Supervisa Mara Lezama avances en los trabajos del Puente Nichupté

El puente de la laguna Nichupté será una realidad en 2024, después de muchos años que se necesitaba, expresó la gobernadora Mara Lezama Espinosa al recorrer, en territorio, los avances que registra su construcción que transformará la imagen urbana de Cancún con apoyo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador que realiza una inversión histórica en diversas obras gestionadas.

La titular del Ejecutivo constató que los obreros trabajan 24/7, día y noche, días festivos, para avanzar más rápido y concluirlo en el tiempo programado. Citó que es una obra histórica que atenderá las necesidades de los benitojuarenses, pero también de los quintanarroenses y de los turistas.

“Cuando el dinero del pueblo de aplica donde se debe y como se debe, rinde y da para más. Así trabajamos con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, en donde las personas están en el centro de las acciones del gobierno” añadió Mara Lezama.

En la obra, la Gobernadora recordó que el puente saldrá en la intersección del bulevar Colosio con la avenida Kabah. “Llegará prácticamente al kilómetro 15 a la altura de Kukulcán Plaza. Se está trabajando ya en el lado de la zona hotelera, justamente a donde llegará el puente” expresó.

La gobernadora de Quintana Roo reiteró que el Puente Nichupté es una obra tan necesaria, sobre todo en materia de Protección Civil, pero también para mejorar la calidad de vida de las y los benitojuarenses, de las y los quintanarroenses. Con esta nueva vialidad el bulevar Kukulcán tendrá menos carga vehicular.

“Y eso también mejorará la vida de los seres humanos, la gente que va y viene en el transporte público podrá pasar menos tiempo en el transporte y más tiempo en casa, con sus hijos, con su familia” puntualizó la gobernadora Mara Lezama.

Presentan condiciones de inversión para la transformación digital de Quintana Roo

Al participar en el encuentro “México 5G: Inversión, Inclusión e Innovación para la Transformación Digital” que se realiza en Ciudad de México, la gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó las nuevas condiciones y la inversión que se genera a través de políticas públicas y de una mejora regulatoria con garantías jurídicas y operacionales para abrir espacio a la transformación digital del estado.

Ante especialistas en la materia, instituciones y personalidades a este evento convocado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL), la Academia Mexicana de Informática (AMIAC) y DPL Group, Mara Lezama expresó que no hay mejor forma para combatir la pobreza y la desigualdad que con la conectividad.

La primera gobernadora que está en el diálogo de la tecnología 5g en el país, resaltó lo dinámico del estado, la implementación de la digitalización y la conectividad para llevar la justicia social a todas las regiones, a la par del crecimiento y desarrollo.

Mara Lezama dijo que su gobierno será el primer facilitador para tener un crecimiento inclusivo mayor, que se refleje en destinos más competitivos, más empleos, más salarios, más recursos para las familias quintanarroenses.

“Por eso en Quintana Roo nos hemos puesto como meta incentivar la inversión en tecnología, ampliar la conectividad a zona rurales, aumentar la cobertura de internet móvil y de banda ancha mediante el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones” explicó la titular del Ejecutivo.

Anunció que por ello, en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo “damos este paso de acompañamiento con empresas del sector legal regulatorio internacional, para avanzar en las reglas que permitirán un desarrollo digital que atraiga inversiones de grandes magnitudes, las cuales traerán más empleos, mejores salarios y mayor bienestar para todas y todos”.

Durante una amplia exposición, la primera mujer gobernadora de Quintana Roo añadió que este gobierno humanista y progresista pretende que la derrama económica y la inversión se ramifique por toda la extensión del estado, ampliando la actual oferta al detonante que traerá para la zona sur, hoy prácticamente nula en conectividad, la obra más importante que ha tenido México en el presente Siglo, que es el Tren Maya.

Por eso, señalo, que en coordinación con los tres órdenes de gobierno se debe diseñar un proyecto compartido, “donde unamos esfuerzos e inversiones en la promoción de la oferta, tecnológica, en aumentar la conectividad aérea, carretera y portuaria, y en el desarrollo comunitario de los pueblos, Mayas hoy carentes de comunicación y plataformas digitales”.

Mara Lezama dijo que su gobierno será el primer facilitador para emprender acciones desde la certeza jurídica, planeación, la infraestructura, la promoción, la gestión, para tener un crecimiento inclusivo mayor, que se reflejará en mayor bienestar para todas y todos.

