Arrestan a estadounidense por asesinato de presidente de Haití

Dos hombres presuntamente con nacionalidad estadounidense fueron arrestados por el asesinato de Jovenel Moïse, presidente de Haití. Uno de ellos habría trabajado en la embajada de Canadá en ese país.

Associated Press reporta que el ministro de elecciones, Mathias Pierre reveló a 36 horas del asesinato del presidente haitiano, seis personas fueron detenidas.

Las más recientes son estas dos; uno, identificado como Jame Solages, mientras que reservó la identidad del otro detenido.

El funcionario señaló que cuatro presuntos atacantes fueron abatidos, mientras que otros están en fuga.

La biografía de Solages aparece en la página de una organización benéfica de Florida, donde se describe como “agente diplomático certificado“ defensor de los niños. y un político en ciernes.

Por otra parte, Léon Charles, director de la Policía Nacional haitiana, anunció el arresto de los sospechosos y mencionó que:

“Su destino está fijo: caerán en los combates o serán arrestados”, reporta The Washington Post.

La policía encontró a los dos sospechosos escondidos entre arbustos en Puerto Príncipe, ellos eran agredidos por miembros de una multitud.

No te olvides de visitar Diario de Confianza.

Inicia oficialmente el solsticio de verano

El solsticio de verano es un momento del año en el cual el Sol alcanza su mayor o menor altura en el cielo, y la duración del día o de la noche son las máximas del año, respectivamente.

El hemisferio norte, el solsticio de verano da paso al día más largo del año y el solsticio de invierno a la noche más larga.

En el solsticio de verano del hemisferio norte, el Sol alcanza el cenit al mediodía sobre el trópico de Cáncer y en el solsticio de invierno alcanza el cenit al mediodía sobre el trópico de Capricornio.

Esto ocurre dos veces al año: el 20 o el 21 de junio y el 21 o el 22 de diciembre. Este año se dará el día 21 a las 05:32 horas, momento que también marca el fin de la primavera y comenzará la estación más larga del año, el verano, con una duración hasta el 22 de septiembre.

De no ser por esta inclinación, todos los días serían equinoccios, los días y las noches durarían lo mismo; según explica la NASA, este fenómeno se difumina en las regiones cercanas al ecuador.

En estas regiones no se suelen marcar las estaciones meteorológicas, sino temporadas de sequías y lluvias.

En México, el ritual destinado para este fenómeno solar era realizado por la civilización maya. Dejó imponentes construcciones de piedra que se levantaban siguiendo la armonía de los astros y permitiendo el mayor disfrute de su espectáculo.

Muchos habitantes de la zona se desplazan durante la tarde del día más largo del año hasta la ciudad maya de Chichen Itzá, en la península del Yucatán, para disfrutar del espectáculo de su pirámide central.

El sol baña una de sus partes mientras que el otro se queda sumido totalmente en la penumbra.

Un hombre agrede a Emmanuel Macron, presidente de Francia

Un hombre ha abofeteado este martes al presidente de Francia, Emmanuel Macron, mientras estaba que visita en el departamento de Drôme, en el sureste de Francia. El presidente Macron, durante un desplazamiento para abortar los problemas del sector de la restauración por la pandemia, se ha acercado a saludar a un grupo de ciudadanos que esperaban detrás de una valla cuando un hombre al que estrechaba la mano lo agredió mientras entonaba un eslogan monárquico.

El presidente continuó con el programa previsto, al respecto Jean Castex, primer ministro comento “Reclamo un arranque republicano. Nos concierne a todos. Están en juego los fundamentos de la democracia”.

De acuerdo a los reportes la policía ha detenido tras el incidente a dos personas las cuales carecen de antecedentes judiciales.

El espectro de la violencia política ha sido constante durante buena parte de la presidencia de Macron. La revuelta de los chalecos amarillos, en 2018 y 2019, tuvo un componente de violencia y de odio al presidente.

