Suma Quintana Roo sus primeras medallas en los Nacionales CONADE 2023

Tras cumplir el segundo día de competencias en los Nacionales CONADE 2023, la delegación de Quintana Roo en la disciplina de tiro deportivo obtuvo las primeras cinco medallas para el estado, las cuales fueron una dorada, dos plateadas y dos bronces, esto gracias a la destacada actuación de los atletas quintanarroenses durante la prueba de skeet (tiro al plato), escenificado en el “Cinegético Jalisciense de Tiro”, de Zapopan, Jalisco.

“Estamos muy contentos por estos primeros resultados, quiero felicitar a nuestros atletas de tiro deportivo que sumaron las primeras medallas para el estado, con esto estamos teniendo un buen comienzo en estos Nacionales CONADE 2023 y confiamos que llegarán más preseas”, comentó Eric Arcila Arjona, presidente de la COJUDEQ.

Pasando a los resultados de los atletas quintanarroenses, quien resaltó en esta segunda jornada de pruebas, fue Ahtziry Ruiz Jaramillo, quien se subió hasta lo más alto del podio para colgarse el oro en la modalidad de Skeet femenil, correspondiente a la categoría Mayor de 18-23 años.

Por otro lado, las preseas de plata fueron por conducto de André Vázquez Charles, quien se colocó en el segundo puesto de la prueba de Skeet Individual de la Mayor 18-23 años; la otra medalla de plata fue de Fernanda Osorio Martínez, en la misma división y prueba, pero de la rama femenil.

Finalmente, las preseas de bronce se lo adjudicaron Arturo Vázquez Gabourel en la Skeet Individual de la Mayor 18-13 de la rama varonil; mientras que, en la femenil, Mía Zamora de Landa también aportó otro bronce.

Sacerdotes abusaron de 2 mil niños en Illinois, reportan autoridades

El fiscal general de Illinois dio a conocer los resultados de una amplia investigación sobre denuncias de abuso sexual por parte de la Iglesia católica. Los investigadores encontraron que 451 miembros del clero abusaron sexualmente de casi 2 mil niños desde 1950, muchas más que las 103 personas que la Iglesia mencionó cuando la revisión estatal comenzó en 2018.

En una conferencia de prensa, el fiscal general Kwame Raoul reconoció a los acusadores por hacer posible la revisión. Dijo que los investigadores estatales encontraron que mil 997 niños en todo el estado fueron abusados por el clero entre 1950 y 2019.

“Espero que este informe arroje luz tanto sobre aquellos que violaron sus posiciones de poder y confianza para abusar de niños inocentes, como sobre los hombres en el liderazgo de la iglesia que encubrieron ese abuso”. Dijo Raoul. “Es posible que estos perpetradores nunca sean responsables ante un tribunal de justicia, pero al nombrarlos aquí, la intención es proporcionar una rendición de cuentas pública y una medida de curación a los sobrevivientes que han sufrido durante mucho tiempo en silencio”.

Según una investigación preliminar, las diócesis estatales consideraron que solo el 26% de las denuncias que recibieron eran “creíbles”. No investigaron o consideraron que el 74% restante carecía de fundamento.

En un comunicado publicado el martes, la Red de Sobrevivientes de los Abusados por Sacerdotes calificó el informe de “impresionante”. Pero, enfatizó que es probable que se minimice el número de víctimas y abusadores citados por los investigadores estatales.

“No hay duda de los hechos del informe. Hasta 2018, los jerarcas de Illinois mantuvieron en secreto a los abusadores conocidos, se negaron a incluirlos en sus listas de acusados y a reconocer la verdad de aquellos sobrevivientes de abuso que denunciaron”. Dijo el comunicado.

«Es para nosotros, en una palabra, repugnante que estos supuestos pastores mientan tan descaradamente”.

El informe preliminar realizado por Lisa Madigan, encontró que las seis diócesis de la iglesia hicieron un trabajo lamentablemente inadecuado al investigar las denuncias. En algunos casos, no las investigaron ni notificaron a la agencia estatal de bienestar infantil. Las denuncias de abuso se remontan a décadas atrás y se hicieron contra algunos sacerdotes que ya habían muerto.

OMS condena ataques rusos contra sistema de salud de Ucrania

La asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó una resolución que condena abiertamente a Rusia por su agresión militar a Ucrania. En particular, los ataques contra infraestructuras médicas que además de causar numerosos heridos han obstaculizado el acceso a la atención médica.

