Con el gobierno de Mara Lezama llegó la hora de la transformación del campo de Quintana Roo: Linda Cobos

La Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE), Linda Saray Cobos Castro, señaló que llegó la hora de la transformación del campo quintanarroense con el gobierno que encabeza Mara Lezama.

Durante su intervención, en el Proyecto de Capacitación en Bioinsumos para la Nutrición Vegetal y Conservación de la Fertilidad del Suelo que se imparte en las instalaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) campus Chetumal, dijo que para avanzar en el proyecto de la transformación se trabajará coordinadamente con los tres niveles de gobierno, las organizaciones, las y los productores.

Destacó la importancia de este proyecto de capacitación debido a que permitirá a los especialistas aprender a formular biofertilizantes para la nutrición vegetal y reconversión productiva de Quintana Roo, para que estos expertos transfieran los conocimientos a los productores del sector primario y sean utilizados para elevar la productividad y producción del campo de manera sustentable.

Resaltó que la elaboración y uso de estos productos reduce costos económicos del trabajo para hacer producir la tierra y mejorar la economía de las familias de la zona rural.

En este proyecto de capacitación estuvo presente el titular del INIFAP del campo experimental de Chetumal, Rubén Darío Góngora Pérez, especialistas en la materia de la SEDARPE y de diferentes partes del estado.

Se conmemora en Chetumal el 201 Aniversario de la Consumación de la Independencia de México

Continúan los eventos por el Mes Patrio 2022 donde se conmemoró el 201 Aniversario de la Consumación de la Independencia de México.

Con la representación de la gobernadora Mara Lezama la ceremonia cívica fue presidida por la Lic. María Cristina Torres Gómez, Secretaria de Gobierno en Quintana Roo; quien estuvo acompañada por el Coronel Héctor Aldape Gallegos, Comandante del 7mo Regimiento de caballería Motorizado representante de la 34 Zona Militar; el Capitán de Fragata Cuerpo General Piloto Aviador, Rodrigo Edilberto Limón Castán, en representación de la Décimo Séptima Zona Naval; la Diputada Mildred Concepción Ávila Vera, por el Congreso del Estado; la Magistrada Ana Mercedes Castillo Carvajal del Tribunal Superior de Justicia; Yensunni Martínez Hernández, Presidenta Municipal de Othón P. Blanco; y en representación de Eugenio Segura Vázquez, titular de la SEFIPLAN asistió el Subsecretario de Crédito y Finanzas, Mtro. Ricardo Román Sánchez Hau.

Las actividades iniciaron a las 07:30 horas en la Plaza Cívica situada frente a Palacio de Gobierno con el Izamiento de la Bandera Nacional Mexicana a toda asta en el que participaron elementos de la 34 Zona Militar. Posteriormente en el Monumento a la Patria, a las 09:00 horas se realizó la ceremonia cívica con funcionarios representantes de diversas dependencias estatales. Es así como continúan los eventos por el Mes Patrio 2022 en la ciudad capital. Unidos para Trasformar.

Turismo con crecimiento compartido y sustentable: Mara Lezama

Al inaugurar el foro “Repensar el Turismo”, la gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa, propuso fortalecer el modelo de turismo actual con desarrollo inclusivo, basado en la rentabilidad económica, la preservación de los ecosistemas, pero sobre todo, en la equidad social y alinear una agenda enmarcada dentro del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo.

Durante el foro que se realizó en el marco del “Día Mundial de Turismo”, afirmó que si bien el turismo ha sido el motor del crecimiento de Quintana Roo, al mismo tiempo nos ha dejado muchas desigualdades, por lo que es necesario repensar esta industria para que los beneficios sean compartidos y con una profunda responsabilidad social.

“El día que ese trabajador de un hotel cinco estrellas, llegue a su empleo con mejores condiciones de vida, en un transporte digno y con un bienestar en su entorno familiar, podremos decir que el desarrollo y el crecimiento sí está reflejado en Quintana Roo” expresó la mandataria.

