FGR ‘sigue los pasos’ de empresarios estadounidenses involucrados en el huachicol fiscal: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que las autoridades mexicanas investigan a empresas estadounidenses que sería parte de la red criminal para el contrabando ilegal de combustible a México, conocido como huachicol fiscal.

Hasta el momento, no se tiene un estimado de cuánto fue el impacto al erario por la evasión del pago de impuestos de varios buques que transportaban hidrocarburos, pero no lo documentaron en las aduanas.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) identificó a empresarios estadounidenses involucrados en el esquema de huachicol fiscal.

Comentó que la operación del crimen organizado en México no podría haberse concretado sin la participación de empresarios en Estados Unidos, quienes facilitaron la compra y el cruce ilegal de combustible hacia territorio nacional.

“Hay varias carpetas de investigación en la Fiscalía relacionadas con este tema. Algunas ya fueron presentadas al juez para obtener las órdenes de aprehensión, otras las tendrá que informar la Fiscalía. Pero sí hay empresarios estadounidenses en las carpetas de investigación, porque no se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México y entre de manera ilegal”, declaró.

Sostuvo que el huachicol fiscal se redujo de forma significativa tras el inicio de la investigación por el caso Tamaulipas, las detenciones realizadas por las autoridades mexicanas y una mayor vigilancia en los puntos aduaneros.

Claudia Sheinbaum visita damnificados por lluvias

Como parte de su recorrido en territorio para auxiliar a la población afectada por las recientes lluvias, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó un recorrido por Pinal de Amoles, Querétaro, donde reiteró el mensaje de que el Gobierno de México tiene presupuesto suficiente para hacerle frente a la emergencia.

“En Querétaro recorrimos Pinal de Amoles, comunidad afectada por las pasadas lluvias. Seguimos en territorio; hay presupuesto suficiente para apoyar a todas las familias. Saldremos adelante”, publicó en sus redes sociales.

En la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”, la Jefa del Ejecutivo Federal expuso que este lunes 13 de octubre, visitará los estados de Querétaro e Hidalgo mientras que, en los siguientes días, irá a San Luis Potosí y regresará al norte de Veracruz para continuar apoyando a las familias afectadas. El día de ayer visitó Puebla y Veracruz donde escuchó a pobladores y coordinó las acciones de auxilio.

Cabe señalar que el Gobierno de México tiene destinado para este año una partida de más de 19 mil millones de pesos (mdp) para hacerle frente a las emergencias, de los cuales, se han destinado cerca de 3 mil mdp para atender a Guerrero y Oaxaca, estados que sufrieron daños por el huracán Erick.

Además, a partir de hoy 600 brigadas con 3 mil servidores de la nación de la Secretaría de Bienestar se despliegan en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí para realizar el Censo, casa por casa, en las zonas afectadas y comenzar con la entrega de los primeros apoyos a partir de esta semana.

“Vamos por el camino correcto”: Claudia Sheinbaum rinde cuentas de su primer año de gobierno

A un año y cuatro días de haberse convertido en la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo rindió su Primer Informe de Gobierno desde el Zócalo de la Ciudad de México. 

Primer Informe en la capital

Tras salir de Palacio Nacional y rendir honores a la escolta conformada por mujeres, tardó 10 minutos en llegar hasta el templete, en un camino donde saludó y se tomó fotos con los asistentes, quienes provenían de distintas partes del país.

En el templete la esperaba su gabinete, pero los secretarios Omar García Harfuch, titular de Seguridad y Protección Ciudadana de México, y Marcelo Ebrard, secretario de Economía, no estaban presentes.

Clara Brugada, jefa de gobierno local, fue la encargada de darle la bienvenida a donde consideró es “la ciudad donde nació la esperanza”. Recordó que, durante el gobierno de Sheinbaum en la ciudad, disminuyeron en 60% los delitos de alto impacto, así como los homicidios en un 40% y se duplicó el porcentaje de mujeres que se sienten seguras, además de que cambió el sistema de transporte.

