Suman esfuerzos en estrategia nacional para la construcción de la paz y la seguridad para las mujeres

Como parte del seguimiento de la Agenda Mínima para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la violencia contra mujeres y niñas a través de la Estrategia Nacional de Paz y Seguridad, implementada por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), la titular del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) María Hadad Castillo, sostuvo una reunión con Edgar Ramírez Morales, representante en Quintana Roo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Secretario Técnico del Gabinete de Seguridad, a fin de evaluar y fortalecer los trabajos coordinados a través de las Mesas de Seguridad y con las instancias municipales.

La titular del IQM María Hadad destacó el compromiso del gobierno de Quintana Roo de unir esfuerzos con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama, para fortalecer los programas de atención y erradicación de las violencias de género, seguir avanzando de manera contundente con un trabajo coordinado entre autoridades, federales, estatales y municipales en la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas.

A través de la Agenda Mínima para la Atención y Erradicación de las Violencias de Género, la Estrategia Nacional de Paz y Seguridad y las Mesas de Seguridad, se busca espacios propicios para garantizar la vinculación entre instituciones federales, estatales y municipales en materia de seguridad, es una suma de esfuerzos con los institutos de las mujeres, a fin de atender y erradicar las diversas violencias de género.

Cabe mencionar que en Quintana Roo son 4 mesas regionales y una mesa estatal, integradas como Mesa Regional sur, Othón P. Blanco, Bacalar, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto, Mesa regional norte Solidaridad, Tulum, Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas, Benito Juárez y Cozumel.

Con estas reuniones el IQM mantiene la colaboración y coordinación entre los gobiernos federal, estatal y municipal para la protección de los derechos humanos y fortalece las acciones preventivas que garanticen a las mujeres una vida libre de violencia.

En la reunión estuvo presente Mildred Ávila Vera, presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, quien impulsa una importante agenda a favor de las mujeres desde el poder legislativo.

La FPMC inauguró su Altar de Muertos en el Parque Natural Chankanaab

La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) inauguró su tradicional Altar de Muertos en el Parque Natural Chankanaab, dedicado en esta ocasión al estado de Jalisco, para mostrar una de las tradiciones más importantes y reconocidas en el mundo, llena de simbolismos a través de la que se honra a los muertos, entre comida, bebida, flores y olor a copal e incienso.

La mañana de este lunes, el director general de la FPMC, José Luis Chacón Méndez, acompañado de la Presidenta Municipal, Juanita Alonso Marrufo y la titular del Instituto de la Cultura y las Artes del Estado, Lilian Villanueva Chan, encabezó la ceremonia inaugural de esta muestra de nuestras tradiciones, una de las más importantes costumbres mexicanas que es patrimonio cultural de la humanidad y que permanecerá expuesto durante el mes de noviembre para que lo conozcan los visitantes al sitio turístico.

Chacón Méndez mencionó que desde hace 17 años la FPMC hace este altar como una forma de mostrar a nuestros visitantes, solo una pequeña parte de lo que es la más importante tradición mexicana con música, con colores que nos identifican, con olor a copal e incienso, con comida y bebida que nuestros muertos disfrutaban y nos ilusiona pensar que al menos dos días al año vuelven para estar entre nosotros y convivir, como a los mexicanos nos gusta, con algarabía en una gran fiesta.

Por su parte, la presidenta municipal agradeció la invitación y destacó que el ayuntamiento que dirige trabajará coordinadamente con la FPMC en los eventos culturales del municipio y señaló que a través del Festival del Día de Muertos “Almas con Tradición”, se ha logrado dar mayor visibilidad a esta conmemoración, que es una de las tradiciones más arraigadas de los mexicanos.

Tras el corte del listón inaugural, las autoridades, entre las que también estuvieron Carmen Moreno Ramírez y Badih Sleme Flores, directores de cultura y turismo, respectivamente, así como Aurora Miranda Novelo, delegada del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) y el administrador de la FPMC, Heyden Herrera Medina, hicieron un recorrido por la Casa Maya donde se colocó el Hanal Pixán (comida de las ánimas en lengua maya), el altar de muertos propio de la península yucateca.