Emitieron su voto desde el extranjero más de 17 mil connacionales en estas elecciones

El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió un total de 12 mil 297 votos emitidos a través del Sistema de Voto Electrónico por Internet (SIVE) con corte a las 16:00 horas del domingo 6 de junio, representando un 56.97% de las 21 mil 585 personas que optaron por esta modalidad de votación para elegir nueve gubernaturas, una Diputación Migrante y una más de Representación Proporcional, informó la Consejera Norma De la Cruz.

La presidenta de la Comisión Temporal de Vinculación con Mexicanos Residentes en el Extranjero y Análisis de las Modalidades de su Voto, añadió que respecto a la modalidad de votación a través de correo postal y con el plazo de recepción de los mismos ya cerrado, se recibieron un total de 5 mil 623 sobres de las 11 entidades, lo que representa el 52.45 por ciento de las 10 mil 720 personas inscritas en este modelo.

“La Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero cerró con 32 mil 305 ciudadanas y ciudadanos que residen en 89 países, de éstos el 67 por ciento, es decir 21 mil 585 eligió la modalidad electrónica por internet para la emisión de su voto y el 33 por ciento, que son 10 mil 720, optó por la vía postal”, indicó. 

Los residentes en el exterior eligen a distancia a quienes encabezarán las gubernaturas de Nayarit, Michoacán, Baja California Sur, Colima, Chihuahua, Guerrero, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, así como la Diputación Migrante de la Ciudad de México y la Diputación de Representación Proporcional de Jalisco, comentó.

China anuncia que permitirá que las familias tengan hasta tres hijos

De acuerdo a un comunicado oficial, el gobierno chino anunció que este lunes se permitirá que sus ciudadanos tengan hasta tres hijos por familia, esto como respuesta al «envejecimiento de la población», esto de acuerdo a la agencia de noticias estatal Xinhua.

Dicha decisión llega semanas después de que Pekín publicara un censo que mostró una reducción en la natalidad y supone un cambio significativo en la política de planeación familiar, el cual desde 2016 permite que parejas tengan dos hijos.

Por el momento aun no se ha dado a conocer cuando se implementará de forma oficial esta nueva política

COVID-19 ocasiona impactos «devastadores» en las mujeres, afirma la Directora de la OPS

La Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, advirtió que la continua interrupción de los servicios de salud para las mujeres debido a la COVID-19 podría borrar más de 20 años de avances en la reducción de la mortalidad materna y el aumento del acceso a la planificación familiar.

«Quiero destacar las devastadoras repercusiones sanitarias, sociales y económicas que este virus ha tenido en las mujeres», indicó durante la sesion informativa de la OPS

Las mujeres se han visto especialmente afectadas por la interrupción de los servicios de salud reproductiva y materna, subrayó, «Según estimaciones de la ONU, hasta 20 millones de mujeres en las Américas verán interrumpido su control de la natalidad durante la pandemia, ya sea porque los servicios no están disponibles o porque las mujeres ya no tendrán los medios para pagar la anticoncepción».

La atención al embarazo y al recién nacido también se ha interrumpido en casi la mitad de los países de las Américas, dijo. Al mismo tiempo, las mujeres embarazadas son más vulnerables a las infecciones respiratorias como la COVID-19. Si se enferman, tienden a desarrollar síntomas más graves, que muchas veces requieren intubación, lo que puede poner en riesgo tanto a la madre como al bebé.

«Datos de 24 países indican que más de 200 mil mujeres embarazadas se han enfermado de COVID-19 en las Américas y al menos mil han muerto por complicaciones del virus», aseveró Etienne, quien añadió que «si esto continúa, se espera que la pandemia haga desaparecer más de 20 años de avances en la ampliación del acceso de las mujeres a la planificación familiar y en la lucha contra la mortalidad materna en la Región. Casi todas las muertes maternas son evitables e incluso volver a los niveles de mortalidad materna anteriores a la pandemia, que ya eran altos, podría llevar más de una década».

