Japón elige a Sanae Takaichi como la primera mujer primera ministra

El 20 de julio, Japón vivió un terremoto político cuando el oficialista Partido Liberal Demócrata (PLD) sufrió una derrota significativa en las elecciones parlamentarias, lo que llevó a la renuncia del entonces primer ministro Shigeru Ishiba

Sanae Takaichi, conocida por su postura conservadora y su trayectoria en el PLD, emergió como la figura idónea para liderar el partido y, posteriormente, el país. Ahora, su elección como primera ministra no solo rompe una barrera de género, sino que también plantea preguntas sobre cómo abordará los desafíos internos y externos de Japón.

Takaichi enfrenta un panorama complejo: una economía estancada, tensiones geopolíticas en Asia y la necesidad de fortalecer la confianza en el PLD tras el revés electoral. 

Según Vania de la Vega-Shiota, secretaria académica del Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África de la UNAM, «Takaichi deberá equilibrar su agenda nacionalista con las demandas de una sociedad que espera reformas económicas y mayor inclusión».

Su historial, que incluye posturas controversiales sobre temas históricos y territoriales, podría complicar las relaciones con países vecinos como Corea del Sur y China. A pesar de las críticas, Takaichi ha prometido priorizar la recuperación económica y la seguridad nacional. 

Su liderazgo será puesto a prueba en un contexto global volátil, donde Japón busca mantener su influencia en Asia-Pacífico. De la Vega-Shiota destaca que «su capacidad para construir consensos, tanto dentro del PLD como con la oposición, será clave para consolidar su mandato».

Los próximos meses serán decisivos para evaluar si Takaichi puede transformar su hito histórico en un liderazgo efectivo.

Zelenski califica de éxito su reunión con Trump y promociona nuevos sistemas Patriot – Internacional

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó de éxito su reunión de la semana pasada con Donald Trump, en la que se avanzó en la adquisición de nuevos sistemas de defensa antiaérea, lo que contrasta con las informaciones según las cuales Trump le había increpado con obscenidades en la Casa Blanca.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó de éxito su reunión de la semana pasada con Donald Trump, en la que se avanzó en la adquisición de nuevos sistemas de defensa antiaérea, lo que contrasta con las informaciones según las cuales Trump le había increpado con obscenidades en la Casa Blanca.

Como resultado de la visita de Zelenski a Washington, Ucrania estaba preparando un contrato para la compra de 25 sistemas de defensa antiaérea Patriot, un importante refuerzo de sus defensas contra los ataques de misiles rusos, dijo Zelenski.

Zelenski habló antes de que Reuters y otras organizaciones de noticias informaran de que Trump había presionado a Zelenski para que cediera territorio durante su reunión, que las fuentes describieron como más tensa de lo que se había revelado inicialmente.

«Después de muchas rondas de discusión durante más de dos horas con (Trump) y su equipo, su mensaje, en mi opinión, es positivo: que nos mantengamos donde estamos en la línea del frente», dijo Zelenski.

Ucrania y sus aliados llevan tiempo pidiendo un alto el fuego inmediato con tropas en el lugar, mientras que Moscú ha exigido a Ucrania que ceda más territorio antes de detener los combates.

Zelenski no especificó lo cerca que había estado Ucrania de firmar el contrato para los 25 Patriots, pero dijo que en su viaje se había dedicado mucho tiempo a discutir el asunto, incluso directamente con Trump.

Zelenski no logró su objetivo declarado de persuadir a Washington para que proporcione a Ucrania misiles de crucero Tomahawk para ataques de largo alcance dentro de Rusia. Zelenski dijo que creía que esto se debía a que Trump no quería dar pasos que enfurecieran a Vladimir Putin poco antes de un plan para reunirse con el presidente ruso en una cumbre.

Zelenski ha pasado medio año reconstruyendo su relación con Trump desde una desastrosa reunión en febrero, en la que Trump y el vicepresidente JD Vance reprendieron al líder ucraniano ante las cámaras en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

Zelenski volvió a la Casa Blanca el viernes para reunirse con Trump, un día después de que éste hablara por teléfono con Putin.

Tres fuentes describieron la reunión de Trump con Zelenski como tensa, en la que Trump profirió insultos en repetidas ocasiones.

«Fue bastante malo», dijo una de las fuentes sobre la reunión. «El mensaje fue: ‘Tu país se congelará y tu país será destruido'» si Ucrania no llega a un acuerdo con Rusia.

