Zona arqueológica de Oxtankah reabrirá con nuevo recorrido

La Zona Arqueológica de Oxtankah, localizada en la porción sur del estado de Quintana Roo, reabrirá con un innovador circuito que llevará a los visitantes por un recorrido cronológico de la que fuera la ciudad más grande e importante de la bahía de Chetumal, empezando por las áreas habitacionales más antiguas, hasta concluir en la capilla del siglo XVI, al norte del sitio, como referente del arribo hispano al lugar.

Un equipo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), está a pocas semanas de concluir tareas que han contado con recursos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), las cuales han consistido en recuperar áreas que estaban aisladas del circuito de visita, para conformar un corredor que permita entender la evolución del asentamiento.

Para ello, detalla el director del proyecto arqueológico que ejecuta la Secretaría de Cultura federal, a través del INAH, Luis Raúl Pantoja Díaz, se trabajaron unidades habitacionales y se complementaron áreas de excavación que estaban pendientes, desde las iniciativas que encabezaron Fernando Cortés y Hortensia de Vega, en los años 80 y 90 del siglo XX, respectivamente.

“Con esto hemos dado estabilidad a los edificios; aparte, se modificaron senderos que dañaban algunos montículos, y creamos rutas alternas”, señala el especialista, quien también ha llevado a cabo la investigación y conservación de Oxkintok, en Yucatán.

De esta manera, se transitará de la época prehispánica, a través de las plazas y conjuntos Columnas, Abejas, Tortugas, Serpiente y Kanjobal, hacia la ocupación colonial, con la capilla del siglo XVI, símbolo de la fundación del pueblo de Oxtankah, y una de las tres capillas, junto con las de Boca Iglesia, al norte de Quintana Roo, y Dzibilchaltún, Yucatán, en entorno prehispánico.

Pantoja Díaz refiere que a lo largo de estas labores se han dado descubrimientos significativos; por ejemplo, en el área intermedia del sitio se consolidó un montículo que corresponde a una unidad habitacional de élite, al cual se le nombró tok’, piedra dura en lengua maya, donde se registraron los entierros de dos individuos colocados en posición sedente, y a los que se acompañó con ofrendas cerámicas que pueden fecharse para el Clásico Temprano (250-600 d.C.).

Asimismo, durante la consolidación de la Subestructura 1 del Monumento VI, en Plaza Columnas, se halló una urna de piedra que contenía una ofrenda de puntas de lanza elaboradas en sílex y cuya temporalidad también corresponde al Clásico Temprano.

En tanto, fragmentos de al menos siete incensarios-efigie, fueron descubiertos asociados a osamentas incompletas, en los altares D, E y F, localizados al frente de la Pirámide I de Plaza Abejas, los cuales datan del Posclásico, hacia mil 100 d.C.

Es así como resurge Oxtankah, explorada por vez primera hace 111 años por Raymond Merwin y, ahora, por el grupo interdisciplinario encabezado por Luis Pantoja, a quien auxilian en campo Maribel Gamboa y Joaquín Venegas, además de Zureli Medina, Víctor Ley, Donato Martín, Miguel Cauich, Vanessa Cen y cerca de 70 trabajadores de las comunidades cercanas.

Otro aspecto novedoso del Promeza en esta zona arqueológica es la incorporación en el cedulario, de imágenes renderizadas que recrean cómo debieron lucir sus estructuras arquitectónicas en el auge del puerto prehispánico durante el Clásico Temprano, cuando desempeñó un papel sociopolítico crucial en la región.

Pantoja Díaz comenta que las representaciones en 3D, elaboradas por el arqueólogo Miguel Salazar, “son impresionantes, y ofrecerán una visión más cercana de lo que pudo haber sido una pirámide, un palacio o una plaza. Todas estarán integradas en las cédulas de cada uno de estos espacios.

“Por las etapas constructivas, previas a las fachadas que hoy pueden admirar los visitantes, sabemos que los edificios pertenecen al estilo arquitectónico del Petén: basamentos con taludes pronunciados que fueron levantados con piedras labradas y cubiertos con estucos, no tan finos como los del Puuc, pero sí tenemos evidencia de estucos modelados, que posiblemente correspondieron a mascarones de deidades”, finaliza el maestro en Intervención del Patrimonio Edificado.

Revisan en México proyectos estratégicos de agua potable y saneamiento para Quintana Roo

Para revisar proyectos estratégicos de agua potable, saneamiento, gestión de un Centro Regional para Atención de Emergencias (CRAE’s) en Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa se reunió con el director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Germán Arturo Martínez Santoyo.