La tasa de mortalidad materna en América Latina y el Caribe se redujo de 96 a 74 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos entre 2000 y 2017, una reducción global del 23,1%.

Llamando la atención sobre el próximo Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, que tiene lugar el 28 de mayo, la directora de la OPS subrayó: «instamos a los países a hacer precisamente eso: actuar. Podemos empezar por garantizar que las mujeres y las niñas accedan a los servicios de salud que necesitan — como los de salud sexual y reproductiva, y la atención relacionada con el embarazo y el recién nacido — durante la respuesta a la COVID-19.»

Las mujeres, que representan más del 70% del personal sanitario de América Latina y el Caribe, llevan la peor carga de la respuesta al COVID-19, afirmó. Sin embargo, también sufren un impacto económico mucho mayor. Las mujeres, que ya son más propensas a vivir en la pobreza, también tienen más probabilidades de haber perdido sus empleos al comienzo de la pandemia, añadió.

«Debemos recordar que los retos y las desigualdades a las que nos enfrentábamos antes de la COVID-19 no han desaparecido durante la pandemia, sino que han empeorado y no pueden pasarse por alto. Por eso debemos hacer de la protección de la vida de las mujeres una prioridad colectiva», continuó.

Casos y muertes se estabilizan en niveles alarmantes

Etienne también destacó la afirmación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la semana pasada de que los fallecimientos debidos a la COVID-19 han sido gravemente subestimadas. «El verdadero número de víctimas mortales por COVID-19 en 2020 se acerca a los tres millones de personas, casi el doble de las cifras comunicadas el año pasado», informó. «Preocupantemente, la mitad de estas muertes han tenido lugar aquí, en las Américas, lo que demuestra el impacto desmesurado que esta pandemia ha tenido en nuestra Región».

La semana pasada se registraron más de 1,2 millones de nuevos casos de COVID-19 y 31 mil muertes en las Américas. «Estas cifras no han variado en las últimas semanas, lo que pone de manifiesto una tendencia preocupante: los casos y las muertes se están estabilizando en niveles alarmantes», recalcó la directora de la OPS.

El origen del Día internacional de la Enfermería

Cada 12 de mayo se celebra el Día internacional de la Enfermería, en conmemoración del nacimiento de Florence Nightingale, considerada la madre de la enfermería moderna.

Entre 1853 y 1856 tuvo lugar la llamada guerra de Crimea, en la que se enfrentaron el imperio ruso entre contra una coalición de países que incluía a Reino Unido, Inglaterra y al Imperio Otomano. Durante el conflicto muchos soldados fueron heridos y murieron porque no había nadie para tratarles. En ese momento, una enfermera llamada Florence Nightingale se ofreció como voluntaria para ir al campo de batalla a cuidad de los soldados heridos y salvar vidas. Se estableció en el Hospital Barrack, Scutari, y desde allí reformó los servicios de atención médica y de enfermería.

Una vez finalizado el conflicto, en 1860, Florence creó una escuela de enfermería, que alcanzó gran fama y dió muchas enfermeras al mundo.

Dos años después de su muerte, en 1912, el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) estableció el 12 de mayo (día de nacimiento de Florence) como Día Internacional de la Enfermería.

Claves para entender el conflicto entre Israel y Palestina

Foto: AP

La escalada de violencia entre Israel y Palestina aumentó en las últimas 24 horas, a raíz de las disputas territoriales sobre el barrio Sheikh Jarrah por el posible desahucio de ocho familias palestinas y manifestaciones dentro de Jerusalén que desencadenaron actos violentos entre árabes e israelíes, y la fuerte movilización de la policía israelí al termino del Ramadán, fiesta sagrada islámica, dentro de la ciudad amurallada de Jerusalén.

