Implementan acciones para regular empresas de seguridad privada en Quintana Roo

La Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo (SSP) firmó un convenio de coordinación y colaboración institucional con el municipio de Solidaridad para la regularización y registro de las empresas de seguridad privada que prestan sus servicios en este municipio.

Desde el inicio de la administración del gobernador Carlos Joaquín se ha trabajado en recuperar la confianza de la ciudadanía hacia los cuerpos de seguridad y para garantizar la protección de la gente. Es por ello que también se mantiene vigilancia en las empresas de seguridad privada que brindan este servicio en el estado.

Con la firma de este convenio, a través de la coordinación con las distintas instancias del Ayuntamiento, se permitirá mediante el control, investigación y supervisión de las empresas de seguridad privada que operan en Solidaridad, reducir el número de aquellas que lo hacen de manera irregular.

La Secretaría de Seguridad Pública del estado de Quintana Roo, ha venido trabajando de manera articulada con el Ayuntamiento de Solidaridad, por lo que en su intervención, el Secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo reconoció la voluntad política de la presidenta municipal Lili Roxana Campos y de todo su cabildo, por tan importante suma de esfuerzos para regular a los prestadores de servicios de seguridad privada de manera oportuna y eficiente, a fin de prevenir la comisión de delitos.

A través de la Dirección de Registro y Supervisión de Empresas y Servicios Privados de Seguridad, la Secretaría de Seguridad Pública del estado se compromete a coadyuvar en todo lo conducente para el cumplimiento del convenio.

Eliminación de la prisión preventiva oficiosa se tambalea en la SCJN

La Corte dejó en suspenso la desaparición de esta medida cautelar, por lo que retomarán este martes la discusión de esta figura jurídica

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejaron en vilo la desaparición de la prisión preventiva oficiosa (PPO), aunque todo apunta a que la acción de inconstitucionalidad que plantea eliminar este esquema será desechada, pues este lunes tres de los 11 ministros se pronunciaron en contra del proyecto del ministro Luis María Aguilar, el cual necesita de por lo menos ocho votos a favor para que se declare inconvencional esta figura en la Constitución mexicana.

Después de las 11:30 horas inició la sesión de la Corte, en la que se abordó en primera instancia la inconstitucionalidad sobre esta medida cautelar y los alcances de este esquema jurídico. Al respecto, el ministro Luis María Aguilar –quien presentó el proyecto de la acción de inconstitucional–, aseguró que la prisión preventiva oficiosa viola la libertad personal y la presunción de inocencia, “dada su falta de excepcionalidad”

“No se propone que la prisión preventiva desaparezca. Esta figura seguirá, de forma justificada. Esta es la primera vez que la SCJN revisa la constitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa. El proyecto incorpora la jurisprudencia de la Corte IDH sobre la prisión preventiva”, sostuvo el ministro.

Le secundó la ministra Yasmín Esquivel, quien se pronunció en un inicio por eliminar la prisión preventiva oficiosa; sin embargo, aclaró que la SCJN no puede inaplicar la Constitución, por lo que defendió en su totalidad la posición del gobierno de López Obrador para mantener esta medida.

A su vez, la ministra Loretta Ortiz anunció su voto en contra de la inconstitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa, esto bajo el argumento de que la Corte no puede cancelar un artículo constitucional, porque atentaría contra la división de poderes.

Mientras que el ministro Alberto Pérez Dayán precisó que existen causas para revisar el modo en que está diseñada la figura de prisión preventiva, pero el ejercicio le corresponde al Congreso y no a la Corte. También adelantó que su voto será en contra de que desaparezca esta figura en la Carta Magna.

Pasadas las 14:00 horas el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, levantó la sesión ordinaria y citó a los ministros para debatir y declarar inconstitucional o no la figura de la prisión preventiva oficiosa este martes 5 de septiembre.

Un grupo de manifestantes se instaló al exterior de la Corte antes de que iniciara la discusión de la propuesta para desaparecer esta medida cautelar en el país, en donde se pronunciaron para que la figura se mantenga, pues consideraron que en caso contrario se generó un daño irreversible para la justicia mexicana.

