La SSP fortaleció los programas para la prevención de los delitos en Quintana Roo

Como resultado del trabajo en conjunto entre sociedad y gobierno permitió la creación de órganos de representación ciudadana que contribuyen a integrar comunidades más seguras y libres de violencia.

En la administración del gobernador Carlos Joaquín se logró la conformación de mil 361 comités Vive Seguro, estableciendo comunicación con la ciudadanía, y la instalación de mil 200 alarmas vecinales, lo cual ha venido a fortalecer la paz y la tranquilidad comunitaria.

Otro resultado es el Programa Escuela Segura, resultado de la coordinación con la Secretaría de Educación de Quintana Roo, día con día se capacitan a alumnos, padres de familia y docentes de los planteles educativos del Estado en temas de prevención del delito.

A través de este programa se ha logrando atender a 77 mil 900 estudiantes, 195 padres de familia y 530 maestros del año 2019 a la fecha.

El programa Patrulla Juvenil, consiste en la formación de niños, niñas y jóvenes a través de la instrucción de oficiales de la Policía Quintana Roo, en diversas disciplinas. Se han forjado un total de 3,828 Cadetes y 19 sedes en siete Municipios del 2019 a la fecha.

Con el objetivo de garantizar el respeto al derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, se estableció el programa de Alerta de Violencia de Género, cuyas acciones están encaminadas en dar atención a las recomendaciones realizadas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, con este programa se ha logrado atender a 23 mil 170 personas a través de sus jornadas de sensibilización.

En coordinación con los municipios se han realizado reuniones con los Grupos de Atención para la Violencia de Género (GEAVIG) los cuales han brindado atención y auxilio a mujeres que han sido víctimas de violencia.

El Programa Negocio Seguro tiene como objetivo conformar una red comunitaria de participación social activa de intercambio entre el sector económico de la entidad y la Policía Quintana Roo, mediante la implementación de Códigos QR, Comités, Capacitaciones y Recorridos de Vigilancia, logrando conformar 172 Comités Negocio Seguro y 101 marchas exploratorias desde el año 2019.

La proximidad con la sociedad y la Policía Quintana Roo, ha permitido el trabajo conjunto para la solución de los problemas comunitarios, así como la activación de programas de participación ciudadana tales como torneos deportivos, verbenas, ferias de prevención, actividades de integración, cursos de verano y ceremonias de reconocimiento a la labor policial, continuaremos trabajando en recuperar y mantener la paz y tranquilidad para nuestros ciudadanos y visitantes, con la misión y visión de servir y proteger.

Trabajamos para impulsar y fortalecer la zona maya de Quintana Roo: Carlos Joaquín

En el marco de los informes de resultados de los presidentes municipales Mary Hernández, de Felipe Carrillo Puerto, y Marciano Dzul Caamal, de Tulum, el gobernador Carlos Joaquín expresó que a lo largo de seis años impulsó acciones para dar las herramientas para el desarrollo y crecimiento de la zona maya, que representa la historia, tradiciones y costumbres, orgullo de Quintana Roo.

El titular del Ejecutivo expresó que en su mandato se trabajó para consolidar una comunidad diversa, plural y democrática; es por ello que en estos 6 años, junto a la ciudadanía, se actuó con determinación de cambio para alcanzar los fines compartidos.

En su mensaje dirigido a la ciudadanía, el gobernador Carlos Joaquín agradeció a las y los quintanarroenses la oportunidad que le brindaron para ser gobernador del Estado.

El gobernador Carlos Joaquín reconoció el trabajo y comprimido de la presidenta municipal de Carrillo Puerto.

En Tulum, Carlos Joaquín precisó que este es un municipio que ha crecido en grande, que ya se ubica como líder en turismo y se coloca en un referente internacional.

Sin embargo, indicó que Tulum requiere de mayor proyección, más atención, inclusión, pero con pleno respeto a las tradiciones y costumbres mayas que le dan identidad.

Como se ha realizado en informes anteriores, los de Carrillo Puerto y Tulum se realizaron ante la presencia de representantes de los tres poderes, con la asistencia de ex presidentes municipales, autoridades militares, civiles y de organizaciones ciudadanas.