1 . El conflicto árabe-israelí carga más de 75 años de historia, pero no había una escalada de violencia parecida a la actual desde 2014, con la Segunda “Intifada” o rebelión palestina en la Franja de Gaza. Durante las protestas dentro de la zona Este de Jerusalén –alrededor de la mezquita Al Aqsa, el tercer lugar más sagrado dentro del Islam–, durante la última noche del Ramadán, más de 200 civiles resultaron heridos por la policía israelí. Esto coincidió con grupos judíos ultraortodoxos por la celebración del “Día de Jerusalén”, una fiesta tradicional judía que recuerda su triunfo en la “Guerra de los Seis Días” de 1967.

2. La tensión aumentó cuando Hamás, la organización palestina que gobierna la Franja de Gaza, respondió a los enfrentamientos con misiles a Jerusalén, lo que provocó un amplio despliegue militar de Israel hacia Gaza, respaldado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, lo que dejó decenas de fallecidos palestinos (niños incluidos).

3. Durante la noche del 11 de mayo, Hamás intensificó la ofensiva sobre Tel Aviv, una de las ciudades principales de Israel y una de las más cercanas a la Franja de Gaza, con cientos de misiles disuadidos por la “Cúpula de Hierro”, alta tecnología defensiva israelí. El aeropuerto internacional Ben Gurion suspendió sus actividades.

4. Hasta el momento, hay más de 53 fallecidos en Palestina a causa de los ataques y enfrentamientos –en su mayoría civiles y menores de edad– y seis muertos en Israel. El enviado de la ONU para la zona, Tor Wennesland, ha manifestado labora con las dos partes para restaurar la calma.

5. La disputa por las propiedades en el barrio Sheikh Jarrah, al Este de Jerusalén, resultaron el estallido final de meses de tensiones sobre los barrios palestinos y la Ley de Asuntos Legales y Administrativos de 1970 de Israel. La ONU ha calificado como posibles “crímenes de guerra” y «todas las resoluciones y medidas administrativas y legislativas de Israel, la potencia ocupante, que han alterado o pretenden alterar el carácter y estatus de Jerusalén Este, incluida la expropiación de tierras y propiedades, son nulos, carentes de valor y deben dejarse sin efecto de inmediato”. Tanto Jordania, Egipto y Qatar han surgido como mediadores internacionales para el cese de hostilidades sin éxito hasta el momento.

La OMS cataloga la variante india como una preocupación a nivel mundial

Foto: DW

El pasado lunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la variante B.1.617, que fue identificada por primera vez en la India, se ha convertido en una preocupación a nivel mundial.

«Lo clasificamos como una variante de preocupación a nivel mundial», afirmó Maria Van Kerkhove, líder técnica de la OMS para COVID-19, en una sesión informativa que ofrecieron a la prensa, «cierta información disponible sugiere una mayor transmisibilidad”.

Varios estudios preliminares apuntan a que dicha variante cuenta con mayor facilidad de propagación de lo que se vio en el virus original.

 “Aunque hay una mayor transmisibilidad demostrada por algunos estudios preliminares, necesitamos mucha más información sobre esta variante del virus en este linaje en todos los sublinajes, por lo que necesitamos más secuenciación”, aseguró Kerkhove.

El Dr. Tedros hizo un llamamiento a los Gobiernos para que “utilicen todas las herramientas” a su disposición “para reducir la transmisión”. 

Esto incluye a los países que tienen una tendencia a la baja en los casos y aquellos con las tasas de vacunación frente al COVID-19 más altas, a los que el director de la OMS aconseja seguir fortaleciendo «las capacidades de salud pública para prepararse ante la posibilidad de variantes que eviten la vacuna y  futuras emergencias».

¡Vacunas gratis! La campaña de Nueva York para reactivar la economía

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, informó que está trabajando con funcionarios estatales para ofrecer vacunas gratuitas a los visitantes, esto como una forma de alentar a los turistas a visitar y estimular el turismo.

Unidades móviles llevarán inyecciones de una dosis de Johnson & Johnson a Times Squeare, Brooklyn Bridge Park y algunos otros puntos populares del destino.

“Creemos que este es un mensaje positivo para enviar a los turistas” comentó el alcalde.