La comisión del 6 de enero se enfocó en cómo Trump no actuó mientras el Capitolio estaba bajo ataque

La comisión del Congreso que investiga aquellos hechos dedicó este jueves por la noche, en horario de máxima audiencia, 165 minutos a analizar minuciosamente aquellos 187 minutos durante la octava (y, de momento, última, hasta septiembre) de las sesiones en las que sus nueve miembros están compartiendo con el público los frutos de una investigación de un año y medio.

Demostraron que el aún presidente “decidió no actuar” durante ese tiempo para detener el asalto al Capitolio, pese a que fue consciente de la violencia desde el principio y a que fue testigo en directo a través de la televisión por cable del terror sembrado por sus seguidores. También probaron que sus familiares y colaboradores le imploraron que mandara a la gente de vuelta a casa, dado que él era “la única persona en el mundo con capacidad para eso”. Que echó “gasolina al fuego” sin parar e incitó con un tuit la ira contra su vicepresidente y que acabó el día dirigiéndose a los suyos con un discurso en el que se negó a leer el guion que le habían escrito. A cambio, les dijo: “Sois especiales. Os amo”.

El 7 de enero, grabó otro video, con la misma retórica inequívocamente trumpiana, de la que se sirve para surfear la realidad con medias verdades. El comité emitió por primera vez las tomas falsas de ese clip. En una de ellas, Trump está leyendo un discurso de una pantalla que ve a duras penas, cuando manda parar. “No”, dice, “no pienso decir eso. No quiero decir que la elección ha acabado”.

Con otra montaña de pruebas incriminatorias como esa, el comité demostró en definitiva que faltó a su deber como comandante en jefe e incurrió en una “suprema violación de su juramento constitucional”, por el que estaba obligado a proteger la integridad del poder legislativo estadounidense. Hasta su yerno, Jared Kushner, estuvo de acuerdo en eso, como se pudo ver en una grabación emitida en la pantalla del salón del edificio del Congreso donde se celebran las sesiones.

Este jueves, la comisión volvía al horario de máxima audiencia, atención que habían reclamado solo una vez antes, en la audiencia inaugural. Así que a las 20.00, en mitad de la mayor expectación vivida hasta la fecha y con el salón lleno hasta los topes, Liz Cheney (Wyoming), una de los dos republicanos de un comité del que es vicepresidenta y que completan siete demócratas, dio por iniciada la sesión en ausencia del presidente, el demócrata Bennie Thompson (Misisipi), que el martes dio positivo por coronavirus y compareció brevemente en una pequeña pantalla al principio y al final. “Donald Trump optó por no responder a las súplicas del Congreso, de su propio partido y de todo el país para detener la violencia”, sentenció Cheney en su parlamento inaugural. “Se negó a defender nuestra nación y nuestra Constitución. Se negó a hacer lo que cualquier presidente estadounidense habría hecho”.

Los congresistas escogidos para llevar las riendas del interrogatorio fueron Elaine Luria, demócrata de Virginia, y Adam Kinzinger, republicano de Illinois, que ya las tomó durante la quinta sesión. Acaso no por casualidad, ambos son veteranos del Ejército (ella llegó comandante de la armada; él sirvió en la fuerza aérea), como otro de los protagonistas de la velada, Matthew Pottinger, exmarine. Los dos testigos que se ha guardado el comité para la última de las sesiones, que han seguido un guion propio de una serie, con sus ganchos estratégicamente colocados, eran, de nuevo, dos trabajadores de la confianza de Trump en los estertores de su mandato: Sarah Matthews, ayudante de la portavoz de la Casa Blanca, y el citado Pottinger, viceconsejero de Seguridad Nacional.

A ambos, que estaban aquel día en el Ala Oeste de la Casa Blanca, les une, además de ser “republicanos de toda la vida” y de haber demostrado repetidamente su lealtad al expresidente, la reacción a un tuit de Trump, una de las piezas clave del 6 de enero. Lo envió a las 14.24, en plena refriega (y lo borró a las 19.15, cuando todo había terminado). Decía: “[El vicepresidente] Mike Pence no tuvo el coraje de hacer lo que debería haber hecho para proteger nuestro país y nuestra Constitución, dando a los Estados la oportunidad de certificar un conjunto de hechos revisados, no los fraudulentos o inexactos que se les pidió que certificaran previamente. ¡Estados Unidos exige la verdad!”. A los dos testigos ese mensaje les bastó para convencerse de la obligación de dimitir para no ser cómplices de un golpe de Estado.

