La SESA mantiene activo el programa de comunidades “Promotoras de Salud”

Como parte del programa de comunidades promotoras de salud, los Servicios Estatales de Salud continúan fomentando la participación social organizada para la realización de acciones que favorezcan los entornos saludables y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, indicó su titular Alejandra Aguirre Crespo.

En este sentido el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 1 Fernando González Zendejas informó que se realizó la acreditación de la comunidad de Blanca Flor como “Promotora de la Salud” derivado de la participación de los 663 pobladores en la estrategia de promoción y prevención de la salud.

Especificó que los habitantes de esta comunidad trabajaron en coordinación con las autoridades municipales, ejidales y de salud para cumplir los lineamientos y las 4 etapas del programa para mejorar la calidad de vida de sus pobladores.

En este sentido, dijo, los habitantes instalaron el comité local de salud que diagnosticó la problemática sanitaria y elaboró un plan de trabajo participativo, y en coordinación con los promotores de la salud se brindaron pláticas de orientación en temas de salud pública a la población.

También, agregó, para mantener una vivienda saludable, se orientó y capacitó a la población en el manejo adecuado del agua, excretas, la basura, eliminación de criaderos de moscos, así como en la importancia de las vacunas, la alimentación y nutrición saludable, y cómo prevenir los accidentes en el hogar, entre otros temas.

Hizo notar que al cumplir con el 95 por ciento de los lineamientos del programa de comunidades promotoras de salud, los habitantes de Blanca Flor lograron la certificación de su comunidad por lo que de manera simbólica se procedió al izamiento de la bandera blanca y la colocación de una placa que la acredita como “Promotora de la Salud”.

Por último informó que la Jurisdicción Sanitaria número 1, actualmente está en proceso de certificación como comunidades “Promotora de la Salud” a las poblaciones de Palmar, David Gustavo, Ramonal y la colonia Caribe en Chetumal.

Al concluir la temporada de verano, aerolíneas mantienen incremento de vuelos a Quintana Roo: Carlos Joaquín

Al dar a conocer que durante la próxima semana, del 20 al 26 de septiembre, Quintana Roo se mantiene en amarillo en el color del Semáforo Epidemiológico Estatal, el gobernador Carlos Joaquín expresó que tras la temporada de verano hay aerolíneas que mantendrán vuelos hasta dos y tres meses más.

“Esta es una muy buena noticia, son datos sólidos que nos permiten tener buenos augurios para la próxima temporada” explicó el gobernador de Quintana Roo durante el programa Enlace Ciudadano que se transmitió por el Sistema Quintanarroense de Comunicación y las redes de la Coordinación General de Comunicación.

El titular del Ejecutivo destacó que los procesos de recuperación económica van por buen camino, como lo refleja el hecho que varias aerolíneas hayan decidido incrementar sus vuelos a los aeropuertos del estado.

“Son vuelos que se habían programado para terminar con la temporada de verano, pero que ahora han decidido avanzar un mes más, y en algunos casos hasta dos y tres meses, y otro seguir hasta la temporada de invierno” añadió Carlos Joaquín.

Agregó que estos procesos de recuperación de la economía permiten también recuperar el empleo y el ingreso de las familias quintanarroenses.

Sin embargo, exhortó a seguir manteniendo el cuidado de la salud, a no bajar la guardia en la aplicación de los hábitos y los protocolos sanitarios principalmente ahora que estamos en amarillo en el Semáforo Epidemiológico Estatal.

“Si tenemos salud podemos seguir adelante en la recuperación. El gobierno del estado seguirá con los programas preventivos y de atención para cuidar a los que aquí vivimos y a quienes nos visitan, para seguir teniendo esa esperanza de mejorar el nivel de vida” añadió el Gobernador.

Gobierno Federal otorgará liberación anticipada a 700 presos

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, anunció durante la mañanera de este martes, que un total de 681 internos serán beneficiados hoy con la liberación anticipada.

