Fiscal interino realiza mesa de trabajo con madres buscadoras en Quintana Roo

Raciel López Salazar, titular interino de la Fiscalía General del Estado, sostuvo una reunión con integrantes del colectivo Madres Buscadoras de Quintana Roo, esto como parte de sus primeras acciones de trabajo al frente de este organismo autónomo.

En esta primera reunión, el fiscal general interino escuchó las peticiones e inquietudes de las madres buscadoras, quienes expusieron sus casos de manera individual, a la vez que solicitaron celeridad en las investigaciones.

Por su parte, Raciel López Salazar se comprometió con las integrantes del colectivo a revisar cada una de las carpetas y darles el seguimiento correspondiente. Asimismo, les pidió un voto de confianza y trabajar de la mano para lograr la localización de sus seres queridos.

“Vengo a trabajar, mi compromiso es revisar cada una de las carpetas e implementar nuevos mecanismos para dar con el paradero de sus familiares”, enfatizó Raciel López Salazar.

Quintana Roo concreta programa de regularización de zonas urbanas en 280 ejidos

En un acto de justicia social para mujeres y hombres de las zonas rurales, la gobernadora Mara Lezama Espinosa firmó con el titular de la Procuraduría Agraria Luis Rafael Hernández Palacios Mirón un convenio para dar certeza jurídica patrimonial a más de 280 ejidos de todo el estado y acreditar la tenencia de la tierra para acceder a los programas sociales de gobierno.

Autoridades coincidieron en que en Quintana Roo ningún gobierno había impulsado un programa general de esta magnitud y, por fin, se inicia un procedimiento de regularización de la propiedad de manera formal, que incluye al Gobierno Federal, Estatal y Municipal.

La gobernadora de Quintana Roo destacó el trabajo con el Gobierno de México y el apoyo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador permite avanzar en mejorar la calidad de vida de los seres humanos. El objetivo es poner en la prioridad de lo público a las familias, a los hombres, a las mujeres, a las niñas y a los niños.

Dijo que este convenio de colaboración permitirá otorgar subsidios a sujetos agrarios en la inscripción de títulos de propiedad y escrituras públicas, aranceles notariales y expedición de actas de nacimiento o defunción.

“Por carecer de estos documentos, los derechos de hombres y mujeres se ven vulnerados. En este gobierno humanista y progresista, en el que las personas están en el centro de las decisiones de gobierno, se atiende este rezago histórico de acuerdo con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, reinvindicando el derecho al progreso de todas y todos los quintanarroenses”, comentó.

Mara Lezama explicó que el gobierno del estado apoyará con subsidios al 100% en la titulación y la inscripción, tanto en aranceles notariales como del Registro Público de la Propiedad, así como en la expedición de copias certificadas.

Por su parte, el procurador Agrario Luis Rafael Hernández apuntó que la certeza jurídica es ahora instrumento para acceder a los servicios y programas del Bienestar, despejar los temas de sucesión, y en el caso de escuelas, hospitales y otros temas de inversión pública, se requiere la acreditación legal de la posición para su desarrollo.

“Este convenio pone de manifiesto la vocación social de la Gobernadora y el interés de buscar las mejores condiciones para el pueblo de Quintana Roo y estos acuerdos son en favor de generar la certeza jurídica para que puedan acceder a todos los servicios y programas de bienestar”, dijo.

El Convenio dará certeza jurídica y documental a los sujetos de derechos agrarios, parte de la transformación profunda para redistribuir el ingreso y elevar la calidad de vida de las y los quintanarroenses que viven de sus tierras.

La secretaria de Gobierno Cristina Torres Gómez añadió que casi todos estos espacios ya son zona urbana y una vez regularizados podrán acceder a más servicios.

Estuvieron en la firma de este convenio Martín Careaga Ortega, coordinador general de Delegaciones de la Procuraduría Agraria; Francisco Alejandro Carrillo Flores, subsecretario Social e Interinstitucional de la Zona Norte de la Secretaría de Gobierno; Luis Rafael Hernández Palacios Mirón, Procurador Agrario del Gobierno de México; Juan Bosco García Galán, representante del Procurador Agrario en los estados del Tren Maya, y Carla Verónica Moreno Gómez, representante de la Procuraduría Agraria en Quintana Roo.

En alianza Quintana Roo y UNICEF apuestan por la transformación social de la niñez quintanarroense

El Gobierno de Quintana Roo y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) fortalecen alianzas para trabajar de la mano e implementar un plan de acción en el Estado y que se convierta en un ejemplo de transformación social de la infancia.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa sostuvo una reunión con el representante en México de UNICEF Luis Fernando Carrera Castro; la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo Verónica Lezama, así como servidores públicos tanto del gobierno del estado como del Fondo para iniciar trabajos y fortalecer la estrategia en favor de la niñez quintanarroense.