A esto se le sumó otro pronunciamiento del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien desde Palacio Nacional dijo que la eliminación de la figura de la prisión preventiva oficiosa representaría “una invasión abierta a la facultad del Poder Legislativo”.

El choque inminente de dos agujeros negros supermasivos será la mayor colisión hasta la fecha

La galaxia SDSS J1430+2303 se ubicada a mil millones de años luz de la Tierra. Esa distancia no ha impedido que un grupo de investigadores señalen un evento muy esperado dentro de la astronomía moderna. Es tan insólito porque nunca antes se ha podido observar.

Los expertos han señalado que las variaciones de luz que se han observado en esta galaxia se corresponden a los momentos previos de una colisión entre agujeros negros de gran magnitud. Según sus estimaciones, en este caso alcanzarían una masa combinada de aproximadamente 200 millones de soles, han indicado en el estudio.

Se cree que ambos agujeros negros se fundirán hasta convertirse en uno solo, aún más grande, dando lugar a una explosión de luz que viajará por el espacio. Eso permitirá a los astrónomos investigar más sobre los misterios que hay en el cosmos.

La investigación, que ha sido aprobada para su publicación por la revista Astronomy & Astrophysis, la colisión se producirá dentro de muy poco tiempo. Y no en términos astronómicos, con períodos cortos pueden durar miles de años luz, sino que ocurrirá en unos años. El violento encuentro entre ambos agujeros negros supermasivos tendrá lugar en 2025 como muy tarde.

Para los expertos en la materia, esta es una oportunidad única para apreciar el choque entre un par de agujeros negros de semejante magnitud, ya que es algo que no ocurre con frecuencia. Sin embargo, no se sabe con certeza si el fenómeno analizado se corresponde al escenario previo a semejante colisión, ya que aún han de hacerse más observaciones.

La primera detección de agujeros negros supermasivos a punto de colisionar ha ocurrido en 2015. Las ondas gravitacionales recogidas fueron producidas por la colisión de dos agujeros negros hace 1.300 millones de años. Ese momento supuso un punto de inflexión dentro de la astronomía.

Debido a estas ondas gravitacionales que tales eventos producen, y envían a través del espacio-tiempo, los instrumentos que se utilizan en esta ciencia son capaces de detectarlos. La diferencia principal respecto al evento que se va a producir en esta ocasión es que la nueva colisión será de mayor envergadura.

Las colisiones entre agujeros negros supermasivos son de gran utilidad para recoger información sobre cómo los agujeros negros aumentan su tamaño. Algo que todavía sigue siendo una gran incógnita para los expertos. Este fenómeno promete traer nuevos datos que permitan el avance de investigaciones sobre los agujeros negros.

“No procedieron los amparos”: AMLO aseguró que habrá Tren Maya pese a los problemas ambientales

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este sábado que sí habrá Tren Maya, lo que significa el reinicio de los trabajos de construcción del polémico tramo 5, que va de Cancún a Tulum, en Quintana Roo.

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario señaló no procedieron los amparos contra el proyecto ferroviario, una de sus megaobras insignia. Además, difundió una fotografía aérea de la línea de construcción en medio de la selva.

“Con absoluto apego a la legalidad, paciencia y el apoyo de la gente reiniciamos los trabajos del tramo Cancún-Tulum. No procedieron los amparos en lo jurídico, en lo ambiental ni en lo social. Habrá Tren Maya”

Cabe mencionar que ya durante una conferencia matutina había dicho que sus opositores no podían detener el proyecto, luego de que un juez negó seis amparos contra los tramos 5 sur y 6, que suspendieron por varios meses las obras, por lo que afirmó que, incluso, se reforzarán las labores para recuperar el tiempo perdido.

Desde este viernes 2 de septiembre, el mandatario llegó a Quintana Roo para recorrer los tramos de los más de mil 500 kilómetros en construcción, pero también aprovechó para visitar la remodelación del Aeropuerto Internacional de Chetumal.

“Supervisión del Tren Maya y para que se concluya por completo la construcción, la remodelación del aeropuerto, pero sobre todo el Tren Maya”, declaró horas antes en breve entrevista a los medios al salir de su hotel en Chetumal.