Fue el último cambio aparente en las posiciones de Trump, que había dicho durante meses que Ucrania debe ceder territorio para hacer la paz, sólo para describir a Rusia el mes pasado como un «tigre de papel» y decir que Ucrania podría potencialmente recuperar todo su territorio.

Trump y Putin tienen previsto reunirse en Budapest, capital de Hungría, país miembro de la OTAN y de la UE que ha mantenido cálidas relaciones con Moscú durante toda la guerra de Ucrania.

Zelenski criticó la elección del lugar, sugiriendo que la política interna de Hungría había desempeñado un papel en la elección: «Estamos hablando de la paz en Ucrania, no de elecciones en Hungría». No obstante, afirmó que estaría dispuesto a asistir a las conversaciones si se le invitara.

László Krasznahorkai obtiene el Premio Nobel de Literatura 2025

La Academia Sueca anunció que el premio Nobel de Literatura fue para László Krasznahorkai, quien se llevó uno de los reconocimientos más codiciados del ámbito.

El Premio Nobel de Literatura no es sólo el galardón más anhelado por cualquier escritor; es la distinción que anualmente redefine los límites del arte escrito y aviva la llama de los debates culturales y políticos. 

Entregado en Estocolmo por la Academia Sueca, este reconocimiento lleva consigo una paradoja histórica: su financiación proviene de la vasta fortuna de Alfred Nobel, el inventor de la dinamita.

László Krasznahorkai fue el ganador de ésta edición, quien se alzó como el laureado con el reconocimiento más grande la academia; las felicitaciones comenzaron a llegar y así fue como la audiencia reaccionó a la premiación.

La Academia Sueca ha anunciado que el escritor y guionista húngaro László Krasznahorkai es el galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025. La distinción reconoce una trayectoria literaria caracterizada por una prosa exigente, densa y profunda, que ha sido elogiada por su capacidad de sumergir al lector en mundos distópicos y melancólicos.

La Academia justificó su elección destacando la «obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte». Krasznahorkai, nacido el 5 de enero de 1954 en Gyula, Hungría, sucede a la escritora surcoreana Han Kang, ganadora en 2024.

Krasznahorkai se consolidó como una figura central de la literatura europea moderna con su estilo narrativo inconfundible, a menudo etiquetado como posmoderno. Sus obras se caracterizan por el uso de frases extremadamente largas, párrafos que se extienden a lo largo de páginas enteras, y una atmósfera opresiva que explora la decadencia social, la desesperanza y la búsqueda incesante de significado en un mundo en ruinas.

Su irrupción en la escena literaria húngara se dio con la publicación de su primera novela, Tango satánico (1985), que sigue siendo una de sus obras más conocidas. A esta le siguió la aclamada Melancolía de la resistencia (1989), consolidando su reputación como un autor de culto.

La relevancia de su trabajo trascendió el papel al ser adaptado a la gran pantalla. Ambas novelas -Tango satánico y Melancolía de la resistencia- fueron llevadas al cine por su colaborador y amigo, el aclamado director húngaro Béla Tarr, lo que contribuyó a su reconocimiento internacional.

El Nobel de Literatura 2025 se suma a una impresionante lista de reconocimientos internacionales. En 2015, Krasznahorkai ganó el Man Booker International Prize, y más recientemente, en 2024, fue galardonado con el prestigioso Premio Formentor de las Letras. También ha sido reconocido en su país con el Premio Kossuth en 2004.
El escritor, que en su juventud estudió Derecho y Literatura Húngara antes de dedicarse por completo a la escritura, ha vivido largos periodos de tiempo en Asia (Mongolia, China y Japón), influencias que, según críticos, transformaron y enriquecieron su estética literaria.

Con este reconocimiento, la Academia Sueca subraya una vez más la importancia de las voces literarias que abordan las complejidades y el terror existencial de la condición humana, utilizando el arte como un faro en la oscuridad. Krasznahorkai recibirá la medalla de oro, el diploma y la cuantía económica en la ceremonia oficial del 10 de diciembre en Estocolmo.

Acuerdo entre Hamás e Israel sobre la primera fase del plan de paz

Israel afirmó este jueves que todas las partes firmaron la versión final de la primera fase del acuerdo con Hamás para un cese al fuego en Gaza y una liberación de los rehenes israelíes, con vistas a poner fin a dos años de guerra.