Esta decisión forma parte del decreto de Amnistía propuesta por el gobierno federal. Y sumado a estos primeros beneficiados, existen más de 4 mil expedientes que podrían recibir esta resolución, recibiendo primero un análisis.

“Podemos decir que al momento se tienen ubicados cuatro mil 233 expedientes de personas sentenciadas o en prisión preventiva que fueron sujetos de análisis en el ámbito federal. Dichos expedientes ya fueron entregados a los jueces competentes, al Consejo de la Judicatura, al Instituto de Defensoría Pública y a la Fiscalía General de la República, según corresponda cada caso, por lo que confiamos en que serán resueltos gradualmente para que las personas puedan obtener su libertad”, dijo.

Aquí se considera a adultos mayores de 70 años, quienes tienen una enfermedad degenerativa o en fase terminal, víctimas de tortura con protocolo de Estambul, personas indígenas que no tuvieron una defensa adecuada o quienes llevan dos años o más en prisión preventiva o sin sentencia.

Entrega Gaby Rejón de Joaquín credencial de la Red CORIA a representante de Quintana Roo y México

La Presidenta del Sistema Estatal DIF Quintana Roo, Gaby Rejón de Joaquín entregó a la Difusora Infantil del municipio de Tulum, María Fernanda Aguillón Hernández la credencial que la acredita como integrante de la Red de Corresponsales Infantiles y Adolescentes del Instituto Interamericano de la Niñez, llamada Red CORIA, que tiene como objetivo impulsar y fortalecer la participación infantil.

En el evento realizado en las instalaciones del DIF Tulum, estuvieron presentes la Directora General del DIF, María Elba Carranza Aguirre y la Presidenta del organismo municipal, Celia Aguilar Mas, ahí, la señora Gaby Rejón de Joaquín entregó y felicitó a María Fernanda Aguillón Hernández, quien surgió de la Red Estatal de Niñas y Niños Difusores y desde un principio se ha destacado por su elocuencia, dinamismo y su compromiso por dar voz a las niñas y niños quintanarroenses, así como promover el respeto a sus derechos.

Cabe mencionar que la Red CORIA está integrada por niñas, niños y adolescentes entre 12 y 17 años de edad, de México, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Trinidad y Tobago, la misma fue creada para que ejerzan su derecho a la libertad de expresión, de asociación y de acceso a la información, con el propósito de informar y comunicar acerca de la promoción y protección de sus derechos y de aquellos temas que les afecten.

En su mensaje, la señora Gaby Rejón de Joaquín destacó que desde el inicio de la administración que encabeza su esposo, el gobernador Carlos Joaquín y a través del Sistema DIF Quintana Roo se han realizado múltiples acciones para que las y los niños quintanarroenses sepan que valen mucho, que tienen voz, que deben ser escuchados, pero sobre todo que se respeten sus derechos.

Dijo, que la Red Estatal de Niñas y Niños Difusores en coordinación con los DIF Municipales son los mejores aliados para difundir y promover los derechos de la infancia a través de diferentes acciones como campañas, jornadas, ferias y programas de radio, con el fin de impulsar una niñez con valores para que ejerzan activamente sus derechos y tengan una vida digna, plena y democrática.

Por su parte, la directora general del DIF mencionó que Aguillón Hernández fue DIFusora Estatal 2019, participó en el foro Derechos Humanos, Migración y Población en la Ciudad de México, en el Tercer Foro Panamericano de Niñas, Niños y Adolescentes en Cartagena, Colombia, en la 30 Asamblea de la RED MEXICANA de Ciudades Amigas de la Niñez, en Pachuca, Hidalgo, entre otros y este 2021, fue elegida representante de Quintana Roo y México, como Corresponsal Adolescente en la Red CORIA.

