Fuertes lluvias inundan calles en Cancún: activan el operativo tormenta

Ante las fuertes lluvias acontecidas la tarde de este martes en Cancún, la presidenta municipal, Ana Paty Peralta, activó el Operativo Tormenta con más de 400 elementos.

“Activamos el Operativo Tormenta debido a las fuertes lluvias. Todo el equipo de Servicios Públicos, Protección Civil, Tránsito Municipal y Bomberos se encuentran trabajando en diferentes puntos de la ciudad”, afirmó Ana Paty Peralta.

La Presidente municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, supervisó las acciones de auxilio a la ciudadanía. Para liberar de encharcamientos la ciudad, más de 350 colaboradores de Servicios Públicos, desplegados en 25 brigadas, realiza labores de limpieza de rejillas y desazolve de pozos de absorción.

Están en las principales avenidas de la ciudad, como la Yaxchilán, Bonampak, Tankah, Chichen Itza, Xcaret, Andrés Quintana Roo, Tulum, entre otras vialidades afectadas. A su vez, Bomberos desplegó un estado de fuerza operativa de 43 elementos y 16 unidades, las cuales, se encuentran distribuidas en seis bases, permaneciendo alerta para auxiliar y salvaguardar a los benitojuarenses.

La Dirección de Tránsito Municipal dispersó 30 elementos dedicados a realizar recorridos de prevención y vigilancia en diversas avenidas de la ciudad, con la finalidad de detectar inundaciones, semáforos apagados, árboles, señalamientos, espectaculares derribados y vehículos descompuestos sobre la vía de rodamiento. Además, cuentan con tres grúas y ocho unidades Pick Up para atender a los automovilistas que lo requieran.

El DIF Quintana Roo acerca la “Feria de Servicios Asistenciales” para personas mayores a Lázaro Cárdenas

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas mayores, el Sistema DIF Quintana Roo, presidido por Verónica Lezama Espinosa, llevó a cabo la Feria de Servicios Asistenciales en el municipio de Lázaro Cárdenas.

Estas acciones forman parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama, y beneficiaron a 300 personas mayores con un total de mil 569 servicios médicos, preventivos y de apoyo, de manera gratuita y con atención personalizada.

El DIF de Quintana Roo, a través del Centro de Atención a Víctimas (CAVI), ofreció asesoría jurídica y psicológica, así como atención integral de prevención y salud, que incluyó consulta médica, toma de presión, exploración mamaria, toma de muestras de citología, detección de diabetes, hipertensión y obesidad, expedición de certificados de discapacidad permanente, y atención gerontológica. Además, se brindaron trámites y servicios, atención visual con la entrega de lentes totalmente gratuitos.

Esta Feria de Servicios Asistenciales se llevó a cabo en coordinación con dependencias del gobierno estatal y federal, contando con la participación de la Secretaría de Salud, Registro Civil, Secretaría de Bienestar, Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT), Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos (IEEJA), Liconsa, Beneficencia Pública y Secretaría de Trabajo.

Durante esta jornada, se acercaron servicios de salud a los sectores más vulnerables de la comunidad de Kantunilkin, donde se brindaron consultas médicas, pruebas rápidas de VIH, sífilis y glucosa, aplicación de la vacuna de tétanos, tamizaje de incontinencia urinaria, expedición de actas certificadas de nacimiento, trámite de credencial de INAPAM, cortes de cabello, asesorías laborales y jurídicas, inscripción al programa de alfabetización, inscripción al programa de leche y entrega de apoyos funcionales.

Pensión para adultos mayores llega a 11.4 millones de personas

Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, informó que 11.4 millones de personas están recibiendo la Pensión para Personas Adultas Mayores y en el que se están invirtiendo 339 mil 341 millones de pesos.

En conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria detalló que 9.2 millones de los beneficiadas con esta pensión ya han hecho el cambio de tarjeta para cobrar este apoyo en las sucursales del Banco del Bienestar.