La gobernadora Mara Lezama aseguró que la prioridad de este gobierno humanista y progresista -y así se contempla con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo- es garantizar a las niñas y los niños, para que crezcan en paz, con educación, alimentación, protección a la infancia contra la explotación y eliminar la pobreza.

Mara Lezama expresó que desde el inicio de este gobierno impulsa la atención a la niñez, el fortalecimiento de los valores en todos los ámbitos, de eliminar los flagelos que se acumularon por años o décadas a causa de un modelo que ya se agotó y procurar su desarrollo integral, con mejor calidad de vida.

Por su parte, Carrera Castro, afirmó que este encuentro con el gobierno del estado es el primer paso para impulsar las acciones que ya se realizan en favor de la niñez en cuatro temas esenciales como es la educación, la alimentación, que sean protegidos contra toda forma de explotación y eliminar la pobreza.

Reconoció la visión de la Gobernadora para hacer que los niños tengan una vida digna con igualdad de derechos.

Por su parte, la presidenta del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama señaló: “Estoy segura que en este encuentro de buena voluntad saldrán acuerdos importantes para el desarrollo de nuestras niñas y niños, gracias por ser parte de este Nuevo Acuerdo en el que nos sumamos todos”.

Durante la reunión se habló de las acciones que realiza el Sistema DIF Quintana Roo, las de gobierno, de educación, economía, dirigidos a la niñez. Mara Lezama indicó que el equipo de trabajo lo hace 24/7.

Por el gobierno de Quintana Roo participaron la presidenta del Sistema DIF Verónica Lezama Espinosa, la secretaria ejecutiva del Sipinna Norma Gabriela Salazar Rivera, el secretario de Salud Flavio Carlos Rosado, el subsecretario de Educación Miguel Ángel Medina Cortazar, la directora del Sistema DIF Abril Cristina Sabido Alcérreca, y el secretario particular de la Gobernadora, Ángel Rivero Palomo.

Por UNICEF, la representante adjunta Maki Kato, la especialista en recaudación de fondos Teresa Alamillo, la oficial nacional de educación Paola Gómez, la oficial nacional de nutrición María Fernanda Cobo, el oficial nacional de comunicaciones Antonio Hernández, así como el empresario y filántropo aliado de la UNICEF Elías Sacal, y el empresario Miguel Ángel Lemus.

¿Quiénes son los aspirantes de la Oposición a la candidatura presidencial?

El bloque opositor intenta no quedarse atrás en la carrera rumbo a las elecciones presidenciales del 2024 aún con las derrotas en las elecciones estatales de los últimos dos años y con la ostensible ventaja temporal de los aspirantes de Morena.

Mauricio Vila, gobernador de Yucatán, anunció por medio de redes sociales su renuncia a la contienda. Sin él, quedan alrededor de siete posibles funcionarios y funcionarias que han manifestado sus intenciones de contender por la candidatura.

El diputado del PAN, Santiago Creel, no solo ha expresado su aspiración a la candidatura presidencial sino que ha compartido una serie de encuestas que lo colocan presuntamente en primer lugar.

La senadora Xóchitl Gálvez manifestó su disposición a seguir las reglas establecidas por la coalición siempre y cuando los dirigentes no cuenten con un candidato preestablecido, es decir, que no participará si hay ‘dedazo’.

La senadora, Lilly Téllez, ha expresado sus intenciones por ser la próxima presidenta de México. Incluso ha hecho la promesa de encarcelar al titular del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador.

La senadora del PRI, Beatriz Paredes, solicitó a la coalición crear el método más incluyente posible, pues aseguró que participará en el proceso interno para ser la candidata a la presidencia.

La senadora Claudia Ruiz Massieu también ha compartido sus intereses en redes sociales y medios de comunicación para ser la candidata de la alianza «Va por México».

Va por México anunciará Candidato Presidencial el 3 de Septiembre

Este lunes, los líderes del PRI, PAN y PRD, que conforman la coalición Va por México, dieron a conocer el proceso para elegir a su candidato o candidata presidencial.

En una reunión donde estuvieron presentes los aspirantes a candidatos presidenciales se anunció el método para conocer al candidato presidencial, así como la creación del Frente por México, que será el encargado de llevar el proceso para elegir al candidato o candidata del PRI, PAN y PRD a la Presidencia de la República.

La coalición dio a conocer que el registro de participantes iniciará el 4 de julio. El proceso está dividido en tres etapas:

En la primera, quienes participen deberán ser respaldados por militantes, simpatizantes y ciudadanos a través de una plataforma.