En su intervención, María Fernanda agradeció el apoyo recibido por el DIF Estatal y el DIF Tulum para participar en los diferentes foros a los que ha asistido, que han contribuido a su formación y a que actualmente haya sido elegida como Corresponsal de la Red CORIA.

Se firma el convenio de colaboración entre el CCME – Capítulo Quintana Roo y el TecNM Campus Felipe Carrillo Puerto

En el marco de la sesión mensual del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias – Capítulo Quintana Roo (CCME) se firmó el convenio de colaboración entre el CCME y el Tecnológico Nacional de México Campus Felipe Carrillo Puerto.

El Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias es un organismo que incide en el desarrollo económico de México y del Estado de Quintana Roo, desde la voz de las mujeres. Promueve la colaboración entre mujeres líderes empresarias de organismos, asociaciones civiles y sociedad civil organizada para potencializar la participación de la mujer en el ámbito público y privado.

En la sesión del consejo participó como representante institucional Lucero Castillo Barrera, subdirectora de Planeación y Evaluación del campus, para atender los asuntos relacionados a las actividades de promoción del emprendimiento, y como invitados participaron Cesar Isabel Pérez Flota, director académico y de Vinculación y Carlos Alfredo Segura Chan, director de Planeación y Administración.

Como parte del programa de la sesión del consejo se firmó el convenio de colaboración entre el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias – Capítulo Quintana Roo y el Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto, firmando el documento de colaboración Elibenia Pineda Aguilar presidenta del CCME y Diego Ramón Briceño Domínguez, director general del TecNM campus Felipe Carillo Puerto.

En su intervención, la presidente del consejo expresó su agradecimiento al director general del Tecnológico por ser la primera institución en firmar esta alianza con el CCME, felicitó a los integrantes de la comunidad tecnológica por promover la vocación emprendedora en sus estudiantes y egresados; por último, manifestó su beneplácito porque en el Consejo y sus redes participan egresadas del Tecnológico con una gran proyección de las actividades emprendedoras en beneficio de sus comunidades.

La firma del convenio tiene como finalidad la formación integral de profesionales, con habilidades y capacidades emprendedoras, considerando que la colaboración interinstitucional es hoy una necesidad básica y que sus acciones conjuntas tendrán una amplia repercusión en ambas entidades.

En esta alianza, el director general, Diego Briceño expresó el compromiso de promover acciones de formación en habilidades, competencias y metodologías de emprendimiento a través de las funciones sustantivas de docencia, investigación y vinculación institucional.

26 detenidos en megaoperativo contra narcomenudeo en Playa del Carmen

El Grupo de Coordinación para la Construcción de la Paz y la Seguridad en Quintana Roo llevó cabo un megaoperativo sobre la Quinta Avenida y las zonas de playa aledañas contra el narcomenudeo y las extorsiones, que concluyó con la detención de 26 personas.

Dicho operativo se realizó el pasado domingo y en este participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el Centro Nacional de Inteligencia, la Guardia Nacional, la Marina Armada, así como Fiscalía General del Estado de Quintana Roo y la Policía de Quintana Roo.

Además de detener a los presuntos culpables, las autoridades lograron asegurar drogas como cocaína, cristal y marihuana, así como armas de fuego.

Mediante un comunicado conjunto, el Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya (CCERM), la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), la Coparmex, la Canirac y la Canadevi, entre otros organismos empresariales, celebraron la acción conjunta.

Logra FGE Q.Roo condena de 90 años de prisión por delito de violación a persona menor de edad

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informa que fiscales especializadas en Delitos contra la Libertad Sexual y el Libre Desarrollo de la Personalidad, presentaron pruebas contundentes que lograron que un juez emitiera una sentencia de 90 años de prisión en contra de Alejandro “E” por el delito de violación en agravio de una persona menor de edad de identidad reservada, relacionado en la carpeta de juicio oral 11/2021.