“Informamos sobre la Pensión para Personas Adultas Mayores ya 11.4 millones de personas están recibiendo su pensión este año se está invirtiendo 339 mil 341 millones de pesos.

“Respecto al cambio de tarjeta que ustedes saben que hemos venido realizando para cumplir el principio fundamental de entregar de manera directa y sin intermediarios a los beneficiarios y derechohabientes ya 9.2 millones de ellos han recibido su tarjeta del Baco del Bienestar, y seguimos trabajando en ello”.

Indicó que se han instalado mil 746 módulos en todo el país para el cambio de tarjeta.

En Palacio Nacional, Ariadna Montiel Reyes detalló que respecto a la Pensión para Personas con Discapacidad se ha llegado a un millón 273 mil personas entre el convenio con los estados y el programa ordinario.

Informó que la inversión social en este año para este programa es de 26 mil 577 millones de pesos.

“Este año ya hemos firmado con cuatro estados adicionales para alcanzar la universalidad de la pensión para personas con discapacidad, con el estado de Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tamaulipas, y sirve el espacio para informar que a partir del 5 y hasta el 30 de junio estaremos realizando los registros de solicitudes para esta pensión en estos estados”.

Continúan los trabajos en las distintas colonias de Cancún

La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, llevó a cabo un recorrido de supervisión sobre los trabajos de colado de banquetas en la colonia Donceles 28, como parte de las acciones benéficas a las necesidades de los vecinos, con quienes platicó sobre los beneficios de esta obra, la cual conectará con Puerto Juárez.

“Tenemos que trabajar en equipo con los vecinos, de verdad les agradezco, porque están al pendiente del mejoramiento de su colonia, y como gobierno municipal nos comprometemos a la pintura que delimitará la ciclovía”, dijo la Primera Autoridad ante la presidenta del comité de obras, Marisela Cortes Barrera y vecinos.

Durante el recorrido, la Primera Autoridad constató el gran avance de esta significativa obra que comprende las banquetas y la ciclovía en la Avenida Chichén Itzá (prolongación); el tramo va desde la avenida Bonampak y llegará hasta la subdelegación de Puerto Juárez.

Destacó que se colaron aproximadamente 850 metros lineales de obra, y sólo faltan 50 metros, que fueron supervisados minuciosamente por la Presidenta, quien dio a conocer que se pondrán sellos en el pavimento con el logo de Benito Juárez, la palabra Donceles, y uno más de Puerto Cancún.

La Primera Edil estuvo acompañada de los representantes de la plaza Marina Puerto Cancún; el director de Distrito Cancún, Carlos del Castillo Álvarez, y vecinos de la citada colonia, quienes confían en que la obra iniciada en el 2020, concluya el próximo mes de junio de 2023.

Cancún, sede del Primer Foro de Justicia Ambiental 2023

Para contribuir y fortalecer el diálogo entre gobierno y sociedad, sobre los retos para el aprovechamiento y procuración en materia legal de los recursos naturales de Quintana Roo, la Procuraduría de Protección al Ambiente del estado (PPA), realizará el primer Foro de Justicia Ambiental 2023 el próximo uno y dos de junio en la Universidad del Caribe de la ciudad de Cancún.

El titular de la PPA, Alonso Fernández Lemmen Meyer, dijo que este evento permitirá tener comunicación y contacto directo con la sociedad para intercambiar información y opiniones que aportan en las decisiones del servicio público y dan cumplimiento a lo establecido en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa, en materia de conservación, sustentabilidad y resiliencia del medio ambiente.

Lemmen Meyer explicó que en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente a celebrarse el próximo 5 de junio y en el que Quintana Roo fue seleccionado como sede para dicha celebración por parte del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) se llevará a cabo este primer foro los días uno y dos en la Universidad del Caribe de la ciudad de Cancún de las 9:00 a las 14:00 horas, donde se presentarán herramientas legales para procurar el derecho a un ambiente sano.