Como parte de la inauguración también se presentó un programa artístico y cultural con la participación de la Rondalla de la FPMC, a cargo de la maestra Argelia Chacón, quienes interpretaron “La llorona” y “Recuérdame”, también hubo una muestra de ballet folklórico con el Ballet Hoccot, del maestro Jorge Sabido, con una estampa veracruzana y la maestra Guadalupe Pantí, presentó un cuadro de bailes del estado de Jalisco, como el “Jarabe Tapatío” y “Los Machetes”.

Supervisa Mara Lezama trabajos de limpieza y desazolve de pozos

La gobernadora del Estado Mara Lezama Espinosa supervisó los trabajos de limpieza que se realizan en diversos puntos de la capital y los 14 canales pluviales como acciones preventivas ante el acercamiento de la tormenta tropical “Lisa”.

Destacó que, de manera coordinada con la presidenta municipal de Othón P. Blanco Yensunni Martínez Hernández, así como con la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) y personal de la Secretaría Estatal de Obras Públicas (SEOP), se realizan trabajos preventivos de desazolve de canales pluviales para retirar la hierba, el zacate y la basura que obstruyen la salida de agua.

“Para que pueda salir el agua se necesita evidentemente que los canales estén liberados; acabamos de estar en el canal de La Paloma de la Paz -en donde inicia el Bulevar Bahía- que ayuda a desahogar la 8 de Octubre, Miraflores, la Charca, Ampliación 8 de Octubre y Forjadores. Vamos a estar recorriendo todos los canales”, aseguró la Gobernadora.

Mara Lezama hizo un llamado a la ciudadanía para contribuir con estas tareas, con un trabajo en equipo para estar acorde al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo que requiere la participación de todos, como por ejemplo evitar sacar su basura, de modo que los drenajes se mantengan limpios y no haya encharcamientos.

Agregó que los chetumaleños tienen una gran cultura de la prevención, sobre todo con los fenómenos meteorológicos que no tienen palabra de honor, pero también estamos conscientes que es necesario evitar las compras de pánico.

Asimismo, por la tarde supervisó los trabajos de desazolve en diversos puntos de la ciudad de Chetumal, como la avenida Erick Paolo con Constituyentes, Insurgentes con Juárez, Belice con Luis Cabrera, así como el fraccionamiento Francisco J, Mújica, ante la amenaza de la tormenta tropical “Lisa” del mar caribe.

Le acompañaron, además, Ángel Huape Gómez, coordinador operativo de la CAPA; Erika Ramírez, de Conagua; Cristina Torres Gómez, secretaria de Gobierno, y los titulares de SEOP, Irazú Sarabia; SESA, Flavio Carlos Rosado, y de Turismo, Bernardo Cueto, así como vecinas y vecinos que conversaron y le platicaron a la gobernadora la problemática de cada zona.

Asociaciones y ONU instalan mega ofrenda para defensores y periodistas en México

En vísperas del Día de Muertos, miembros de las asociaciones y periodistas mencionaron que la campaña Conocer es Reconocerles busca mostrar y reivindicar la labor de los defensores de derechos, así como de los periodistas muertos en México.

Con semblante serio, a un costado del Monumento a la Revolución, detallaron que la ofrenda busca rendir homenaje a siete mujeres periodistas, 22 defensoras, 49 hombres periodistas y 78 defensores asesinados en lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La ofrenda, colocada a un lado de la Plaza de la República, recibe a los visitantes con un centenar de flores de cempasúchil y en medio de ese camino multicolor el copal ambienta el lugar; al fondo, una corona de flores forma un arco con la leyenda: Conocer es reconocerles, y una cascada de flor de muerto resguarda un pequeño altar en honor a los difuntos.

Ahí, con unos micrófonos improvisados y al sol del mediodía, Guillermo Fernández Maldonado, representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, resaltó que es momento de rememorar y compartir, ya que la ofrenda es una oportunidad para reconocer la gran deuda que tiene la sociedad con estas personas.

“Hoy nos corresponde reconocer su justa lucha, nos corresponde seguir exigiendo sus derechos, la justicia, la reparación y, no menos importante, las garantías de no repetición. Incluso ya las dolorosas cifras no logran expresar la tragedia”, resaltó.

Los integrantes de las asociaciones y periodistas dijeron que la ofrenda estará hasta el 2 de noviembre e invitaron a la población a llevar alguna foto de aquellos defensores y periodistas que perdieron la vida en su labor. En abrazo grupal, llamaron a no olvidar a todas esas personas asesinadas que buscaron un mejor país.