Este acuerdo entre Israel y Hamás fue labrado a partir de un plan de 20 puntos planteado por el presidente estadounidense, Donald Trump, y prevé la liberación de los rehenes israelíes que siguen con vida a cambio de la excarcelación de cerca de 2,000 palestinos.

La portavoz del gobierno israelí, Shosh Bedrosian, informó que todas las partes firmaron en Egipto la versión final de este acuerdo para la primera fase del plan, tras las negociaciones indirectas en la localidad turística de Sharm el Sheij, con la mediación de Estados Unidos, Catar y Turquía.

La propuesta debe recibir la aprobación del gabinete del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a las 15:00 GMT (9:00 a.m. hora de México), tras un encuentro una hora antes de su gabinete de seguridad.

En Jan Yunis, en el sur de la devastada Franja de Gaza, los palestinos aplaudieron y gritaron de júbilo al anunciarse el acuerdo, según imágenes de AFP.

En la plaza de los rehenes de Tel Aviv, la gente también se abrazaba y se felicitaba con la esperanza de un retorno de los cerca de 20 secuestrados que siguen con vida.

El primer ministro Benjamin Netanyahu celebró «un gran día para Israel» y declaró que Trump debería recibir el Premio Nobel de la Paz.

Israel deporta a la activista sueca Greta Thunberg y otros 170 activistas de la flotilla Global Sumud

Un grupo de 171 activistas de la flotilla Global Sumud, incluida la activista sueca Greta Thunberg, fueron deportados este lunes desde Israel a Grecia y Eslovaquia, informó el Ministerio de Exteriores israelí.

«Otros 171 provocadores de la flotilla Hamás-Sumud, entre ellos Greta Thunberg, fueron deportados hoy desde Israel a Grecia y Eslovaquia», señaló la Cancillería en un comunicado difundido en X.

Con este grupo, ya son más de 340 los activistas deportados entre el sábado y el lunes, de un total de unos 470 detenidos tras la interceptación de la flotilla.

Según el comunicado, los deportados son ciudadanos de:

Grecia
Italia
Francia
Irlanda
Suecia
Polonia
Alemania
Bulgaria
Lituania
Austria
Luxemburgo
Finlandia
Dinamarca
Eslovaquia
Suiza
Noruega
Reino Unido
Serbia 
Estados Unidos

Por su parte, los abogados de Adalah, el equipo jurídico de la flotilla, denunciaron el domingo por la noche que los detenidos relataron haber sufrido agresiones y violencia generalizada durante su traslado del puerto a la prisión y en los primeros días de su detención.


Fallece la científica Jane Goodall

Jane Goodall, la renombrada primatóloga y conservacionista británica cuyo trabajo con chimpancés en Tanzania transformó nuestra comprensión de los animales y de nosotros mismos, murió este miércoles a los 91 años.

Goodall «falleció por causas naturales» mientras se encontraba en California en el marco de una gira de conferencias por Estados Unidos, informó su instituto en un comunicado publicado en redes sociales.

«Los descubrimientos como etóloga de la doctora Goodall revolucionaron la ciencia y fue una incansable defensora de la protección y restauración de nuestro mundo natural», informó el Instituto Jane Goodall.

Goodall desafió las normas científicas tradicionales al sumergirse en el mundo de los chimpancés que observó y tomar medidas como darles nombres en lugar de identificarlos por números.

Cuando llegó al Parque Nacional Gombe Stream, en Tanzania, tenía apenas 26 años y ninguna formación científica. No obstante, logró ganarse la confianza de los primates, lo que dio lugar a importantes descubrimientos.

Entre sus hallazgos más famosos se encuentra que los chimpancés usan herramientas, cazan para obtener carne y participan en comportamientos sociales complejos que antes se consideraban exclusivos de los seres humanos.

Más de seis décadas después, su trabajo de campo y sus esfuerzos de conservación todavía son celebrados en todo el mundo.

Goodall llegó a Tanzania el 14 de julio de 1960 siendo una joven estudiante de secretariado.

Pero lejos de ser una desventaja, ella y distintos expertos creen que la falta de una educación científica formal le permitió observar con una mente abierta y desafiar los conceptos de la época.

Fue la primera en observar a los chimpancés fabricando y usando herramientas, lo que derribó la creencia de larga data de que la fabricación de herramientas era un rasgo exclusivamente humano.

En concreto, los vio tomar ramas, sacarle las hojas y meterlas adentro de agujeros para «pescar» termitas.