Al término de la sesión, llegaron los apasionados discursos de los congresistas Luria y Kinzinger, que echó mano de las palabras reservadas a las grandes ocasiones: “Nosotros, el Pueblo”, dijo, “debemos exigir más de nuestros políticos en nosotros mismos. Los juramentos importan, el carácter importa, la verdad importa. Si no renovamos nuestra fe y compromiso con estos principios, este gran experimento nuestro, este faro brillante en una colina, se apagará”.

Un total de 334 mil 863 estudiantes de educación básica concluyen el ciclo escolar 2021-2022

A partir del 22 de julio del presente año concluye el ciclo escolar 2021-2022, en el que participaron 334 mil 863 alumnos y 15 mil 697 docentes de educación básica, quienes saldrán de vacaciones hasta el inicio del ciclo escolar 2022-2023, el 29 de agosto próximo.

Según estadísticas de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), de los 334 mil 863 alumnos del nivel básico, 1,829 corresponden a Educación Inicial; 1,577 a Educación Especial; 48,796 a Preescolar; 192,805 a Primaria y 93,262 a Secundaria, quienes estudian en 2,175 escuelas de todo el estado.

En cuanto a la estadística por municipio, un total de 2 mil 565 alumnos estudian Preescolar en Cozumel; 4,369 en Felipe Carrillo Puerto; 579 en Isla Mujeres; 6,324 en Othón P. Blanco; 18,972 en Benito Juárez; 2,520 en José María Morelos; 1,250 en Lázaro Cárdenas; 8,314 en Solidaridad; 1,773 en Tulum; 1,552 en Bacalar y 578 en Puerto Morelos.

Respecto a Educación Primaria, 9,451 estudian en Cozumel; 10,852 en Felipe Carrillo Puerto; 3,016 en Isla Mujeres; 24,852 en Othón P. Blanco; 87,458 en Benito Juárez; 5,363 en José María Morelos; 3,980 en Lázaro Cárdenas; 33,453 en Solidaridad; 5,906 en Tulum; 5,576 en Bacalar y 2,898 en Puerto Morelos.

En Educación Secundaria, 4,627 estudian en Cozumel; 5,421 en Felipe Carrillo Puerto; 1,384 en Isla Mujeres; 12,223 en Othón P. Blanco; 43,511 en Benito Juárez; 2,491 en José María Morelos; 1,971 en Lázaro Cárdenas; 14,913 en Solidaridad; 2,745 en Tulum; 2,596 en Bacalar y 1,380 en Puerto Morelos.

El presidente de Estados Unidos Joe Biden da positivo por covid-19: «Amigos, estoy muy bien»

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo por coronavirus, según informó la Casa Blanca en un comunicado. «Amigos, estoy muy bien», dijo el mandatario en su cuenta de Twitter luego de conocerse la noticia.

«Esta mañana, el presidente Biden ha dado positivo en la prueba de covid-19. Está totalmente vacunado y con dos refuerzos y experimenta síntomas muy leves. Ha comenzado a tomar Paxlovid», señala el comunicado oficial. El mandatario se aislará en la Casa Blanca y seguirá con sus tareas desde allí hasta que una prueba le dé negativa.

Es la primera vez que Biden, de 79 años, da positivo en la prueba de covid-19. La última vez que dio negativo fue este martes, según Jean-Pierre.

Paxlovid es un medicamento antivírico de Pfizer y está disponible a través de la autorización de uso de emergencia de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. para el tratamiento del covid-19 de leve a moderado en personas de 12 años o más que tienen un alto riesgo de enfermedad grave. Requiere una prescripción médica.

Horas después de conocerse la noticia, Biden envió un mensaje a través de Twitter en el que aseguraba que se encontraba «muy bien».

«Amigos, estoy muy bien. Gracias por su preocupación. Acabo de llamar al senador Casey, al congresista Cartwright y al alcalde Cognetti (¡y a mis primos de Scranton!) para enviarles mis disculpas por haberme perdido nuestro evento de hoy. Me mantengo ocupado», fue el mensaje del presidente.

Biden recibió sus dos primeras dosis de la vacuna covid-19 de Pfizer/BioNTech antes de su toma de posesión en enero de 2021, su primera vacuna de refuerzo en septiembre y su segunda vacuna de refuerzo el 30 de marzo.