Durante esta reunión de trabajo, se analizó la posibilidad de disponer, a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), recursos adicionales para proyectos estratégicos en Tulum, Cozumel, Holbox y la Zona Limítrofe con Campeche, así como para evitar la contaminación por agua residual en Bacalar y Chetumal.

La Gobernadora también informó que se trabaja en gestiones para un aumento en los recursos del programa federalizado PROAGUA, debido al crecimiento poblacional.

Por otra parte, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil se propuso la implementación del Centro Regional para Atención de Emergencias (CRAE’s) en Quintana Roo, para atender emergencias hidrometeorológicas, como el caso de huracanes.

El director Martínez Arroyo informó que Quintana Roo es una entidad muy importante para el país, con mucho desarrollo y requiere de un suministro de agua muy eficiente y por ello se trabajará de manera coordinada para consolidar proyectos de medio y largo plazo.

Cuentan 469 candidatos con protección de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional: SEDENA

A 19 días de las elecciones, el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval González, informó que 469 aspirantes a un cargo de elección popular, en los que destacan 286 candidatos a diputados locales y presidentes municipales, cuentan con protección de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional.

De acuerdo con el esquema de seguridad acordada con el Instituto Nacional Electoral (INE), han solicitado protección tres candidatos a la Presidencia, 11 candidatos a gobernadores, y 165 candidatos a senadores y diputados federales.

Destacó que también lo solicitaron 286 aspirantes a diputados locales y presidentes municipales y cuatro funcionarios relacionados con el proceso electoral.

En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obradorde este martes 14 de mayo en Palacio Nacional, el general Sandoval recordó que la seguridad correspondía al ámbito federal, pero se decidió agregar la seguridad para diputados locales, presidentes municipales y funcionarios relacionados con el proceso electoral.

El secretario de Defensa dijo que para estas tareas se cuentan con 2 mil 912 elementos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional.

El secretario de la Defensa Nacional informó que a solicitud del INE, 4 mil 959 elementos de la Defensa, Secretaría de Marina y Guardia Nacional dan seguridad a instalaciones, consejos distritales, así como el resguardo y traslado de material electoral.

El general Sandoval señaló que la estrategia de seguridad se llevó a cabo luego de diversas reuniones de coordinación.

“Se cubre desde la seguridad a la papelera (PACHISA, Chihuahua) produciendo la materia prima para genera el papel seguridad; seguridad a los Talleres Gráficos, traslados al Centro Logístico de Distribución del INE, en los Consejos Distritales para llevar la documentación y a la bodega de Tláhuac del Instituto”, indicó.

El titular de la Sedena dijo que para esa misión se disponen dichos elementos de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional para este periodo, por solicitud de la autoridad electoral.

AMLO revisa avances del Tren Maya y el trabajo en Aeropuerto de Tulum

Al concluir la gira de trabajo que realizó de manera privada este fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo una evaluación de la construcción y operación del Tren Maya, a lo largo de los mil 554 kilómetros que abarca sus siete tramos.

Por medio de redes sociales, el mandatario detalló que también acudió a la Base Aérea Militar No. 20 de la Secretaría de la Defensa Nacional, la cual ya comenzó operaciones dentro del Aeropuerto Internacional de Tulum.

“Hoy evaluamos avances en la construcción y operación de los siete tramos (1,554 km) del Tren Maya. Además, en el Aeropuerto Internacional de Tulum visitamos la Base Aérea Militar No. 20 de la Secretaría de la Defensa Nacional, que ya entró en funcionamiento”, indicó López Obrador.

El jefe del Ejecutivo federal estuvo acompañado de la gobernadora de Quintana Roo, María Elena Lezama, quien le hizo entrega de un tablero de ajedrez maya.

“Aquí, en el aeropuerto de Tulum, concluimos un fin de semana de importantes avances en temas prioritarios para el bienestar y desarrollo de #QuintanaRoo, con nuestro presidente @lopezobrador_. De parte de tod@s los quintanarroenses le entregamos un obsequio labrado por nuestr@s artesan@s de Chetumal, un tablero de ajedrez maya, que da vida a la representación máxima de estrategia de guerra denominado «El Juego de los Dioses». ¡Lo esperamos de regreso a casa!”, agregó la gobernadora igualmente en sus cuentas de redes sociales.

A la vez, asistió el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el director general de la Empresa de Participación Estatal Mayoritaria Tren Maya, Oscar David Lozano, y de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores.

Asimismo, acudieron los titulares de las Secretarías de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino; y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer, junto con diversos funcionarios y directivos de las empresas que continúan con la construcción del Tren Maya en sus últimos tramos.