Según contó la primatóloga en el documental Jane’s Journey (2010), cuando Leaky escuchó esta revelación, dijo: «Ahora debemos redefinir herramienta, redefinir ser humano o aceptar que los chimpancés son humanos».

También descubrió que son omnívoros, que se abrazan, besan y hacen cosquillas, pero también aprendió la lección de que pueden ser agresivos entre sí.

A mediados de la década de 1980, Jane Goodall había pasado más de 20 años inmersa en la investigación de los chimpancés, había obtenido un doctorado, había criado a su hijo y había fundado el Instituto Jane Goodall.

Fue entonces cuando comenzó su transición de científica a activista.

Escribió libros que se convertirían en éxito de ventas y participó en numerosas charlas alrededor del mundo hablando de sostenibilidad ambiental y bienestar animal.

Su fama llegó a ser tal que una entrega de premios en Estados Unidos en 2009 la presentaron diciendo: «Si la conservación tuviera estrellas como el rock, esta mujer sería Mick Jagger, Bob Dylan, John Lennon y Elvis, todos juntos en una sola persona».

ONU pide parar ataques contra la flotilla humanitaria que navega hacia la Franja de Gaza

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos pidió el miércoles que cesen los «ataques» contra la flotilla en ruta hacia la Franja de Gaza, solicitando una investigación «independiente».

«Se debe llevar a cabo una investigación independiente, imparcial y exhaustiva sobre los ataques y el hostigamiento que se han denunciado», declaró un portavoz del Alto Comisionado, Thameen Al Kheetan, mientras los activistas propalestinos de la flotilla afirman haber sido blanco de «explosiones y de múltiples drones» frente aGrecia.

«Estos ataques deben cesar y los responsables de estas violaciones deben rendir cuentas», añadió.

La flotilla, que zarpó a principios de mes desde Barcelona, ya había denunciado dos ataques con drones frente a Túnez.

«Los ataques y las amenazas contra quienes intentan brindar ayuda y apoyar a los cientos de miles de personas en Gaza que sufren de hambre y desnutrición desafían toda comprensión», señaló Al Kheetan.

Entre los miembros de la flotilla se encuentran activistas propalestinos, incluida la ecologista sueca Greta Thunberg.

Los barcos de la flotilla tienen la intención de llegar a Gazapara entregar ayuda humanitariay «romper el bloqueo israelí», después de dos intentos bloqueados por Israel en junio y julio.

Los barcos de la flotilla tienen la intención de llegar a Gazapara entregar ayuda humanitariay «romper el bloqueo israelí», después de dos intentos bloqueados por Israel en junio y julio.

Juez del Supremo exige anular proceso contra Bolsonaro por golpe de Estado

Todavía no se sabe si el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, será condenado o no en el caso contra él por golpismo. El juez Luiz Fux, de la Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil, se pronunció este miércoles 10 de septiembre por lo que llamó “incompetencia” de ese tribunal para juzgar al exmandatario y pidió la “anulación de todo el proceso” judicial contra el líder de la extrema derecha.

Según el magistrado, la Corte Suprema solo puede juzgar a un exmandatario por delitos cometidos durante su mandato. Sin embargo, el presunto intento de golpe de Estado del que Jair Bolsonaro está acusado, entre otros cargos, ocurrió el 8 de enero de 2023, cuando el expresidente ya no estaba en el poder.

Por lo tanto, la Corte Suprema no está competente para juzgar este caso, explicó Luiz Fux. “Voto que el Tribunal Supremo no tiene jurisdicción para juzgar este caso porque los acusados ya habían perdido sus cargos políticos”, subrayó Fux.

De acuerdo con Luiz Fux, el caso de Jair Bolsonaro debería ser atendido por un tribunal de menor nivel y no la Corte Suprema.

“Al contrario del Poder legislativo o el Ejecutivo, no compete a esta corte hacer un juicio político”, insistió el magistrado.

Luiz Fux también afirmó que no se dio el tiempo a la defensa para preparar su caso, señalando que la investigación generó alrededor de 70 terabytes de documentos, lo cual calificó de “tsunami de datos” y “vertido de documentos”.

“No soy un experto en esta materia, pero el volumen alcanzó los 70 terabytes, lo que me pareció increíble, porque son miles de millones de páginas. Sin embargo, no fue hasta el 30 de abril de 2025 cuando se dictó una resolución que concedía acceso a los medios de comunicación y al material incautado durante la fase de investigación”, afirmó.