Asimismo, la asamblea se mostró preocupada por los riesgos de accidentes radiológicos, biológicos y químicos, y del impacto negativo del conflicto armado en la seguridad alimentaria mundial.

«Urgimos a Rusia que cese inmediatamente cualquier ataque contra hospitales y otras instalaciones sanitarias, y a que respete plenamente al personal médico y humanitario». Señala la resolución adoptada por la instancia más alta de la OMS.

La delegación rusa rechazó la adopción de este documento porque consideró que politiza la labor de la OMS.

«Rusia apoya la actuación de la OMS en todos los países, incluida Ucrania, pero estamos contra las mentiras y la politización del trabajo de la OMS». Señaló su representante.

Dijo que los mismos países que votaron a favor de esta resolución son los que estuvieron de acuerdo con el cierre de la Oficina para la Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles en Moscú, que forma parte de la entidad de la OMS dedicada a Europa y que será trasladada a Dinamarca a más tardar el 1 de enero próximo.

La misma asamblea rechazó luego una resolución presentada por la propia Rusia y Siria en la que condenaba igualmente los ataques contra instalaciones sanitarias, así como las violaciones del derecho humanitario internacional, sin mencionar su propia responsabilidad en tales acciones.

Puente vehicular Nichupté transformará la imagen de Cancún

El nuevo puente vehicular de la laguna Nichupté de Cancún, conectará a la zona hotelera con la ciudad. Asimismo, ayudará a los y las trabajadoras a llegar y volver más rápido a sus empleos y casas; mejorará la vialidad, será vía de esparcimiento familiar y referente turístico por sus espectaculares vistas. Informó la gobernadora Mara Lezama.

La gobernadora de Quintana Roo supervisó los trabajos de esta obra con las inversiones históricas del Gobierno de México, la cual genera cientos de empleos para hombres y mujeres que trabajan 24/7 para hacer posible su entrega en abril de 2024. El puente será de 8.8 kilómetros de longitud.

“Esta obra será emblemática, no solo por su espectacular arquitectura y los increíbles paisajes que nos regalará. Se convertirá en la muestra de cómo la voluntad de un gobierno humanista que trabaja por y para el pueblo, puede hacer finalmente realidad un proyecto estancado por más de 20 años” . Expresó Mara Lezama.

Recordó que como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo gestionó más de siete mil millones de pesos directamente con el presidente Andrés Manuel López Obrador. S espera que esta icónica obra transforme la imagen urbana de Cancún y de todo el municipio de Benito Juárez.

En el lugar de la obra, Mara Lezama reiteró que el nuevo puente Nichupté será un punto de desarrollo para la movilidad. “Se trata de una de las múltiples e históricas obras que demuestran la profunda transformación que estamos llevando a cabo en Quintana Roo”. Aseguró.

AMLO no descarta posibilidad de compra de Banamex: Tenemos fianzas sanas

Después de que Citigroup anunció llevará a cabo una oferta pública inicial de Banamex, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que insistirá en la compra a través de una sociedad público-privada.

“Ayer nos informaron desde Citi (que se cayó la negociación con Germán Larrea), porque están pidiendo más garantías, es un asunto entre ellos, yo sigo sosteniendo, si no quiere vender, pues vamos a hablar con ellos, no descartamos la posibilidad”, declaró el mandatario en su conferencia de prensa matutina de este 24 de mayo.

López Obrador insistió que Banamex es una “buena oportunidad” para la banca pública. “Lo que yo les decía ayer, hablaron de 7 mil millones de dólares, se tienen que pagar 2 mil, quedan 5 mil. Sí tenemos”, planteó.

Uno de los principales ofertadores para la compra de Banamex era el empresario Germán Larrea, de Grupo México, pero con el anuncio de Citigroup quedó fuera de la transacción.

Según la información compartida por el banco este 24 de mayo, se optó por una oferta pública inicial (OPI), es decir, canceló la venta de Banamex a un solo comprador y en su lugar separará las acciones para venderlas en el mercado bursátil buscando obtener el mayor capital posible.

“Después de la separación ya planeada de su negocio institucional, se mantendrá como parte de Citi”, indicó el grupo en un boletín de prensa.

El presidente López Obrador refirió que, quiza, Citigroup escuchó su planteamiento del 23 de mayo, cuando propuso la compra a través de una sociedad público-privada.

“Creo que nos escucharon aquí los de Citi cuando dije que era un buen negocio”, declaró.