Doctorado en Ciencias de lo Fiscal y Maestrías en Impuestos, en Gestión de Negocios, y en Derecho Fiscal

La Secretaria de Desarrollo Económico del Estado de Quintana Roo, Mtra. Rosa Elena Lozano Vázquez en representación del Gobernador Carlos Joaquín, presidió la noche de hoy la Ceremonia de Graduación de la Generación 2020-2022 Doctorado en Ciencias de lo Fiscal, Maestría en Impuestos, en Gestión de Negocios y en Derecho Fiscal en la que 74 servidores públicos del Gobierno del Estado y sociedad civil lograron culminar con sus estudios de profesionalización.

Durante la ceremonia que se llevó a cabo en el Teatro Constituyentes del ´74 se entregaron los certificados y diplomas a los servidores públicos de los cuatro grupos de egresados del Instituto de Especialización para Ejecutivos.

Lozano Vázquez comentó que, desde el inicio de la administración del Gobernador Carlos Joaquín ha sido un compromiso la profesionalización de los servidores públicos, para tener un gobierno, eficiente, transparente y honesto.

Por su parte el titular de la SEFIPLAN, Ricardo Sánchez Hau citó que se han realizado numerosos cursos de capacitación y profesionalización, abordando temas acordes a las funciones que se llevan a cabo en las diversas unidades administrativas ante las constantes actualizaciones que han sufrido las disposiciones normativas en materia financiera, hacendaria, presupuestal, tributaria, fiscalización y contables.

Así mismo, Ricardo Sánchez abundó que la economía evoluciona constantemente en todo el mundo, por ello es de vital importancia que los servidores públicos, especialmente los que administran las finanzas, se capaciten constantemente para actualizar sus conocimientos y estar a la altura de las circunstancias para responder con eficiencia a los nuevos retos que se van presentando.

Cabe mencionar que dentro de los aspectos que más se destacan en lo que respecta a la profesionalización de trabajadores al servicio del estado responsables de las finanzas y presupuesto, se logró que culminaran sus estudios de manera satisfactoria.

Al evento asistió Yohanet Torres Muñoz, diputada de la XVII Legislatura del Congreso del Estado; en representación de la Secretaría de Educación en Quintana Roo asistió la Dra. Luz María Abuxapqui González; la directora del plantel del Instituto de Especialización para Ejecutivos, Ana Luisa Rivas Enríquez entre otras autoridades.

SESA promueve el autocuidado de la salud bucal para mejorar la calidad de vida de las personas

Los Servicios Estatales de Salud (SESA) intensificaron el fomento del autocuidado de la salud bucal con énfasis en los hábitos de higiene y la revisión médica bucodental, subrayó la secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo.

Subrayó que la caries en todos los grupos de edad es una de las enfermedades con mayor prevalencia y constituyen un problema de salud pública, por lo que invitó a la población a llevar una buena higiene bucodental y acudir de manera regular al odontólogo.

Al respecto el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 1, refirió que durante el período de enero a julio del presente año 2022, en las 16 unidades con servicio de odontología de los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar, se realizaron 91 mil 136 acciones en materia de prevención de la salud bucal.

Detalló que estas acciones preventivas corresponden a 6 mil 425 consultas dentales, que incluyeron 46 mil 548 actividades preventivas y curativas intramuros, además de 38 mil 163 actividades extramuros.

Hizo notar que las acciones de fomento de la salud bucal se han intensificado en los grupos más vulnerables de padecer caries como son los niños, los adolescentes, las mujeres embarazadas y las personas que padecen diabetes.

De igual forma, agregó, se han implementado estrategias para acercar los servicios de odontología a las comunidades, a través de brigadas de salud bucal, las cuales tienen el propósito principal de brindar atención odontológica integral.

Enfatizó que la falta de higiene bucal, alimentación inadecuada, el consumo de tabaco, alcohol y de otras sustancias nocivas son los principales factores de riesgo de desarrollar caries y otras enfermedades periodontales.

En este sentido la SESA busca lograr un cambio positivo como acudir a revisión odontológica y los hábitos de higiene a fin de reducir las enfermedades bucodentales de mayor prevalencia, puntualizó.

Para que la gente viva mejor, en Quintana Roo se fortalece la medicina preventiva

Para que más quintanarroenses vivan mejor, el gobernador Carlos Joaquín persiste en su compromiso de poner a disposición de la gente la medicina preventiva, por lo que a través de la Secretaría de Salud promueve el Mes de la Concientización del Cáncer Infantil.

Durante septiembre, se está proporcionando la información más actualizada para que los padres de familia puedan identificar signos y síntomas de sospecha de esta enfermedad.

La secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo informó que las mayores posibilidades de curación se dan cuando se diagnostica la enfermedad a tiempo, por lo que durante el presente mes la institución intensificó la promoción de estilos de vida saludables en la población infantil y adolescente,

También, bajo el hashtag #NiñasNiñosyAdolescentessinCáncer, se fortalecieron las acciones de información en todas las unidades de salud, de los signos y síntomas de sospecha para cáncer infantil, para que la población pueda identificarlos y demandar oportunamente la atención correspondiente.

Al respecto, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número uno, Germán Antonio Galván Castro, señaló que en las unidades de salud de Othón P. Blanco y Bacalar, aplican 800 cédulas de signos y síntomas de sospecha de cáncer en niñas, niños y adolescentes, durante este mes.

Por lo anterior, invitó a los padres, madres o tutores de menores de 18 años a acercarse a su unidad de salud para recibir orientación e información y así poder identificar a tiempo los síntomas del cáncer infantil.

Refirió que los principales datos de alarma del cáncer en niños, niñas y adolescentes son: cansancio, dolor de huesos y articulaciones, fatiga, moretones sin causa aparente, palidez, pérdida de peso, puntos rojos o morados en la piel, sangrado frecuente de nariz y en las encías tras cepillarse los dientes y sudoración nocturna excesiva.

En estos casos, el diagnóstico oportuno es conveniente, para comenzar a tiempo con un tratamiento, lo que aumenta las posibilidades de curación de la enfermedad, enfatizó.

El acumulado de dosis contra la COVID-19 aplicadas en Quintana Roo es de 3 millones 461 mil 293

El acumulado de dosis aplicadas en Quintana Roo, de enero de 2021 al corte de las 13 horas de este 12 de septiembre de 2022, es de 3 millones 461 mil 293 de las cuales 816 mil 298 corresponden a dosis de refuerzo, informó la secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo.

Explicó que, del esquema de 2 dosis, en los menores de 5 a 11 años de edad se han aplicado 129 mil 429 de la primera y 16 mil 626 de la segunda.

Igualmente refirió que en la población de 12 a 17 años se han aplicado 145 mil 285 de la primera dosis y 113 mil 457 de la segunda.

También dio a conocer que, en personal de salud con esquema completo, el total de dosis de refuerzo aplicadas es de 14 mil 367, en adultos mayores de 60 años de 100 mil 564, en el grupo de 50 a 59 años de 112 mil 843, en los de 40 a 49 años de 139 mil 433, en la población de 30 a 39 años de 150 mil 127 y en los de 18 a 29 años de 272 mil 647.

Igualmente indicó que en embarazadas se han aplicado 627 dosis de refuerzo, en trabajadores de la educación 22 mil 358 y en personal de brigadas, voluntarios y otros grupos un total de 3 mil 332.

“No necesitamos un nuevo rey”: Lidia Thorpe pide un tratado indígena y luego una república

La senadora verde Lidia Thorpe, que se vio obligada a volver a prestar juramento de lealtad después de llamar a la Reina colonizadora, ha pedido al gobierno que muestre “ambición” por un tratado indígena y una república tras la muerte de Isabel II.

La senadora de Djab Wurrung, Gunnai y Gunditjmara por Victoria dijo que después de la muerte de la Reina, la gente esperaba que ella “saliera despotricando y delirando para confirmar sus puntos de vista sobre mí como una mujer negra loca”, pero se había tomado el tiempo para reflexionar.

Thorpe dijo el lunes que había visto “ira e incredulidad de los pueblos de las Primeras Naciones ante la glorificación de nuestro opresor” y criticó a los líderes políticos del país por mostrar “cero respeto” por los pueblos indígenas que “han estado pidiendo el Día de Luto durante más de 80 años”. años”.

“Este País tiene un nuevo Rey. El parlamento y el Primer Ministro están subyugados a alguien que no elegimos. No necesitamos un nuevo rey, necesitamos un jefe de Estado elegido por el pueblo”, dijo Thorpe en Twitter el lunes por la noche.

“El proceso para poder elegir a nuestro propio jefe de estado nos uniría a todos, nos obligaría a decir la verdad sobre nuestra historia y nos impulsaría hacia una acción real para corregir los errores que comenzaron con la colonización.

