Cierre de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

Luego de 17 días de intensa competencia, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 llegaron a su final este domingo con la tradicional ceremonia de clausura. La misma se desarrolló en el estadio olímpico de la capital japonesa y, al igual que ocurrió con la apertura, no hubo público (el recinto tiene capacidad para 60 mil personas) en las gradas como parte de las medidas preventivas dispuestas por las autoridades del país anfitrión en el marco de la pandemia de coronavirus.

El evento, que duró dos horas, arrancó con un video que resumió la actividad de las distintas disciplinas y los momentos más emotivos. Luego hubo fuegos artificiales sobre el techo del estadio, donde tras la presentación de las autoridades japonesas y del Comité Olímpico Internacional, se dio lugar al ingreso de la bandera nipona con deportistas y referentes de otras áreas debido a que se buscó dar un mensaje de inclusión.

La ceremonia tuvo todo el color y la pasión del evento deportivo más importante del planeta. El lema central del evento fue “Los mundos que compartimos”, que expresó la idea de que cada uno de nosotros tiene su propio mundo interior, según comentaron los organizadores.

Como de costumbre, contó una vez más con el desfile de las delegaciones de más de 200 países participantes. Por Argentina, fue abanderado es Pedro Ibarra, hoy ya ex integrante del seleccionado hockey masculino. El ganador de la medalla de oro en Río de Janeiro 2016 anunció su retiro del combinado nacional luego de esta competencia.

También en el cierre tuvieron su momento los voluntarios, quienes hicieron un trabajo fundamental sin recibir ninguna remuneración económica. Hubo un reconocimiento hacia el más joven de ellos, que tiene 19 años y el más longevo, 91.

Abraham Ancer gana su primer camponato del PGA Tour

El golf en México está de fiesta. Este domingo Abraham Ancer consiguió su primer campeonato del PGA Tour, lo hizo luego de ganar el World Golf Championship FedEx St. Jude Invitational, en donde todo se definió hasta los playoffs.

El mexicano tuvo un momento de ensueño y luego de mucho tiempo buscando un logro en lo más alto del golf, lo consiguió teniendo unos tiros muy precisos, sobre todo al final de la competencia, cuando realizó 16 golpes bajo par.

Con un triple empate en el primer lugar entre Abraham Ancer, Hideki Matsuyama y Sam Burns; el mexicano fue más preciso en playoffs y ganó con toda justicia.

Durante su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Ancer obtuvo un lugar en la décimo cuarta posición con 12 golpes -2. Gracias a esto, se posicionó como uno de los 20 mejores golfistas de los Juegos Olímpicos, donde tuvo un gran cierre en la cuarta y última ronda.

Ruth Castillo primera mexicana en gimnasia rítmica en los Juegos Olímpicos

Ruth Castillo hizo historia al convertirse en la primera mexicana en participar en gimnasia rítmica en unos Juegos Olímpicos; Tokyo 2020 fue la oportunidad para que la atleta quedara en la posición 22, en su primera participación.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte en México (Conade), Ruth Castillo consiguió 21.500 puntos y terminó el “all around” con un total de 82.750 puntos.

Tras finalizar su participación olímpica Rut Castillo se dijo muy feliz por haber representado a México pero “un poco triste” por no obtener el resultado que ella esperaba.

Rut Castillo Galindo se presentó en Tokio 2020 con los acordes de la canción Love on the brain de Rihanna; Never give up de Sia y Stampede de la banda sonora de El Rey León.

Pero el momento que más hizo vibrar a la Arena Ariake de Tokio fue cuando la mexicana presentó su rutina de listón al ritmo de El triste en voz de Roberto Cantoral.

Las gemelas rusas Dina y Arina Averina fueron las dos mejores en la ronda clasificatoria de gimnasia rítmica de los Juegos de Tokio, con la israelí Linoy Ashram en tercera posición.