Para lograr este objetivo, se impulsarán acciones como mantener el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), y nivelar las capacidades de las comunidades rurales del estado para convertirlas en organismos gestores, comités de sustentabilidad, con el acompañamiento de las estructuras organizadas públicas y privadas.

“Tenemos una rica zona rural e indígena que da origen a lo que somos. Una zona que representa grandes oportunidades para que el mercado del turismo rural se convierta en un gran potencial” añadió.

Quintana Roo cerrará 2022 con cifras históricas, y las estadísticas muestran que casi el 5% de todos los turistas internacionales orientan sus viajes al turismo rural, mismo que está experimentando un crecimiento anual de aproximadamente 6%, es decir, dos puntos porcentuales por encima de la tasa promedio de crecimiento global del turismo.

Al dar la bienvenida a las y los asistentes, también señaló que vamos a alinearnos a la Agenda 2030 por un desarrollo turístico sostenible y sustentable, a partir de un trabajo conjunto de la iniciativa privada, el empresariado, y el propio gobierno.

Acompañaron en el presidium a la gobernadora, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña; Bernardo Cueto Riestra, secretario estatal de Turismo; Javier Aranda Pedrero, Paola Munayer, directora de Fundación Oasis; Carlos Trueba, director del Aeropuerto Internacional de Cancún; el diputado, Julián Ricalde Magaña y Jesús Quirce Andrés, rector de la Universidad Anáhuac Cancún.

Personal de la FPMC participa en capacitación para prevenir la violencia

Personal de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) participó en la capacitación en materia de prevención de violencia que imparte en Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), con la finalidad de proporcionar las herramientas necesarias para identificar y atender el maltrato y discriminación que se manifiesta a través de múltiples expresiones dentro de los ámbitos público y privado.

Por medio del área de Desarrollo Organizacional, se realizaron las gestiones para que colaboradoras y colaboradores de diferentes áreas de la FPMC participaran en la capacitación que busca proporcionar las herramientas teórico-prácticas que les permitan apoyar y reaccionar en caso de una situación de violencia.

Entre los objetivos de esta capacitación se encuentra el empoderamiento de las mujeres, para que tengan conocimiento y voz para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia, establecer entornos más estables y justos en el que sea equitativa su participación en la toma de decisiones en todos los sectores y a todos los niveles.

Durante cuatro días los participantes recibieron información de temas como Perspectiva de Género, Prevención de Violencia, Acoso y Hostigamiento y Protocolo de Atención en Casos de Violencia, que podrán usar tanto en el ámbito laboral, como en la vida cotidiana familiar.

Nombran a Eric Arcila Arjona como presidente de la Cojudeq

Eric Arcila Arjona recibió este lunes 26 de septiembre por parte de la gobernadora María Elena Lezama Espinosa, el nombramiento como presidente de la Comisión para la Juventud y Deporte de Quintana Roo (Cojudeq).

Tras asumir el encargo, realizó un recorrido por las instalaciones ubicadas en Chetumal donde dialogó con personal de la institución, entrenadores y deportistas del Centro Estatal Deportivo de Alto Rendimiento (CEDAR).

“Agradezco la oportunidad que me otorga hoy la Gobernadora y reitero mi compromiso de trabajar unidos para transformar nuestro estado”, expresó.

Eric Arcila destacó que para la prioridad número uno son las y los deportistas, por lo que se mantendrá con ellos, a nivel de cancha apoyándolos e impulsándolos para que continúen siendo motivo de orgullo para Quintana Roo.

Informe del estado del huracán Ian

En las últimas horas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mostró la trayectoria de la Tormenta Tropical ‘Ian’, junto con más información, en donde destaca que en cuanto llegue a tierras mexicanas, la tormenta tropical pasará a ser un huracán.

Hasta ahora, se ha informado que ha incrementado el oleaje junto con lluvias en varias zonas de la península de Yucatán y se espera que ‘Ian’ se acerque en las próximas 48 horas.

A continuación, te presentamos toda la información sobre el paso de esta tormenta tropical que amenaza con convertirse en un devastador huracán.