En Quintana Roo hay un nuevo rumbo: Carlos Joaquín 

“El cambio empezó hace seis años y hoy marca un nuevo rumbo. Contra viento y marea superamos las adversidades. Hoy avanzamos con las velas desplegadas y con el viento en popa” expresó hoy el gobernador Carlos Joaquín al rendir a los quintanarroenses el sexto informe de gobierno.

En sesión de la XVII Legislatura del Congreso del Estado y tras el posicionamiento de los diputados que cuestionaron logros, el gobernador de Quintana Roo fue claro cuando expresó: “Nomás imagínense si no hubiera cambio. ¿Cuándo un gobernador iba a sentarse aquí a escuchar todos los comentarios de las y los diputados, aunque tengamos datos diferentes?”.

La sesión solemne estuvo presidida por la diputada Mildred Ávila Vera, presidenta de la mesa directiva del primer año de ejercicio constitucional, con la presencia del magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia. Ahí fijaron posicionamiento los diputados Maritza Basurto Basurto, Cinthya Millán Estrella, Candelaria Ayuso Achach, Julián Ricalde Magaña, Hugo Alday Nieto, Estefanía Mercado y Ricardo Velazco Rodríguez.

El sexto informe de Carlos Joaquín se marcó en dos puntos, la entrega personal del documento que guarda la administración pública ante los diputados del Congreso del Estado y un mensaje ciudadano dirigido desde el Centro de Convenciones y Negocios Internacionales de Chetumal, con la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Víctor Villalobos Arámbula, con la representación del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Carlos Joaquín expresó que el cambio de Quintana Roo se refleja en el nuevo tiempo democrático, donde 7 de los 11 municipios son gobernados por mujeres, donde el Congreso lleva dos legislaturas consecutivas con mayoría de mujeres diputados, y donde por primera vez en la historia se tiene una gobernadora electa, Mara Lezama, quien estuvo presente en ambos eventos.

“De este tamaño fue el cambio experimentado en Quintana Roo. Y no es reversible. Porque las decisiones que tomó la mayoría ciudadana en 2016 establecieron su desenvolvimiento actual, y el rumbo que ha de seguir su historia” puntualizó el titular del Ejecutivo.

Tras citar logros en todas las áreas de la administración pública, resultado del trabajo de seis años, el gobernador Carlos Joaquín afirmó que ser gobernador significó empeñarse diariamente en cumplir con las aspiraciones y expectativas del pueblo que lo eligió.

Sin embargo, insistió en que aun hay retos pendientes, en materia de seguridad, de desarrollo, de lucha contra la desigualdad, “pero hoy podemos mirar atrás y comprobar que hemos recorrido un camino promisorio y esperanzador”.

Carlos Joaquín añadió: “Por eso hoy, con todo respeto y humildad puedo estar aquí junto a mi familia, mirándoles de frente y decirles que me despido con las manos y la conciencia limpias. Con la confianza de haber dado lo mejor de mi vida para que Quintana Roo sea un estado fuerte, de más y mejores oportunidades”.

“Y cuando ya no ocupe este cargo, estaré caminando junto a cada una y cada uno de ustedes como ciudadano, con la determinación de que, si juntos vencimos cualquier adversidad, juntas y juntos, contra viento y marea siempre saldremos adelante”.

A su sucesora, a la gobernadora electa Mara Lezama, el gobernador Carlos Joaquín le deseó el mayor de los éxitos en su gestión “porque se de su capacidad y amor por Quintana Roo”.

Carlos Joaquín agradeció a su gabinete, a los funcionarios, fuerzas armadas, legisladores federales y estatales, a las fuerzas armadas, a la ciudadanía en general, por haber trabajado juntos por Quintana Roo.

Al final del mensaje, exhortó a la sociedad a seguir siendo crítica, pero sobre todo participativa; una sociedad de retos, pero también de compromisos.

SESA pone en marcha la presentación de obras de teatro para la prevención de la obesidad en la población infantil

Los Servicios Estatales de Salud (SESA) pusieron en marcha la presentación de obras de teatro, en escuelas del nivel básico de los municipios Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y Benito Juárez, para la prevención de la obesidad en la población infantil informó su titular Alejandra Aguirre Crespo.

Especificó que estas actividades forman parte de las acciones de promoción de la salud, que impulsa la administración del gobernador del Estado Carlos Joaquín, a través de la SESA, en el marco de la Estrategia Estatal para la “Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes”.