Jair Bolsonaro, está acusado de cinco delitos: organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho; golpe de Estado; daños calificados como violentos y grave amenaza a la propiedad federal, causando daños considerables a la víctima; y daños a bienes declarados.

Los hechos se remontan al 8 de enero de 2023, cuando Bolsonaro supuestamente intentó orquestar un golpe de Estado para impedir el regreso al Ejecutivo del actual presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva.

Jair Bolsonaro siempre ha negado las acusaciones.

La recta final del juicio abrió el pasado 2 de septiembre. Desde entonces, dos jueces de la Corte Suprema, Alexandre de Moraes y Flávio Dino, ya votaron a favor de una condena de Jair Bolsonaro.

A diferencia de Fux, los dos jueces, al igual que la Fiscalía, consideran que la trama golpista comenzó en realidad en junio de 2021, con una dura campaña contra las instituciones dirigida por Bolsonaro desde el poder, y que los sucesos del 8 de enero de 2023 fueron solamente una etapa de la conspiración.

Ahora quedan dos jueces por votar, ambos fueron nombrados por el presidente Lula. Tienen hasta el próximo viernes 12 de septiembre para pronunciarse.

Para que Jair Bolsonaro sea condenado, se necesitan al menos tres de cinco votos a favor.

Xi, Putin y Kim, juntos en desfile militar en Beijing

El mensaje es poderoso: por primera vez, los presidentes de China, Xi Jinping; de Rusia, Vladimir Putin, y de Corea del Norte, Kim Jong-un, juntos en Beijing. Lo que analistas llaman “Eje de la Agitación”, y un franco desafío al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebrando los 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico.

Si alguna duda le quedaba a Trump de que su reunión con Putin en Alaska no sirvió de nada, ya desde el lunes el líder ruso lo dejó claro al criticar duramente a Occidente por la forma como está abordando la guerra ruso-ucraniana. Xi y los demás dirigentes presentes, incluyendo el primer ministro de India, Narendra Modi, dieron su espaldarazo a Putin.

Y el desfile de este miércoles (hora de Beijing) dio a Xi la oportunidad de intentar reescribir la historia, con China como garante y custodio de este nuevo orden global, uno que, defendió el dirigente chino, debe ser “multipolar”, protegiendo “el libre mercado y un sistema global de gobernanza más justo y razonable”.

El primero en llegar a China fue Putin, a quien Xi llamó “viejo amigo”. El presidente ruso participó en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).

Putin aprovechó para acusar a Occidente de haber provocado el conflicto en Ucrania, iniciado en febrero de 2022 con la invasión del ejército ruso.

Durante su reunión bilateral, Putin dijo a Xi que las relaciones entre los dos países están en un “nivel sin precedente”. Añadió: “Siempre estuvimos juntos antes, y permanecemos juntos ahora”.

Xi se anotó una victoria con la presencia de Putin y de Modi, con quien acordó superar diferencias y trabajar como socios y aliados. Mientras EU aumenta la presión comercial sobre Nueva Delhi por sus compras de petróleo ruso, Xi ha tendido la mano.

La llegada de Kim, para quien este miércoles fue el primer evento multinacional en el que participa desde que asumió el cargo, en diciembre de 2011, fue otro punto a favor de Xi, quien busca mostrarse como garante y custodio de este nuevo orden global, frente a la incertidumbre que han generado Trump y sus aranceles.

Xi, Putin y Kim ocuparon el centro del escenario en un gran desfile militar, realizado en la Plaza de Tiananmen, donde a lo largo de 70 minutos China exhibió el poderío del Ejército Popular de Liberación. Frente a más de 50 mil invitados, Xi inauguró el desfile, que incluyó marchas en formación de miles de soldados, sobrevuelos aéreos y la presencia de equipos de combate de alta tecnología, con un reconocimiento a los chinos que se sacrificaron “para salvar a la civilización” y advirtió que China es “imparable” y que no se dejará intimidar por bullies.

Trump se manifestó sobre el desfile y añadió: “Por favor, transmita mis más cordiales saludos a Vladimir Putin y Kim Jong-un, mientras conspiran contra Estados Unidos de América”.

-Con información de El Universal.

Flotilla Global Sumud zarpa desde Barcelona hasta Gaza

Una flotilla de barcos zarpó desdeBarcelona hacia la Franja de Gaza el domingo con ayuda humanitaria y activistas a bordo en el mayor intento hasta la fecha de romper el prolongadobloqueo israelí del territorio palestino.

