México, aún sin programa nacional de búsqueda

A cuatro años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador aún no existe un programa nacional de búsqueda, por lo que organizaciones y familiares de personas desaparecidas no cuentan con apoyo de autoridades federales, ni existe coordinación con autoridades estatales y municipales, pese a que en este sexenio suman más de 30 mil casos de desaparición y hay un acumulado en los últimos años de alrededor de 100 mil.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) responsabilizó a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), de la Secretaría de Gobernación, de no haber redactado ni tener listo el programa nacional de búsqueda, por lo que no se han podido coordinar con los estados acciones para localizar a desaparecidos, ni dar apoyo a sus familiares.

En respuesta a un punto de acuerdo de la Comisión Permanente, donde exhorta a la Fiscalía General de la República y la SSPC a fortalecer las acciones de búsqueda de personas, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores, respondió que el tema es facultad de la Segob y, en específico, de la titular de la CNB, Karla Quintana.

Al respecto, organizaciones de madres buscadoras dijeron a EL UNIVERSAL que es evidente que no existe una estrategia nacional por parte del gobierno federal, ni recursos, ni coordinación con los estados para apoyar la labor que realizan para localizar a sus familiares, en ocasiones, bajo el acecho de grupos criminales.

En el documento remitido al Senado, Clara Luz Flores argumentó que de acuerdo con los artículos 50 y 53 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda “corresponde a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas ejecutar y dar seguimiento a las acciones” en la materia. Esto incluye personas con vida y la búsqueda forense con fines de identificación de restos humanos.

Agregó que las autoridades, en el ámbito de sus competencias, están obligadas a colaborar con la CNB y cada estado debe contar con una comisión estatal que debe coordinarse con la nacional.

Después de hacer un recuento de reuniones y sesiones para avanzar en la redacción del reglamento de la ley general en la materia, así como para conocer el destino de recursos a las fiscalías estatales y el avance en protocolos homologados de búsqueda de personas, Clara Luz Flores subrayó que el programa nacional de búsqueda de personas se encuentra aún en proceso de elaboración.

A cuatro años de iniciado el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y a pesar de los compromisos realizados con organizaciones y madres de personas desaparecidas, la SSPC señala que en cuanto la Comisión Nacional de Búsqueda tenga listo y publique dicho programa, la dependencia que encabeza Rosa Icela Rodríguez empezará a trabajar con las entidades federativas en el tema de la localización de desaparecidos.

Apoya Mara Lezama actualización de notarios públicos

La secretaria de Gobierno, Cristina Torres, afirmó que la gobernadora Mara Lezama apoyará todas las acciones y estrategias para consolidar que los conocimientos notariales generen certeza y seguridad social a los ciudadanos.

Durante la inauguración del XXX Congreso Internacional del Notariado que se realizó en Cancún, resaltó que independientemente del país de origen, con su actuación los notarios otorgan certeza jurídica, tranquilidad y seguridad a las personas.

“El amor al notariado propicia que quienes ejercen esta noble profesión se preparen, innoven y generen mecanismos que permitan, en un mundo globalizado, garantizar certeza jurídica a los ciudadanos, de ahí la importancia del intercambio de experiencias”, dijo.

Cristina Torres resaltó que el hecho que, tal como ocurre en Quintana Roo que tiene en Mara Lezama a su primera mujer gobernadora, en la presidencia de la Unión Internacional del Notariado (UIN) cuentan con una digna representante con Cristina Noemí Armella.

La secretaria de Gobierno insistió en el compromiso del notariado internacional, pero especialmente el de Latinoamérica, para sumarse a los esfuerzos de las autoridades para combatir la corrupción y generar certeza y seguridad jurídica.

Por su parte, la presidenta de la UIN, Cristina Noemí Armella, resaltó que el notariado internacional es un ejemplo de civilidad democrática, al tiempo que brindó un reconocimiento a los representantes de México y Colombia.

Asimismo, el presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Guillermo Escamilla Narváez, afirmó que en nuestro país los fedatarios se caracterizan por trabajar de la mano con las autoridades para generar estabilidad y tranquilidad social.

Detalló que, en el ámbito internacional los notarios brindan seguridad y certeza jurídica a dos terceras partes de la población mundial con la elaboración de 400 millones de documentos.

“El notariado mexicano, muy en especial, trabaja de la mano con las autoridades para contribuir a la estabilidad y seguridad social”, concluyó.

Hay que destacar que durante el Congreso se presentarán las ponencias “El ejercicio de la función pública notarial en el ámbito virtual”; “El ejercicio de la función pública notarial vinculado a la recuperación de las economías nacionales en la época post-pandemia”.

La Unión Internacional del Notariado es una Organización No Gubernamental instituida para promover, coordinar y desarrollar la función notarial en el mundo y cuenta con presencia en 91 países.

Entre los asistentes al XXX Congreso Internacional del Notariado se encuentran el presidente de la Comisión de Asuntos Americanos de la UIN, David Figueroa Márquez; el presidente del XXX Congreso Internacional y decano del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Amando Javier Prado Delgado y el ministro de justicia de la República de Kazakstán, Kanat Musin.

Cozumel busca consolidarse como mejor destino de cruceros: Mara Lezama

Al dar a conocer que al corte de noviembre la Isla de Cozumel ha recibido más de 900 hoteles flotantes y a más de dos millones de pasajeros, la gobernadora Mara Lezama reafirmó que una actividad de cruceros fuerte permitirá llevar prosperidad compartida y bienestar social a los hogares.

Con este promedio, la “isla de las golondrinas” se consolida como uno de los puertos preferidos para el arribo de hoteles flotantes y confirma por qué fue reconocida como el Mejor Destino de Cruceros en México, en los Reader’s Choice Awards, de noviembre pasado.

Mara Lezama ha expresado que en este gobierno del cambio verdadero, se impulsan acciones para que las y los quintanarroenses reciban los beneficios del turismo en sus hogares.

De acuerdo con el director de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) de enero al corte del 20 noviembre de 2022, arribaron a la isla 933 cruceros y dos millones 372 mil 714 pasajeros marítimos. En 2021 arribaron a la isla un total de 230 cruceros y 403 mil 993 pasajeros, justo cuando comenzaba a darse la recuperación tras la pandemia de COVID 19

Por ello, se estima que este 2022 Cozumel cierre con broche de oro en la llegada de pasajeros al prever un cierre con 3 millones de cruceristas. Tan solo en la semana del 28 de noviembre al 4 de diciembre se espera el arribo de 28 cruceros.

Las bellezas naturales y las oportunidades para bucear, comer, beber y hacer compras hacen que el destino siga siendo de la predilección de los visitantes, lo que ayuda a diversificar el turismo para alcanzar el bienestar y la prosperidad compartida, principal objetivo del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama.

Por otra parte, la ruta internacional de Chetumal-San Pedro, Belice, que reinició operaciones el 6 de julio de este año, ya registró 162 arribos con cinco mil 197 pasajeros.