En la segunda, los perfiles que compitan participarán en un foro (debate) y sus perfiles se someterán a un estudio de opinión (encuesta); pasarán los tres mejores perfiles.

La etapa tres consiste en que los finalistas se someterán a un proceso de estudio de opinión y una consulta ciudadana (elecciones primarias).

El ganador se dará a conocer el próximo 3 de septiembre y ese mismo día se realizará la elección primaria, es decir, la votación directa a los ciudadanos que previamente se registraron en la plataforma.

Una vez concluido este ejercicio, se darán a conocer los resultados finales, tanto del estudio de opinión, como de la consulta ciudadana, que tendrán el mismo valor, y también se anunciará el nombre de la persona responsable de la construcción del Frente Amplio por México.

-Con información de El Universal.

Conahcyt y Quintana Roo firman convenio de colaboración científica por el bienestar y desarrollo en el sureste

En cumplimiento con la primera Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGMHCTI), el renovado Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y el gobierno de Quintana Roo, firmaron un convenio marco de colaboración que establece lineamientos generales y de participación para atender los problemas nacionales prioritarios e incidir en el bienestar y el desarrollo de esta región del sureste mexicano.
El convenio marco fue firmado por la directora general del Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces y la gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, en el Centro de Innovación para el Desarrollo Apícola Sustentable de la Universidad Intercultural Maya, ubicado en el municipio de José María Morelos en Quintana Roo.
El Convenio Marco de Colaboración para la Transformación de las Humanidades, Ciencias y Tecnologías en Quintana Roo es el primero en el país que se enmarca en la entrada en vigor de la Ley General en Materia de HCTI, promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, elaborada por el Conahcyt y aprobada por el poder Legislativo.

La titular del Conahcyt, resaltó que este convenio de colaboración signado con el Gobierno de Quintana Roo armoniza la normativa federal y subnacional, orientando el quehacer humanístico, científico y tecnológico del estado a favor del cumplimiento del derecho humano a la ciencia.

“Este convenio marco habilita un trabajo de coordinación y continuidad para desarrollar, fortalecer y articular las capacidades regionales y locales en materia de investigación humanística y científica, de desarrollo tecnológico e innovación para incidir en una mejor calidad de vida para todas y todos los quintanarroenses. […] Es reflejo de la ciencia aplicada a favor del pueblo”, afirmó Álvarez-Buylla Roces.

Destacó que, mediante alianzas virtuosas, se pretende revalorizar el conocimiento y trabajo generado en el seno de las comunidades “para que ese valor, que es raíz y futuro de la nación, y que se hace realidad gracias al talento y vocación de la gente”, se quede en las comunidades y se protejan las bases y orígenes que salvaguarde el porvenir de todas y de todos.

Álvarez-Buylla auguró que, a partir de convenio, florecerán muchos otros, sustentados en una armonización normativa con base en la Ley General en Materia de HCTI, para impulsar verdaderas innovaciones “que nos hagan, como humanidad, estar cada vez mejor. Este convenio es un acto de convicción compartida para que esta ley tenga su expresión en todas las regiones del país.”

Por su parte, la gobernadora del Estado de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, coincidió en que la firma del convenio con el Conahcyt, enmarcado en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, permitirá generar prosperidad compartida, con justicia social y que el bienestar y el desarrollo transformen la vida de las personas en las comunidades originarias de la región.

Enfatizó que en este gobierno del cambio verdadero, humanista y progresista, las personas están en el centro de las decisiones del gobierno. “Lo tenemos claro, se trata de poner la prioridad de lo público en los seres humanos. Por eso hay programas que apoyan a las comunidades en diversos sectores, en pro de acortar las brechas de desigualdad y levantar una verdadera justicia social; es decir, saldar una deuda histórica con nuestro pueblo, con una cultura milenaria extraordinaria y establecer bases generales y mecanismos de participación para desarrollar y articular las capacidades locales, regionales y nacionales en HCTI”.

Como ejemplo del acompañamiento a las comunidades, Lezama Espinosa dijo que se fomentará el estudio y la difusión de conocimientos, promoviendo que las y los jóvenes especializados regresen a sus comunidades a retribuir el valor de sus talentos y capacidades para participar en el desarrollo local y regional.

“Tenemos un compromiso inamovible: que las HCTI se acerquen hoy al interior del estado, a aquellas zonas que fueron abandonas y marginadas. Este nuevo acuerdo implica que nadie se quede atrás, para garantizar los derechos a la lucha de cada pueblo y retomar la historia de todas ellas. Significa sumar y construir un proyecto que incluya la visión de todos los quintanarroenses para que incidan y participen con sus conocimientos en la toma de decisiones de su estado”.