La resolución judicial fue emitida con base a pruebas y testimoniales formuladas por la representación social –durante el juicio- en contra del sentenciado quien en los meses de enero y febrero del año 2017 aprovechó la confianza y relación con la familia de la víctima para cometer en tres ocasiones el hecho delictivo en un domicilio de la colonia Centro de Chetumal.

En audiencia de fallo de la individualización de sanciones y reparación del daño, fiscales especializadas del Ministerio Público, lograron que el juez emitiera sentencia condenatoria de 90 años de prisión en contra de Alejandro “E”-30 años por cada uno de los tres hechos delictivos que le fueron acreditados-.

El órgano jurisdiccional también le impuso una multa de $504 mil 204 pesos.

Así mismo el sentenciado deberá pagar la suma de 17 mil 500 pesos por concepto de la reparación del daño moral en su aspecto cuantitativo y 20 mil pesos respecto del cualitativo.

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, cumple con su encomienda constitucional de investigar, perseguir, aprehender y llevar ante los tribunales a quienes atentan contra la integridad y dignidad de niñas y niños del estado de Quintana Roo.

GRUPO LOMAS PROMUEVE UN CARIBE MEXICANO MÁS SEGURO CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

Grupo Lomas, corporativo turístico con 40 años de operaciones en Quintana Roo y Baja California, recibió el Distintivo Corazón Azul, un reconocimiento avalado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por sus destacados esfuerzos por hacer del Caribe Mexicano un destino más seguro y libre de delitos como la trata de personas y la explotación infantil.

El grupo empresarial, con 2 mil cuartos distribuidos en exitosas marcas hoteleras operadas por Karisma Hotels & Resorts, incluyendo el Nickelodeon Hotels & Resorts Riviera Maya, fue reconocido con este emblema por el gobierno de la Presidente Municipal, Mara Lezama por permitir que unos 400 colaboradores participarán en esta iniciativa y sumar con Grupo Lomas más de 1,500 empleados concientizados en la prevención y combate de estos delitos en este destino vacacional.

La alcaldesa reconoció la contribución del Grupo Lomas por evitar la presencia de este flagelo dentro de la industria turística y agradeció la actitud participativa de sus colaboradores y directivos por sumar esfuerzos en la protección de la infancia así como prevenir, detectar y denunciar cualquier tema relacionado con la trata de personas. “Han hecho una gran labor por Cancún por sus colaboradores, por este destino y son ejemplo de cómo se hacen las cosas en positivo y siguen marcando la diferencia”, resaltó la primera edil.

La Presidente del Consejo de Administración de Grupo Lomas, Dolores López Lira reiteró su compromiso en seguir sumando esfuerzos con el gobierno municipal y seguir capacitando a más de sus colaboradores para evitar que los niños y adolescentes sean víctimas de cualquier acto de violencia.

“Somos una empresa 100 por ciento mexicana comprometida con cuidar la vida y cuidar a los niños y niñas que son el futuro de nuestro país”, puntualizó ante la presencia de directivos del corporativo, como Samantha Frachey, Directora de Operaciones, Hoteles y Nuevos Negocios; Víctor Herrera, Director General del Grupo Lomas y Rocío Moreno, Directora de Sostenibilidad de la empresa.

El Director General del Sistema DIF, Flavio Carlos Rosado destacó que este distintivo forma parte de la iniciativa de la Oficina Especializada del Sistema de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y fomenta entre el sector hotelero y turístico una cultura en torno a la sensibilización y prevención de la trata de personas para que todo su personal esté atento para saber qué debe hacer en caso de identificar alguna situación relacionada con este flagelo social y sus diversas manifestaciones como son las redes de explotación laboral o sexual.

Cabe destacar que un equipo multidisciplinario del Sistema del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), impartió pláticas para sensibilizar al personal de las diferentes empresas del corporativo para capacitarlo en acciones preventivas para reducir la vulnerabilidad de las potenciales víctimas de trata de personas y procurar el bienestar de los niños y adolescentes.