Chetumal y Cancún serán sedes regionales del box y tiro deportivo en marzo: COJUDEQ

Chetumal y Cancún serán sedes regionales de los encuentros de box y tiro deportivo en marzo próximo, como parte del proceso para Nacionales CONADE 2023, de acuerdo a lo que se determinó en la Primera Reunión Ordinaria de la Región VI del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE), destacó el presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ) Eric Arcila Arjona.

Para la gobernadora Mara Lezama Espinosa el deporte es pieza fundamental para la recomposición del tejido social como parte del Nuevo Acuerdo para el Bienestar y Desarrollo que impulsa su administración, por lo que el titular de la COJUDEQ celebró que Quintana Roo funja como sede de dos disciplinas deportivas en la fase regional, en espera que también sea considerado para los macro regionales.

Durante el encuentro del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE) participaron los directivos y coordinadores de los institutos del deporte de Campeche, Chiapas, Tabasco y Yucatán.

Durante la sesión se determinaron las sedes y fechas para la etapa regional, quedando de la siguiente manera: Ajedrez se llevará a cabo en San Francisco de Campeche del 23 al 26 de marzo; box se disputará en Cancún; taekwondo será en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas del 24 al 26 marzo; mientras que tiro deportivo en Chetumal del 17 y 18 de marzo.

En el encuentro, Eric Arcila señaló que las autoridades deportivas de las entidades tienen la obligación de trabajar de manera coordinada en beneficio de las y los atletas, que resaltó, son la prioridad número uno.

“Los nacionales CONADE forman parte del proceso de cualquier deportista previo a llegar a un ciclo olímpico, es por eso que esta reunión es de suma importancia para determinar todos los asuntos relacionados a las etapas regional y macro regional con el único fin de fortalecer el sureste mexicano y que éste destaque en Tabasco, Nayarit, Morelos, Aguascalientes y Jalisco, estados donde se llevará a cabo la máxima justa deportiva del país”, indicó.

Por su parte, Cuauhtémoc Romero Germán, director de Eventos Deportivos Nacionales y Selectivos de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), compartió a los presentes detalles operativos de los próximos Juegos Nacionales, al tiempo que, reiteró el apoyo de la institución federal a la Región VI.

Cabe señalar que también, durante la reunión las entidades participantes se postularon para los macro regionales de atletismo, básquetbol, béisbol, fútbol asociación rama femenil, handball, judo, karate, levantamiento de pesas, luchas asociadas, sóftbol, tenis, tenis de mesa, triatlón, voleibol y voleibol de playa; por lo que en próximos días se estarán definiendo qué disciplinas se albergarán en el sureste mexicano.

En los trabajos participaron Jessyca Mayo Aparicio, directora del Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco; Tania Robles Velázquez, directora del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas; Francisco Rogelio Menéndez Botanez, director general del Instituto del Deporte de Campeche, y equipo de la COJUDEQ.

“¿Cuánto les pagó Vera Carrizal?”: Saxofonista María Elena Ríos pide intervención de la CIDH

María Elena Ríos pidió que interceda la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su caso, “porque mi proceso cada vez se ve más oscuro», y abundó en que no se le quiere conceder el derecho a la impugnación, en conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, acompañada de diputadas del PAN, PRI y PRD.

Por lo que exigió también la renuncia de Eduardo Pinacho Sánchez, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Oaxaca, y del juez Teódulo Pacheco Pacheco, así como que se inicie una investigación en su contra por negarse a catalogar el delito como feminicidio.

“¿Cuánto les pagó Juan Antonio Vera Carrizal para que lo liberaran? Tengo miedo de que me maten, de que maten a mi familia. Me quiso matar, y tiene el poder político y económico para volver a hacerlo”, señaló.

Asimismo, lo hizo responsable de cualquier cosa que le ocurra a su familia, a su abogada o al Ministerio Público. “Estoy aquí porque el caso de María Elena Ríos no es el único» donde hay impunidad, dijo.