Se elimina el pago de derechos de 40 dólares para mexicanos que entren a Belice

La gobernadora Mara Lezama Espinosa acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador en una reunión bilateral con Juan Antonio Briceño, primer ministro de Belice.

Como resultado de esta visita, se informó que se eliminó el pago de derechos de 40 dólares para la entrada de mexicanos a este país vecino.

“En una fructífera reunión de trabajo hablamos de turismo, infraestructura, energía, zona libre, importaciones y más opciones de desarrollo que impulsen la actividad económica y social en la frontera” explicó la titular del Ejecutivo.

“Continuamos con una relación de hermandad y trabajo en favor de nuestros pueblos vecinos” añadió.

Celebra AMLO Día de las Madres de México con mariachi y son jarocho

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió este viernes una felicitación a todas las mamás del país y del extranjero. «Quiero decirles a a todas ellas, muchas, muchas felicidades», refirió.

El mandatario señaló que la Conferencia Matutina Presidencial estaría dedicada a las madres, por lo que no habría «nada de política, nada de preguntas y respuestas».

Ante ello, el presidente dio paso al mariachi Son de México, quienes interpretaron En tu día, Hasta que te conocí, Te lo pido por favor, Querida, Amor eterno (estas últimas cuatro de Juan Gabriel), Mi cariñito (de Cuco Sánchez), Gema (de Luis Cisneros Alvear), Perdón (de Pedro Flores) y En tu pelo (de Javier Solis).

Tras el mariachi, continuó el Grupo musical Esto es México, quienes interpretaron En tu día; el clásico del Día de las Madres, Señora Señora, de Denise De Kalaff, fue interpretada por el grupo jarocho los Albatros de la Secretaría de Marina, quienes también interpretaron el Tilingo Lingo y la Bamba.

Elevará Quintana Roo los índices en Estado de Derecho del programa World Justice Project

En una reunión con la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, y la secretaria de la Contraloría, Reyna Arceo, y el director del programa Word Justice Project (WJP), Alejandro González Arreola, se establecieron los objetivos y metas para elevar a Quintana Roo a los primeros lugares en los indicadores en temas relacionados en el Índice de Estado de Derecho.

La gobernadora de Quintana Roo admitió que existen deficiencias heredadas, sin embargo, su administración avanza y muestra su firme compromiso, disposición y determinación para avanzar y acabar con la falta de cumplimiento en el tema.

“Estoy profundamente comprometida con la transparencia y la rendición de cuentas en un gobierno abierto. Lo que no se mide no sirve y por ello estoy convencida de la importancia de medir todas nuestras acciones para llevar a Quintana Roo a los primeros puestos en materia de estado de derecho. Sé que este cambio no será inmediato, requiere de múltiples medidas y trabajo en equipo 24/7.

“Quintana Roo merece ocupar un lugar destacado, como un estado que contribuye significativamente a la Federación y de gente trabajadora con 11 municipios y 12 destinos turísticos. Somos el único estado con cuatro aeropuertos internacionales, incluyendo el aeropuerto de Cancún con mayor afluencia de turistas internacionales en Latinoamérica. Por ello, la gente se merece en vivir estado de derecho” añadió la gobernadora. 

Como gobernadora, anunció la adhesión de los 11 municipios a la Declaratoria de Municipios Anticorrupción, lo que los convierte en el primer estado en llevarlo a cabo. También reformó la nueva Ley de Seguridad Ciudadana, un modelo de seguridad ciudadana sin precedentes en el país.

Es importante destacar que Word Justice Project analiza una variedad de aspectos, como la limitación del poder del gobierno, la falta de corrupción, la apertura del gobierno, el respeto a los derechos fundamentales, el mantenimiento del orden y la seguridad, el cumplimiento de las regulaciones y la administración de justicia civil y penal.

Es importante destacar que Quintana Roo se sitúa en el octavo lugar a nivel nacional en el índice de Gobierno Abierto y Transparencia, gracias al trabajo conjunto entre la sociedad civil y el gobierno desde el inicio de la administración.

Como parte de los acuerdos y líneas de acción a trabajar a corto plazo, se estableció abrir mesas de compromisos integradas por diversas dependencias y entidades gubernamentales clave como SECOES, SEFIPLAN, CEMER, SEOP, Oficialía Mayor, Poder Judicial, TJAQROO, TEQROO, Junta de Conciliación y Arbitraje, entre otras, para crear una agenda de trabajo y mejorar las prácticas anti-corrupción en el ámbito gubernamental y legislativo.