Aguirre Crespo detalló que la obra de teatro “El niño y la obesidad”, tiene una duración de 50 minutos durante los cuales se promueve de forma lúdica e innovadora la salud alimentaria y la práctica de actividad física.

Refirió que las presentaciones iniciaron el día 5 y continuarán durante todo el mes patrio (septiembre), para sumar un total de 214 funciones de teatro con “puppets”, en diversos planteles de educación básica de los municipios Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y Benito Juárez, beneficiando a un total de 32 mil alumnos.

Hizo notar que la obra “El niño y la obesidad” hace énfasis en el mensaje de la prevención de la obesidad y el fomento de estilos de vida y hábitos alimentarios saludables, que contribuyen a un mejor desempeño académico y una mejor calidad de vida.

Este tipo de intervenciones, fortalecen la formación de los alumnos y les brindan herramientas para hacer conciencia desde pequeños sobre la importancia de asumir el autocuidado de su salud, puntualizó.

Quintana Roo y Belice firman convenio de cooperación internacional fronterizo 

El gobernador Carlos Joaquín encabezó la firma de acuerdos de cooperación internacional fronterizo entre Quintana Roo y Belice, durante una ceremonia en el parque industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico, en esta capital.

Asimismo, se dio el banderazo para iniciar la construcción de más naves industriales en la zona de ampliación del recinto, con la presencia del Primer Ministro de Belice John Briceño, y de la directora de enlace institucional de la subsecretaría para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), Diana Bárbara Santos González.

El gobernador de Quintana Roo expresó que estos acuerdos son para encontrar puntos en común, de compartir los análisis que cada uno tenemos, de trabajar en fortalecer las oportunidades que brinda nuestra frontera común y, frente a los riesgos, poder afrontarlos de manera conjunta.

Carlos Joaquín precisó que la meta será ayudar a crear las condiciones para que haya actividad económica, desarrollo y creación de empleo de una manera sostenible, porque si no trabajamos para que el pueblo, la gente, las personas vivan mejor, para que la gente salga de la pobreza y para que cuente con acceso a los servicios básicos, nuestros buenos discursos e intenciones no sirven para nada.

Se firmaron el Memorándum de entendimiento entre el Ministerio de Finanzas, Desarrollo Económico e inversiones de Belice y la Secretaría de Desarrollo Económico de Quintana Roo sobre la cooperación Comercial, y el Memorándum de entendimiento entre la zona libre de Corozal y el Fideicomiso de Fomento Logístico, Industrial, Tecnológico y de Comercio Exterior del Estado de Quintana Roo sobre cooperación comercial y fomento de inversiones en materia industrial, logística y de tecnologías.

El Primer Ministro de Belice John Briceño destacó que juntos, Belice y México tienen potencial para convertirse en el principal centro de negocios para las exportaciones de nuestro país hacia las rutas comerciales de Centroamérica.

Consideró que los acuerdos permiten generar oportunidades de inversión y negocios, con programas regionales.

La secretaria de Desarrollo Económico Rosa Elena Lozano Vázquez destacó que estos acuerdos impulsan el desarrollo de ambas regiones a partir de un marco de cooperación, con una plataforma de fomento de inversiones, a fin de detonar proyectos de comercio internacional, producción industrial, de logística y transporte, de desarrollo de capital humano y de modelos de gestión empresarial, así como la producción de bienes, servicios tecnológicos, el intercambio cultual y de turismo.

Añadió que, con esta nueva proyección internacional y el inicio de la nueva etapa de obras, el Parque Industrial comenzará a multiplicar sus resultados con las nuevas inversiones, permitiendo que más empresas locales participen en la proveeduría del sector turístico y abra las puertas del comercio regional e internacional para las mercancías que pueden producirse.

“Sin lugar a dudas, este parque y su recinto fiscalizado estratégico es la obra de infraestructura industrial más importante en la historia de nuestro estado, oportuna y necesaria que marcará un gran cambio para nuestro modelo económico y en nuestro entorno social principalmente de nuestra zona sur” precisó la titular de SEDE.

La representante de la SER, Diana Bárbara Santos, felicitó al gobierno de Quintana Roo por estos acuerdos firmados, los que permiten seguir fortaleciendo la relación económica, cultural y política, así como abonando a la política exterior de México. “Estas acciones son fundamentales para mantener la buena colaboración y los lazos de cooperación de nuestros países hermanos de Centroamérica y el Caribe” afirmó.