La mandataria aseguró que no camina sola, al ser un Gobierno por y para el pueblo; dijo que el país camina por un camino de justicia y dignidad, así como de libertad, democracia y soberanía, “el fruto de décadas de lucha pacífica, organización y resistencia”. 

Asimismo, mencionó que esos logros fueron la herencia del expresidente Andrés Manuel López Obrador, pese a que la oposición se ha empeñado en separarlos y terminar con el movimiento que representan.

Aseguró que cuenta con la convicción y los principios de no ceder ante las presiones, porque sólo les rinde cuentas a los ciudadanos y recalcó la corrupción de los gobiernos que le antecedieron; refirió que, “durante seis sexenios, México vivió bajo la oscura noche del neoliberalismo, quienes gobernaban no tenían convicciones más allá del dinero y el mercado”.

Mencionó sus logros en la economía nacional; la inversión en programas sociales; la entrega de becas a estudiantes y diferentes pensiones a los adultos mayores; la construcción de escuelas; el abasto de medicamentos; la infraestructura carretera; las grandes obras y el sistema de trenes de pasajeros, entre otros temas.

También sometió a votación que el Tren México-Nuevo Laredo lleve el nombre de “Tren del Golfo de México”, lo cual apoyaron los asistentes; destacó el plan de energía para el país; “el rescate” de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE); la estrategia de seguridad para el país, la construcción de viviendas y las reformas en diferentes leyes, entre otros temas.

Claudia Sheinbaum rechaza la retroactividad de la Ley de Amparo incluida por el Senado

Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció en contra de la retroactividad incluida en la reforma a la Ley de Amparo, aprobada anoche por el Senado de la República. 

Sheinbaum aseguró que verificará los motivos por los que en la discusión del pleno se introdujo un artículo transitorio que ordena aplicar la reforma a los juicios en trámite, destacando que su iniciativa original no contemplaba esa disposición. 

Desde su perspectiva, comentó, no era necesario incorporar esa cláusula, ya que las modificaciones deben regir únicamente para los nuevos casos que se presenten.

Claudia Sheinbaum refirió que el artículo 14 de la Carta Magna prohíbe expresamente la retroactividad de las leyes en perjuicio de persona alguna, por lo que reiteró que debe garantizarse el apego constitucional en esta materia.

“Nosotros enviamos una iniciativa que no tenía este agregado que le hicieron en el Senado. Primero, hay que respetar la Constitución, en las leyes no puede haber retroactividad”, dijo la mandataria.

Marcelo Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial

Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, anunció una inversión de Cloud HQ para nuestro país por 4.8 mil millones de dólares, para una “nueva economía que vamos a vivir en los próximos años” con inteligencia artificial.

En la conferencia mañanera de la presidentaClaudia Sheinbaum Pardode este jueves 25 de septiembre en Palacio Nacional, Ebrard indicó que esta inversión es para tener un centro de datos con seis diferentes instalaciones.

“Esto va a construir como una carretera para todo lo que significa inteligencia artificial en México. Estamos construyendo como la carretera y los puentes para que pueda funcionar esa nueva economía”, expuso.

Indicó el secretario de Economía que se va a llevar a cabo desde este instante en los próximos años y la sede será en Querétaro. Destacó la ayuda del gobernador panista, Mauricio Kuri, y generará 7 mil 200 empleos.

“Tengan en mente que, prácticamente, todos los servicios de nuestra vida cotidiana van a estar conectados con ese tipo de centrales de datos”, comentó Ebrard.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó esta inversión muy importantes, “de una nueva ruta económica para el país”.

-Con información de El Universal.

Alto al genocidio en Gaza, posición de México ante la ONU

Ante el inicio de la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas, la presidenta Claudia Sheinbaum demandó que se detenga el genocidio que está ocurriendo en Gaza. 

