 30 de septiembre un juez negó la demanda que se presentó en las cortes de Boston, Massachusetts. Los abogados apelaron la decisión y han presentado una nueva demanda en contra de las 5 armerías de Arizona. 

“Los demandados saben, o deberían saber, que sus temerarias e ilegales prácticas comerciales —incluidas las ventas a prestanombres de rifles de uso militar al mayoreo— abastecen con armas a peligrosos criminales en México”, menciona la demanda presentada este lunes con la esperanza de tener respuestas. 

Según las estadísticas en 2019 era más probable que un mexicano falleció a manos de una pistola fabricada en Estados Unidos que un estadounidense 

El Departamento de Justicia encontró que dichas armerías utilizan el corredor que conecta a Tucson, en Arizona, con Nogales, México, el litigio pretende atacar demandando a las 5 armerías del estado. 

La demanda cita una incautación realizada por autoridades estadounidenses en el 2019 donde 40 armas y 25,000 municiones. 

“Desde el origen de la demanda decidimos ir primero al origen y ahora estamos yendo a la desembocadura de este río. La de Boston habla de la negligencia de las empresas y el mensaje central de la demanda en Arizona es que las empresas que demandamos saben que sus compradores son prestanombres o que realizan ventas, compras múltiples o repetidas y que esas armas caen en manos de criminales”, indica Alejandro Celorio. 

Las autoridades también son impedidas por ley de elaborar un registro de armas en manos de privados. California es el único estado que tiene una base de datos con las transacciones de armas.

Diputados aprueban dictamen: Ejército en las calles hasta 2028

Con 339 votos a favor, 155 en contra y dos abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo particular y lo general el proyecto de reforma que extiende la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.

Pasa a las legislaturas de los estados y el Congreso de la Ciudad de México para los efectos correspondientes.

El proyecto de decreto reforma el artículo Quinto Transitorio del ‘Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos en materia de Guardia Nacional’.

La mañana del pasado 12 de octubre, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó con 28 votos a favor de Morena, PRI, PT, y PVEM y 10 votos del PAN, PRD y MC en contra del proyecto de reforma y lo turnó al Pleno para su debate.

Dicho dictamen, proveniente de la Cámara de Senadores, establece extender nueve años la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, en tanto que la Guardia Nacional desarrolla su estructura y capacidades.

Durante esos nueve años que concluyen en 2028, pues el decreto entró en vigor en 2019, y durante ese periodo el Presidente de la República podrá disponer de las Fuerzas Armadas, aunque originalmente se tenía previsto fuera hasta 2024.

En los posicionamientos en contra, Santiago Torreblanca, del PAN, apuntó que las modificaciones que se hicieron en el Senado fuero sólo para “hacer cambiar de opinión a algunos y para tapar la incongruencia”. Criticó que “no tenemos un marco adecuado de regulación de las Fuerzas Armadas” para dedicarse a esas tareas.

La redacción de la iniciativa “suena muy bonito, pero la realidad es que el Ejército no tiene capacitación” para cuidar la seguridad pública.

Salvador Caro, de MC, calificó la reforma como una “simulación y producto de acuerdos políticos para la impunidad” de los dirigentes del PRI. Reprochó que “es una burla y una vergüenza que el Senado coloque a la Cámara de Diputados en un segundo plano, y convierte a los diputados en pajes y súbditos del ´Rey del cash´”.

Con información de El Financiero

Elimina Gobierno de México uso de cubrebocas en aeropuertos y vuelos

A través de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el Gobierno de México  eliminó la obligación de portar cubrebocas en las instalaciones aeroportuarias, así como en los vuelos en el país.

En un comunicado, se detalló que los puertos aéreos cuentan con estaciones lo suficientemente amplias y ventiladas para que la medida pase a ser decisión de cada viajero o viajera.

La AFAC agregó que las aeronaves que son usadas en vuelos hacia y desde México cuentan con un sistema de filtros con eficiencia hospitalaria, los cuales eliminan casi la totalidad de bacterias y virus.

Al respecto, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) reconoció la disposición de los usuarios para acatar las medidas sanitarias mientras estas fueron de carácter obligatorio y en tanto las autoridades sanitarias y aeronáuticas las solicitaron.

IMSS lanza convocatoria para médicos especialistas; extranjeros y mexicanos pueden participar

El Gobierno Federal a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lanzó la Convocatoria Internacional 2022 dirigida a médicos y médicas especialistas de otros países interesados en trabajar en México en un periodo de un año.

La convocatoria ofertará 749 vacantes en 43 especialidades para 54 hospitales en 13 estados y se abrirá a partir del primer minuto del 12 de octubre (día y hora del centro de México).

“Este mecanismo nos va a servir sobre todo para cubrir en aquellos lugares donde hay más necesidad de especialistas”, comentó este martes el director general del IMSS, Zoé Robledo.

Los médicos y médicas especialistas nacionales también podrán participar.