Finalmente, la titular del Ejecutivo precisó que en Quintana Roo “estamos comprometidos a construir un futuro donde la tecnología sea una fuerza inclusiva que mejore la calidad de vida de las y los quintanarroenses. Unidos para Transformar, haremos de Quintana Roo el líder en la revolución 5G y un modelo para el México del futuro”.

La senadora Alejandra Lagunes señaló “será un placer trabajar en Quintana Roo en una inteligencia digital en servicio al público, en mejorar la educación, la salud, desapareciendo las brechas sociales”.

Salvamento arqueológico en la ruta del Tren Maya al 100%: INAH

El director del INAH, Diego Prieto Hernández, informó del salvamento de piezas arqueológicas en la ruta del Tren Maya está en su fase de conclusión, por lo que ahora la tarea se centra en el programa de mejoramiento de 27 zonas arqueológicas (Promeza).

Así como de otros sitios y zonas arqueológicas que, no están en el programa, pero tienen un gran atractivo para la población que visite la zona y se interne al sistema del Tren Maya.

En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Prieto Hernández recordó que ya está al 100% el salvamento arqueológico en la ruta del Tren Maya.

Explicó que esa gran civilización se ha logrado rescatar 55 mil 459 bienes muebles.

“Es increíble la cantidad de asentamientos, donde había ciudades estado que se disputaban el territorio, pero compartían una misma visión”.

Dijo que se han recuperado más un millón 600 mil fragmentos de cerámica o tepalcates.

Con información de el universal

Entrega SEMA insignia del Sistema de Manejo Ambiental al IFEQROO

Este martes, la titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Huguette Hernández Gómez, en representación de la Gobernadora Mara Lezama Espinosa, hizo entrega al personal del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Quintana Roo (Ifeqroo), la insignia del Sistema de Manejo Ambiental (SMA) por la implementación de acciones en favor del cuidado del medio ambiente en sus oficinas.

Este programa forma parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que promueve la Gobernadora Mara Lezama Espinosa, donde se implementan políticas respetuosas del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales que favorezcan el desarrollo sostenible, sustentable e integral y mejoren las condiciones de vida de la población.

“Como representantes comprometidos con la sostenibilidad y la protección ambiental, tengamos presente que es un paso significativo en nuestro camino hacia la excelencia en el servicio público y de manera preponderante en la gestión de nuestros recursos naturales y en la reducción de nuestro impacto ambiental”, expresó la titular de SEMA, Huguette Hernández.

“Quiero felicitar a todo el personal del Instituto que ha colaborado, sin ustedes no hubiéramos logrado esta insignia que es muy importante para nosotros, ha sido una gran labor, no es fácil, pero gracias a estas acciones se ha impactado en el medio ambiente”, declaró José Rafael Lara Díaz, director general del Ifeqroo.

La SEMA capacita al personal que labora en las instituciones para que puedan aplicar el SMA, cuyo objetivo es reducir el impacto ambiental causado por las actividades diarias mediante el uso racional, responsable y eficiente de sus recursos naturales, generar una eficiencia en el consumo y costo de los recursos (agua, energía y materiales de oficina) y realizar un manejo integral de los residuos.

El proceso de acreditación del Sistema de Manejo Ambiental (SMA), incluye un análisis y diagnóstico de las instalaciones hidráulicas, eléctricas, de equipos electrónicos y sistemas de iluminación; consumo responsable de los materiales de oficina y la adquisición de productos amigables con el medio ambiente; separación y disposición final de residuos sólidos; y difusión y sensibilización sobre el cuidado del medio ambiente.

En este tenor, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente ha fortalecido su colaboración y coordinación interinstitucional mediante la incorporación de instituciones públicas al Programa Estatal del Sistema de Manejo Ambiental (SMA), habiendo inscritas a la fecha, 73 instituciones.

SEDE y NAFIN capacitan en negocios a comunidades mayas

El Gobierno del Estado que encabeza Mara Lezama Espinosa a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE) y en alianza estratégica con la Banca de Desarrollo Nacional Financiera (NAFIN), emitió la convocatoria para el Programa de Capacitación en Gestión de Negocios e Inclusión Financiera para Hablantes de Lenguas Originarias en Quintana Roo.

Al respecto la titular de la SEDE, Karla Almanza López explicó que el programa de capacitaciones en lengua maya, está dirigido a emprendedoras y emprendedores, productores, artesanos y empresarios de la región.