Debido a su edad, Biden corre un mayor riesgo de padecer un caso más grave de covid-19, aunque los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) afirman que los adultos mayores que se vacunan y refuerzan completamente reducen significativamente su riesgo de hospitalización y muerte.

Concluye la SEDE requisitos para la administración del Recinto Fiscalizado Estratégico de Quintana Roo

Rosa Elena Lozano Vázquez, secretaria de Desarrollo Económico del estado de Quintana Roo y Alejandro Eugenio Robles Segura, titular de la Aduana de Subteniente López se reunieron en las oficinas que ocupa la Sección Aduanera de Subteniente López, Chactemal Il, donde se llevó a cabo la entrega de Instalación de CCTV del Recinto Fiscalizado Estratégico de Quintana Roo.

Entrega que significa la puesta en marcha del puente de conexión de enlace CCTV entre el Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico de Quintana Roo y la Sala de Monitoreo de la Sección Aduanera de Subteniente López, Chactemal Il.

Lo anterior, en virtud de dar cumplimiento a los requerimientos realizados por la propia Sección Aduanera, permitiendo el acceso al sistema de video vigilancia y de control de acceso del Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico del Estado de Quintana Roo, y con lo que se da paso al inicio de operaciones del régimen aduanero.

Un RFE es un inmueble ubicado dentro de la circunscripción de cualquier aduana, el cual se habilita para la introducción de mercancías bajo el régimen aduanero denominado recinto fiscalizado estratégico, régimen que permite introducir mercancía extranjera, nacional o nacionalizada por tiempo limitado para ser objeto de manejo, almacenaje, custodia, exhibición, venta, distribución, elaboración, transformación o reparación y mensajería, con el beneficio de no pagar los impuestos al comercio exterior ni cuotas compensatorias.

Fiscalía de Quintana Roo investiga sobre falsas alertas de balaceras en Cancún

La Fiscalía de Quintana Roo inició una carpeta de investigación ante el aumento de las falsas alertas de emergencia por supuestas personas armadas en la zona hotelera de Cancún.

Mediante cuentas oficiales de redes sociales, la dependencia local detalló que el fin de semana se recibieron las falsas alertas, que implicaron la movilización de personal de seguridad.

«La #FGEQuintanaRoo informa que inició carpeta de investigación con motivo de los avisos falsos a los servicios de emergencia que han provocado la movilización de las instituciones de seguridad pública y en los que se reporta falsamente la presencia de personas armadas en la zona hotelera de Cancún desde el pasado fin de semana. Esta conducta alcanza hasta una pena de 2 años de prisión, además de los daños o perjuicios ocasionados.»

Con lo anterior la Fiscalía de Quintana Roo detalló que “esta conducta alcanza hasta una pena de 2 años de prisión, además de los daños o perjuicios ocasionados”.

Premia el gobernador Carlos Joaquín el esfuerzo y talento de las y los ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2022

El gobernador Carlos Joaquín, acompañado de la titular de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) Ana Isabel Vásquez Jiménez, ofreció un convivio a las 10 niñas, niños y sus docentes ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI) 2022, para entregarles un reconocimiento a su esfuerzo, así como los premios que otorga el Gobierno del Estado.

Las y los ganadores de la OCI que participaron en el convivio realizado en el salón “Cuna del Mestizaje” de Palacio de Gobierno son: Estefani Liszet Arita Gutiérrez del municipio de Solidaridad; Hafid Olaf Bonilla Arreguín de Benito Juárez; Exal Lysander Domínguez Díaz de Tulum; Emiliano Canales Hernández de Benito Juárez; Alexander Díaz Sotelo de Othón P. Blanco; Agustín Aguayo Alvarado de Bacalar; Ariadnne Ivana Castro Rivero de Othón P. Blanco; Valeria Camila Navarrete Zetina de Tulum; Luis Alexis García Pech de Felipe Carrillo Puerto y Emiliano Ángel Chimal Gutiérrez de Felipe Carrillo Puerto.

Al reconocer este esfuerzo, el gobernador de Quintana Roo expresó que las nuevas ciencias de la educación caminan muy rápido y “estamos entrando en etapas de mayor exigencia en todo el mundo, porque hoy las tecnologías, los cambios que estamos experimentando, nos llevan a elevar o a tener la necesidad de mejorar la calidad de nuestra educación”.

Carlos Joaquín precisó que la transformación del sistema educativo es fundamental para asegurar que las niñas, niños y juventud esté en igualdad de condiciones o en mejores condiciones y que tengan oportunidades para crecer, competir y ejercer a plenitud ese derecho.