Para postularse, los médicos y médicas especialistas deberán cumplir con los siguientes requisitos:

Pasaporte vigente
Título y cédula profesional de la especialidad
CV
Carta del último empleador
Dominio del idioma español

Los interesados deberán ingresar en este enlace para inscribirse y obtener el folio de participación que expresa la solicitud formal de trabajar en México en una de las 43 especialidades ofertadas por el IMSS.

https://medicosespecialistas.gob.mx/

Los perfiles serán evaluados por un comité de expertas y expertos y se brindará ayuda para gestionar todos los trámites migratorios a través de una cita en la embajada o consulado más cercano.

Las vacantes están distribuidas en 54 hospitales en los siguientes estados:

13 en Sonora
2 en Chihuahua
1 en Baja California
7 en Baja California Sur
6 en Nayarit
3 en Colima
2 en Michoacán
2 en Zacatecas
1 en Hidalgo
2 en Tlaxcala
2 en Veracruz
1 en Guerrero
4 en Oaxaca
7 en Chiapas
1 en Campeche

SSCP confirma 20 víctimas, en San Miguel Totolapan

Durante el insidente ocurrido en San Miguel Totolapan, en el estado de Guerrero, fueron ejecutadas 20 personas, entre ellas el alcalde de la localidad Conrado Mendoza y su padre, confirmó Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Durante la conferencia de prensa matutina de este 6 de octubre, el funcionario aseguró que la matanza se da en un contexto de una disputa criminal entre grupos delictivos y que el Ejército y la Guardia Nacional ya se encuentras custodiando la zona.

“En el evento de ayer en San Miguel Totolapan, según información de la fiscalía de guerrero, hubo 20 personas victimadas, entre ellas el alcalde de este municipio Conrado Mendoza y su señor padre, también exalcalde del municipio, junto a otras de 18 personas”, aseguró el subsecretario en Palacio Nacional.

Sobre este insidente, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió un abrazo a las familias de las víctimas y reiteró que en México hay una descomposición social que vino de la mano con la política neoliberal. “¿Cómo fue que llegamos a esto?”, cuestionó.

El mandatario señaló que los grupos criminales que participaron en este evento no se formaron durante su sexenio y aseguró que su gobierno sigue trabajando en atender las causas de la violencia.

Tatiana Clouthier renuncia a la Secretaría de Economía

Tatiana Clouthier anunció su salida como titular de la Secretaría de Economía, durante la conferencia matutina de este jueves del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

“Quiero informar aquí que recibí un escrito de Tatiana, en el cual me comunica que desea retirarse del Gobierno pero, no así de la lucha por la transformación del país”, informó el mandatario.

“Uno debe saber, como en el juego, cuando retirarse. Mi oportunidad de sumarle al equipo está agotada”, dijo Clouthier.

“Quisimos hacerlo aquí para agradecerle mucho por su contribución, por su apoyo, no puede ella salir por la puerta de atrás, nos ha apoyado y vamos a sentir su ausencia pero como lo hemos platicado ella va a continuar con sus convicciones defendiendo la justicia e impulsando el desarrollo económico y político del país”, añadió AMLO. 

“Me voy con la mano tendida, la puerta de mi casa siempre abierta y el corazón mío y de Yori siempre receptivo para ti y para Beatriz, muchas gracias”, cerró la ahora exfuncionaria.

López Obrador adelantó que será el viernes 7 de octubre cuando anuncie al nuevo titular de la Secretaría de Economía. 

Senado avala reforma para extender la presencia del Ejército en las calles hasta el 2028

Con 87 votos a favor, 40 en contra y 0 abstenciones, el Senado de México aprobo por mayoría calificada la iniciativa de reforma de ley para mantener a las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública hasta 2028.

Durante la discusión, las bancadas de los opositores Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano expresaron su rechazo al proyecto, mientras que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) mostraron división en sus filas respecto a la votación.

La iniciativa tuvo el respaldo del oficialista Morena y sus aliados del Partido del Trabajo y del Verde Ecologista de México (PVEM).

Modificaciones
Previo al debate y votación en el pleno de la Cámara Alta, el dictamen de la reforma fue aprobado por las Comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Segunda.

Hubo modificaciones, luego que el pasado 21 de septiembre, cuando se discutía en el pleno un anterior dictamen, el senador Ricardo Monreal, del partido oficialista Morena, pidió suspender el debate, puesto que para entonces no se tenía el apoyo suficiente para ser avalada. Al implicar cambios a la Constitución, se requería mayoría calificada, es decir, dos terceras partes del total de escaños (85 de los 128).

Así, se estableció que la Fuerza Armada deberá “capacitarse en la doctrina policial civil” conforme al artículo 21 de la Constitución.

“Las acciones que lleve a cabo la Fuerza Armada permanente en ningún caso tendrán por objeto sustituir a las autoridades civiles de otros órdenes de gobierno”, se lee en el texto con modificaciones.