Ahí mismo y tras casi cuatro años en el poder, AMLO también aseguró que en lo que resta de su sexenio le va a ir mejor a las y los mexicanos, pues su administración seguirá trabajando para ello.

“Vamos a seguir trabajando por el pueblo, y nos va a ir mejor a todos” comento.

La SESA recomienda revisiones médicas para prevenir cáncer de piel

Los Servicios Estatales de Salud (SESA) informan que el autoexamen de la piel en forma regular y acudir a las revisiones médicas una vez al año, y de forma inmediata ante cualquier sospecha de alguna irregularidad cutánea, representan las medidas principales para prevenir el cáncer de la piel.

En Quintana Roo se cuenta con una red de 172 unidades de primer nivel y 10 Hospitales Generales e Integrales con personal capacitado para identificar datos de sospecha de este tipo de cáncer, realizar un abordaje y diagnóstico oportuno, permitiendo realizar la referencia a otras unidades especializadas.

El mayor factor de riesgo de desarrollar esta enfermedad es la exposición directa y por un tiempo prolongado a la luz del sol, y los antecedentes de quemaduras solares.

También se informa que el daño solar en la piel se acumula con el tiempo, por lo que se aconseja evitar o reducir la exposición directa al sol, principalmente entre las 10 y las 16 horas, a fin de evitar las quemaduras solares.

Así mismo se recomienda evitar el bronceado recreacional y no usar lámparas solares, camas solares o salones de bronceado.

Otras medidas preventivas consisten en usar gafas, vestir ropa y prendas que cubran también brazos y piernas, incluido un sombrero de ala ancha que proteja la cara, el cuello y las orejas, y usar un protector solar de amplio espectro.

Igualmente se aconseja acudir al chequeo médico en caso de heridas en la piel como llagas y costras que no terminan de curarse, úlceras, bultos o nódulos, irritaciones y cambios en la textura y color de la piel, bien sean decoloraciones, rojeces o manchas.

Así mismo se recomienda prestar atención cuándo un lunar sufre algún cambio de cualquier tipo y tener siempre en mente la regla del ABCDE (asimetría, bordes irregulares, diferentes tonalidades o cambios de color en el mismo lunar, diámetro y evolución del lunar) y acudir a revisión médica.

Quintana Roo presenta una mejor policía para la seguridad de la gente: Carlos Joaquín

El gobernador Carlos Joaquín destacó hoy la recuperación de las acciones y programas en materia de seguridad, con una policía más profesional, mejor preparada y con controles de confianza que se suman a la infraestructura que tiene el C5, las cámaras de videovigilancia, mismas que han tenido el reconocimiento de la ciudadanía.

El gobernador de Quintana Roo conversó con Jorge Escudero, integrante de las mesas de seguridad, quien destacó la apertura que este gobierno a la sociedad civil para construir los diversos programas en materia de seguridad.

Durante el programa Caminando Juntos, que se transmitió por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación, el gobernador Carlos Joaquín también conversó con el secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz, quien reiteró que Quintana Roo es el tercer estado del país en disminución de pobreza laboral.

En relación con el sargazo, el vicealmirante Enrique Flores Morado, encargado de la estrategia de atención al sargazo en las costas del estado, informó que para los próximos 15 días no hay condiciones de arribo masivo del alga a las costas.

Agregó que de seguir con esta tendencia, se estima que en la segunda quincena de octubre se llegue al final de la temporada, lo que genera buenas perspectivas para la temporada veraniega de invierno.

Asimismo, sobre las condiciones climatológicas, Carlos Joaquín informó que por lo menos, entre 5 y 6 días, no tenemos ninguna formación que pueda afectar a Quintana Roo, aunque la temporada en el Atlántico ha sido muy activa.

En materia de salud, Carlos Joaquín informó que seguimos en color verde permanente en el semáforo epidemiológico estatal y que las curvas de contagio están en franco descenso en los municipios de la entidad.

Al final del programa, recordó que el próximo viernes 9 de septiembre se tendrá el sexto informe de gobierno.

