Te explicamos en qué consiste la Ley SB4

La polémica ley SB4 de Texas, una estricta norma que convierte en delito estatal la entrada irregular al territorio y permite a las autoridades locales arrestar y deportar migrantes, fue promulgada en diciembre pasado por el gobernador del estado, Greg Abbott.

Estaba previsto que la ley entrara en vigor a principios de marzo, pero una serie de impugnaciones legales la dejaron en pausa. Luego de una batalla judicial de varias semanas, la Corte Suprema de Estados Unidos le dio luz verde este martes a Texas para implementar la medida de inmediato.

El Proyecto de Ley Senatorial 4 (conocido como SB4) es una legislación estatal que endurece las medidas en contra de los migrantes en Texas.

  • La ley penaliza los ingresos ilegales a Texas y los convierte en un delito estatal.
  • Al ser un delito, esto le permite a los policías detener y deportar migrantes. Las autoridades pueden detener a una persona por su apariencia, simplemente por sospecha.
  • Autoriza a jueces estatales a ordenar la expulsión de migrantes a México.
  • Destina US$ 1.500 millones para que Texas construya su propio muro fronterizo.
  • Se asignarán entre US$ 20 a 30 millones de los impuestos que pagan los residentes de Texas por 1,6 km para construir el muro.

La ley está sembrando confusión e incertidumbre entre los inmigrantes indocumentados y las familias de estatus mixto a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, según defensores de la inmigración. En Texas, el 26% de la población es de origen mexicano por lo que el gobierno mexicano ya tomó cartas en el asunto.

Por su parte, la Secretaria de Relaciones Exteriores de México Alicia Bárcena, reiteró que las y los migrantes mexicanos en Estados Unidos no son delincuentes. Asimismo, informó por medio de X que «México hará todo por detener esta medida antiinmigrante, xenófoba y discriminatoria. No aceptaremos, bajo ninguna circunstancia, repatriaciones de autoridades de Texas».

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador comunicó en su conferencia de prensa matutina que México no aceptará deportaciones del gobierno de Texas. De igual manera, señaló que habrá un posicionamiento oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Incluso el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar se pronunció en contra de la Ley SB4 por ser inconstitucional.

-Con información de CNN News.

Reportan que Kate Middleton retoma el trabajo desde casa mientras prepara su regreso público

La princesa de Gales, Kate Middleton, retomó su trabajo desde casa con un proyecto sobre salud infantil, mientras continúa su recuperación post cirugía y prepara su regreso a la esfera pública. Así lo informó este jueves el ‘Daily Telegraph’.

El Palacio de Kensington -residencia oficial de los príncipes de Gales- confirmó que se informó a Kate de los «increíblemente positivos» resultados de un estudio realizado por el Centro para la Primera Infancia de la Fundación Real de la princesa, sobre una herramienta para observar las señales de desarrollo social y emocional de los bebés.

Su progresivo regreso al trabajo benéfico marca un nuevo paso en la vuelta de Kate a la normalidad tras su cirugía abdominal el pasado 16 de enero. Desde entonces, la princesa no ha aparecido en ninguna actividad pública, lo que ha disparado los rumores y especulaciones sobre su estado de salud.

La información sobre su trabajo para la fundación llega al día siguiente de que se conociese que al menos tres empleados del hospital privado London Clinic, donde fue intervenida Kate, están bajo investigación por haber intentado acceder al historial médico de la princesa.

Según informaciones no confirmadas publicadas en los últimos días por la prensa británica, el Palacio de Kensington está preparando el retorno de Kate a la actividad pública, que se haría de forma lenta y progresiva.

Un equipo conformado por los asesores más cercanos a Guillermo y Kate, junto a expertos en comunicación y antiguos consejeros, está realizando consultas para retomar esa agenda y acallar la crisis de confianza desatada por errores como la difusión en redes sociales de una foto de la princesa retocada por ella misma.

En ese equipo, según el ‘Daily Mirror’, se halla el nuevo secretario privado de la princesa, Tom White, quien ya asesoró a la reina Isabel II antes de su muerte. El diario ‘The Times’ señaló en su edición del miércoles que sus asesores sugieren hacer una reaparición pública en la misa del próximo Domingo de Pascua, 31 de marzo, en la capilla de San Jorge de Windsor.

-Con información de El Universal.

Estados Unidos demanda a Apple por crear monopolio en mercado de telefonía

Apple se sumó a la lista de empresas tecnológicas demandadas por los reguladores estadounidenses, luego de que el Departamento de Justicia alegara que la “manzanita” utiliza su poder de mercado para obtener más dinero de los consumidores, desarrolladores, creadores de contenidos, artistas, editores, pequeñas empresas y comerciantes.

Entre los reguladores acusantes se encuentra Google de Alphabet, Meta Platforms y Amazon, a lo largo de los mandatos tanto del ex presidente Donald Trump como de Biden.