Sostuvo que la posición mexicana respecto al conflicto en Medio Oriente es poner fin a la agresión a la población civil en Gaza, por parte del ejército de Israel. Asimismo, para México la alternativa es el reconocimiento de los estados: Israel y Palestina. 

Durante su conferencia dijo que desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y ahora en su administración se ha dado seguimiento a las denuncias que se han puesto por parte de Chile por la situación que se está viviendo en Gaza. 

Recordó que fue en su gobierno se dio por primera vez el reconocimiento pleno de la Embajada de Palestina “con todos sus derechos es en nuestro gobierno En este caso la presidenta recibe las cartas credenciales del Estado palestino, se reconoce como embajadora, es con nuestro gobierno, antes se reconocían representantes como diplomáticos.

Claudia Sheinbaum y Mark Carney acuerdan plan de acción para reforzar el T-MEC

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo canadiense, Mark Carney, pactaron un Plan de Acción que busca fortalecer y que prevalezca el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual incluye profundizar la relación estratégica en materia comercial y de seguridad.

La mandataria recibió al primer ministro Carney, acompañado de su esposa Diana Fox, en Palacio Nacional, donde sostuvieron una reunión cara a cara primero, posteriormente, con sus equipos, y después se encontraron con empresarios tanto canadienses como mexicanos.

En rueda de prensa conjunta, ambos mandatarios, ante la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, coincidieron en que Norteamérica es la región más competitiva del mundo y la mejor manera de competir con otras zonas es fortaleciendo el tratado comercial entre los tres países.

“Soy optimista, no solamente por convicción, sino porque creo que el tratado comercial Canadá, Estados Unidos y México va a prevalecer. La reciente publicación por parte del área de tratados, la USTR (Oficina del Representante Comercial) en Estados Unidos de la convocatoria para las mesas de trabajo para la revisión del T-MEC es muestra de ello”, dijo la mandataria.

Además, Sheinbaum destacó que, pese a las circunstancias en los últimos meses relacionadas con los aranceles que ha definido el gobierno de Estados Unidos, una buena parte del comercio sigue siendo libre de aranceles, lo cual es competitivo para los tres países.

Carney, quien puso énfasis en que el Plan de Acción se basa en los pilares de la prosperidad, la seguridad, la inclusividad y la sostenibilidad, destacó que comienza “una nueva era” de cooperación elevada con esa alianza estratégica integral, la cual contempla mejorar los sectores económicos, relaciones internacionales, finanzas, medio ambiente, seguridad pública y sanidad.

“Hoy hemos firmado un Plan de Acción que va a complementar la revisión del T-MEC. Tengo toda la confianza en que esta revisión que se va a realizar reforzará las economías del T-MEC. Y (…) esperemos encontrar ajustes que puedan reforzar la competencia y la competitividad de esta región”, destacó el premier canadiense.

Sheinbaum y Carney acordaron, como parte del nuevo Plan de Acción, crear un diálogo de seguridad para luchar contra el crimen organizado transnacional, la trata de personas y el tráfico de personas, así como la seguridad cibernética.

“Conversamos sobre la importancia de una colaboración estrecha, también, en materia de seguridad, con pleno respeto a nuestras soberanías, pero con una colaboración en distintas áreas que nos permite enfrentar puntos, desafíos de la región”, resaltó la presidenta.

Sube a 10 la cifra de muertos por explosión de pipa con gas en CDMX

En las últimas horas, el Gobierno de la Ciudad de México actualizó las cifras de los afectados por la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, la cual asciende a 10 personas fallecidas.

Además, 54 personas continúan internadas en diferentes hospitales, y 22 personas ya fueron dadas de alta.

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México publicó una lista actualizada con los nombres de las personas afectadas por la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa.

En la lista se incluyeron los nombres de las 10 personas fallecidas: Daniela Barragán, Misael Cano Rodríguez, Irving Uriel Carrillo Reyes, Carlos Iván Contreras Salinas, Oscar Rubén Uriel Cortez Cisneros; Eduardo Noe García Morales, Juan Antonio Hernández Betancourt, Juan Carlos Sánchez Blas, Jorge Islas Flores y José Armando Antillón Crescensio.