«El objetivo es ofrecer un programa de capacitación para los hablantes de lenguas originarias, enfocado en la mejora de sus habilidades de gestión y finanzas personales a fin de crear mejores condiciones de prosperidad para sus familias, como lo establece el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo”, comentó.

Detalló que este programa surge como respuesta a las necesidades de las comunidades indígenas y que tengan acceso a recursos financieros y conocimientos empresariales, por ello se tiene como objetivo dotar a las y los participantes de herramientas en gestión de negocios y finanzas personales, con el fin de impulsar sus emprendimientos y mejorar su situación socioeconómica.

Las capacitaciones que incluyen temas como Pasos para iniciar mi negocio, Mi negocio sirve a mi comunidad, Vender más y con mejores ganancias, El control financiero del negocio es útil y sencillo, entre otros.

Almanza López detalló que, además, se ofrecerán consejos e ideas para implementar tiendas en línea y utilizar métodos de pago electrónicos, en respuesta a las necesidades expresadas por la comunidad. De esta manera, se busca que los emprendimientos locales se vuelvan más sostenibles a largo plazo y se conviertan en fuentes sólidas y perdurables de ingresos.

Las actividades se realizarán en la comunidad Señor e X-Pichil del municipio de Felipe Carrillo Puerto del 3 al 5 de julio y en la Universidad Intercultural Maya ubicada en la cabecera municipal de José María Morelos los días 6 y 8 de julio.

Así se vivió la marcha por el Aniversario del Caso Ayotzinapa

Los manifestantes denominaron esta protesta como “Marcha por el 9° aniversario de la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero”, con la que exigen justicia y el encarcelamiento de los responsables y que no se criminalice a los estudiantes.

Mientras se realizó esta marcha, en el Campo Militar No. 1 permaneció con al menos 50 personas, el plantón que fue colocado hace algunos días. Además, antes de iniciar la movilización, se realizaron algunas pintas en instalaciones del Metro y sobre Paseo de la Reforma.

Se realizó el pase de lista en el antimonumento para luego seguir con el trayecto de la marcha hasta el Zócalo Capitalino. En esta ocasión, también se develó una placa conmemorativa alusiva al hecho.

Aproximadamente 60 jóvenes encapuchados que recorrieron las calles de Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Cinco de Mayo y la Plaza del Zócalo, en las que incurrieron en actos vandálicos, inclusive hubo agresiones a la prensa para que no se grabara lo que estaba ocurriendo.

En la plancha del Zócalo, el grupo de encapuchados lanzó cohetones con dirección a Palacio Nacional y realizaron algunas pintas en las vallas que protegían el edificio.

En las vallas que protegían Palacio Nacional también se pintaron los nombres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, con la intención de que el gobierno federal no olvide el suceso.

Al terminar el mitin, los padres de familia, en compañía de normalistas, aseguraron que continuarán con el plantón a las afueras de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

De acuerdo con datos del secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Ricardo Ruíz Suárez, la marcha por 9° aniversario de la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, en Guerrero, contó con la participación de 5 mil personas de manera pacífica y con un saldo blanco.

A través de un comunicado, la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (SECGOB) informó que, con el objetivo de garantizar la libertad de expresión y manifestación, así como la seguridad e integridad de las personas, se implementó un operativo de seguimiento al desarrollo de la marcha.

Durante el operativo participaron más de mil servidores públicos y elementos de la policía capitalina, además la SSC desplegó a 81 efectivos de la Subsecretaría de Control de Tránsito apoyados con 13 unidades, cinco motos y una grúa, para agilizar el flujo vial a lo largo del recorrido, además del acompañamiento de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

Por su parte, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) puso a disposición 18 paramédicos, cuatro ambulancias y seis motoambulancias, sin registrar reporte de lesionados.

Todas las grabaciones de EEUU relacionadas con el caso Ayotzinapa se harán públicas: AMLO

Las grabaciones enviadas por el Gobierno de Estados Unidos sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014 se harán públicas, informó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Sumado a estos materiales, López Obrador explicó que se expondrán los documentos que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) proporcionó sobre el caso y una relatoría del trabajo de la Fiscalía Especial que investiga este hecho en los sitios web del Gobierno.

«Queremos que se conozca el informe, porque me entregaron un escrito pidiendo información, sobre todo de documentos que, supuestamente, el Ejército no ha entregado (…). Como no quisieron recibir el informe, el informe de la Secretaría de la Defensa sobre los documentos, más todas las grabaciones o textos que entregó EEUU y una relatoría del trabajo de la Fiscalía Especial y todo esto lo vamos a subir», expuso en conferencia de prensa, en el marco del noveno aniversario de este acontecimiento.