En estos momentos ‘Ian’ está acercándose a las costas de Cuba y del estado de Florida, Estados Unidos; por lo tanto, la trayectoria esperada apunta a que en un lapso de 48 horas aproximadamente, toque tierras mexicanas.

Al respecto la secretaria de Educación de Quintana Roo informó que de momento el huracán Ian, no representa un contingente que de motivo para la suspensión de clases, así mismo recordó a la ciudadanía a ma tenerse informados a las noticias oficiales del estado.

La FPMC inaugurará la exposición artística “Panóptico. Caminar en Círculos”, del artista visual y gestor cultural Joao Rodríguez

El próximo viernes 30 de septiembre, a las 8 PM, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) inaugurará en el Museo de la Isla la exposición artística “Panóptico. Caminar en Círculos”, del artista visual y gestor cultural Joao Rodríguez, que está integrada por 25 obras de grabados y acrílicos.

El artista invitado es originario de Sonora y actualmente radica en el estado de Jalisco, donde es director y fundador de la empresa “PAçTO: proyectos de arte contemporáneo”, además es coordinador del programa académico de la Bienal de Pintura “José Atanasio Monroy”, de la Universidad de Guadalajara.

Isela Carrillo Cupul, directora del centro museográfico, mencionó que a lo largo de la carrera artística de Joao Rodríguez, ha presentado más de 28 exposiciones individuales y arriba de 50 exhibiciones colectivas, tanto en el país como en el extranjero, también se ha desempeñado como docente, jurado y asesor de proyectos artísticos y culturales.

Algunos de sus trabajos artísticos se encuentran en colecciones privadas y públicas, entre las que destacan la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Universidad de Guadalajara, el Museu de Arte Assis Chateaubriand, Paraiba, Brasil; la Casa de las Américas, en La Habana, Cuba y el Caixanova, Ourense, España.

Los asistentes a la exposición “Panóptico. Caminar en Círculos”, podrán apreciar las 25 obras de grabados y acrílicos, que elaboró Joao Rodríguez durante el confinamiento sanitario del Covid-19, que tratan del proceso creativo y los trazos que hizo al caminar en el interior de su vivienda sin poder salir.

El concepto Panóptico, es la idea de prisión creada en 1787 por el filósofo Jeremy Bentham, que consiste en una torre como punto central donde el vigilante tiene una vista completa de lo que sucede a su alrededor que permite que su mirada esté por doquier, ya que el diseño facilita la permanente visibilidad.

Cuba aprueba el matrimonio igualitario en un referéndum con un elevado voto de castigo al Gobierno

El resultado de la votación, convocada por el Gobierno en un ambiente muy polarizado y en momentos de grave crisis que se ha traducido en un éxodo sin precedentes, fue histórico no solo por este motivo. De un censo total de 8,4 millones de cubanos con derecho a voto, la abstención fue del 26% (unos 2,2 millones de personas), bastante elevada, dados los estándares de Cuba, mientras que el sí obtuvo cerca del 67% de los votos válidos (algo más de 3,9 millones de sufragios).

El 32,1% de los cubanos votaron en contra (casi 1,9 millones de personas), pero si se suman abstenciones, noes, votos nulos y blancos, que diversos analistas consideran como posible expresión un voto de castigo al Gobierno en estas circunstancias críticas, resulta que más de la mitad de la población (4,4 millones) no apoyó explicitamente la nueva legislación auspiciada por las autoridades, según datos del propio Consejo Electoral Nacional (CEN).

De cualquier modo, y en esto coinciden la mayoría de los juristas y expertos consultados, incluso los más críticos con el Gobierno, la aprobación del nuevo Código de las Familias es un paso histórico y una buena noticia, y hay que aplaudirlo, pues se trata de una legislación avanzada, por la que defensores de los derechos del colectivo LGTBIQ+ llevan años luchando y que está a la altura de las leyes más garantistas y modernas vigentes en el mundo.

Eso, pese al enrarecido clima en que se celebró el polémico referéndum, que los detractores y partidarios del Gobierno convirtieron casi en un plebiscito para expresarse a favor o en contra del actual sistema socialista cubano, más allá del contenido concreto de la norma.