En el dictamen aprobado se establecieron más mecanismos de control, como que el Gobierno federal debe presentar un informe semestral sobre el trabajo de las Fuerzas Armadas en seguridad pública, “proporcionando los indicadores cuantificables y verificables que permitan evaluar los resultados obtenidos en materia de seguridad pública, y corroborar el respeto a los derechos humanos y a los de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas”, dice un texto publicado por el Senado.

También se dispuso crear una comisión bicameral que vigile el desempeño de los uniformados y pueda citar a comparecer a altos funcionarios.

Asimismo, se fijó que a partir del ejercicio fiscal 2024, el Ejecutivo federal establecerá un fondo de apoyo a las entidades federativas y municipios, destinado al fortalecimiento de sus instituciones de seguridad pública.

Uno de los datos más importantes de esta reforma es que determina que sea improrrogable la fecha límite de marzo de 2028 para el retiro del Ejército y la Marina de las calles.

La reforma
Con esta reforma se modifica un artículo transitorio para extender el plazo que se había fijado para la participación del Ejército y la Marina Nacional en labores de seguridad pública.

Concretamente, se reforma el Artículo Quinto Transitorio del “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en Materia de Guardia Nacional”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de 2019.

En un acuerdo legislativo oficializado el 11 de mayo de 2020 en el Diario Oficial de la Federación, se estableció que la presencia del Ejército en las calles se mantendría hasta el 27 de marzo de 2024; con la reforma se extiende esa facultad de las Fuerzas Armadas hasta 2028.

AMLO confirma que Sedena analiza lanzar su propia aerolínea con avión presidencial

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó los planes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para lanzar su propia aerolínea compuesta por 10 naves entre las que se encuentra el avión presidencial.

La información fue revelada a través del hackeo masivo por parte del grupo activista Guacamaya y corroborada por el mandatario este martes.

“Acabo de ver apenas el proyecto en Yucatán, hace 15 días me lo presentaron”, dijo AMLO sorprendido tras haber sido cuestionado.

Por otro lado de acuerdo con el mandatario, la empresa militar ‘Olmeca-Maya-Mexica’ estará a cargo de la nueva aerolínea.

Esta empresa operada por fuerzas militares, administra otras megaobras del gobierno como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), así como los aeropuertos de Tulum y próximamente Palenque y Chetumal.

El gobierno entregará el avión presidencial a la empresa que operará un total de 10 aeronaves rentadas para transportar pasajeros.

“Se está haciendo el análisis económico de viabilidad, y se contempla el avión presidencial, entregarlo a la empresa que va a manejar estos 10 aviones que no se van a adquirir, sino se rentan, se esta buscando que tipo de avión es el más conveniente, con qué empresas, todo esto porque hace falta que haya más servicio”, precisó el presidente.

El proyecto tiene como objetivo cubrir el déficit de vuelos a ciertas partes del país tras la desaparición de Mexicana y la quiebra de Interjet.

“Hay muchos sitios en los que no se puede llegar por avión porque no son atendidos por las líneas actuales, ha habido una disminución, no solo fue Mexicana sino Interjet, se han reducido los vuelos de Aeromar, hay ciudades en donde antes había vuelos y ahora ya no hay, se está contemplando de que el país va a crecer, está creciendo pero va a crecer más y que se necesitan estas líneas aéreas”, explicó el mandatario.

También anunció que el gobierno dará facilidades para todo aquel que busque tener una concesión de la aerolínea, siempre y cuando cuente con solvencia económica.

Sobre el nombre, López Obrador, sugirió tomar el de la extinta Mexicana de Aviación “porque es regresarle a la nación un símbolo, un emblema”.

“Solo que los trabajadores estuviesen de acuerdo pues en recibir una cantidad o quien tenga la marca hay que ver si a lo mejor es propiedad pública, hay que hacer la investigación, pero eso sería lo mejor, Mexicana sino pues algo que tenga que ver con México”, sostuvo.

Se espera que la aerolínea esté lista para 2023 aunque el proyecto aún está bajo análisis del gobierno.

Con información de El Financiero

Incrementa aprobación de AMLO a 56% según encuesta de El Financiero

El Financiero presentó los resultados de su encuesta de seguimiento en la cual el Presidente Andrés Manuel López Obrador consiguió un nivel de aprobación ciudadana del 56 por ciento durante el mes de septiembre.

De acuerdo con el instrumento de recabación de datos, la aprobación tuvo una variación positiva de dos puntos con respecto al mes anterior. 

“La variación entre los meses de agosto y septiembre ha sido positiva en cada año, avanzando un punto en 2019, tres puntos en 2020, cinco puntos en 2021 y dos puntos en 2022”, afirman en su portal.

Asimismo, el medio señaló que: Por lo general, el mes patrio ha sido benigno para la popularidad presidencial en el periodo de López Obrador: en ningún septiembre se han registrado bajas. No obstante, el indicador de percepciones de desempeño con respecto a la economía del país lleva dos meses al alza en la opinión negativa, registrando 56 por ciento de opiniones desfavorables en septiembre y sólo 26 por ciento de opinión favorable, siendo este último el nivel más bajo de los últimos 12 meses.