En el listado están los nombres de 86 personas, aunque este jueves 11 de septiembre la jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que se tenía registro de 94 afectados.

Marino que presuntamente se quitó la vida no estaba vinculado a caso de huachicol: FGR

Luego de que un capitán de navío de la Secretaría de Marina (Semar) fue hallado sin vida, tras ser presuntamente implicado en la red de huachicol fiscalinvestigada en Tampico, Tamaulipas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó la muerte de este marino, pero aclaró que no hay certeza de que haya estado involucrado en este proceso del huachicol.

Del mismo modo, la Mandataria federal dijo que la Marina y la Armada de México «son grandes instituciones del Estado Mexicano», y que en este caso que haya involucrados de la institución habla también bien de la institución, pues participa en la investigación, la cual sigue en proceso.

Tras darse a conocer que el capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira y mencionado por el exdirector de Aduanas de Tampico de haber recibido sobornos, se quitó la vida este lunes 8 de septiembre, el fiscal Alejandro Gertz Manero indicó que no estaba vinculado con ninguno de los casos.

“Es un hecho que no es un delito federal, es una situación totalmente de orden personal a la que debemos de tener un gran respeto. Estamos esperando la información de lo que ocurrió”, dijo el titular de la Fiscalía General de la República (FGR).

Comentó Gertz Manero que el capitán no estaba vinculado “con ninguno de los casos que estamos llevando”: “Es un asunto de otra naturaleza”.

Pérez Ramírez supuestamente recibió sobornos relacionados con el contrabando de huachicol fiscal del megadecomiso de 10 millones de litros de diésel en Tampico, Tamaulipas, en marzo pasado.

El fiscal Gertz Manero recordó que en 2024, el entonces secretario de Marina, almirante Rafael Ojeda, se acercó a la FGR a presentar “una serie de denuncias” sobre problemas de corrupción, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

“Se abrieron las investigaciones, inmediatamente la Fiscalía no solamente abrió las investigaciones, sino que las puso bajo control judicial”, dijo al explicar que todas las diligencias que se hicieron en esos temas fueron bajo control judicial.

Apuntó que en marzo se realizaron dos acciones en Ensenada y Altamira, donde se encontraron depósitos enormes de combustible que no fueron declarados: “Cuando juntamos toda la información, se dio el vínculo, y al darse ese vínculo, nosotros de inmediato fuimos ante los jueces y les pedimos las órdenes de aprehensión”.

Mencionó Gertz que todas las 14 personas relacionadas con el caso, salvo dos que estaban fuera del país, están detenidas “y hoy en la madrugada nos dieron la vinculación a proceso de todos ellos”.

Claudia Sheinbaum buscará extradición de capos de EEUU a México

Luego de la llegada del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, a México, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que abordó la extradición y captura de Ismael El Mayo Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa.

En la reunión que sostuvieron esta semana, explicó que buscará la extradición de grandes capos hacia territorio mexicano.

Además, la mandataria aseguró que el envío de capos mexicanos hacia Estados Unidos se da bajo una decisión soberana y en base a planeaciones que beneficien la seguridad de México.

“Hablamos del tema de El Mayo Zambada, del porqué lo planteó el secretario de seguridad, el aumento de inseguridad en Sinaloa, que aumentaron los delitos y sobre detalles de la captura de El Mayo, él (Marco Rubio) solo escuchó y ya no se habló sobre el tema”, dijo.

“También hablamos de algunos objetivos que nosotros queremos que se extraditen de allá para acá y sobre la decisión sobre enviar a una persona a Estados Unidos, sea por la Ley Nacional de Seguridad o por extradición, son decisiones soberanas bajo beneficios de la seguridad y la paz de nuestro país“, afirmó Sheinbaum.