El Convenio Marco de Colaboración para la Transformación de las Humanidades, Ciencias y Tecnologías en Quintana Roo establece mecanismos de participación para promover acciones y proyectos que fomenten la investigación humanística y científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en áreas relacionadas con el acceso universal al conocimiento, a través de la articulación de saberes.

Además, fortalece un trabajo concurrente y colaborativo para atender temas relacionados con la seguridad humana con énfasis en la perspectiva de género, la soberanía alimentaria y la atención a los impactos del arribo de sargazo a las costas de Quintana Roo, orientados a disminuir los riesgos para la salud humana y explorar nuevas alternativas para aprovechar el alga.

El acto protocolario de la firma del Convenio Marco para la Transformación contó con la presencia del secretario de Educación del Estado de Quintana Roo, Carlos Manuel Gorocica Moreno; el director general del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt), Cristopher Malpica Morales; el rector de esta Universidad Intercultural de Quintana Roo, Rafael Antonio Pantoja Sánchez; el titular de la Unidad de Articulación Sectorial y Regional del Conahcyt, Alejandro Díaz Méndez; así como autoridades municipales y estatales, y comunidad científica y académica del Estado de Quintana Roo.

La transmisión de este acto oficial entre el Conahcyt y el gobierno de Quintana Roo puede consultarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3NLFDVp

Cozumel, el nuevo Pueblo Mágico de México

Es un gran honor y alegría anunciar que Cozumel ha sido oficialmente designado como Pueblo Mágico de México. Este reconocimiento especial resalta la riqueza cultural, belleza natural y encanto cautivador que caracterizan a esta isla y maravilloso municipio del estado Quintana Roo, así lo dio a conocer el secretario de Turismo en la entidad, Bernardo Cueto Riestra.

En este nuevo gobierno de la transformación profunda se construye un nuevo modelo turístico para diversificar y fortalecer esta actividad, el turismo, motor de Quintana Roo y cuyo objetivo es llevar prosperidad y justicia social para todas las familias como es prioridad de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, recalcó el titular de la Secretaría estatal de Turismo (Sedetur).

Cozumel, conocido por sus impresionantes playas de arena blanca, aguas cristalinas y su diversidad marina excepcional, ha conquistado los corazones de visitantes nacionales e internacionales durante años. Ahora, como Pueblo Mágico, su atractivo se eleva a un nuevo nivel, ofreciendo experiencias únicas y auténticas a aquellos que decidan explorar sus tesoros ocultos.

“Este reconocimiento a Cozumel como Pueblo Mágico contribuye a disminuir la brecha de desigualdad que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo”, afirmó el titular de la Sedetur.

Afirmó que para la titular de la primer mujer gobernadora de Quintana Roo, la participación social de todas y todos es un requisito indispensable para lograr el cambio que se ha propuesto y con ello hoy Quintana Roo suma cuatro distintivos como Pueblos Mágicos: Bacalar, Tulum, Isla Mujeres y actualmente Cozumel.

El gran esfuerzo de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur), de la mano del Ayuntamiento de Cozumel, ha sido fundamental para lograr este importante hito.

Este nombramiento es el resultado del arduo trabajo y la dedicación de las autoridades locales, empresarios y la comunidad de Cozumel, quienes han trabajado incansablemente para preservar su patrimonio cultural, promover el turismo sostenible y brindar hospitalidad excepcional a los visitantes.

Cozumel, como Pueblo Mágico, se suma a la selecta lista de destinos que destacan por su encanto y autenticidad en México. Esta designación no solo reconoce el legado histórico y cultural de la región, sino que también impulsa el desarrollo económico y social, generando nuevas oportunidades para el crecimiento y bienestar de la comunidad local.

Invitamos a todos los viajeros a descubrir los tesoros que Cozumel tiene para ofrecer, dijo Cueto Riestra; ya sea explorando su impresionante arrecifes de coral, disfrutando de sus festivales tradicionales o saboreando la deliciosa gastronomía local, cada experiencia en Cozumel promete ser inolvidable.

Cozumel, ahora como Pueblo Mágico, espera con los brazos abiertos a todos aquellos que buscan sumergirse en la magia y la autenticidad de esta joya del Caribe Mexicano. Ven y déjate cautivar por la belleza indescriptible y la hospitalidad cálida de Cozumel, ¡un destino que te enamorará en cada rincón!