Clausura Catalina Portillo la Semana Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo 2022

Con el propósito de fomentar una cultura de prevención de accidentes laborales, promover el respeto a las medidas de seguridad de acuerdo a lo establecido por la normatividad en la materia, así como dar a conocer los programas de capacitación y desarrollo de asistencia técnica para los trabajadores en activo, se llevó a cabo la “Semana Estatal de Seguridad y Salud en los Centros de Trabajo 2022”.

Con la participación de las instituciones y organizaciones integrantes de la Comisión Consultiva Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo, durante la Semana Estatal, se realizaron talleres, conferencias, simulacros, entrega de reconocimientos a las empresas que cuenten con condiciones seguras para sus trabajadores y se hicieron conferencias en materia de seguridad y salud en el trabajo, Riesgos de Accidentes, y Conformación de las Comisiones de Seguridad y Salud.

En el evento de clausura, la titular de la STyPS Catalina Portillo informó que durante esta semana se realizaron 152 en todo el Estado referentes a temas de seguridad y salud, así como condiciones generales de trabajo, beneficiando de esta manera a poco más de 72 mil trabajadores.

Destacó la importancia de promover y difundir una cultura laboral que fomente el trabajo por medio del establecimiento de condiciones seguras de empleo digno y bien remunerado. Apuntó sobre la importancia de los esfuerzos con los sectores obreros- patronales y las instituciones gubernamentales para mejorar la calidad y productividad de los trabajadores.

A pesar de ser una semana de actividades, se mantienen de manera permanente acciones en materia de seguridad y salud, cuidando y procurando lo más valioso de cualquier centro laboral, que son sin lugar a duda las y los trabajadores.

La STyPS seguirá trabajando a través de la CCSST, en capacitaciones y estrategias para que, en nuestro Estado, sigamos contando con trabajadoras y trabajadores sanos y seguros.

Con el propósito de fomentar una cultura de prevención de accidentes laborales, promover el respeto a las medidas de seguridad de acuerdo a lo establecido por la normatividad en la materia, así como dar a conocer los programas de capacitación y desarrollo de asistencia técnica para los trabajadores en activo, se llevó a cabo la “Semana Estatal de Seguridad y Salud en los Centros de Trabajo 2022”.

Taiwán derriba dron de China tras disparos de advertencia

Las fuerzas armadas de Taiwán dicen que derribaron un dron que sobrevolaba uno de sus puestos frente a las costas de China este jueves, en medio de un aumento de las tensiones con Beijing. El martes el ejército taiwanés ya había realizado disparos de advertencia contra un dron chino.

El Comando de Defensa de Kinmen dijo que el dron entró a su espacio aéreo restringido sobre la isla Shiyu poco después del mediodía.

Agregó en una declaración que se dispararon bengalas y salvas de advertencia, pero el dron mantuvo su posición y fue derribado.

Describió el dron como de “uso civil”, pero no indicó si fue recuperado ni qué arma fue usada para derribarlo. Un día antes, Taiwán dijo que había detectado drones sobrevolando tres de las islas que gobierna frente a la ciudad costera china de Xiamen.

China reclama Taiwán como su territorio, que se anexaría por la fuerza si es necesario. Las dos partes se separaron tras una guerra civil en 1949 y no tienen relaciones oficiales. China incluso ha cortado los contactos informales después de la elección del presidente pro-independencia Tsai Ing-wen en el 2016.

Las tensiones entre los dos han sido especialmente elevadas desde que China disparó misiles al Estrecho de Taiwán y movilizó buques y aviones militares en el área luego de la visita a Taiwán el mes pasado de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos Nancy Pelosi.

Pese a la ausencia de relaciones diplomáticas formales con Taiwán, Estados Unidos es su mayor respaldo político y fuente de armamento defensivo.

El gobierno de Tsai ha presionado por el fortalecimiento de las defensas antidrones como parte de un incremento de 12.3 por ciento en el presupuesto del Ministerio de Defensa para el próximo año. Eso aumentaría los gastos militares por mil 600 millones de dólares adicionales, para un total de 13 mil 800 millones.

De acuerdo con reportes, Estados Unidos se apresta a aprobar un paquete de ayuda militar de mil 100 millones de dólares para Taiwán que incluiría misiles navales y aéreos para repeler una posible invasión china.