Tras conocerse los resultados, el presidente del país, Miguel Díaz-Canel, consideró una “victoria de Cuba y del pueblo cubano” el sí masivo y la participación, pese “al contexto de difícil situación económica, energética, de movimientos migratorios y discrepancias comprensibles”.

El nuevo Código de las Familias sustituye el vigente desde 1975, e introduce derechos y garantías que muchos no pensaron ver plasmados nunca en una ley en Cuba, dados los antecedentes homófobos de la revolución. El mismo lunes, luego de darse a conocer los resultados, parejas de homosexuales y lesbianas celebraban el resultado y anunciaban en las redes sociales que muy pronto contraerían matrimonio. Algo realmente emocionante para muchos cubanos que sufrieron en carne propia la marginación en el pasado.

Uno de los aspectos clave de la legislación auspiciada por el Gobierno —que durante meses ha hecho una omnipresente campaña por el sí en los medios oficiales, sin conceder espacios a los defensores del no, algo muy criticado por la oposición—, es el matrimonio igualitario, al que la Iglesia Católica y las cristianas se han opuesto. La isla se convierte de este modo en el noveno país de América Latina en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, detrás de Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Colombia, Ecuador, Costa Rica y México. El código anterior se refería al matrimonio como “la unión voluntariamente concertada de un hombre y una mujer”.

La nueva norma lo califica de “unión voluntariamente concertada de dos personas con aptitud legal para ello, con el fin de hacer vida en común, sobre la base del afecto, el amor y el respeto mutuos”. Junto a ello, se reconocen una diversa gama de filiaciones que trascienden la consanguinidad.

El Código de las Familias acaba, además, con el matrimonio infantil, que hasta ahora estaba contemplado en la norma de 1975, aunque de modo excepcional, si tenía el visto bueno de los padres siempre que “la hembra” tuviese “por lo menos 14 años cumplidos y el varón 16 años”. Ahora se establece que “la capacidad de las personas para formalizar matrimonio se alcanza a los 18 años”, en línea con las tesis de la Unicef, que considera que el matrimonio infantil despoja a las niñas de su infancia y pone su salud en peligro, además de existir un mayor riesgo de sufrir violencia doméstica y tener menos probabilidades de seguir asistiendo a la escuela.

Sobre la posibilidad de adopción, al abrir las puertas al matrimonio homosexual, este derecho se extiende a parejas del mismo sexo, estén casadas o en unión libre, algo hasta ahora reservado a parejas heterosexuales. Se legaliza también la posibilidad de “gestación solidaria” para personas “unidas por vínculos familiares o afectivamente cercanos” e incapacitados para tener hijos, por ejemplo, “hombres solos o parejas de hombres”, pero poniendo como límite que no medie “remuneración, dádiva u otro beneficio” para lograrlo, es decir una posición contraria al “vientre de alquiler”, que en las consultas populares previas a la elaboración del código fue tajantemente descartado.

El código es muy abarcador y contempla también las “familias multiparentales”, por ejemplo, las integradas por parejas que hayan tenido hijos anteriormente y las madrastras y padrastros se conviertan también en tutores. Otro concepto novedoso es el de “responsabilidad parental”, que sustituye al de patria potestad, y reconoce a niños y adolescentes como sujetos de derechos y a sus padres o tutores como sujetos de responsabilidades. Además, se establece la “autonomía progresiva”, que permite al menor, si tiene “edad y grado de madurez suficiente”, ser escuchado en un tribunal en diversos casos, incluido un proceso de adopción.

El Senado suspende la discusión de la reforma para ampliar la presencia del Ejército; dictamen vuelve a comisiones

El pleno del Senado aprobó este miércoles suspender la discusión de la reforma que busca ampliar la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028, así como devolver el dictamen a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda.

La suspensión del debate se dio a petición de Morena y pese a los reclamos de la oposición. Pasadas las 15:30 horas, luego de intercambios de señalamientos, la Mesa Directiva sometió a votación el retiro del tema, lo que fue aprobado en una votación dividida.