Esto ocurre mientras Israel intensifica su ofensiva sobre la Ciudad de Gaza, limitando las entregas de alimentos y suministros básicos en el norte del territorio palestino. A principios de este mes, expertos en alimentación advirtieron que la ciudad estaba en situación de hambruna y que medio millón de personas en toda la franja enfrentaban niveles catastróficos de hambre.

La Flotilla Global Sumud será el cuarto intento de romper el bloqueo marítimo en lo que va del año. La Conscience lo intentó por primera vez en mayo, pero fue atacada por dronestras zarpar de Malta. Después del Madleen, el ejército israelí detuvo otro barco de ayuda, el Handala, a finales de julio, arrestó a 21 activistas y reporteros internacionales, y confiscó su carga, que incluía leche de fórmula para bebés, alimentos y medicinas, según la Coalición de la Flotilla de la Libertad.

La Global Sumud Flotilla («sumud» significa resiliencia en árabe) se define en su web como una organización «independiente» y «no afiliada a ningún gobierno ni partido político». La Flotilla Global Sumud lleva alimentosagua y medicinas.

El convoy marítimo de alrededor de 20 barcos y delegaciones de 44 países se afirma que es el mayor intento hasta la fecha de romper el bloqueo israelí de la Franja de Gaza por mar, que ya ha durado 18 años. Se unirán más barcos desde puertos en ItaliaTúnez en los próximos días, en su ruta desde el extremo occidental del Mediterráneo hasta la Franja de Gaza, según los organizadores.

Los activistas a bordo exigieron un paso seguro para entregar la ayuda tan necesaria y la apertura de un corredor marítimo humanitario, según un comunicado.

Se espera que alrededor de 70 barcos participen en la etapa final del viaje, indicó el portavoz de la flotilla, Saif Abukeshek, a la televisión pública española tras la partida. La flota podría llegar a Gaza alrededor del 14 o 15 de septiembre, añadió.

«La historia aquí es sobre Palestina. La historia aquí es como se está privando deliberadamente a las personas de los medios más básicos para sobrevivir», afirmó la activista sueca Greta Thunbergen una conferencia de prensa. Ella es una de las figuras más reconocibles en la expedición, formada por cientos de activistas, políticos como la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y periodistas.

Desde el viernes y hasta este domingo 31 de agosto, organizaciones sociales y propalestinas han organizado actividades, charlas y conciertos en Barcelona para recibir a las personas que han embarcado en la Global Sumud Flotilla y apoyar a la misión, que quiere «romper el asedio» de la Franja de Gaza establecido por Israel y crear un corredor humanitario llevando ayuda a la población del enclave palestino.

Greta Thunberg anunció la flotilla el pasado 10 de agosto como «el mayor intento de romper el asedio ilegal israelí sobre Gaza», con «docenas» de embarcaciones que, el 4 de septiembre, confluirán con barcos salidos de otras zonas del Mediterráneo, como Italia o Túnez.

Con el lema «Cuando el mundo se queda en silencio, nosotros zarpamos» al menos 300activistaspara intentar «romper el asedio ilegal a Gaza», según sus organizadores.

Desde entonces, la Global Sumud Flotilla, que cuenta con la participación de 44 países, ha recibido muestras de apoyo del activismo social de Barcelona y de otras partes del Estado español, así como de actores y actrices de renombre internacional, como la estadounidense Susan Sarandon o el irlandés Liam Cunningham, presente en el Moll de la Fusta.

Greta Thunberg anunció la flotilla el pasado 10 de agosto como «el mayor intento de romper el asedio ilegal israelí sobre Gaza», con «docenas» de embarcaciones que, el 4 de septiembre, confluirán con barcos salidos de otras zonas del Mediterráneo, como Italia o Túnez.

Con el lema «Cuando el mundo se queda en silencio, nosotros zarpamos» al menos 300activistaspara intentar «romper el asedio ilegal a Gaza», según sus organizadores.

Desde entonces, la Global Sumud Flotilla, que cuenta con la participación de 44 países, ha recibido muestras de apoyo del activismo social de Barcelona y de otras partes del Estado español, así como de actores y actrices de renombre internacional, como la estadounidense Susan Sarandon o el irlandés Liam Cunningham, presente en el Moll de la Fusta.

-Con información de El Universal.