En vísperas del Día de Muertos, miembros de las asociaciones y periodistas mencionaron que la campaña Conocer es Reconocerles busca mostrar y reivindicar la labor de los defensores de derechos, así como de los periodistas muertos en México.

La CAPA emite recomendaciones a la población ante la alerta por la tormenta tropical “Lisa”

La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), se encuentra lista para atender a la población y garantizar los servicios ante la alerta por la tormenta tropical “Lisa”; al tiempo que hace un llamado a la ciudadanía en general para tomar medidas preventivas como almacenar y hacer uso racional del agua potable en cisternas y en tinacos.

A través de la coordinación operativa de la CAPA, se informó que desde el inicio de la temporada de lluvias y huracanes, se ha seguido el plan estratégico de acciones preventivas, que consisten en la limpieza de vegetación cercana al tendido eléctrico en subestaciones y líneas de conducción de agua de la CAPA; así como el desazolve de redes de alcantarillado sanitario y la limpieza de cárcamos recolectores.

Además, se realiza la limpieza de los pozos de las plantas de tratamiento de aguas residuales; de los caminos de acceso a las zonas de captación urbanas y a los cárcamos de almacenamiento, con el fin de minimizar los riesgos y daños a la infraestructura hidráulica y sanitaria.

En este sentido, es indispensable la colaboración de la ciudadanía en acciones de prevención, como es almacenar agua potable y hacer uso racional de la misma para un periodo de 48 horas aproximadamente; tiempo que pudiera tardar el restablecimiento de la energía eléctrica en caso de alguna afectación mayor.

Asimismo, se recomienda llenar, tapar y asegurar los tinacos en la parte baja y alta de las viviendas; limpiar techos, canales de desagües y coladeras; mantener libre de basura el frente de las casas; además de evitar destapar los pozos de drenaje sanitario para el flujo de agua pluvial para evitar rebosamientos de aguas residuales y malos olores.

La fuerza de trabajo de la CAPA se encuentra lista con personal y equipo necesario para actuar de manera inmediata cuando las condiciones climáticas lo permitan, todo en coordinación con Protección Civil Estatal, los Ayuntamientos, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Hanal Pixán en Cancún se ha convertido en una tradición: Mara Lezama

Con la asistencia de más de 15 mil personas, la gobernadora del Estado Mara Lezama Espinosa participó hoy en la 2ª Edición de la celebración del Hanal Pixan que tuvo lugar en el malecón Tajamar, un espacio recuperado para el disfrute de la ciudadanía.

“Esta es una tradición nuestra, es historia viva, pero también es memoria colectiva, espiritualidad que se funda en la diversidad de nuestra tierra y también de nuestra gente” expresó la gobernadora Mara Lezama al invitar a disfrutarla en el marco de un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo.

Este evento de rescate de tradiciones y costumbres, que inició precisamente Mara Lezama en Puerto Juárez cuando fue presidenta municipal, cuenta con 53 altares, 157 artesanos de sombreros, bordados, productos orgánicos; así como unos 100 productos alimenticios, entre mucbi pollo, tamales de diversas regiones del país, pan de muerto, tlayudas, postres, dulces típicos.

Se instalaron seis pabellones para artesanos, pinta caritas, teatro guiñol, alimentos, altares, exhibición de catrinas (15 piezas de tamaño real de 1.60 metros de Quintana Roo, Yucatán, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Jalisco y Frida Kahlo).

La primera gobernadora mujer de Quintana Roo recordó que está celebración tuvo su primera edición en Puerto Juárez, hoy ante una segunda etapa de remodelación no permitió hacerlo y ver a las catrinas salir del mar. Sin embargo, se comprometió a hacerlo el próximo año con la presidenta municipal Ana Paty Peralta de la Peña. “Estaremos ahí el próximo año y hoy aquí en Tajamar en donde siempre nos cobija este hermoso malecón, esta selva maravillosa, pero sobre todo el cariño de tanta gente es el lugar idóneo para estar así en familia” expresó.

La celebración, que inició con una ceremonia maya a cargo del sacerdote maya de Felipe Carrillo Puerto Aniceto Velázquez Chí, permitió la convivencia en un ambiente familiar, con un sentido profundo para recordar a nuestros seres queridos.

La presidenta municipal Ana Paty Peralta de la Peña dio la bienvenida y expresó que permite demostrar lo que podemos hacer como cancunenses con esta identidad que nos han traído nuestros ancestros.