El titular del Ejecutivo reconoció la vocación social de las maestras y los maestros que se han esforzado en educar con calidad y empeño, algunos con más obstáculos que otros, a los alumnos, a las alumnas que son sin duda el pilar central de nuestro sistema educativo.

La secretaría Vásquez Jiménez explicó qué de un total de 31 mil 305 alumnos de sexto grado de primaria, se seleccionó a los ocho mejores promedios de cada grupo, resultando un total de 9 mil 449 alumnos de las categorías: Urbano Público, Rural Público, Educación Indígena, Particulares Incorporadas y cursos comunitarios del CONAFE.

En la siguiente etapa se aplicó una evaluación estandarizada a una selección de 102 alumnos, y de ahí al procesar resultados se seleccionaron a los 10 ganadores.

La Olimpiada del Conocimiento Infantil se instauró desde el año 1961 y desde entonces, su objetivo ha sido fomentar y premiar el esfuerzo de la comunidad educativa, con la finalidad de desarrollar ciudadanos mejor preparados y liderar los esfuerzos sociales y productivos de la nación.

Durante el convivio, la titular de la SEQ, Ana Isabel Vásquez Jiménez, dio a conocer la exposición de motivos, en tanto que la alumna Estefani Lisset Arita Gutiérrez, de la escuela primaria “Jesús Segundo Murillo”, hizo la relatoría de las experiencias vividas durante la Olimpiada del Conocimiento Infantil.

Al evento asistió, Flora María Casanova Martínez, titular de Enlace educativo de la Secretaría de Educación Pública en el estado; Luz María Abuxapqui González, Subsecretaria de Educación Básica e invitados.

Cuatro meses después la fiscalía continúa sin aclarar la muerte de Debanhi Escobar

Tras la realización de última autopsia, asfixia por sofocación es la conclusión al caso de Debanhi Escobar, la joven de 18 años que desapareció el 9 de abril y fue encontrada dos semanas después muerta a las afueras de Monterrey, capital de Nuevo León.

Las autoridades exhumaron su cadáver, que llevaba más de 68 días enterrado, para elaborar una segunda necropsia definitiva, que prometía esclarecer cómo murió la joven. Pero la causa de la muerte presentada este lunes no resuelve de forma definitiva las principales incógnitas, la forma en que pudo ser asesinada.

De acuerdo a la información presentada la joven murió entre tres y cinco días antes de que la encontraran, cuando se había movilizado el Estado para buscarla, desvela el informe. Y el caso Debanhi, que concentró el horror de las desapariciones de mujeres en el Estado, que indignó a un país que soporta la cifra de 11 mujeres asesinadas al día, parece condenado a alejarse de la justicia y de la verdad.

Este lunes, en una conferencia de prensa (sin preguntas) de las autoridades estatales y el enviado del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador para la resolución del caso, el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, han expuesto las conclusiones del último dictamen de autopsia. Fue elaborado hace dos semanas tras la exhumación del cadáver de la joven, por la polémica que había provocado la falta de información de la primera autopsia y las revelaciones del segundo dictamen. El informe final refuta la primera causa de muerte: traumatismo craneal profundo. Y elabora otra: “asfixia por sofocación por obstrucción de los orificios respiratorios”.

Este tipo de asfixia puede ser provocada por otra persona o puede darse por un accidente, explica a este diario un médico forense que prefiere no revelar su identidad, aunque la segunda opción se trataría de una situación “excepcional”. “Hay dos posibilidades factibles: o que alguien le tape los orificios respiratorios, o que se los tape ella misma”, explica el médico. “Con esa información y sin más datos es casi un hecho que la mataron”, añade. “Aunque es necesario que las autoridades informen acerca de una mecánica de lesiones, pues antes de eso, todo es presuntivo”, precisa. La última autopsia no mencionó, no obstante, los golpes en la cabeza que destacaron los informes anteriores, que los consideraban como la principal causa de muerte.

El director del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Felipe Edmundo Takeshi, y las autoridades estatales, han evitado mencionar que se trató de un posible feminicidio y la escueta información presentada, técnica y reducida a una línea, ha provocado que “asfixia por sofocación” se convirtiera en la principal búsqueda de Google en México este lunes. Takeshi sí ha sido incisivo a la hora de descartar que la joven sufriera abuso sexual, como sí lo establecía el segundo informe forense. Ninguna autoridad ha explicado por qué existen fuertes contradicciones entre las dos autopsias.