La PPA mediante las estrategias y líneas de acción establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo y Plan Sectorial dentro del eje: Medio Ambiente y Sustentabilidad, centra su atención en la defensa del derecho de los habitantes de Quintana Roo a gozar de un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar, procurando el acceso efectivo a la justicia ambiental, y en contener las afectaciones ambientales, dijo.

Entre las actividades programadas en el evento se tiene la firma de un convenio de coordinación entre la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la PPA, así como la participación de quince destacados y destacadas conferencistas reconocidos a nivel nacional e internacional, y la presentación de dos paneles de análisis con expertos en temas muy relevantes y pertinentes que merecen conocimiento y difusión.

AMLO confirma que cobra pensión de adulto mayor; «La recibo porque ya me corresponde»

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que ya recibe la pensión de adulto mayor, porque ya le corresponde, dijo.

“Di a conocer que ya recibo la tarjeta de adulto mayor y es cierto. La recibo porque ya me corresponde”, comentó durante su conferencia de prensa, en Palacio Nacional.

Abundó en que no recibirá la pensión de expresidente que sí recibían los anteriores mandatarios, y fue cancelada en 2018.

“Yo no puedo decir no lo recibo, a mí me puede ayudar, porque yo no voy a recibir pensión del gobierno como recibían los anteriores presidentes. Voy a reunir mis tiempos de trabajo para a recibir mi pensión del ISSSTE, que tiene un tope, y de eso voy a vivir”, dijo.

Del mismo modo explicó que las ganancias que obtuvo de su último libro, que fue de tres millones de pesos, los administra su esposa Beatriz Gutiérrez Müller.

“Del libro anterior, que comente que había obtenido tres millones de pesos, en efecto, pero sí se manifestó, nada más que ese dinero, como otro, mi sueldo, lo administra Beatriz”, detalló.

Cierre de campaña de elecciones 2023: ¿Qué dicen las encuestas?

Delfina Gómez sigue a la cabeza de la carrera para la gubernatura del Estado de México según todas las encuestas a considerable distancia de su rival, la priista Alejandra del Moral.

La candidata de Morena se mantiene consistentemente por encima del 53% sobre voto efectivo (eliminando indecisos del cálculo) en la última versión promedio de encuestas de EL PAÍS, mientras que la aspirante del PRI y heredera política del gobernador saliente, Alfredo del Mazo, se mantiene por debajo del 42%, pese al ligero aunque incierto repunte de los últimos días.

La tendencia más visible no es necesariamente este repunte, sino una cierta pérdida de nivel de la líder de la carrera, Gómez, que podría deberse a la sobreexposición mediática de la aliada del presidente Andrés Manuel López Obrador, inevitable para una candidata que lidera la elección de manera tan nítida y en una circunstancia de polarización en la que la cercanía con el mandatario federal es un arma de dos filos, que lo mismo puede dar impulso a aspiraciones políticas que menoscabarlas ante el electorado.

La jornada electoral será el próximo domingo 4 de junio y las aspirantes han metido el acelerador en sus cierres de campaña en las diversas regiones del Edomex antes de que inicie el periodo de reflexión o veda, días en los que no podrán hacer actos proselitistas, llamar al voto o atacar a su contrincante.

Del Moral, candidata del oficialismo estatal, postulada por una alianza del PRI, el PAN, el PRD y el partido local Nueva Alianza, tiene la difícil misión de retener para su partido el Estado más poblado del país y bastión simbólico del priismo.

Gómez, exfuncionaria del Gobierno obradorista, abanderada de la alianza de Morena con el Partido Verde y el Partido del Trabajo, intenta por segunda ocasión ganar la gubernatura del Edomex, después de un intento fallido en 2017, cuando perdió ante el actual mandatario estatal, el priista Del Mazo. Las encuestas de preferencias electorales demuestran que en esta ocasión Gómez, una maestra de escuela pública, podría conquistar para el movimiento de López Obrador otra plaza y sumarla a los Estados que ya gobiernan Morena y sus aliados políticos (poco más de dos terceras partes del país).

