Líderes de países europeos se reúnen con Trump sobre futuro de Ucrania

La primera de las reuniones virtuales entre líderes europeos con el presidente Ucrania, Volodimir Zelensky, comenzó este miércoles, convocada por el canciller alemán, Friedrich Merz, y antes de que estos representantes se citen a distancia con el presidente estadounidense, Donald Trump.

En esta primera reunión virtual, además de Merz y Zelensky, participan desde las 12:00 GMT los líderes de Finlandia, Francia, Italia, Reino Unido y Polonia, además de presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Está previsto, tras este primer encuentro en que los europeos coordinarán su posición sobre la guerra ruso-ucraniana, que Merz y Zelensky tengan otra cita virtual con Trump, antes de que el jefe del Gobierno germano y el líder del Ejecutivo ucraniano vuelvan a reunirse con los representantes europeos.

La Cancillería Federal ha anunciado que Merz y Zelensky ofrecerán unas declaraciones a la prensa al término de las reuniones, en las que los europeos buscan hacer valer sus posiciones ante Trump, que el viernes se reunirá en Alaska con el presidente ruso, Vladimir Putin.

Antes de las reuniones, Zelensky instó a que la experiencia de Kiev y sus socios europeos se utilice “para impedir el engaño por parte de Rusia”. Subrayó que“no hay ninguna señal de que los rusos se estén preparando para poner fin a la guerra”, y afirmó que “las hostilidades continúan” y que las fuerzas rusas preparan “operaciones ofensivas”.

El mensaje de Zelensky se dio poco antes de su llegada a Berlín para reunirse con el canciller alemán Friedrich Merz y participar en contactos virtuales con líderes europeos y de la OTAN.

El propio Trump utilizó su cuenta en la red social Truth para expresar este miércoles: “Hablaré con los líderes europeos próximamente. Son personas excepcionales que desean cerrar un acuerdo“, manifestó.

La cumbre telemática se celebra como antesala de la reunión inédita entre Trump y Putin que tendrá lugar el viernes en Alaska para abordar el conflicto en Ucrania.

Zelensky recordó haber mantenido contactos y consultas con más de una treintena de gobiernos en los días anteriores, para coordinar posiciones tras el anuncio de la cumbre. Insistió en la necesidad de “ejercer presión sobre Rusia para lograr una paz justa” y pidió no tomar decisiones sobre la guerra sin incluir a Ucrania y la Unión Europea.

Un resultado genuino, real y justo solo se puede obtener con la participación de Ucrania y de Europa”, escribió tras una conversación telefónica con el primer ministro neerlandés Dick Schoof. También agradeció el respaldo de 26 países de la UE que, en una declaración conjunta, reclamaron un alto el fuego como prerrequisito para un proceso de paz.

La reunión prevista entre Trump y Putin ha generado inquietud en Ucrania, que no ha sido incluida directamente en ese formato, a pesar de las demandas de la UE para que Washington tenga en cuenta a Kiev. Desde la Casa Blanca se indicó el martes que la cumbre del viernes tendrá carácter de “ejercicio de escucha” para Trump, sin expectativas inmediatas de un acuerdo de paz.

Fortalecen en Quintana Roo la atención del servicio de emergencias médicas

Con el objetivo de garantizar una respuesta rápida y eficaz ante emergencias, se llevó a cabo una reunión de trabajo para el fortalecimiento de la operatividad del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), con la participación de autoridades estatales y municipales.

En el encuentro participaron el secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado; el secretario de Seguridad Ciudadana, Contralmirante Julio César Gómez Torres; el coordinador estatal de Protección Civil, Guillermo Núñez Leal, y se convocó también a las direcciones de protección civil de los 11 municipios de Quintana Roo.

Este esfuerzo conjunto es posible gracias al compromiso de la gobernadora Mara Lezama, quien a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsa acciones estratégicas para proteger la salud de las familias quintanarroenses.

Durante la reunión, se acordaron acciones de coordinación y fortalecimiento operativo entre las instituciones participantes, para optimizar el servicio de atención prehospitalaria, mejorar la capacidad de respuesta ante contingencias y garantizar la atención oportuna a la población que lo requiera.

Con este paso firme, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de trabajar de manera cercana, unida y solidaria con las instituciones de seguridad y protección civil, siempre poniendo al centro a las personas y su bienestar.

Mara Lezama acompaña a la Presidenta Claudia Sheinbaum en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, acompañó en el presídium a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la inauguración de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, en Palacio Nacional.

“Seguimos trabajando unidas para seguir impulsando políticas públicas que pongan a las mujeres en el centro de las decisiones y el poder” expresó la gobernadora quintanarroense. “Junto a muchas otras personas comprometidas, fortalecemos cada día nuestro movimiento transformador con un firme rostro feminista”, añadió.

La gobernadora Mara Lezama estuvo acompañada de Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, así como de la Secretaria General Adjunta de la ONU y directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous.

En la ceremonia inaugural el Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la ONU, José Manuel Salazar-Xirinachs, destacó que es un hito histórico que por primera vez una mujer Presidenta recibe a esta Conferencia.

En el evento, la Presidenta Claudia Sheinbaum explicó que en este segundo piso de la Cuarta Transformación el tiempo es de las mujeres, pues con ella en la Presidencia de México llegaron las abuelas, hijas, nietas y bisnieta, y que en México seguirá siendo tiempo de las mujeres.

Se trata de un reconocimiento pleno a los derechos de las mujeres, en el que no habrá reversión, pues constitucionalmente se reconoce la igualdad sustantiva de las mujeres.

Para que todas y todos conozcan estos derechos, a través de SEMUJERES se distribuye la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, además de otras acciones como la instalación de los Centros Libres para Mujeres y la red de Tejedoras de la Patria; los Centros de Cuidado Infantil y los grandes programas sociales.

Además, en la actualidad hay 25 heroínas de la Patria reconocidas por ley y que se encuentran inscritas en las efemérides de México. “Llegamos con la historia y con el futuro. Es tiempo de las mujeres no solo en México, es tiempo de las mujeres en el mundo”, enfatizó.