AMLO se ‘censura’: ‘Las Mañaneras’ solo estarán en línea 24 horas

Tras darse a conocer la acusación de supuesto fraude a Pemex en contra de María Amparo Casar, el mandatario indicó que todos los casos de corrupción que hayan sido cometidos deben ser denunciados.

“En todos los casos de corrupción hay que denunciar, sean grandes o sean pequeños, se tiene que denunciar y la corrupción en México ha sido protegida, abrazada, por un régimen de simulación de hipocresía”, dijo.

“Díganme ustedes sino calienta el que una persona consciente cometa un delito, un acto de corrupción, y luego esa persona que pertenece a la oligarquía corrupta se convierte en la presidenta del Instituto para combatir la corrupción. Solo que de plano estemos más que dormidos”, añadió.

López Obrador señaló que la corrupción promovió la desigualdad económica en México, sin embargo, era una problemática que no era considerada en anteriores gobiernos.

“Tenemos que acabar por completo con la corrupción, no dejar nada”, mencionó.

Destacó que durante su mandato se ha combatido la corrupción de manera efectiva, a tal grado que se ha logrado ahorrar una suma equivalente a los “dos o tres billones de pesos”.

“Yo estoy en contra de la riqueza malhabida y de estas gentes que le sirven al régimen de corrupción”, expresó.

Ante las peticiones del Tribunal Electoral para editar distintas conferencias mañaneras, el presidente López Obrador anunció que estos videos únicamente estarán disponibles en línea durante 24 horas y posteriormente serán eliminados de su canal de YouTube.

“La mañanera se va a seguir difundiendo, este diálogo circular, pero como nos piden que la editemos y eso está muy difícil (…), entonces lo que vamos a hacer es que a partir de mañana ya la quitamos completa”, dijo.

Indicó que posteriormente se volverán a subir las conferencias mañaneras, específicamente después de que se realicen las elecciones presidenciales 2024.

“Ósea la de hoy va a durar 24 horas y ya se quita, así la vamos a estar quitando. Y una vez que ya pase lo de la elección ya las vamos a volver a subir, para que no haya problema”, agregó.

Así fue la visita de Claudia Sheinbaum en Mérida

Durante un encuentro con simpatizantes realizado en el Mercado de San Roque, en la zona sur de la capital yucateca, la candidata presidencial Claudia Sheinbaum anunció que es hora de darle a las colonias más vulnerables la atención que merecen.

La candidata dijo que como próxima presidenta del país respaldará a Rommel Pacheco, candidato a la presidencia municipal de Mérida, y a Joaquín Huacho Díaz Mena, candidato a la gubernatura de Yucatán, para que cumplan con sus objetivos de atender primero a quienes más lo necesitan.

Huacho va a ser el próximo gobernador de Yucatán y le vamos a ayudar a atender las necesidades de Yucatán por eso hoy decimos aquí: por el bien de todos, primero al sur de Mérida”.

Sheinbaum Pardo prometió más escuelas de nivel básico para esta zona de la ciudad así como la implementación de dos programas similares a los que llevó a cabo como jefa de Gobierno de la Ciudad de México: PILARES y Senderos para mujeres libres y seguras. El primero consiste en espacios para que las personas puedan finalizar sus estudios de educación básica, practicar algún deporte o desarrollar una disciplina artística; y el segundo consiste en la iluminación de calles para mejorar la seguridad.

“Le llamamos para mujeres no crean que porque sólo pueden caminar ahí las mujeres, la idea es que si una niña puede caminar segura en una calle, cualquiera puede caminar seguro en esa calle. Vamos a traer a todas las colonias del sur de Mérida Senderos Seguros con iluminación y vamos a recuperar las calles con pavimento”.

Al respecto, Rommel Pacheco dijo que el evento se llevó a cabo en una colonia del sur para visibilizar las problemáticas que se viven en otras zonas de la capital, que desde hace décadas han quedado en el olvido.

El candidato a la alcaldía dijo que, en caso de ser electo el próximo 2 de junio, trabajará parejo por el sur, el oriente, el poniente y el norte de Mérida, así como por sus comisarías.

Huacho se sumó a estas propuestas y dijo que hará equipo con Rommel para luchar por mejores condiciones de vida para todas las personas.

“Mérida está cansada de la prepotencia de aquellos que durante nueve años pidieron el voto prometieron cosas y trabajaron sólo para sus amigos”, declaró el abanderado de Morena, PT y PVEM.

Claudia Sheinbaum aseguró que decidió pisar una de las colonias donde pocos candidatos a la presidencia se han parado para mostrar que Mérida no sólo es segura y bella sino que también existe la desigualdad y hay zonas donde hace falta la presencia del gobierno.