La dinámica de la carrera en el Estado de México se aprecia especialmente bien cuando nos fijamos en cómo ha evolucionado la ventaja de Gómez, medida como la diferencia porcentual entre ella y Del Moral en el promedio de voto efectivo de las encuestas, sin contar a los indecisos. A principios de campaña, la ventaja de Gómez sobre su rival era notable, superando a Del Moral en más de 20 puntos porcentuales. Bajó durante enero y luego picó en punta nuevamente hacia mediados de febrero, cuando rozó de nuevo los 20 puntos. Sin embargo, en las últimas semanas esa ventaja ha disminuido ligeramente. Aunque Gómez todavía mantiene una cómoda diferencia de 13 puntos, este estrechamiento en las cifras podría sugerir que algunos votantes están reconsiderando su apoyo.

El relativo cierre de la brecha parece deberse en menor medida a ganancias de la candidata del PRI, aunque vale la pena mencionar que en las últimas dos semanas se han vuelto algo más frecuentes las encuestas que la colocan en los entornos del 46-47%. Cabe remarcar que estas son cifras de voto efectivo. Normalmente, la intención de voto medida en las encuestas incluye a todos los participantes, incluyendo aquellos que aún no han tomado una decisión. En contraste, el cálculo del voto efectivo se realiza eliminando a los indecisos del total. Es decir: solo se cuentan los votos de aquellos que han expresado una preferencia por un candidato.

Cabe apuntar, eso sí, que el volumen de indecisos varía enormemente entre los ejercicios demoscópicos: solo en lo que llevamos de mayo hemos visto algunos con literalmente cero indecisos reportados, y otros en los que más de uno de cada cinco declaran no saber o no quieren responder a quién votarán. Ante la variación de metodologías tanto de campo como en el reporte que esto presupone entre las casas encuestadoras, la única manera de hacerlas relativamente comparables es centrándonos en el voto declarado, esto es, el efectivo. Pero en esta variación hay una medida de incertidumbre y cautela: aunque el escenario central es con poca duda una victoria de Gómez el próximo 4 de junio, queda poco tiempo para que los mexiquenses acudan a las urnas, y quizás más margen para la sorpresa de lo que sugiere la aparente ventaja de Gómez.

Con información de El Pais

El Sistema DIF Quintana Roo, beneficia a 112 féminas en Cancún con la Brigada Médica de Prevención para la Mujer

Como parte de las acciones enmarcadas en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se llevó a cabo la Brigada Médica de Prevención para la Mujer en la región 234 de esta ciudad.

Al respecto la presidenta del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, encabezó la jornada que se llevó a cabo en la representación de zona norte de la institución y destacó que las mujeres son el núcleo familiar, por ello su salud siempre será prioridad.

“Hoy traemos para ustedes esta brigada para que cada pueda tener a la mano servicios de salud de primer nivel en su colonia, estamos acercando servicios que cuidan de ustedes y les ayuda a prevenir el cáncer de mama, estén seguras que somos un gobierno diferente, sepan que está casa de representación de la zona norte es su casa y siempre que lo necesiten las puertas estarán abiertas”, aseguró.

Durante la jornada de servicios médicos a la que también asistió la directora general Abril Sabido Alcérreca se atendieron a 112 mujeres provenientes de los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas; de éstas, 70 recibieron atención médica general y a cinco se les hizo entrega de medicamentos.

Entre los servicios de atención visual, se entregaron 178 pares de lentes de manera gratuita y 89 mujeres fueron atendidas; en materia de atención a víctimas se atendieron a 33 mujeres que recibieron atención jurídica y psicológica.

Es importante destacar que durante su intervención Verónica Lezama agradeció la colaboración de grupo y fundación ADO Cancún por contribuir con la realización de 65 mastografías y reconoció que durante su administración en el DIF de Quintana Roo siempre se buscarán alianzas en beneficio de la salud.