Desde la oposición, senadores reclamaron que la suspensión solamente se decidió porque a Morena y sus aliados no les alcanzaban los votos para aprobar la reforma.

El senador Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, fue quien propuso ante el pleno suspender el debate.

Ante gritos de la oposición, que pidió mantener la discusión para poder votar la reforma hoy mismo, el senador planteó que “las comisiones dictaminadoras de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos (Segunda) regresen el dictamen y sigamos la discusión pública para el bien del país”.

El pleno del Senado inició este miércoles la discusión de la reforma impulsada por Morena y parte del PRI para extender la presencia de las Fuerzas Armadas —el Ejército y la Marina— en tareas de seguridad pública hasta 2028.

La propuesta ya fue aprobada por la Cámara de Diputados, donde recibió el apoyo de Morena y sus aliados (PT y PVEM) y de casi toda la bancada priista. Sin embargo, varios senadores del PRI se han pronunciado en contra.

El posicionamiento de la bancada del PRI cobra relevancia dado que, al tratarse de una reforma constitucional, el bloque que encabeza Morena necesita a cuando menos una parte de la oposición para alcanzar la mayoría calificada requerida, es decir, dos terceras partes del Senado.

Dentro de las negociaciones y los jaloneos en la Cámara alta, ayer Morena informó que logró reclutar a un senador que hasta este martes era del PAN, Raúl Paz, quien aseguró que decidió cambiar de partido porque el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su partido, Morena, sí se preocupan por el sureste del país, de donde es originario.

Misión cumplida, la cobertura de atención al autismo en el Estado está garantizada: Gaby Rejón de Joaquín

“Misión cumplida, la cobertura de atención en el Estado para las niñas, niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) está garantizada”, destacó la presidenta del Sistema Estatal DIF Quintana Roo, Gaby Rejón de Joaquín al inaugurar en Cancún el Centro Integral de Atención al Autismo.

Acompañada de la Encargada del Despacho de la Presidencia Municipal de Benito Juárez, Lourdes Latiffe Cardona y la directora general del DIF Estatal, María Elba Carranza Aguirre, la señora Gaby Rejón de Joaquín inauguró este edificio que dará cobertura a una amplia demanda de padres de familia que requieren atención para sus hijas e hijos con TEA.

“Para todos hoy es un día especial con la inauguración de este espacio, pero a mí en particular me emociona mucho porque encierra el sentimiento de saber que le cumplimos a toda la gente que se nos acercó pidiéndonos que entre los proyectos a desarrollar estuviera uno para el autismo”, indicó en su mensaje la Presidenta del Sistema Estatal DIF Quintana Roo.

Señaló que en los seis años de la administración desde el DIF Quintana Roo se ha trabajado por la inclusión, promoviendo los derechos de las personas con autismo y cualquier tipo de discapacidad, que asegure su plena participación como miembros valiosos de la tan diversa familia humana, para que puedan contribuir a crear un futuro de dignidad y oportunidad para todos.

Por su parte, María Elba Carranza Aguirre explicó que, en el Centro Integral de Atención al Autismo, ubicado en la calle 13, entre calles 36 y 28, de la región 94, se realizó una inversión de $7,846,917.14 pesos, provenientes del Ramo 33 del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (TAFEF).

Mencionó que el lugar constará de recepción, enfermería, paidopsiquiatría, neuropsicología, terapia física, terapia ocupacional, terapia de lenguaje, psicología, investigación, aulas de atención integral, además de contar con estacionamiento, jardinería, servicios sanitarios, caseta de vigilancia, patio central y barda perimetral.

Cabe recordar, que en el 2019 se inauguró en Chetumal el Centro de Autismo y el Centro de Habilidades para la Vida Diaria de Quintana Roo, y que en el 2021 se puso en funcionamiento en Cancún el Centro de Diagnóstico y Tratamiento para Niñas, Niños y Adolescentes con TEA y ahora abre sus puertas este Centro Integral de Atención al Autismo, con lo que el DIF Quintana Roo se convierte en el primer centro público en el Estado en brindar este servicio.