La Selección Mexicana de fútbol gana bronce en Tokyo 2020

Este viernes, la Selección Mexicana de fútbol se llevó al medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 después de vencer al país anfitrión con un 3-1 contra Japón.

Esta medalla es la segunda que México consigue en este deporte tras el histórico oro de Londres en el 2012.

Con esta, suman cuatro las medallas de bronce de la delegación mexicana en Tokyo 2020.

Lagrimas y aplausos en Tokio 2020 para Rommel Pacheco

El protocolo en las olimpiadas de Tokio 2020 durante la final de clavados del trampolín de tres metros se rompió al terminar la última ronda, debido al histórico Rommel Pacheco, el mexicano que recién salía de la alberca para recibir una ovación al haber realizado su último clavado de su carrera profesional como deportista.

El atleta mexicano no pudo contener las lágrimas al escuchar los aplausos de todos los presentes en el Centro Acuático de Tokio y encontrarse con Ma Jin, su entrenadora, su maestra.

Con 14 medallas en su haber, el oriundo de Mérida, Yucatán, solo se quedó con la espina de tener en sus manos una medalla olímpica. Tokio 2020, sus cuartos Juegos Olímpicos, parecía el escenario ideal para tener un cierre con broche de oro, plata o bronce y por momentos rozó esa posibilidad, pero un fallo en su quinto clavado de un total de seis lo alejaron de la zona del podio y aún así terminó en sexto lugar en la tabla general.

Jugadoras de softbol de México tiran uniformes olímpicos

Las boxeadoras mexicanas Brianda Tamara y Esmeralda Falcón hallaron las prendas en bolsas de basura dentro de la villa olímpica, publicaron algunas imágenes en sus redes sociales en las que se ven los distintos uniformes de softbol que el COM dio a las deportistas para su participación olímpica y que terminaron con un cuarto lugar.

Por su parte, la Federación Mexicana de Softbol investigará lo ocurrido con los uniformes de las seleccionadas mexicanas, quienes podrían quedar fuera del seleccionado.

Por su parte, Rolando Guerrero, presidente de la Federación Mexicana de Softbol, justificó el hecho al argumentar que solo fue un motivo de equipaje, ya que las seleccionadas mexicanas cuentan con un amplio repertorio de uniformes.

“La decisión de dejar uniformes usados, porque sí son uniformes; dejaron hasta guantes de 200 dólares. Porque traía otros tres; era la cátcher y dejó el viejito. Tenían que hacer espacio en sus maletas. Si estaba en la basura y andan hurgando, pues…”, comentó el dirigente en entrevista con TV Azteca.

“No es lo mismo empacar 33 bates, los arreos de cátcher, los arreos de juego; los tres uniformes, los de entrenamiento que traíamos que empacar un par de guantes. Es mucho más fácil empacar un par de guantes”, justificó.

México gana partido contra Sudáfrica en Tokio 2020

El Tri Olímpico resolvió su enfrentamiento contra Sudáfrica en lo que fue el tercer partido de la fase de grupos de Tokio 2020 en el futbol masculino.

Alexis Vega, Luis Romo y Henry Martín anotaron para darle el triunfo al Tri por 3-0 sobre Sudáfrica para avanzar como segundo en el Grupo A.

Ahora, el conjunto mexicano enfrentará a Corea del Sur, ganador del Grupo B, el sábado a las 4 a.m. (Hora del Pacífico).

Japón, que goleó 4-0 a Francia en partido que se disputó de manera simultanea, avanzó como primero del Grupo A y el equipo anfitrión se verá las caras ante Nueva Zelanda, segundo del Grupo B.

México terminó con seis puntos en el Grupo A, después de vencer a Francia por 4-1 y caer ante Japón por 2-1. El cuadro japonés ganó sus tres encuentros.