“Creo en las alianzas, creo que la gente buena se une como imán, por eso agradezco a los directivos de ADO y la Fundación ADO por su apoyo incondicional en esta y más causas en las que se suman, nosotros no solo somos aliados, somos familia”, reconoció.

Como parte de las acciones para la detección oportuna del cáncer, la UNEME DEDICAM Cancún también participó con impartición de pláticas de signos y síntomas de cáncer de mama y exploraciones mamarias, se realizaron tomas de Papanicolaou y se impartieron pláticas de prevención de salud.

En total se brindaron dos mil 242 servicios de atención integral de prevención y salud, incluidas 14 personas con discapacidad que fueron atendidas de manera personal por la presidenta del Sistema DIF.

Supervida Ana Paty Peralta avance en rehabilitación del Blvd. Colosio

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, realizó un recorrido de supervisión de los avances de la rehabilitación del boulevard Luis Donaldo Colosio, obra que reconoció como una de las más importantes actualmente en la ciudad, la cual permitirá incrementar la fluidez ingreso y salida de la ciudad y será de gran beneficio económico para Cancún.Al caminar por la zona de obra, sobre la avenida Tulum, junto al secretario municipal de Obras y Servicios, Salvador Diego Alarcón, entre Av. Labná y Nichupté, la Primera Edil saludó a los trabajadores presentes, a quienes les agradeció por su ardua labor en la consolidación de un proyecto que hoy es una realidad gracias a la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la gobernadora Mara Lezama.La rehabilitación del Blvd. Colosio, recordó, es un proyecto que contempla cambiar la carpeta asfáltica de los 13.3 kilómetros que conforman la vialidad, desde el trébol del aeropuerto hasta la glorieta “El Ceviche”, la cual presenta un avance físico del 58 por ciento, con una inversión de mil 115 millones de pesos.Ana Paty Peralta reiteró que dicha obra permitirá contar con una infraestructura vial moderna, que además de agilizar los tiempos de traslados, de una buena imagen

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, realizó un recorrido de supervisión de los avances de la rehabilitación del boulevard Luis Donaldo Colosio, obra que reconoció como una de las más importantes actualmente en la ciudad, la cual permitirá incrementar la fluidez ingreso y salida de la ciudad y será de gran beneficio económico para Cancún.

Al caminar por la zona de obra, sobre la avenida Tulum, junto al secretario municipal de Obras y Servicios, Salvador Diego Alarcón, entre Av. Labná y Nichupté, la Primera Edil saludó a los trabajadores presentes, a quienes les agradeció por su ardua labor en la consolidación de un proyecto que hoy es una realidad gracias a la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la gobernadora Mara Lezama.

La rehabilitación del Blvd. Colosio, recordó, es un proyecto que contempla cambiar la carpeta asfáltica de los 13.3 kilómetros que conforman la vialidad, desde el trébol del aeropuerto hasta la glorieta “El Ceviche”, la cual presenta un avance físico del 58 por ciento, con una inversión de mil 115 millones de pesos.

Ana Paty Peralta reiteró que dicha obra permitirá contar con una infraestructura vial moderna, que además de agilizar los tiempos de traslados, de una buena imagen de presentación y despedida para los miles de turistas que arriban a través del Aeropuerto Internacional de Cancún o llegan de otros destinos del estado.

presentación y despedida para los miles de turistas que arriban a través del Aeropuerto Internacional de Cancún o llegan de otros destinos del estado.

Gobierno del Estado se reúne con titulares del Sector Salud Nacional

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa se reunió con el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, Mtro Juan Ferrer y equipos de trabajo para dar seguimiento y cumplir con los proyectos de salud que se tienen programados para Quintana Roo.

En Palacio Nacional dieron seguimiento a diversos acuerdos en materia de salud, revisaron las prioridades de la población en todos los municipios para atender su salud y mejorar la calidad de los servicios que se prestan a las y los quintanarroenses.