El segundo dictamen de autopsia, solicitado por su padre, Mario Escobar, ante la falta de información del primero, y al que tuvo acceso EL PAÍS, establecía sobre ese punto: “No se encontraron datos de obstrucción de orificios respiratorios, ni de obstrucción de las vías aéreas, ni de compresión toracoabdominal, ni de enterramiento, ni de confinamiento, por tanto, se descarta asfixia por sofocación”. El médico que estableció esta conclusión observó las imágenes del cadáver por zonas del cuerpo, pruebas médicas y radiografías. Los dos primeros dictámenes sí mencionaban a detalle las contusiones en la cabeza que presentaba, varias y una especialmente profunda. El último dictamen no se ha pronunciado al respecto.

El último informe revela que la joven murió entre tres y cinco días antes de que fuera encontrada en la cisterna del motel Nueva Castilla, en la periferia de Monterrey. Lo que da pie todavía a más preguntas. Escobar estuvo viva entonces cuando se emprendió una búsqueda intensa, después de que se pusiera una denuncia por desaparición y su última foto con vida, sola en una carretera, se convirtiera en un símbolo de la ola de mujeres desaparecidas en el Estado. Estaba viva cuando se empapeló la entidad con su cara, entre siete y 10 días antes de ser encontrada. ¿Dónde estaba?, ¿estuvo con alguien? Nadie ha respondido a estas preguntas.

El fiscal general de Nuevo León, Gustavo Adolfo Guerrero, ha presumido este lunes un “enorme trabajo de investigación” y ha enumerado los cientos de informes, indicios, cateos, estudios periciales, miles de horas de videograbación que han recabado en estos 88 días. Pese a los números, ninguna de esas pruebas ha sido suficiente para informar a la ciudadanía de algún avance. Tampoco hay información sobre un sospechoso, declaración de testigos ni un detenido a cuatro meses del posible crimen.

Vuelve el “Mega Sábado” a la Explanada de la Bandera de Chetumal este 16 de julio

Con la finalidad de fomentar la reactivación económica, se llevará a cabo el evento “Mega Sábado”, el 16 de julio en la Explanada de la Bandera en la capital del estado, con la participación de organizaciones como la Cámara de Comercio de Chetumal, Bazares, Emprendedores y Artesanos, que ofrecerán sus productos a precios accesibles a las familias de Chetumal y comunidades circunvecinas.

El evento es organizado por la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), que encabeza Ricardo Sánchez Hau; en coordinación con diversas organizaciones de comerciantes y pequeños empresarios; también se contará con la participación de artistas locales y grupos de música viva que animarán el ambiente.

De acuerdo con el programa, los comerciantes y empresarios estarán instalados en las áreas de la Explanada de la Bandera, Andador Héroes, Av. 22 de Enero, y Kiosco de Chetumal, a partir de las 5:00 de la tarde, mientras que el espectáculo artístico cultural iniciará a partir de las 7:00 de la noche. Será un gran evento ya que habrá de todo tipo de novedades; así como, exquisitos bocadillos y antojitos mexicanos. Es importante recordar que se estarán reforzando las medidas sanitarias.

El Gobierno del Estado, a través de estas actividades fortalece su compromiso de generar las condiciones necesarias para el desarrollo favorable de la economía, y el impulso de empresarios quintanarroenses. Juntos Salimos Adelante.

Peña Nieto pone en venta su vivienda de lujo en Madrid tras conocer que la Fiscalía le investigaba

La oferta se publicó en un portal inmobiliario horas después de que la Unidad Inteligencia Financiera (UIF) de México anunciara que la Fiscalía General de la República (FGR) investigaba al exmandatario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por cobrar presuntamente un millón de dólares (990.579 euros) a través de un esquema de transferencias irregulares.

Peña Nieto pide 652.918 dólares (650.000 euros) por su propiedad: una vivienda de 139 metros cuadrados radicada en el primer piso de una finca de aspecto clásico erigida en 1980.

El inmueble dispone de un gran salón con dos ambientes, una cocina abierta, dos baños y una terraza de 34 metros. “Es la joya”, asegura la agencia vendedora sobre este piso con techos de cuatro metros.

El dormitorio del inmueble tiene un baño suite y un amplio vestidor. “Es una vivienda impresionante, lista para entrar a vivir con muebles, electrodomésticos, todo incluido en el precio”, reza el anuncio. “Está en una zona con mucho encanto para ir de compras. Destaca la proximidad con el eje de Fuencarral y el Barrio de Salamanca”, añade el reclamo.