El Tri se fue arriba en el marcador al minuto 18 en una gran jugada de Martín y Uriel Antuna, que definió Vega. Romo luego aprovechó un error africano al minuto 45 para anotar un gol clave. Posteriormente, Martín selló el triunfo al minuto 60.

México gana medalla de bronce en clavados sincronizado femenil

La clavadistas Gabriela Agúndez y Alejandra Orozco le dieron a México la segunda medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en la prueba de clavados sincronizados desde la plataforma de 10 metros.

Después de dos jornadas en las que México rozó el podio en clavados, Agúndez y Orozco se hicieron con el bronce con una puntuación total de 299.70 en sus cinco saltos en el Centro Acuático de Tokio.

La medalla de oro fue a parar a la dupla china Jiai Zhang y Yuxi Chen, con 363.78 puntos, mientras la plata se la quedaron las estadounidenses Jessica Parratto y Delaney Schnell, con 310.80 puntos.

Agúndez y Orozco arrancaron la competencia en el cuarto lugar con un primer salto de 47.40 puntos pero el segundo clavado, de 43.80, les hizo caer hasta la séptima posición.

Las mexicanas lograron una espectacular remontada en los tres últimos saltos para alcanzar la segunda medalla de bronce de estos Juegos para México, tras una primera en tiro con arco, protagonizada por Alejandra Valencia y Luis Álvarez en equipos mixtos.

Los nuevos deportes en los Juegos Olímpicos Tokio 2020: Surf, Skateboard, Escalada y Kárate

El Comité Olímpico Internacional a lo largo de la historia a probado con nuevas disciplinas y modificaciones a los considerados deportes oficiales de los Juegos Olímpicos.

Este año supone el debut olímpico de cuatro nuevos deportes: surf, skateboarding, escalada y Kárate, de igual forma regresan al programa el béisbol/softbol y el baloncesto tendrá una nueva categoría, el 3×3 callejero.

El Skateboarding: Es una de las grandes apuestas del Comité Olímpico Internacional para captar la mirada del público joven. El monopatín tendrá dos disciplinas, park street, y en ambos casos participarán hombres y mujeres.

Surf: Las pruebas del hermano acuático del skate se desarrollarán en la playa de Tsurigasaki, en aguas del Pacífico. Habrá una competición masculina y otra femenina de shortboard, la tabla tradicional. Habrá una primera ronda de 30 minutos -un director técnico elegirá el momento en función de las condiciones meteorológicas- en la que cada surfista podrá montar como mucho 25 olas. Sin embargo, solo las dos con la puntuación más alta serán las que cuenten para la clasificación.

Escalada: La escalada de velocidad enfrenta a dos escaladores en una pared de 15 metros. En búlder, los competidores tienen que escalar un número determinado de vías fijas en una pared de 4,5 metros en un tiempo establecido. Mientras, en la prueba de dificultad los escaladores tienen que subir lo más alto que puedan en una pared de 15 metros. El podio se decidirá por la suma de las puntuaciones en las tres disciplinas.

Kárate: Tokio será el inicio de la aventura olímpica del kárate. Pero también el final, porque el Comité Organizador de París 2024 ha decidido no incluirlo en su programa. De origen japonés, el kárate tendrá en Tokio dos pruebas, kata (formas) y kumite (combate), que se celebrarán en el Nippon Budokan. Habrá tres categorías masculinas: -67kg, -75kg, +75kg en hombres y -55kg, -61kg, +61kg en mujeres.

México va por el bronce en softbol femenil tras derrotar a Australia

México buscará la medalla de bronce en softbol femenil tras derrotar a Australia por cuatro carreras a unaal conseguir su segundo triunfo en la justa luego de blanquear a Italia 5-0.

Tras esta segunda victoria, la selección olímpica femenil de softbol avanza al juego por la medalla de bronce la cuál disputará contra Canadá, quien ganó a Italia por ocho carreras a una.

El juego por la medalla de bronce será a las 23:00 horas de este lunes tiempo de México.