Mundo Maya México contribuye a cerrar brechas de desigualdad

Durante la 35ª reunión de la Alianza Mundo Maya México, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, destacó que esta región recibe un impulso importante para el crecimiento económico, cerrar brechas de desigualdad, llevar justicia social, pero, sobre todo, transformar la vida de los pueblos originarios y saldar la deuda histórica que se tiene con ellos.

Previo al encuentro se firmó la Carta de Intención entre el Proyecto Generando Empleo y Sustentabilidad en el Sur-Sureste de México (SURGES) de USAID y la Alianza Mundo Maya México, que incluye a Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán, a fin de dar continuidad al trabajo colaborativo en favor del fortalecimiento turístico de la región.

En esta sesión se revisaron los acuerdos anteriores y se presentó la Estrategia de Turismo Sostenible, Cultural y Natural de la UNESCO, los resultados del Rally Maya México 2023 y los avances de la Agenda Mundo Maya México.

Almomento | Noticias, información nacional e internacional
Inicio Al Momento
Mundo Maya México contribuye a cerrar brechas de desigualdad: Mara Lezama
Los cinco estados que forman parte del Mundo Maya México trabajan en potenciar el turismo bajo criterios de sustentabilidad.
Por Redacción/dsc 26 junio, 2023
Mundo Maya México contribuye a cerrar brechas de desigualdad
0
Compartido
CANCÚN.— Durante la 35ª reunión de la Alianza Mundo Maya México, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, destacó que esta región recibe un impulso importante para el crecimiento económico, cerrar brechas de desigualdad, llevar justicia social, pero, sobre todo, transformar la vida de los pueblos originarios y saldar la deuda histórica que se tiene con ellos.

Previo al encuentro se firmó la Carta de Intención entre el Proyecto Generando Empleo y Sustentabilidad en el Sur-Sureste de México (SURGES) de USAID y la Alianza Mundo Maya México, que incluye a Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán, a fin de dar continuidad al trabajo colaborativo en favor del fortalecimiento turístico de la región.

⇒ En esta sesión se revisaron los acuerdos anteriores y se presentó la Estrategia de Turismo Sostenible, Cultural y Natural de la UNESCO, los resultados del Rally Maya México 2023 y los avances de la Agenda Mundo Maya México.

Me reuní con autoridades de turismo, en el marco de la 35 reunión de la Alianza Mundo Maya México, con quienes trabajamos de la mano para fortalecer el crecimiento económico y desarrollo del sureste mexicano con justicia social. pic.twitter.com/rCZDoY3Oaq

— Mara Lezama (@MaraLezama) June 26, 2023

Con la presencia de representantes de los gobiernos de Campeche, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama declaró que, en cifras, el Mundo Maya ofrece más de 170 mil habitaciones hoteleras, dos mil kilómetros de costa, 60 sitios arqueológicos, 14 pueblos mágicos, 11 aeropuertos internacionales, siete terminales para el arribo de cruceros y más de 30 terminales de autobuses.

A todo ello, la mandataria estatal le añadió el gran valor agregado que representan los pueblos mayas, con quienes se trabaja para transformar su calidad de vida, con pleno respeto a sus tradiciones y costumbres, pero con justicia social.

Mara Lezama dejó en claro que en Quintana Roo, desde el inicio de su administración impulsa un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que contempla la participación de todos los sectores sociales, para que nadie se quede atrás y para que el éxito turístico se refleje en las mesas de los trabajadores y en la economía de las comunidades mayas.

Asiste al registro para la campaña de “Esterilización Canina y Felina”

Con el fin de combatir la fauna callejera, apoyar a las familias cancunenses y sus mascotas, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección de Protección y Bienestar Animal, invita a la ciudadanía a la campaña de esterilización canina y felina que se realizará de forma gratuita el próximo sábado 04 y domingo 05 de marzo, con cupo para 500 animales domésticos.

La directora de Protección y Bienestar Animal, Georgina Vázquez Bracho Hidalgo, señaló la importancia del cuidado integral de perros y gatos, por lo que los dueños interesados deberán acudir a la escuela primaria “Independencia”, ubicada en la colonia Avante, de las 08:00 a las 12:00 horas, este jueves 26 y viernes 27 de enero, y obtener una de las fichas para la cirugía

Se entregarán 500 espacios para la esterilización, una por familia, por lo que se deberán presentar con los siguientes requisitos: nombre y teléfono del contacto, edad y sexo de la mascota en cuestión.

Es importante resaltar que para el sábado 04 y domingo 05 de marzo, días en los que se realizarán las intervenciones quirúrgicas, se deberá llevar a la mascota con ciertos requisitos: tener más de cuatro meses de vida; estar completamente sano, bañado, libre de pulgas y garrapatas y con 12 horas de ayuno previo.