Además, aseguró que desea que los familiares de los alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos sepan los avances de la investigación y destacó que los datos que actualmente tienen deben ser dados a conocer.
Por otra parte, el presidente mexicano estimó que, si se suma la información que tienen las autoridades sobre la desaparición de los jóvenes con lo que declaren los implicados en el caso, se puede encontrar a los estudiantes.
«Ahora todo parece estar enfocado a culpar al Ejército de que no ha dado información, cuando lo que debemos tener como prioridad es encontrar a los muchachos», apuntó.

El pasado 25 de septiembre, los padres se reunieron con el presidente mexicano para conocer más información sobre el caso. Sin embargo, de acuerdo con el abogado de los familiares, Vidulfo Rosales, no rindió frutos, y su narrativa es similar a la verdad histórica difundida en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).
Se «refiere que los estudiantes iban infiltrados, que se trataba de una disputa entre los bandos del crimen organizado, reduciendo totalmente la responsabilidad al crimen organizado y a un aspecto meramente local, dejando por fuera al Ejército, al único que se le finca responsabilidad es al capitán Martínez Crespo. Fuera de ahí, no aparece ningún militar más con responsabilidad, no se dice nada de quienes construyeron, por ejemplo, la verdad histórica; no aparecen esas circunstancias», afirmó.
Actualmente, los familiares de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa mantienen un campamento en el Campo Militar número 1, localizado en las inmediaciones de los municipios de Naucalpan y Miguel Hidalgo, en la zona conurbada entre la Ciudad y el Estado de México, esto para protestar por la posible omisión de información por parte de las fuerzas armadas mexicanas.

El 26 de septiembre de 2024, el caso Ayotzinapa cumplirá 10 años. A tan solo un año de esa fecha, la desaparición de los 43 estudiantes sigue siendo un episodio de violencia sin esclarecer en su totalidad.
En el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), cuando ocurrió el hecho, se investigó el caso y se le trató de dar carpetazo mediante la llamada verdad histórica, una versión enarbolada por la entonces Procuraduría General de la República (PGR, hoy Fiscalía) que con el paso de los años se desdibuja cada vez más.
Lo que se conoce con certeza es que la Administración del priista Peña Nieto mintió sobre sus pesquisas y más sobre la supuesta quema de los jóvenes en el basurero de Cocula, esto con base en investigaciones oficiales y no oficiales más recientes.
De los 43, solo tres jóvenes han sido identificados tras casi una década de investigaciones, con base en análisis de restos óseos calcinados que fueron diferenciados mediante estudios forenses genéticos realizados en la Universidad de Innsbruck, Austria.

Una de las grandes promesas del Gobierno de López Obrador fue dar con el paradero de los estudiantes y esclarecer la totalidad del caso, aunque esto no se ha alcanzado.
«Lo más importante ahora es la búsqueda porque ya tenemos información. Ya se rompió el llamado ‘pacto de silencio’ y ya tenemos una aproximación a lo que sucedió y quiénes fueron los responsables», afirmó en su conferencia matutina del pasado 27 de julio.
En una conferencia de prensa realizada el 25 de julio en la Ciudad de México, dos de los integrantes del GIEI, el doctor español Carlos Beristain y la abogada colombiana Ángela Buitrago, presentaron nueva evidencia alrededor de la desaparición de los normalistas y señalaron los obstáculos a los que se enfrentaron durante su investigación.
«Existe el riesgo de que la mentira se institucionalice como respuesta, lo que es inaceptable», señaló Beristain entonces, en un mensaje emitido desde el auditorio del Centro Cultural Tlatelolco, gestionado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y donde se alberga un memorial por las víctimas de la matanza de Tlatelolco, perpetrada por las Fuerzas Armadas de México contra estudiantes universitarios en octubre de 1968.

Con información de Sputnik

Superan Caravanas de Salud las 115 mil atenciones médicas

La Secretaría de Salud de Quintana Roo, a través del programa “Salud para Tod@s”, que lleva caravanas móviles de servicios médicos totalmente gratuitos, de alta calidad y con calidez humana, continúa brindando atención a habitantes de las comunidades más vulnerables de todo el estado.

Uno de los principios del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que encabeza la gobernadora Mara Lezama, es llevar salud a quienes más lo necesitan.