«Los consumidores no deberían tener que pagar precios más altos porque las empresas violan las leyes antimonopolio», dijo el Fiiscal general Merrick Garland en un comunicado. «Si no se le cuestiona, Apple solo continuará fortaleciendo su monopolio de teléfonos inteligentes».

El Departamento de Justicia, al que también se unió el Distrito de Columbia en la demanda, alega que Apple utiliza su poder de mercado para obtener más dinero de los consumidores, desarrolladores, creadores de contenidos, artistas, editores, pequeñas empresas y comerciantes.

La demanda, de 88 páginas y presentada ante el tribunal federal de Newark, Nueva Jersey, se centra en «liberar los mercados de teléfonos inteligentes de la conducta anticompetitiva y excluyente de Apple y restablecer la competencia para bajar los precios de los teléfonos inteligentes para los consumidores, reducir las tarifas para los desarrolladores y preservar la innovación para el futuro».

Embajada de EE UU en México anuncia programa para adelantar las citas de Visa

La embajada de Estados Unidos en México ha anunciado la apertura de nuevas citas para tramitar la visa de visitante en 2024, las cuales serán asignadas a personas que tenían agendado su proceso para 2025 o una fecha posterior. El programa estará disponible para aquellos que vayan a tramitar su visa B1/B2 por primera ocasión, y tiene como objetivo reducir el tiempo de espera para miles de solicitantes.

La selección se realizará de forma aleatoria. Los que sean elegidos recibirán un correo electrónico de la embajada estadounidense para invitarlos a reprogramar su cita para una fecha más cercana. Ahí se incluirán las instrucciones para realizar el cambio en el portal. El proceso es gratuito, por lo que se recomienda evitar caer en fraudes y estafas por parte de terceros que prometan conseguir el adelanto de la cita a cambio de un pago.

En caso de recibir una notificación y no encontrar espacios disponibles, la embajada recomienda verificar constantemente su sitio, ya que se agregarán fechas adicionales durante todo el año.”Este programa, y los esfuerzos de los consulados en México que han estado otorgando visas en cantidades históricas, permitirán que más mexicanos viajen a Estados Unidos en los próximos meses”, se afirmó en el comunicado de las autoridades estadounidenses.

De acuerdo con cifras oficiales, la embajada y nueve consulados en México otorgaron 2,3 millones de visas en 2023, la mayor cantidad hasta ahora. Estos números representan un incremento del 35% en comparación con 2022, y equivalen al 22% de las visas que se entregaron a nivel mundial.

La visa de turista B1/B2 es un documento para personas no inmigrantes que permite entrar a Estados Unidos por cuestiones de negocios, turismo o tratamientos médicos. La estancia máxima es de seis meses, y restringe a sus portadores estudiar o conseguir trabajo en el país. Esta visa es obligatoria para que los mexicanos puedan ingresar a territorio estadounidense por vía aérea y terrestre.

La visa de visitante para los mexicanos tiene un costo de 185 dólares estadounidenses (unos 3.085 pesos mexicanos). El pago se realiza después de llenar la solicitud DS-160 y registrarse en el Sistema de Citas e Información de Visas del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Este proceso es obligatorio y no es garantía de que se autorice la visa. Aunque existen empresas dedicadas a ayudar con el trámite de la visa estadounidense por un costo adicional, las autoridades exhortan a realizar personalmente las solicitudes.

  • El trámite habilitado el 20 de marzo aplica únicamente para personas que solicitan su visa por primera vez.
  • Los solicitantes deben haber realizado el pago correspondiente por la visa B1/B2 en el último año.
  • Contar con la notificación vía correo electrónico de donotreply@usvisa-info.com, la cuenta oficial de la embajada.

Dan banderazo Quintana Roo y SEMAR a temporada sargazo 2024

El Gobierno de Quintana Roo y la Secretaría de Marina (Semar) iniciaron el día de hoy los trabajos para la atención al sargazo 2024, en coordinación con la iniciativa privada, organizaciones no gubernamentales, ambientalistas y sociedad civil.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa se reunió con el secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, para llevar a cabo el despliegue y operativo que se desarrollará entre la Semar y el Gobierno del Estado para esta labor con equipamiento, barreras, personal, buques sargaceros, embarcaciones, maquinaria, boyaje y ancleo para los 8,650 metros de barrera protectora.

Acompañada por el Jefe de la Oficina de la Gobernadora, Artemio Santos; la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, y el titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), Armando Lara Denigris, los servidores públicos revisaron el esquema de instalación de barreras de contención y los municipios de Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum y Mahahual.

A manera de contexto, se informó que el cierre de la temporada 2023 registró menos sargazo en las costas del Caribe Mexicano y para su atención se construyeron 11 buques costeros sargaceros, se desplegaron 16 embarcaciones menores con dispositivos recolectores y se colocaron 9,050 metros de barrera.

Se reconoció el trabajo y esfuerzo de todas y todos por mantener las playas limpias el mayor tiempo posible, atractivo principal de los destinos turísticos quintanarroenses, lo que ha hecho posible tener eventos de clase mundial que ponen a Quintana Roo en los ojos del mundo.