«Casa Migrante» de Cancún daría espacio a refugiados de la guerra

Si bien hasta el momento no se han recibido solicitudes para el resguardo de menores migrantes producto del conflicto en Israel y Palestina, el Centro de Asistencia Social para Niñas, Niños y Adolescentes Acompañados y no Acompañados Migrantes de Cancún se encuentra preparado para la recepción de quienes lleguen al destino, declaró la directora del DIF, Marisol Sendo Rodríguez.

Sendo Rodríguez dio a conocer que, si bien hasta ahora no han registrado solicitudes, la llamada “Casa Migrante” se encuentra preparada. Pues en ella sólo se encuentran alojados tres adolescentes, mientras que los menores que estaban hospedados en meses anteriores han terminado ya su proceso migratorio.

«Los niños y adolescentes que terminan su proceso lo hacen en alrededor de un mes. Desde el Instituto Nacional de Migración (INM) los detecta y hasta que pudieron regresar a sus países de origen, incluyendo el núcleo familiar de personas indias que también pudieron volver a su país».

Recordó que el procedimiento para el ingreso de menores a la “Casa Migrante” se da a través del INM, instancia que indica al DIF la necesidad del resguardo o estancia de personas migrantes en tanto se concluye su proceso migratorio, ya sea para su repatriación, estancia temporal en el país o asilo, según cada caso.

Por otra parte, también indicó que los trabajos para la remodelación y ampliación de la barda perimetral del Centro de Asistencia Temporal (CAT) ya están aprobados, y se ha comenzado la elaboración de la ficha técnica por parte de la Secretaría de Obras Públicas, así como la asignación de recursos por parte de la Tesorería municipal.

Si bien aún no se ha determinado la cantidad final, al estar aún en proceso las evaluaciones y ficha técnica de la obra, Sendo Rodríguez estimó que el proyecto final para los mil 200 metros cuadrados de barda tendrá un presupuesto alrededor de un millón de pesos, que espera se comience entre noviembre y diciembre.

Invitan al Foro: El aborto legal en Quintana Roo, avances y pendientes a un año de la despenalización

El 26 de octubre de 2022, el Congreso del Estado de Quintana Roo aprobó en la madrugada el decreto que despenalizaba el aborto.

Con 19 votos a favor y 3 en contra las legisladoras y los legisladores aprobaron diversas reformas al Código Penal Local. Estás, permitirían a las mujeres y personas gestantes decidir la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación.

En ese sentido y en el marco de un año de su despenalización, participantes del proyecto Juventud Actúa, Redefine Quintana Roo, Gobernanza MX y la XVII Legislatura Constitucional invitan a la presente actividad.

El foro tiene como objetivo dar a conocer la importancia social de la despenalización del aborto. Así como los avances y pendientes que aún hacen falta en la búsqueda de la autonomía reproductiva en Quintana Roo.

El evento se realizará el miércoles 25 de octubre a las 16:00 horas en el Pleno del Congreso del Estado de Quintana Roo, la entrada es libre y abierta a todo público.