Es por ello que la atención en salud es para toda la población bajo los principios de gratuidad, cobertura universal, accesibilidad, calidad y calidez humana, como lo constató María Paulina Euán Tuz, quien hizo uso de varios servicios como consulta médica, análisis de laboratorio detección de osteoporosis, así como examen de la vista.

A la fecha, a través de las Unidades Móviles de Servicios Médicos se han otorgado un total de 115 mil 665 atenciones a personas de todas las edades de colonias urbanas y comunidades rurales vulnerables de los 11 municipios del estado.

El secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, precisó que del 25 al 27 de septiembre las Caravanas de Salud se instalarán en Sabidos, San Ángel, y Sacalaca, mientras que del 28 al 29 de septiembre en las comunidades de Ucum, Sabán y Chiquilá.

Consultas médicas, estudios de
laboratorio, densitometrías, ultrasonidos electrocardiogramas, audiometrías, atenciones por optometría, atención nutricional, radiografías, mastografías, consultas médicas dentales, surtimiento de recetas, orientaciones psicológicas y traslado de ambulancia, son parte de los servicios otorgados.

“Con estas acciones, se promueve la salud y los entornos saludables con una perspectiva de justicia social”, puntualizó.

FGE investiga ataques armados simultáneos en restaurantes Aguachiles de Cancún y Solidaridad

La Fiscalía General del Estado (FGE), inició sendas carpetas de investigación sobre los ataques armados que se registraron la tarde de este domingo, en contra de los restaurante Aguachiles, en las sucursales de Cancún y Playa del Carmen.

De los hechos registrados en donde se reportó una persona herida, se logró la detención de dos presuntos involucrados.

Alrededor de las 18:30 horas de este domingo, de manera simultánea, los restaurantes de mariscos Aguachiles que se ubican sobre la avenida Nichupté, en Cancún, y en avenida 25, con calle 34, muy cerca de la Quinta Avenida, de Playa del Carmen, fueron atacados con arma de fuego.

La FGE informó que en Benito Juárez se reporta una persona lesionada por proyectil de arma de fuego, sin gravedad y dos detenidos a cargo de la Policía Municipal, mientras que en Solidaridad, el reporte es sin lesionados.

Cabe mencionar que no es la primera vez que bares y comercios de Cancún han sido baleados o cerrados por presunto cobro de piso.

Quintana Roo participa con Isla Mujeres, Cozumel, Tulum y Bacalar en el Tianguis Internacional de Pueblo Mágicos de México en Los Ángeles

Desde Quintana Roo para el mundo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó con orgullo la riqueza cultural, historia y tradiciones que envuelven a los pueblos mágicos y al primer barrio mágico, en el 2º Tianguis Internacional de Pueblo Mágicos de México que se celebra en el Shrine Expo Hall, de Los Ángeles, California.

“Isla Mujeres, con sus playas de ensueño; Cozumel, nuestro paraíso insular; Tulum, con su majestuosa historia Maya; y Bacalar, la laguna de los siete colores que hechiza a todos sus visitantes. Además, es un honor especial poder presentarles nuestro barrio mágico, el primero del país, ubicado en el corazón de Chetumal, nuestra capital. Un rincón lleno de historia, cultura y tradición” expresó Mara Lezama durante un mensaje que se difunde en este Tianguis que inició el 22 y concluye el 24 de este mes.

La primera mujer gobernadora dijo sentirse honrada de haber sido invitada a esta edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, una oportunidad para mostrarle al mundo las bellezas de Quintana Roo, un estado que vive una etapa de transformación profunda, bajo un Nuevo Acuerdo para el Bienestar y Desarrollo a través del cual se busca que el éxito turístico se refleje en mejores condiciones para las y los trabajadores.

“Esperamos que, a través de esta Feria, todos puedan sentir y vivir un poco de la magia que Quintana Roo tiene para ofrecer. ¡Gracias por abrirnos las puertas y permitirnos compartir nuestra esencia!” dijo la gobernadora Mara Lezama.

La delegación quintanarroense está encabezada por al secretario Estatal de Turismo (SEDETUR) Bernardo Cueto Riestra, acompañado de presidentas y presidentes municipales, así como directores de turismo. Los expositores locales promueven paquetes turísticos exclusivos que invitan a explorar las bellezas naturales de Quintana Roo.

De los 177 Pueblos Mágicos reconocidos en el país, 142 participan en este tianguis representando a 26 estados de la república.