El inmueble del exmandatario se encuentra en una vía de viviendas antiguas y sin reformar que contrasta con el lujo, la calidad y el moderno diseño del apartamento. Su principal valor inmobiliario radica en estar situado a escasos 50 metros de la señorial calle José Abascal.

Este periódico ha intentado sin éxito recabar la versión del exmandatario mexicano, que reside en España.

La propiedad de Peña Nieto, que fue escriturada el 18 de septiembre de 2020, se adquirió sin hipoteca y gracias a una reforma posterior del inmueble, que convirtió el local comercial inicial en un “piso de lujo”, según reveló este periódico.

Entretanto, Peña Nieto aseguró en sus redes sociales, tras conocer el último envite de la FGR contra él, que confiaba en las instituciones e imparcialidad del Gobierno de su sucesor, Andrés Manuel López Obrador.

Un total de 18 mil 460 estudiantes tienen un espacio asignado en el nivel medio superior

La Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), informó que un total de 18 mil 460 alumnos y alumnas que realizaron el EXANI-1, tienen un espacio asignado para estudiar en el nivel medio superior, en tanto que aquellos que no alcanzaron un lugar, en el mes de agosto recibirán información de las modalidades disponibles para estudiar el bachillerato.

La fuente mencionó que a partir de este 13 de julio de 2022, los estudiantes podrán conocer el resultado de su examen de acuerdo a los criterios de asignación publicados en la convocatoria “PAENMS 2022”, al ingresar a su cuenta de registro en: https://paenms.seq.gob.mx.

También podrán conocer su resultado enviando un mensaje al número de Asistente de WhatsApp de la SEQ (983-212-2466) diciendo: Hola, espera el menú de información, escribe: PAENMS, espera la lista de opciones y elige Resultados.

En cuanto a los aspirantes a ingresar al nivel medio superior en el municipio de Solidaridad, si presentaste el examen de ingreso a la preparatoria pública “EXANI-I” y al momento de consultar tus resultados te salió “Sin plantel asignado”, el 2 y 3 de agosto de 2022, se brindará atención de acuerdo a la cita programada que se menciona en el resultado de asignación en tu cuenta de registro PAENMS. ¡No olvides llevar impresa la hoja de resultado!

Si no presentaste el examen, el día 4 de agosto del presente año, de 8:00 a 14:00 horas, se brindará información de las modalidades disponibles de estudio para cursar el Nivel Medio Superior, por lo que deberás acudir a las instalaciones de la SEQ Playa del Carmen ubicada en Calle Flor de Ciruelo, lote 01, manzana 11, esquina Paseo de Ibiza, fraccionamiento Real Ibiza. Para mayor información al correo: zs.paenms@seq.edu.mx.

Respecto a los aspirantes a ingresar al nivel medio superior en el municipio de Benito Juárez, si presentaste el examen de admisión y al momento de consultar tus resultados te salió “Sin plantel asignado”, el 9 y 10 de agosto del 2022, se estará brindando atención de acuerdo a la cita programada que se menciona en tu cuenta de registro PAENMS. ¡No olvides llevar impresa la hoja de resultado!

En caso de que no hayas presentado el examen de ingreso a la preparatoria pública “EXANI-I”, se brindará información de las modalidades de estudio disponibles para cursar el Nivel Medio Superior el 11 agosto del 2022 a los aspirantes que no presentaron examen y no realizaron el registro del Estado; el 12 de agosto del año en curso, de 8:00 a 15:00 horas. Aspirantes provenientes de otros estados deberán acudir a las instalaciones de la SEQ Cancún, ubicada en Av. Bonampak Supermanzana 1, lote 2ª. Para mayor información al correo: zn.paenms@seq.edu.mx.

Para los aspirantes a ingresar al nivel medio superior en el municipio de Othón P. Blanco, si no presentaste el examen de ingreso a la preparatoria pública “EXANI-I”, del 2 al 5 de agosto del 2022, en un horario de 09:00 a 14:00 horas, se brindará atención e información de las modalidades de estudio disponibles para cursar el bachillerato, por lo que deberás acudir a las instalaciones de la SEQ Chetumal, ubicada en Avenida Insurgentes, número 600, colonia Gonzalo Guerrero en la Dirección de Educación Media Superior. Para mayor información al correo: zs.paenms@seq.edu.mx.