Garantizó que Rommel y Huacho tendrán todo el apoyo de la federación para mejorar esta situación. 

Sheinbaum aseguró que en Yucatán estas elecciones ganará el proyecto de la Cuarta Transformación y que Huacho Díaz Mena será el próximo gobernador del estado.

Durante su visita a Kanasín, Sheinbaum Pardo dijo que Huacho está a seis puntos de diferencia de su adversario y se ubica en primer lugar de preferencia entre el electorado yucateco.

Señaló que estas cifras tienen nerviosos a los representantes del PAN y al PRI, quienes han recurrido al intento de compra de votos.

«Vengo de ver una encuesta donde Huacho está más de seis puntos arriba del segundo lugar. Necesitamos salir a votar para consolidar ese triunfo, no dejar que nadie que nadie venga a comprarnos la voluntad. Si vienen y ofrecen algo lo tomamos y como dice el presidente el 2 de junio ‘toma tu voto’. Lo que no debemos hacer nunca es entregar la credencial de elector porque credencial de elector es el arma más poderosa que tiene el pueblo de México», comentó.

Por ello, se comprometió a que como presidenta de México apoyará a Huacho en sus proyectos de gobierno.

«Vamos a apoyar a Yucatán con todo, vamos a apoyar al próximo gobernador de Yucatán, Huacho, con todo… Nuestro proyecto es un solo Yucatán, que a todos les vaya bien. Ese es el gran proyecto que tiene Huacho y que tienen todos los candidatos de Morena».

Huacho agradeció el respaldo de la candidata presidencial y dijo que seguirá trabajando en una campaña pacífica sin caer en las provocaciones.

«Nuestra campaña es de alegría, es de esperanza porque hay vientos de un cambio verdadero porque el 2 de junio va a llegar a Yucatán la Cuarta Transformación», señaló.

Huacho se comprometió a acompañar a Florentino Masha Chan, candidato a la presidencia municipal de Kanasín a consolidar la primera universidad del municipio así como a mejorar los servicios básicos y repavimentar las calles.

Sheinbaum celebró el apoyo de Yucatán a las y los candidatos de la coalición Sigamos Haciendo Historia y se comprometió a mejorar y aumentar los programas de Bienestar para todas las personas.

Segunda ola de calor en México: Sube la temperatura en Quintana Roo

En plena temporada de calor, los precios de las bebidas han ido en aumento en México, de acuerdo con los datos de la inflación general de la primera quincena de abril.

La segunda ola de calor en México inició el pasado viernes 3 de mayo y continuará por varios días, por lo que varios estados enfrentan temperaturas de entre 30 y hasta 45 grados centígrados.

Según los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC), en la primera mitad de abril, la inflación general se situó en 4.63 por ciento anual, mientras que la inflación de los precios de bebidas superó el 6 por ciento anual.

Así que durante la época primaveral con altas temperaturas, las personas tienen que desembolsar más dinero para calmar la sed.

El agua embotellada, los jugos y los refrescos han tenido aumentos de precios durante esta temporada, según los datos disponibles.

Los incrementos en los precios se han visto de la siguiente manera: el agua embotellada subió 5.6 por ciento interanual; los jugos aumentaron 6.5 por ciento; y los refrescos, 6.6 por ciento.

Los datos del Inegi reflejan que el precio promedio actual de una botella de agua natural Ciel, de 1 litro, es de 9.42 pesos. En tanto, la Bonafont de 1 litro está en 13 pesos.

De acuerdo con el índice de precios de la Profeco, una botella de agua natural de Bonafont de 1 litro en Acapulco costaría 10.50 pesos en promedio, mientras que la botella de 1.5 litros está en 13.07 pesos.

Ante el calor, las autoridades de protección civil recomiendan a la población que, en la medida de lo posible, pase el menor tiempo posible expuesto ante los rayos del sol y proteja la piel en caso de trabajar en lugares abiertos. Además, se recomienda estar bien hidratado en estos momentos.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el agua es esencial para las personas en cualquier etapa de la vida porque ayuda a regular la temperatura corporal, mantiene la piel hidratada y elástica, lubrica articulaciones y órganos y ayuda a tener una buena digestión.

Para mantenerse hidratados, el agua es la mejor opción. Aunque cualquier líquido genera una hidratación, los refrescos azucarados compuestos por agua carbonatada con sodio, solo causan más sed. La cerveza tampoco es una buena opción en este sentido.

La mejor manera de mantener la hidratación es tomar agua natural o agua de frutas sin azúcar, destaca Paola Farías, licenciada en Nutrición.