Eficiencia energética y sustentabilidad para Quintana Roo

Como parte de las acciones que desarrolla el Estado de Quintana Roo presidido por Carlos Joaquín, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), a fin de promover y fomentar la eficiencia energética, en coordinación con Banverde, presentó la convocatoria para participar en el programa de implementación de energía limpia a nivel Estatal.

El objetivo -dijo el titular de SEMA Efraín Villanueva Arcos- es impulsar la generación y consumo de fuentes de energía limpia que contribuyan a evitar el calentamiento global del planeta, y apoyar en la obtención de fuentes de financiamiento para estos fines a través de acciones concertadas, con los sectores público, social y privado.

Bruno Adolfo Rosas, gerente comercial de Proyectos de la Península de Banverde explicó que, el programa consiste en financiamiento de sistemas solares fotovoltaicos a través de un fondo económico de 15 millones de dólares, como parte de las acciones para impulsar la reactivación económica, con lo que se busca proporcionar alternativas a los empresarios para conseguir ahorros económicos en su facturación eléctrica, a la vez que reducen el impacto ambiental de sus actividades.

Este programa ofrece los primeros seis meses de energía producida gratis, sin inversión inicial en la mayoría de los casos. Además, posterior a los seis meses, brinda ahorros de hasta un 20% en comparación a la facturación actual, y otorga la posesión del sistema de generación al finalizar el contrato, operación, mantenimiento y monitoreo incluidos entre otros beneficios sociales y ambientales como la preservación de empleos y reducción de emisiones.

Graciela Saldaña Fraire, subsecretaria de Política Ambiental de la SEMA especificó que, para solicitar más información al respecto los interesados pueden enviar un correo a la dirección de Desarrollo Energético de SEMA: fermin.vazquez@qroo.gob.mx

En el evento también estuvieron presentes Rocío Beltrán Sánchez en representación de la presidenta municipal del Ayuntamiento de Solidaridad y Lenin Amaro Betancourt, vicepresidente de la Región Sureste & presidente de la Comisión de Turismo de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales (ANCER).

El dengue, zika y chikungunya se previenen con la eliminación de los criaderos del mosquito portador de estas enfermedades

Los Servicios Estatales de Salud (SESA) invitan a la población a participar en la campaña de eliminación de criaderos del mosquito Aedes Aegypti, para disminuir en sus viviendas el riesgo de la transmisión del dengue, zika y chikungunya, señaló su titular Alejandra Aguirre Crespo.

En este contexto, en el marco del Día Internacional contra el Dengue que se celebró el 26 de agosto, hizo notar que la prevención de esta enfermedad comienza en el hogar, con la limpieza del patio y la azotea para recolectar los objetos inservibles que pueden almacenar agua y depositándolos en una bolsa para que se los lleve el camión de la basura.

También, agregó, se deben mantener tapados los recipientes que almacenen agua para uso doméstico, voltear cubetas vacías, y lavar con agua y jabón floreros y bebederos de las mascotas previamente antes de cambiar el agua.

Explicó que estas acciones tienen como finalidad evitar que el mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya pueda desarrollarse, y con ello disminuir el riesgo de transmisión de estas enfermedades.

Así mismo hizo notar que por parte de la SESA se realizan acciones permanentes de combate al vector de estos padecimientos con la participación de 427 trabajadores provistos del equipo necesario como 45 vehículos, 32 máquinas pesadas ULV, 69 máquinas térmicas, 143 motomochilas y 27 bombas Hudson Xpert.

Como parte de los operativos desarrollados por estos trabajadores refirió que a la semana 32 el acumulado de casas visitadas para el control larvario es de 400 mil 383 y el total de hectáreas nebulizadas es de 19 mil 193.

Igualmente, agregó, se han bloqueado 537 casos probables, acreditado 795 viviendas como saludables y 423 edificios como libres de criaderos.

Por último, mencionó que, con la participación de otras instituciones, a la fecha se han recolectado de las viviendas 2 mil 186.59 toneladas de cacharros que representaban potenciales criaderos de moscos.