Añadió que no hay pruebas de que su agresor cumpla con la prisión domiciliaria que se le concedió, porque su hija es la que estará a cargo de su cuidado, y ella misma ha realizado amenazas en su contra. Además de que el brazalete que portará lo compraron con una empresa privada.

“95% de los procesos están en impunidad, y la prisión domiciliaria no se cumple”, señaló María Elena Ríos

Con información del Universal

El PED permitirá transitar hacia la transformación profunda de Quintana Roo

Los ejes y las líneas de acción del Plan Estatal de Desarrollo 2023-2027 que presentó la gobernadora Mara Lezama Espinosa como hoja de ruta para transitar hacia la transformación profunda, con bienestar compartido para las y los quintanarroenses, contempla desmontar un modelo económico agotado.

En ese Plan y a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, Mara Lezama diseñó acciones para atender, primero, a los más pobres, dirigidas a superar la carencia de una alimentación adecuada, por lo que se plantea la operación de la Agencia de Seguridad Alimentaria.

Asimismo, para garantizar el acceso a buenos servicios de salud y medicamentos para todas y todos, a educación en condiciones dignas y a un entorno seguro para convivir en el espacio público. De manera específica, la Gobernadora se comprometió a transformar las condiciones de bienestar para las y los indígenas, para las mujeres y los grupos de atención prioritaria.

Mara Lezama fue clara al señalar que en este gobierno humanista y progresista mejorarán las condiciones de bienestar para las mujeres, para que puedan tomar libremente las decisiones que afecten sus vidas. “Esto significa que todas las mujeres tengan autonomía económica, personal y política”, explicó.

Añadió que se contempla el compromiso social de contar con una nueva política de igualdad de género para que las mujeres quintanarroenses tengan las mismas oportunidades que los hombres, acceso a educación, reconocimiento social y económico, así como representación política.

El PED, publicado ya en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo en una edición de 576 páginas, también establece las estrategias para fomentar la inversión responsable, el uso racional de recursos como el agua, y la planeación para el desarrollo urbano incluyente y sustentable, creando infraestructura para el bienestar que resuelva problemas de largo plazo, como la movilidad y el transporte.

Los ejes con los programas de desarrollo contemplan:

Eje 1.- Bienestar Social y Calidad de Vida.
1. Programa Sectorial de Bienestar Social.
2. Programa Sectorial de Educación, Cultura y Deporte para el
Bienestar.
3. Programa Sectorial de Salud para Todos.
4. Programa Institucional de Bienestar Familiar.
5. Programa Especial de Pueblos y Comunidades Indígenas.
6. Programa Especial de Autonomía de la Mujer.

Eje 2.- Seguridad Ciudadana.
1. Programa Sectorial de Seguridad Ciudadana, Justicia y Protección
Civil.
2. Programa Especial de Protección de los Derechos Humanos.

Eje 3.- Desarrollo Económico Inclusivo.
1. Programa Sectorial de Desarrollo Económico Integral.
2. Programa Sectorial de Trabajo Inclusivo y Justicia Laboral.

Eje 4.- Medio Ambiente y Crecimiento Sustentable.
1. Programa Sectorial de Desarrollo Urbano Incluyente.
2. Programa Sectorial de Medio Ambiente y Sustentabilidad.
3. Programa Sectorial de Infraestructura para el Bienestar.
4. Programa Regional para el Desarrollo Insular.
5. Programa Regional para el Desarrollo Metropolitano.
6. Programa Regional para el Desarrollo de las Zonas Limítrofes.

Eje 5.- Gobierno Honesto, Austero y Cercano a la Gente.
1. Programa Sectorial de Gobernanza.
2. Programa Sectorial de Transparencia y Gobierno Honesto.
3. Programa Sectorial de Fortalecimiento Hacendario y
Administración Eficiente de los Recursos.
4. Programa Especial de Anticorrupción.